¿Cuánta valentía hay que tener para lanzar un programa de ciencia en televisión? Mucha. Y eso es lo que han hecho el pasado domingo Ángel Martín y compañía con 'Órbita Laika'. Bajo el paraguas del ente público y La 2, el espacio se presenta como un programa que quiere hablar sobre ciencia con el humor y el formato magazine como elementos conductores.
Pese a que el horario de un domingo a las 23:00 horas no es el mejor ni mucho menos, sobre todo si tenemos en cuenta que es La 2 y, repito, es domingo y se emite en una cadena que no puede competir ni siquiera con los canales menores de la Televisión Digital Terrestre, el equipo de 'Órbita Laika' se las ha ingeniado para realizar un programa que atrae a un nicho de público que hace mucho ruido en redes sociales. Y, todo sea dicho, lo hacen con un producto bastante potable.
Ciencia y humor van de la mano

Si un programa lo lleva Ángel Martín está claro que el "humor" va a estar más que presente en todo el espacio. Y pongo humor entre comillas porque Ángel Martín no es plato de buen gusto para todo el mundo. Su manera de hablar irónica, sarcástica y ácida no gusta a todo el mundo, por lo que al ser un gran protagonista dentro del programa programa, es posible que los detractores de Martín desechen el programa a las primeras de cambio.
'Órbita Laika' es, simplificando mucho, un programa de entrevistas con la ciencia como tema principal. Términos científicos, experimentos reales y prácticos y profesionales reales del mundo científico campan a sus anchas con Ángel Martín y un invitado semanal, al cual se le hace una pequeña entrevista pero que luego es el encargado de dar esa variedad semanal que necesita un programa de estas características.
Unos colaboradores con altibajos
'Órbita Laika' son sus colaboradores. Una considerable plantilla de científicos van entrando y saliendo del plató para enseñar su sección a Ángel Martín y al entrevistado. En este primer programa hemos podido ver a toda la plantilla y me temo que tengo que decir que parece que sobra alguno. No porque no sea interesante su sección, que también si hablamos por ejemplo de la de cocina, si no porque en ocasiones quieren contar tanto en tan poco tiempo que sus intervenciones pasan demasiado rápido para que te acabe quedando todo lo que te cuentan.

Aún así hay que reconocer que el contenido de las diferentes secciones es tremendamente interesante. En este primer programa hemos tenido aplicaciones prácticas interesantes y correctamente explicadas, así como introducciones a mundos que el espectador medio, acostumbrado a otro tipo de programas, no ha tocado en la vida. ¿Quién nos iba a decir que aprenderíamos en un programa que el color rosa no existe? Seguro que la suma de dos catetos lloraría en un rincón si se enterara que su color favorito en realidad es solo una interpretación de su cerebro.
Un programa científico de verdad
Si te gusta la ciencia te va a gustar 'Órbita Laika'. Aunque odies profundamente a Ángel Martín. ¿Por qué? Pues porque es un programa científico de verdad, explicando todo en un lenguaje adecuado y sin limitarse únicamente a crear espectáculo como hacen otros programas con hormigas como colaboradores. Ángel Martín en su rol de presentador está tremendamente bien. Reconozco que el cómico barcelonés me acabó cansando de su etapa en 'Sé lo que hicisteis', pero el papel de conductor ignorante (científicamente hablando) lo interpreta realmente bien, teniendo gran química con la mayoría de colaboradores.
¿Merece la pena ver el programa? Si eres una persona curiosa por supuesto. Eso sí, quizás el horario de las 11 de la noche un domingo no es el más adecuado para la mayoría. Para los que nos levantamos temprano al día siguiente siempre nos queda el "A la Carta" de la página de TVE. Esperemos que 'Órbita Laika' se mantenga tiempo en antena, porque es el ejemplo claro de tiempos de programas que tiene que existir en una televisión pública.
En ¡Vaya Tele! | El cómico Ángel Martín vuelve a televisión para demostrar que la ciencia es divertida
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Mikel
A mí me pareció flojísimo, tanto que dudo que vuelva a verlo nunca.
vaioskar
Llamadme pedante, pero no hay nada que dijeran que no supiera ya... Excepto lo de que en el espacio SI que hay gravedad.
Adri
Yo es que ya hice la educacion primaria hace unos años. Todo lo que contaron fue demasiado basico y simple
marta_t
Soy muy fan de Ángel Martín desde que le descubrí en SLQH. Empiezo diciendo esto porque sí, vi el programa solo porque salía él, pero no esperaba que me acabase gustando tanto como me gustó. Fue un programa muy interesante, en el que se aprenden cosas de forma divertida y casi sin darte cuenta. Y encima el papel Martín lo hizo estupendamente, aunque al principio le sobraba la taza.
También creo que algunos colaboradores pueden sobrar, porque son demasiados y algunas partes quedan demasiado cortas (en mi opinión el que más sobraba fue el último, con la canción; aunque era de los más divertidos).
PD: Tengo que decir una cosa: Lo de Ángel Martín es humor sin comillas, porque no veo a nadie decir que lo que hacía Martes y Trece era "humor" (no me apaleéis xD). No a todos les gusta lo mismo y no por eso deja de ser lo que es.
aacristina
Solo una pequeña corrección, el color (radiación) que no existe en el espectro visible de la luz es el magenta y no el rosa, y no, no es lo mismo uno que otro, ya que, hasta ese matiz tiene una explicación científica.
59874
Me gustó, aunque así de primeras me parece un poco desordenado y con un ritmo demasiado acelerado. Pero eso es algo que pueden solucionar en futuras entregas.
Y sí, el horario puede ser malo, pero por lo que han dicho van a reponerlo los viernes a las 19:00.
Por cierto, ojalá Clara Grima hable de matemáticas en algún momento. Poca gente las transmite como ella.
El Señor Lechero
Espero que continúe la presencia de programas científicos en la televisión pública. Se echaba en falta desde que se emitió el de Toharia, hace más de diez años.
Ender85
A mi me gustó. El programa tiene algunos fallos por pulir; algunos colaboradores son muy inteligentes pero malos comunicadores y eso es algo que hay que arreglar. Y los comentarios de Ángel Martin, aunque necesarios para un ambiente distendido, en ocasiones dejaban en ridiculo al colaboraor
buzzboke
Pues a mi me gusto y sorprendio mucho, el tono y el contenido esta muy bien, que sabia casi todo porque soy de ciencias, pues si, pero aun asi me gusto, me divirtio y alguna cosa me enseño nueva a parte de refrescar otras. Pena de la hora solamente.
n4n
Es ese aberron? XD
WestWing
Acabo de verlo en la web: Martín sigue siendo el angelote y enano que aprendí a adorar en mi añoradísimo SLQH. Hace suya la función, que me ha parecido muy entretenida. Puedo echar de menos explicaciones más sesudas, pero joer, ni es ni pretende ser la Scientific American. Y lo que es me basta para repetir con ganas. Aunque... ¡ojalá volviese mi venerada Morgade de vez en cuando!
arioch
Pues para mi el mejor programa de difusión cientifica ha sido "El mundo de Beakman", si ya se que es en tono infantíl pero la verdad la forma de explicarlo hace que sea hasta valido para adultos, incluso toca temas como la relatividad que hace que parezca cosas de niño.
gxy
no he visto este programa. pero creo que desterrarlo de esa manera ya de entrada a un horario malo hasta para el cine-club...
oso170
Me gustó bastante, aunque se les notaron mucho los nervios e imperfecciones del primer programa, tienen margen de mejora, por el momento en casa tienen 3 espectadores para el próximo, eso si, con el boton rojo del mando, que las 11 de la noche no son horas para que el peque esté mirando la tele
techtechtech
Me pareció genial, y además me encanta ver a América Valenzuela allá donde vaya. Si lo cambian de franja horaria, mejor :)
ananegra
Por fin hay algo interesante en television yo agradeceria un horario compatible con el trabajarcal dua siguiente . Me gusta todo todo todo y chapeau a la animacion