Una vez terminado, es interesante analizar las distintas evoluciones por las que ha pasado 'Expedición imposible' en su primera (y suponemos que única) temporada. En primer lugar, vemos que el programa de aventuras con famosos de Cuatro ha experimentado un descenso progresivo del número de espectadores que ha sido capaz de congregar, acompañado de un silencio cada vez más notable en las redes sociales, donde semana tras semana perdía parte de la chispa que encendía la mecha de muchos de los comentarios que se escribían en Twitter.
'Expedición imposible' necesitó pocas semanas para perder gran parte de la expectación que había conseguido levantar ante su estreno, entre una audiencia que observó que esta nueva competición televisiva perdía parte del espíritu aventurero de programas como 'Pekín Express' en favor de sobredosis de petardeo surgido de la casta de los famosetes más diversos. Y precisamente ahí se encuentra la otra evolución que ha tenido el programa que, a medida que ha ido perdiendo audiencia, ganaba en competición. Ha sido en la segunda mitad de la temporada cuando 'Expedición imposible' ha sacado a relucir su verdadera esencia, demostrando que en realidad estaba desligado de lo que quiso enseñarnos en un principio y que tanto daño le hizo.
No quiero que se confunda la dosis de competición que menciono a lo que ocurre en cada recta final de un programa de carreras, cuando los equipos comienzan a verse ganadores, sacan su rivalidad y el programa va in crescendo de forma natural. Hago hincapié en la progresiva eliminación de según qué concursantes que contaminaban lo que se había convertido el programa en su primera mitad, un encuentro de personajes populares forzados a actuar delante de la cámara. Y así, las situaciones surrealistas y los momentos cómicos de mercadillo dieron paso a las parejas que iban allí a competir, las que, según la selección natural del propio programa, quedarían para vivir la recta final de la competición.
Este casting terminó por ofrecer lo que también hemos visto en otros programas, figuras por las que la audiencia sentía empatía y otras que poco a poco se establecían como enemigos públicos, personajes igual de necesarios para que el espectador se sienta motivado para mantenerse tras la pantalla. En esta ocasión, ese papel fue ejecutado por el equipo rojo, el matrimonio de los toreros que pese a demostrar su aptitud para superar con creces cada etapa, no terminó por simpatizar con la mayoría de la audiencia. El lado opuesto lo representaba el equipo morado, surgido por el abandono de sus parejas iniciales en las primeras semanas del programa. Y, por suerte para el show, ambos fueron quienes llegaron a la final, dando lugar a una de las etapas más emocionantes que 'Expedición imposible' ha sido capaz de ofrecer esta temporada en la que los héroes de la edición, Felipe y Noelia, se hacían con la victoria para regocijo del público.

Y es que adentrándonos en esta última parte, hemos visto que 'Expedición imposible' no ha variado ni un centímetro lo que nos ha ofrecido su programa padre, 'Pekín Express'. Copiando el ritmo, la mecánica de las pruebas y hasta la parte de la convivencia con los habitantes de Marruecos, 'Expedición imposible' ha dejado claro lo que mucho nos olíamos, que era el 'Pekín Express' VIP que nunca se llegó a emitir. A Cuatro le sientan bien este tipo de formatos, pero ese intento de mezcla entre la parte irrisoria de '¿Quién quiere casarse con mi hijo?' y la emoción de una carrera televisiva ha dejado entre medio lo que podría haber sido un mejor programa de televisión.
Una estrategia cuestionable
El paso de 'Expedición imposible' por televisión también ha destacado por la estrategia que Mediaset ha llevado a cabo a la hora de decidir su programación. Y es que, a medida que el programa fue perdiendo espectadores, se comenzaron a notar los nervios por sacarle partido a su emisión, algo que llevó al inevitable cambio de día al que todo programa parece destinado cuando no rinde como se esperaba. Así, 'Expedición imposible' pasó a emitirse los jueves donde se terminó encontrando a su propio enemigo en casa, ya que hay que recordar que Mediaset decidió acompañar a 'La noche de Jose Mota' con 'Gran Hermano: el debate'.

Fue la decisión menos acertada, que situó a dos espacios dirigidos al mismo perfil de espectadores en la misma franja horaria. Así, y aunque la coincidencia se situaba en los primeros y últimos minutos de 'Expedición imposible' (el resto del tiempo competía directamente con Mota), ha sido un factor que ha podido rematar el espacio, que ya presentaba heridas considerables de antemano. Fusionar dos cadenas te da poder pero, como diría Spiderman, también conlleva una gran responsabilidad, sobre todo a la hora de programar cada parrilla. Por eso, Mediaset debería buscar espacios que se complementen y no programas que compitan entre sí como ha sido el caso. El resultado ha quedado en una anécdota por las malas audiencias que ya venía cosechando 'Expedición imposible' pero en el futuro errores de este tipo podrían pasar factura a programas que de otra forma llegarían lejos.
En ¡Vaya tele! | 'Expedición imposible', el siguiente paso evolutivo de Cuatro
Ver 10 comentarios
10 comentarios
boone
Pues a mi me ha encantado, es más me ha gustado más que Pekin Express, y explico por que motivo: La distribución inicial por colores me parece un acierto, aunque haya 10 parejas sabes desde el minuto 1 quien va con quien, quien es la pareja retarded y con que equipo simpatizas; y segundo me gustó mucho eso de que todo el programa era una maratón de andar y pasar pruebas, en Pekin express parece un concurso de hacer autostop, es decir se queda todo en la suerte o en lo guapa que seas para que te paren (ejemplo de ello las hermanas sevillanas en las etapas de autostop quedaban primeras y en las de andar/bici/pruebas quedaban relegadas a los últimos puestos).
Opino al contraro del redactor creo que la nivelación de personajes ha estado muy bien, tenias el lado de picados que era el equipo verde y naranja; el lado "hemos venido a reirnos" que eran el equipo rosa, el equipo competitividad (pasando por encima de quien sea) que era el rojo, y sobretodo EL EQUIPO ODIADO ERA EL AMARILLO (ya sabéis saltarse 5 etapas, ir de flipados, hacer trampas y diversos pactos para eliminar a otros rivales...) y el equipo favorito de la audiencia el equipo Morado.
Creo que el fallo del programa ha sido la programación, es decir este programa es un claro programa de domingo, ponerlo un jueves (siendo de las noches más competitivas) es muy peligroso; y más compitiendo con GH que ya sabemos como tira en España. No consigo entender como Mediaset pone a competir a 2 de sus programas estrellas.
Pd: Los morados eran los mejores desde su unificación en el 2º programa, sin lugar a dudas se merecían ganar (y más con el pacto que hicieron rojos y amarillos para eliminarlos, aunque estos lo negaran era evidente)
Pd2: Amo a Raquel Sanchez como presentadora de realitys, por que ella vive los programas con una intensidad que se sale de la pantalla (todavía recuerdo lo soso que era Jesus Vazquez en Pekin Express ¬¬)
jouse10
Su dia tenia que haber sido los domingos
dharma_4815
A pesar de ver solo dos capítulos estoy muy de acuerdo con el artículo, me explico.
Vi el primer programa con la esperanza que en 'Expedición imposible' hubiera algo de la esencia de 'Pekín Express'. Pero nada, todo el episodio dedicado a dos parejas de famosas de pacotilla, discutiendo, y con cero emoción. A parte de que las pruebas eran bastante sosas, eso de conocer la gente y las costumbres de otro país no lo veía por ningún lado (estaban en mitad del desierto y al terminar la etapa se iban a dormir a un total). No dude un segundo en dejar de ver el programa.
Ayer por curiosidad le di un tiento a la final. Y me lleve una sorpresa muy agradable, parecía que había vuelto el gran 'Pekín Express'. Pruebas interesantes, interacción con la gente del país, dos parejas competitivas, y mucha emoción. Vamos nada que ver.
Una gran lástima que las posibilidades de ver un nuevo 'Pekín Express' (presentado por Raquel, por supuesto) son muy pocas por no decir ninguna.
xatonz
Mejor que Pekín Express no era. Ni había que buscar transporte, ni alojamiento, ni comida... que era lo esencial en Pekín Express. Sólo hacer pruebecitas. Eso no es ni supervivencia ni aventura.
Pero bueno, es cierto que, en irse las Abradelo, Leticia y la peluquera, había menos Sálvame en el programa.
dau
El fallo del programa ha sido la programación (aparte del cambio de día, el horario variba muchisimo llegando a comenzar más tarde de las 23.10 horas algún día) y el casting (famosetes de medio pelo sin ningún carisma). Yo por la tele solo ví dos episodios (el resto on line, ya sabiendo muchas veces quien era el expulsado) y durante todo el concurso me daba igual que se fueran unos u otros (ya que no te implicabas con ellos, como si me pasaba en Pekin express). Tb hubo bastantes fallos por parte de la organización (bicicletas rotas, papeles que no aparecian...) que distorsionaron la mecánica del programa. Aún asi me gusto que se centraran en proponer pruebas originales y algunas de ellas con cierta emoción, y por supuesto me alegro de que ganasen los morados, aunq solo sea por descarte ya que tanto los toreros como los falsetes de Ismael e Ivan eran para darles de comer aparte!
alvaros
Yo es que soy fan de los reallity-roads, entonces me lo he tragado enterito. Sí que ha quedado muy por detrás de PE, pero ha dado que hablar, sobre todo al final, ya que el principio sí que estaba muy Salvamizado: las Abradelos serían graciosas en los 90, pero ya están desgastadas, Los QQCCMH han dado grandes momentos, un descubrimiento a mi parecer, Amargo me llegó a parecer cansino, pero al final se volvió parte indispensable, sobre todo en su última etapa.
Luego están Marbelys y Lola e Ismael e Ivan que fueron las decepciones tanto en comportamiento como en competitividad.
Las discusiones verdes-rojos eran puras de PE, discusiones por la carrera, por ganar, no discusiones para hacer platós. Esas peleas sí molan.
No sé, empezó flojo, pero al final me ha dejado buen sabor de boca.
enteryourname
Pues no sé qué tal habrá estado, pero es que cada vez que anuncian algo con "famosos" ni me acerco. ¿Para cuando un programa tipo Castaway 2000 de la BBC en España? Un programa sin premios, en el que el objetivo sea construir una comunidad autosuficiente...
lulud
Me he alegrado al saber que no han ganado ni los amarillos ni los rojos.
flatronk
En cuanto se fueron las Abradelo, me empezó a interesar el programa.