Steve Carell o Ashton Kutcher (Aunque con matices, pues empezó en televisión) han probado que regresar a la pequeña pantalla es un asunto digno, aquí viene un post llevando la contraria: el talento (cómico) de cinco actores que no han tenido la suerte deseada, este post se propone descubrir cinco perlas de la comedia (televisiva) que deberían estar creando iconos (fílmicos)
5. Jim Parsons.
Razones Catódicas.: Su Sheldon Cooper, ganador de dos flamantes emmys, en ‘The Big Bang Theory’ (2007-) es, seguramente, el gran icono cómico de nuestro tiempo: adorable genio de la física caracterizado por un (fuerte) Desorden obsesivo-compulsivo y una biografía cargada de (adorables) paradojas, incluyendo una educación asexual y ultra-cristiana que le permiten brillar en la ciencia.
Tiempo en Cine: Pequeños papeles en ‘Algo en común’ (Garden State, 2004) o ‘Escuela de Pringaos’ (School for Schoundrels, 2006) como sus trabajos más relevantes permiten ver como de insignificante ha sido el trabajo de Parsons en la gran pantalla.
Posible redención: ¿Podéis imaginaros a Parsons en una comedia de Woody Allen? La neurosis nunca ha encontrado mejor declinación y además serviría para que el actor probara su eficacia cómica más allá del geek tierno y adorable, puntilloso, viendo como su asombrosa capacidad para recitar diálogos a una velocidad endiablada encuentra nuevos territorios.
4. Kat Dennings.
Razones Catódicas.: Brillando como esa chica urbana de Brooklyn de la reciente Two Broke Girls (2011-), Dennings es un prodigio cómico, un torrente con una sensualidad que parece llevar esa escuela de picardía que fundara Rita Hayworth a un nuevo nivel. La comicidad nunca había sido tan voluptuosa, ni tan (francamente) divertida.
Tiempo en cine: ‘Nick y Nora. Una noche de música y amor’ (Nick and Norah’s infinite playlist, 2008) o la reciente ‘Thor’ (id, 2011) son muy poca cosa para una actriz de tanto carisma, capaz de llevar perfectamente un papel protagonista y además la anclan a papeles de poca relevancia (ya sea la chica adorable y alternativa o el inevitable alivio cómico de una superproducción).
Posible redención: ¿Recordáis ‘Los caballeros las prefieren rubias’ (Gentlemen prefer them blondes, 1952) de Hawks? El talento cómico de Dennings precisa obras maestras como las de Hawks: comedias gravísimas revestidas de ligerezas, papeles que exploten su variedad de registros y no pierdan un segundo en usar su capacidad para la ironía.
3. Zooey Deschanel.
Razones Catódicas: La reciente ‘New Girl’ (2011-) demuestra que Deschanel puede ser no solamente una divinidad para todo adicto a la música indiepop (no en vano tiene un grupo, She & Him, y su pareja sentimental es Ben Gibbard, el líder de Death Cab For Cutie) sino un (adorable) motor para el caos y una forma (inteligente) de combinar ese sentido encantador con excentricidades desternillantes.
Tiempo en cine: Deschanel ha tenido dos papeles relevantes en cine y multitud de secundarios en películas independientes, pero tanto ‘El Incidente’ (The Happening, 2008) como ‘500 días de verano’ (500 days of summer, 2009) exploraban su lado como musa romántica, fascinante y en la última decididamente indie. Como secundaria robaescenas, tanto en ‘Los feos también mojan’ (The new guy, 2002) como en ‘Di que sí’ (The Yes Man, 2007) quedaba reducida a mero interés romántico. Si en la cinta de Carrey su excentricidad tenía más peso, la servidumbre del papel a los clichés de una comedia romántica (anacrónica) anulaba por completo el talento de la actriz.
Posible Redención: ¿Hay alguien decidido a rescatar el espíritu de aquella screwball comedy que produjo obrasmaestras como ‘La fiera de mi niña’ (Bringing Up Baby, 1938)? ¿A dibujar actrices cómicas tan maravillosas como Lucille Ball (cuyo talento fue también más aprovechado en la pequeña que en la gran pantalla)?
2. Seth McFarlane.
Razones Catódicas: Ha creado ‘Padre de família’ (Family Guy, 1999-2002; 2005-) y ‘American Dad’ (2005-) además del spinoff dedicado al personaje de Cleveland y es, seguramente, uno de los tipos mejor pagados por Fox, pero allí donde todas sus series demuestran un desprecio al arte de la animación, se desvelan como auténticos prodigios de la comedia gracias a unos guiones decididamente sofisticados y rompedores y a su talento vocal para dotar de un carisma único a todos sus personajes, desde un republicano superespía (Stan), un alienígena tierno y obsesionado con la fama (Roger) pasando por un perro meditabundo (Brian), un genio del mal (Stewie), un irlandés orondo e idiota (Peter) o un peligrosísimo pervertido (Glenn Quagmire).
Apariciones fílmicas: Como el inolvidable Johan Kraus en ‘Hellboy 2: El ejército dorado’ (Hellboy 2: the golden army, 2008) y debutando como director, guionista y, de nuevo, voz en la venidera ‘Ted’ (id, 2012). Y, con todo, el talento de McFarlane se antoja desaprovechado, cuando fue capaz de provocar inmensas carcajadas con un papel tan pequeño como el que tuvo en la película de Del Toro.
Posible redención: ¿Existe en la tierra alguien más divertido que McFarlane? Capaz de dar voz a un pedante, con aires a medio camino entre Rex Harrison y Orson Welles, o de imitar a la perfección a Frank Sinatra, estamos, quizás, ante el gran secundario de oro y, también, una personalidad vocal de tal calibre que las chequeras de Pixar, Walt Disney o cualquier persona que quiera rodar una comedia (digital o no) debería contar con él.
1. Ricky Gervais.
Razones Catódicas: Cambió la historia de la comedia con ‘The Office’ (2001-2003), seguramente la comedia más incómoda, depurada y moralmente arrolladora de la década pasada. Prosiguió su discurso sobre la humilllación con un brillantísimo comentario sobre la cultura de la fama llamado ‘Extras’ (2005-2007). Y presentó los globos de Oro con un verbo inflamado e inolvidable, una de las pocas veces en las que una gala de premios de Hollywood se ha convertido en un lugar de sudores fríos y muecas forzadas, casi deformes.
Tiempo en Cine: Decepcionante. Su comedia ‘Increíble pero falso’ (The invention of lying, 2009) empezaba con una idea digna de su talento (que las mentiras son un gran invento para el progreso humano) pero le redimía . Todas sus actuaciones anteriores parecían destinadas a convertirle en simpático secundario, con papeles en películas familiares como ‘Noche en el Museo 2’ (Night on the Museum: Battle of the Smitshonian, 2009), antes que en el auténtico huracán cómico que es.
Posible redención: ¿Sacha Baron Cohen adaptó su formato mockumentary a dos películas que no perdieron su aliento (subversivo) y Gervais nos está haciendo esperar para firmar lo que sería un posible ‘Teléfono Rojo, volamos hacia Moscú’ (Dr. Strangelove or How I stop to worry about the bomb, 1964) o, sencillamente, una cinta que aprovechara todo su potencial para encarnar a cualquier personaje digno de Charles Dickens? ¿Hay algún actor cómico con todo el potencial lenguaraz, de registros que éste? ¿A qué diantres estamos esperando para que Gervais haga una obra tan amoral y ácida como ‘Luna Nueva’ (His Girl Friday, 1940)?
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Manuel
Madre mía, ¿Cuánto durará esta epidemia de tops de escaso interés?
Sokar7
Para mi un grande que ha tenido poca actividad en el cine fue Matthew Perry (Chandler en FRIENDS), que recuerde, las dos peliculas con Bruce Willis en Falsas apariencias y su segunda parte. A mi me parece un actor de comedia genial, aunque reconozco que esta demasiado encasillado en el papel de Chandler.
Como tambien ya han dicho se podría incluir a Neil Patrick Harris.
eliza-day
Sobre Parsons, creo que claramente la gente lo tiene muy metido en la cabeza como Sheldon Cooper, seguramente mucha gente no sepa su nombre real, he ahí su mayor inconveniente, pero si, estoy segura de que en otros papeles importantes sería grandísimo también. A ver si empiezan a tenerlo en cuenta para otros papeles pronto, tiene que ser muy interesante.
Adoro a Kat Dennings, es genial, desde que la vi en "Charlie Bartlett" junto con Anton Yelchin y Robert Downey Jr. supe que iba a convertirse en una de mis actrices predilectas, la verdad es que la muchacha tiene carísma. Casi lloro cuando alguien me dijo que me parecía a ella, pero claro es mentira y ni siquiera soy tan graciosa, pero mucho mejor que el resto de las atribuciones (comentario fuera de lugar del dís).
A Zoey no la veo tan cómica como a los otros, a lo mejor es porque la veo demasiado... mona, pero a lo mejor es que lo que me hace falta es probarla más, claro, aunque la envidia me corroa cada a cada plano, porque es una belleza.
Gervais es un fuera de serie, es de los mejores humoristas actuales. No me creí cuando estaba viendo la gala, a cada comentario, más (con perdón) hijo de puta. El chiste de Tim Allen y Tom Cruise... Ufff no pude reirme, pero quería reirme, pero es que estaba en shock absoluto. Es un auténtico maestro y además me pone mucho su acento.
nelsonautonews
De los 4 mencionados solo el trabajo de Kat no conozco hasta el momento (ando buscando cap. de la serie donde trabaja a ver como lo hace), Lo de Jim me alegra, leí por ahí que había hecho decenas y decenas de audiciones (literalmente hablando) y no había obtenido nada...Y mirenlo ahora :)
Al señor Gervais lo que hay que hacer es darle puerta abierta y no censurarlo para que haga y muestre todo lo que sabe, y que los estadounidenses aprendan de una buena vez aguantar sus metrallazos cómicos típicamente ingleses.
De la ADORABLE (sip, en mayúscula) Deschanel, me han gustado las películas donde ha participado, espero ver su talento también en la serie nueva de la que es protagonista...eso sí, es tan hermosa que a veces cuesta concentrarse en su trabajo...Dios la bendiga a ese bombón.
penitenciagite
Seth Meyers, que lleva mas de 10 años en Saturday Night Live, es uno de los cómicos mas brillantes que se pueden encontrar ahora mismo y no solo a nivel actoral si no que con el como Guionista Jefe SNL esta viviendo una época muy buena.
Muy por encima de todos los de esta lista salvo Gervais.
Aralf
Soy el único que piensa que Jim Parsons esta enormemente sobrevalorado? Por favor, solo se le conoce de hacer Sheldon, y es constantemente la misma actuación, es un personaje tremendamente plano. Y ya no hablemos de como han abusado de dicho personaje en la serie, hasta aburrirlo.
Sobre los demas, Kat Denning no he visto nada. Zooey Deschanel tambien he visto poco, y no precisamente en comedia. Ricky Gervais y Seth McFarlane de acuerdo.
richardford
Ricky Gervais y Jim Parsons son a mi parecer los más desaprovechados,ambos son unos auténticos genios de la comedia verborreica,(aunque el talento de Gervais ha quedado ya lo suficientemente demostrado tanto en sus dos series británicas como en la presentación de los Globos de Oro,en cuanto a Parsons es una incógnita para mí,su Sheldon me parece el mejor papel televisivo de comedia USA del momento,pero habría que verlo en otros papeles para ver su talento real.)
P.D. En mi modesta opinión y sin haber visto su serie nueva,(a lo mejor me sorprende),Zooey Deschanel me parece una actriz sosísima,y no merece estar junto a nombres como Jim Parsons o sobre todo Ricky Gervais....
Nino
Jim Parsons / Sheldon Cooper es un crack. Lo que algunos llamáis actuación plana yo lo llamo actuación soberbia. No es nada fácil meterse en ese personaje con todas sus neuras y hacerlo creible. Y alguno dice que es siempre la misma actuación. Pues claro, no querrás cambiar el caracter de un personaje de una temporada a otra. David Hyde Pierce siempre hacía de Niles Crane, también con sus neuras, y no te cansabas de ello, de hecho es lo que esperabas de él, y me encantaba. Y no digamos de Neil Patrick Harris con Barney, temporada tras temporada lo que espero es que sea Barney, y no otro.
vetolich
como comentan por ahí, faltaría ''Neil Patrick Harris''.
y sí, Zooey Deschanel es una belleza, y actriz desaprovechada, y una belleza (no hay error de tipeo).
miguel.delgado.735
Buen post, concuerdo en casi todos aunque, sin haber visto New Girl, Zooey Deschanel me parece muy guapa pero de momento no le he visto gran cosa como actriz. Tampoco Kat Dennings, no soporte su personaje en Thor, pero si me trasmitió una gran sensualidad. SI tuviera que aportar alguno, diría Richard Ayoade, descojonante en "The IT Crowd", al que no he visto hacer nada en la gran pantalla.
Aun así par de apuntes: Un par de errores en el apartado de Dennings como "(ya sea la chica adorable y alternativa o la )", ¿o la que?, y "El talento cómico de Dennings precisa obras maestras como las de Dennings". Deberías dar un repasito a lo que escribes antes de postearlo, y el alienigena tierno de "American Dad" no es Stan, sino Roger y de tierno la verdad tiene más bien poco.
Juan E. Trujillo
Excelente post Pablo, excelente. A lo que vamos, la comedia siempre, bueno no siempre, antes era distinto, pero por estos tiempos, tendrá más talento en la TV que en el cine. Si señores y señoras, la comedia cinematográfica, tiene que tener un guión y una puesta en escena brutal, y hasta ahora pocas películas logran sacar una carcajada de 5 minutos seguidos, como lo hacía un Jim Carrey en sus inicios y también un Ben Stiller. Los últimos 3 años, han sido fatales para el género, pero la TV con series como 'The Big Bang Theory' entre otras, nos ha ayudado a sobrellevar eso.
Edito: También considero a Zooey Deschanel sosa.
opinosinsaber
Sigue con las listas de 5 y verás qué pronto te hacen el chiste.
Muy bueno de Sheldon como personaje de Woody Allen.
Antonio
Buen e interesante artículo salvo por un punto importante: En relación al artículo de Stewie, el alienígena "tierno" de American Dad no es Stan, si no Roger. Stan es el cabeza da familia.
shething
TOTALMENTE de acuerdo con Zooey + Ricky Gervais, aunque me gusta más su humor de "Extras" (no, no he visto "The Office")
Lo que sí me parece una barbaridad-SETH MCFARLANE??????????? Dios, dios, dios. Gracias a Dios que no fue más allá. Mamma mía que humor de miércoles que tiene ese hombre. En serio, de Mel Blanc, nos hemos reducido a éste tío? Menos, menos mal. Y hay que admitirlo, la versión española de Johann Krauss me ha gustado muchísimo más. Es como Edna Mode de los Increíbles... el acento europeo les sale más en español "Dice que es maleducado, bruto y no muy inteligente" XD Creo que Guillermo del Toro mismo hubiera hecho tranquilamente el doblaje si supiera alemán.
El de Big Bang Theory... meh. Me parece un tío normal... para eso que metan a David Hyde Pierce... jajaja no sé, me parece uno como cualquier otro... hay que meterlo en otra película grande y a ver de qué es capaz. Pero eso podría ser cualquiera de Glee, de Mujeres Desesperadas, de Mad Men, de quien sea- o de los novatos de Harry Potter. Hay que darles una oportunidad para que salgan des sus personajes más icónicos.
Uno que me pareció muy buen actor como hombre lobo cagado y cómico es Russel Tovey, en Being Human (la versión UK, el de USA no, me pareció sosísimo tanto como Jimmy Olsen como este papel) Tiene una cara rarísima y tiene pinta de ser muy específico para ciertos papeles. Ah y es gay. XD Que parece que para ser MUY buen actor con sensibilidad desbordada tenes que ser gay. :-p
Y uno personal, que no es televisivo, Danny DeVito me parece un personaje muuuuy desaprovechado. Yo creo que con unos papeles copados hubiera sido uno de los mejores.
avellanneda
Este chico nuevo reparte superlativos como una puta reparte infecciones: "el icono comico de nuestro tiempo", "la comedia nunca ha sido tan voluptuosa", "existe en la tierra alguien mas divertido?"
Me hace pensar que no ha visto demasiadas cosas o que se impresiona muy facilmente.
En cualquier caso echo de menos a Massanet que dominaba todas las ciencias y todas las artes.
manute
Cada vez que veo la ceremonia presentada por Ricky Gervais lloro de la risa.
Por cierto, ¿Soy el unico que piensa que Jim Carrey deberia haber firmado para ser el nuevo jefe en The Office? yo pienso que hubiera sido un paso adelante en su carrera, puesto que ultimamente no anda muy fino escogiendo papeles.
roslin15
Gervais vuelve ahora de nuevo a la BBC con otra comedia que pinta un poco como Extras.
bola8
Este blog cada vez parece un listado sin fin. Que vuelvan las entradas más elaboradas, por favor. Los listados para la compra semanal.
Zeiser
La actuación de Zooey Deschanel en 'El incidente' produce verdadera vergüenza ajena y hace a uno cuestionarse si los directores de casting deberían dejar las drogas duras y el orujo.
Eso sí, es guapa para reventar y en '500 días de verano' está estupenda. Al César lo que es del César.
Isart
Pero es que Jim Parsons solo sabe hacer de Sheldon, me apuesto lo que queráis que es el típico actor que siempre puede tener el mismo rol. A mí personalmente me resulta muy cargante ya en The Big Bang Theory. Estoy de acuerdo con Ricky Gervais y Seth McFarlane, por ejemplo, dos auténticos genios. Zooey Deschanel es que no la soporto, debo ser de los pocos seres humanos que no la aguantan, pero bueno XD
ojosss
bazinga¡¡¡ genial sheldon coopper
cortos-online
Es increíble como la cara bonita nos ha hecho olvidar que Ashton comenzó siendo Kelso en that 70's show... Kelso era fantástico!
http://www.lobreve.com - cortos online
Adam West
McFarlane me parece la hostia.Tiene una mala leche tremenda en Padre de Familia,metiendose con todo el mundo,a veces con mayor sutileza que otras (el chiste sobre Michael J.Fox me pareció muy sucio). Creo que se debe de meter LSD en vena cada mañana,aunque me ha sorprendido el dato que da PAbloMuñoz de que imita a la perfección a Frank Sinatra,ya que siempre he creído que se dobla a sí mismo (Frank Sinatra Jr.)
myerscream
Pues yo sí considero justo que aparezca Deschannel en la lista. A falta de ver "El Incidente", puedo decir que está bastante bien en (500) Days of Summer y The Good Girl.
Usuario desactivado
Los que más me hacen reir son:
Neil Patrick Harris,
Robert Sheehan,
Danny Pudi,
Jason Gann
budy11
Ricky Gervais es muy grande pero dudo que dure en el cine americano, el humor ingles es deferente.
zalomero1
Me gusta ésto de adentrarse en la pequeña pantalla, que últimamente me da más alegrías que la grande. Para otra de tus "listas listas" podrías hacer el ejercicio a la inversa y hablar de gente como Alec Baldwin, Chevy Chase o Danny De Vito (entre otros muchos), rescatados con sabiduría y éxito para la TV.
multifilm
Buena lista sobre los comediantes desaprovechados de esta década, pero sería bueno revisar un poco más allá y hacer un top 10 o 20 de los últimos 20 años...
yimbo83
"desde un alienígena tierno (Stan)"
Ahora me entero de que Stan es un tierno alienígena, vamos, que quizás lo sea y no lo sabemos, pero lo veo altamente improbable. Como suele repetir machaconamente en sus post el autor de esta entrada "es un salto mortal sin red poner datos sin cofirmarlos antes"