Sin cambios en la cima de la taquilla española. '¡Canta!' ('Sing') y 'Passengers' siguen ocupando los primeros puestos del ranking, en una semana donde destaca el buen mantenimiento de los títulos en cartelera; lo más destacado fue el aumento del 34% de ingresos obtenido por 'Villaviciosa de al lado', el último éxito del cine español, cuya recaudación supera a potentes estrenos de Hollywood, como 'Vaiana' ('Moana') de Disney.
En cuanto a las novedades, la mejor situada es 'Contratiempo', el thriller de Oriol Paulo protagonizado por Mario Casas, Bárbara Lennie y José Coronado. Apenas superó el millón de euros pero Warner sólo la proyectaba en 242 salas y logró el mejor promedio por pantalla del TOP 10.

En quinta posición aparece 'Silencio' ('Silence') de Martin Scorsese. A tenor de las cifras, parece que el nombre del cineasta ya no significa gran cosa para la mayoría de los espectadores, lo cual es una lástima porque su nuevo trabajo proporciona una experiencia intensa y hermosa, de una profundidad poco habitual en el cine moderno. Para mí, una OBRA MAESTRA.
Cerrando la tabla encontramos a 'Monster Trucks', el primer gran fracaso de Hollywood este año. A ver si algún día Paramount aclara cómo es posible que se gastaran más de 100 millones de dólares en un proyecto como éste.
Datos | ICAA
Ver 3 comentarios
3 comentarios
lazkaotxiki
No creo que el nombre de Scorsese haya perdido atractivo (que no signifique gran cosa para "la mayoría de espectadores" es otra cosa, pero cabría preguntarse cuándo lo significó, salvo para los cinéfilos, una minoría de espectadores, al menos hoy en día). Parece evidente que una película de casi tres horas sobre unos jesuitas en el japón feudal, que indaga sobre la fe, vendida como "una experiencia religiosa", que la crítica aunque la ponga bien remarca el ritmo pausado, y sin grandes estrellas representando los dos papeles principales (para el gran público un Spiderman estrellado y un sith de pacotilla) no tiene el mismo tirón que una peli sobre Wall St llena de humor, sexo, drogas, ritmo trepidante y DiCaprio en el papel protagonista, por poner su anterior estreno más reciente.
Coincido en que es una verdadera pena, porque Silencio, que me parece de lo mejor de su director en tiempo, merece mucho más y porque su éxito comercial significaría que el gran público reacciona más por criterios artísticos que por cuestiones de marketing.
Con todo creo que la "marca" Scorsese, a sus 74 años y con medio siglo de trayectoria a sus espaldas, sigue siendo una de las que más tirón tienen de directores después de Tarantino o Nolan (sobre todo este último con un perfil más comercial). El gran público se sigue moviendo más por lo que ve (los actores y actrices) que por quien se sienta detrás de las cámaras. Creo que a veces los cinéfilos vivimos un poco en una burbuja, queremos que el gran público se parezca más a nosotros y a veces lo confundimos con la realidad.
Habrá que ver la acogida de The Irishman dentro de un par de años. Apuesto a que esa ingresará más.
cliff_lda
Que pena por Silence, porque Scorsese nunca falla, sus películas siempre te dejan algo.
ariellsalinas
Martin es un gran director y ya lo ha demostrado en varias ocasiones, y en mi opinión no veo tan mala la película