Éste es el segundo y estupendo póster del remake de 'Funny Games' (o como la titulan en Imdb, 'Funny Games U.S.'). Como sabéis, Michael Haneke ha rodado de nuevo la misma (y nada extraordinaria) película, según parece, repitiendo todos y cada uno de los planos. Y ahora viene la pregunta retórica: ¿tiene esto algún sentido? Ya sé, ya sé, fans del director, seguro que vosotros tenéis la respuesta (Haneke os debe agradecer que contestéis por él este tipo de cuestiones). En cualquier caso, público, tened en cuenta que existe un film exactamente igual que data de 1997 y que está protagonizado, entre otros, por Ulrich Muhe, el protagonista de la estupenda 'La Vida de los Otros', tristemente fallecido hace poco. Naomi Watts, Tim Roth y Michael Pitt son los protagonistas de un timo cinematográfico que se estrena en España el próximo 19 de marzo.
Vía | Ktarsis
Ver 6 comentarios
6 comentarios
akiralogan
Vamos a ver. Decís que la película se estrenó en el 97, ¿no? Pues el que la haya querido ver a tenido tiempo suficiente en 11 años. Ahora llega Hollywood y quiere hacer el remake,¿y a qué problema se enfrenta Haneke? Pues que un Hollywood descontrolado puede hacer una película convencional en la que el bueno salva a la chica tras varias escenas de acción, 4 explosiones, una pelea de artes marciales coreografiada por Yueng wo ping (o como c.oño se escriba), una superpersecución y un final made in Hollywood. Sin embargo, si la hace él quizá consiga que se parezca al máximo a la película original que, al fin y al cabo, es obra suya y supongo que debe joder que lleguen unos terceros y te cambien tu obra. ¿Y qué más sale ganando? - Si antes por un trabajo de x al cubo, cobraba x; ahora cobra x al cubo por un trabajo de x, pues la peli ya está hecha. - entra en Hollywood, que eso siempre habre puertas y encima se codea con estrellas. - ahora su peli llegará a las nuevas generaciones y en cima no sólo lucirá mejor sinó que tendra un reparto de campanillas.
Y es que, aunque Haneke nunca ha sido santo de mi devoción, me parece que si no hubiera aceptado el trato seria tonto del c.ulo. Otra cosa es lo que hizo Gus Van Sant con Psicosis, que no era obra suya, eso sí que fué un timo por parte del direcctor.
aleX
Se supone que un remake no tiene por qué ser igual que la original, eso es jugar muy sucio(pero se juega sucio ya lo suficiente haciendo un remake, falta de ideas). Lo de Muhe es una trágica noticia, que Kubrick le acoja en su seno.
lathspell
Se supone que un remake DEBE ser distinto al original, si lo haces igual… simplemente calcas (me viene a la mente el dialogo inicial de Persiguiendo a Amy). Supongo que Haneke no es tonto y le gustará el dinero como a todo el mundo, y es una manera de hacer si pelicula más internacional, así que la hace igual, y la exporta. Así Hollywood vende su pelicula aunque sea un clon y no la original. Vamos, digo yo
De Moraes
Hombre, digo yo que repetirá las cosas que le gustaron y cambiará las que cree que pueden mejorar. Me parece guay como segunda oportunidad para perfeccionar la propia obra. Porque no creo que ni siquiera Haneke piense que su película era perfecta, que no le sobraba nada, y que todo estaba perfectamente en su sitio. Mejor remakear que añadirle robotitos digitales o cambiar pistolas por walkie talkies. Y además le pagan lo suficiente como para comprarse un Maserati Quattroporte.
Puntoaparte
Como diría John Connor en Terminator 2: "Dinero fácil". Hace lo mismo otra vez sin comederas de coco ni dudas de si tal o cual escena funcionan o no. Después de todo cosechó importantes premios además de muy buenas críticas. Pero es que encima gana mucho más dinero (eso seguro) que con la original (que a su vez vuelve al mercado por el mero hecho de que es la original, más dinero aún). Negocio redondo.
Por otra parte la película es muy buena, cruda eso sí, aunque Haneke es así, jeje.
oscarwao
Probablemente sea también por dinero, pero a mi lo que me interesa es la comedura de tarro a la que se habrá dejado llevar Haneke con este auto-remake. Conociendole, aparte de no permitir que otro le pise el ego destrozando su film, es evidente cuánto le gusta todo lo metacinematográfico, los bucles visuales y eso de jugar directamente con el espectador. A mi me da que esto no es solamente un remake simplón para EEUU; y si es así, eso ya no se lo aguanto.