Parece que por fin, el proyecto que será el segundo largometraje del vasco Koldo Serra, saldrá a la luz y se rodará este año. Casi desde que debutara en cine con 'Bosque de sombras' en 2007, Koldo Serra ha estado metido de pleno en la búsqueda de financiación de 'Gernika', un ambiciosísimo proyecto que se centra en el bombardeo de la población vizcaína de Gernika durante la Guerra Civil española y que Picasso retrató en su célebre pintura. Ahora ya sabemos que la actriz María Valverde dará vida a la protagonista, y junto a ella estarán Víctor Clavijo, Bárbara Goenaga, Irene Escolar y un actor británico todavía sin confirmar.
Co-producida entre España, Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania y Francia, 'Gernika' cuenta la historia de amor entre Teresa, una empleada de la oficina de censura del Gobierno republicano y Henry, un corresponsal de guerra en horas bajas que ha cambiado su compromiso con la verdad de antaño por el cinismo y el alcohol. La actitud crítica de ella, admiradora de los primeros trabajos de Henry, y su belleza actuarán como revulsivo en él. El amor en tiempos de guerra está servido.
Con guión de Carlos Clavijo y Barney Cohen, 'Gernika' es un proyecto más para este 2015 para la actriz María Valverde, que se encuentra en Azerbaiyán rodando la película británica ‘Ali & Nino’ en Azerbaiyán y estrenará 'Ahora o nunca', la comedia romántica de María Ripoll donde comparte cartel con Dani Rovira.
Vía | Fotogramas
Ver 8 comentarios
8 comentarios
auerbach
A mí mientras sea buena como si es de la época del paleozoico.
mr_blue
No tengo ningún inconveniente en que cada vez que fichen a María Valverde para algo pongáis la misma foto que utilizasteis cuando lo hizo por Exodus. Así como dato.
jlorenzo
Vaya, una peli ambientada en la guerra civil. Que original!
oldboy2046
Es lógico que se hagan películas sobre la Guerra Civil y el Franquismo, pues es el periodo que más cerca queda de la actualidad y que más consecuencias directas ha traido para el presente.
Además creo que hay que destacar que se trata de un periodo en el que no se ha indagado como se debería haber hecho y unos hechos que mucha gente ha preferido negar u olvidar. Hay un gran sentido de reivindicación.
Por otro lado hay otras razones, como el aspecto económico, pues en España no se tira la casa por la ventana en cuanto a presupuesto y obviamente es más barato ambientar una película en la primera mitad del siglo XX que en el siglo XIII.
Mi opinión, me parece genial que se hagan películas ambientadas es esa época pero prefiero la calidad frente a la cantidad y desgraciadamente la situación desde hace unos años es la inversa.
¿Tendremos algún día nuestra Lista de Schindler sobre el holocausto español?
maialenminguez
Después de esperar 4 horas en el casting de extras de Bilbao y presentarse casi 4000 personas, hoy me entero que hacen otro casting en Barakaldo.
Que pasa que el ayuntamiento de Barakaldo les ha obligado a hacer otro casting allí a cambio de creerles el palacete Munoa para grabar?
Que falta de respeto para los que estuvimos en la cola de Bilbao bajo la lluvia.