La suerte está echada: 'Loreak', de José María Goenaga y Jon Garaño, es la candidata española que intentará conseguir el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. La Academia de Cine ha anunciado hoy su decisión tras barajar las opciones de las tres finalistas; recordemos que las otras aspirantes eran 'Magical Girl' (de Carlos Vermut) y 'Felices 140' (de Gracia Querejeta).
'Loreak', una producción de 2014, es la primera película hablada en euskera seleccionada para competir por el Oscar. Cabe señalar que hasta ahora el cine español ha conseguido 19 nominaciones (sólo superada por Francia e Italia) y se ha llevado la estatuillas en cuatro ocasiones; el último triunfo fue gracias a Alejandro Amenábar con 'Mar adentro' (2004).

'Loreak' entra ahora en una competición internacional; a mediados de diciembre se anunciarán los títulos de 9 finalistas pero sólo 5 llegarán a la próxima edición de los Oscar que se celebrará el 28 de febrero. ¿Qué opináis, creéis que la película española puede llevarse el premio o pensáis que su elección es un error?
En BlogdeCine | Crítica de 'Loreak'
Ver 21 comentarios
21 comentarios
pcalzadolopez
¿No empezaba de forma parecida "Los hombres que no amaban a las mujeres"?
fid_78
Sólo había visto "Felices 140" y como ya dije, como película esta bien (entretenida), pero para llevarla a los Oscar, me parece que la falta "peso".
Un saludo.
golgo
El póster es de los mejores que he visto en muchos años en el cine nacional. Precioso.
zarcojl
No digo que 'Loreak' sea mala, al contrario, para defender una película no hay que desprestigiar a otra. Pero en España hacía muchísimos años que no se realizaba una película de la calidad, la personalidad y el trasfondo de 'Magical Girl'. Era nuestra película para los Oscars, una lástima.
daniel.romeronieto
La película que representa a los Oscar siempre suele estrenarse otra vez para ganar un pellizco en taquilla. Dicho esto, visualizad al españolito medio, el que va al cine sin tener ni idea. Ese tipo de gente que en lugar del título le dice al taquillero que quiere ver la película esa del actor ese moreno que hace de Lobezno. Imaginaros a ese tipo viendo "Magical Girl" (para él sería "la película española esa de los Oscar"). Le estalla la cabeza como mínimo. No somos conscientes de que los cinéfilos somos cuatro gatos, y que el resto de la población no sabe de cine. Así que la Academia tiene que escoger una peli que guste al público general pero que al mismo tiempo tenga cierta calidad para poder competir. Y de las tres, la que cumplía los requisitos era "Loreak" (o "la película esa que está en vasco" o bien "Loreal, la de los Oscar").
tarantintazo
Aquí lo importante es (aunque Magical es mi favorita) cual tiene mas opciones en los Oscars y desde luego Loreak no tiene ninguna opción (por muy buena que sea).
Los académicos hispanos que voten van a fliparlo cuando esperen ver una peli que entiendan y la quitarán a la mitad.
alejandraisadora
Me llama profundamente la atención que una película hablada en euskera la traduzcan al español...creo que es casi una falta de respeto hacia sus compatriotas. Y por cierto, Magical Girl no es una gran película.
j.l.l.deznan
Yo no quiero criticarla porque no la he visto y seguro que es buena película...pero es de esas películas que huele a peñazo a km de distancia. Y esto cada vez es más común con la película española seleccionada para los oscar.
Quiero decir que tengo mis dudas de que se seleccione la película sabiendo bien al certamen que va. Ya van varios años en que da la sensación de que otra de las candidatas encajaría mucho mejor para los oscar.
mangafan001
A mi la Loreak me pareció muy pretensiosa y sobre todo vacía. Los personajes son totalmente planos, no tienen personalidad alguna. Hacen las cosas sin razón alguna, simplemente porque si, pero no se atisban los motivos detrás de ello. Es aburrida, es absurda y no tiene absolutamente nada que destacar.
En cambio de las otras preseleccionadas, Magical Girl (a falta de ver la tercera que había) me parece estupenda, y aunque tiene sus puntos flojos (por ejemplo, el padre pudo hacer él mismo el vestido y demas en vez de comprar la original, la niña no se daría cuenta para nada si se la hace una modista profesional) pero los personajes están bien hilados, y me gusta que pese a no dar todos los detalles, se pueda leer entre lineas y se sepa poco más o menos todo sin decirtelo claramente. Es de esas pelis que acabas de verla y piensas durante un rato encontrando lo que no viste.