Ahora que se aproxima el estreno de Michael Mann con ‘Enemigos públicos’, el cine de gángsteres vuelve a apuntarse una nueva aportación que volverá a poner de actualidad todo aquello que las suele caracterizar: disparos, persecuciones, extorsiones, bandas implacables contra policías incorruptibles (o no). Habitualmente hemos visto mafiosos norteamericanos, irlandeses, rusos o napolitanos, pero todos viven fuera de la ley, con sus propias reglas. En definitiva, una serie de ingredientes que hacen que este género, que ha vivido grandes clásicos, se mantenga vivo con interesante títulos de vez en cuando.
Johnny Depp como John Dillinger será el próximo, pero en los últimos años hemos asistido a otros gángsteres que han protagonizado algunos largometrajes interesantes y que bien merece recordar. Por supuesto, son producciones de los últimos quince años, sin querer mirar más atrás, donde la lista se atiborraría de destacados clásicos. En definitiva, una vistazo al cine más reciente de los protagonistas del crimen organizado bajo mi particular perspectiva.
A continuación el listado sin ningún orden preferente:
‘Donnie Brasco’
Empezamos por esta película dirigida por Mike Newell, ya que también nos encontramos con un Johnny Depp metido en la piel de un agente del FBI que busca infiltrarse en el corazón de la mafia. Junto a Depp están Al Pacino y Michael Madsen. Sin duda dos elecciones sensacionales para el reparto, la garantía y el prestigio de Pacino y el saber hacer en la sombra, como gran secundario de Madsen. La película deja un buen sabor de boca, precisamente por sus actores, por la historia y por alguna escena memorable, aunque la realización de Newell no termina de ser todo lo redonda que el excelente guión ofrecía. La película ofrece una visión de una mafia decadente, sin buscar glamour ni grandes alardes sino con sobriedad, centrándose más en la psicología de sus protagonistas.
‘L.A. Confidential’
Basada en una conocida obra de James Ellroy, supuso todo un acierto por parte de Curtis Hanson, que logró su mejor trabajo con esta recreación de la capital californiana en la década de los cincuenta. Un reparto de primera con un gran Kevin Spacey, Russell Crowe, además de Guy Pierce, Danny DeVito y la bellísima Kim Basinger en su mejor interpretación (ganó el Oscar). Excelente narración, en una cinta muy completa que se adentra en la difícil época que vive el departamento de policía sacudido por una sociedad llena de corrupción y maleantes. Gran ambientación, con un tono narrativo oscuro y muy apropiado a la temática.
‘Snatch: cerdos y diamantes’
La película que lanzó a la fama a Guy Ritchie y su peculiar estilo, aunque lamentablemente no ha sido capaz de superarse (ni siquiera igualarse). Un título curioso, distinto que ofrece una visión más rockera (incluso videoclipera), con mucho nervio, ritmo y gran sentido del humor (muy negro). Protagonizada por Brad Pitt (pasado de vueltas pero apropiado a su personaje), Benicio del Toro y Vinnie Jones, además del duro de Jason Statham. Se sale del guión del cine de gángsteres si nos atenemos al esquema más clásico, pero precisamente destaca por ser diferente y contener algunos momentos sensacionales.
‘Infiltrados (The Departed)’
La película que le dio gloria en forma de estatuillas doradas a Martin Scorsese y un nuevo ejemplo de su cine contundente, bien construido y con personajes de marcado carácter. Un especialista en el género que ofrece una historia no demasiado original (de nuevo un policía infiltrado que intenta desarticular la mafia local), pero que contiene la esencia del género. DiCaprio, Damon, Baldwin, Wahlberg y los veteranos Baldwin y Nicholson (sin olvidar a la bella Vera Farmiga) conforman un reparto brillante y sobresaliente. Una obra dura, violenta y con un desenlace sorprendente.
‘Camino a la perdición’
Dirigida por Sam Mendes y protagonizada por nada menos que Tom Hanks, Paul Newman y Jude Law es un buen ejemplo de aproximación al género al más puro estilo clásico. Una ambientación extremadamente cuidada, sombría, melancólica y seria que nos depara un film memorable. Quizás más desbordante en lo visual que en lo narrativo, pero sabe amoldarse Mendes al aroma tradicional de este tipo de historias y consigue un resultado brillante. Grandes y elegantes interpretaciones, con diálogos fantásticos, profundos y sobrecogedores. Una película llena de emociones.
‘Promesas del este’
Impactante largometraje que nos enseña la crudeza, la violencia y la oscura mafia rusa. Dirigida magistralmente por David Cronenberg, no deja indiferente por su tono sobrio, rudo y brutal para mostrar el crimen organizado de la europa oriental en Londres. Un trabajo sobresaliente de Viggo Mortensen con una historia absorbente llena de escenas impactantes y momentos gloriosos de gran cine (incluyendo alguna muy violenta rodada con mucho talento).
‘Gomorra’
Una de las mejores películas del pasado año, retrataba de un modo escueto, limpio pero con soberbia contundencia la Camorra, la poco conocida (desde dentro) mafia napolitana. Un film europeo que desmitifica la visión glamourosa del crimen organizado habitual del cine y que está basada en la narración en primera persona del escritor y periodista Roberto Saviano. La película, dirigida por Matteo Garrone con una realización realista, sin alardes y entrelazando varias historias, logra un retrato portentoso de la mafia y sus tentáculos en la sociedad.
Bonus title:
‘American Gangster’
El primer visionado de este largometraje de Ridley Scott me dejó bastante satisfecho, pero reconozco que al volverla a ver en DVD las sensaciones fueron menos entusiastas. A pesar de todo, resulta una producción interesante, con buenos momentos y dos excelentes personajes (quizás lo mejor del film). Por ello la incluyo como título extra de esta particular selección, porque al menos no merece olvidarse de ella.
Veremos si Michael Mann logra convencer con ‘Enemigos públicos’ y entra a formar parte de este listado de gángsteres recientes en el cine.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Moutache
Por cierto, acabo de ver Camino a la Perdición y si, es una pelicula estupendamente correcta en todos los sentidos pero hay varios puntos que no trago: 1- Thomas Newman debería pasar página con respecto a American Beauty, ya vale de hacer que todo suene igual, que no he podido evitar pensar en la otra película la mitad del tiempo 2- Es evidente que a Sam Mendes le encantan los momentos de silencio, ritmos pausados (y me encantan, ojo!) pero esta película no requiere de la mitad de ellos, y en algunos momentos la recarga innecesariamente 3- y por último, su falta total de tensión, de climax, exceptuando un par de escenas, ralla lo convencional, lo previsible y eso es lo que la hace para mi una película que irremediablemente perecerá con el paso del tiempo.
April
Coincido plenamente en la lista expuesta de películas. Las he visto todas menos ''Gomorra'', pero sé que ha tenido críticas muy positivas. Según apuntaba Moustache respecto a ''Promesas de Este'' me gustó mucho pero me esperaba algo más, me resulta bastante superior ''Una historia de violencia'', por lo menos me convenció más. ''Infiltrados'' me parece una de las mejores películas de Scorsese. ''Snatch'' me sorprendió mucho, de hecho el papel de Brad Pitt es el único que me convence de su carrera, pienso que debería enfocarse más a ser un actor cómico, que en mi opinión se le da mucho mejor que el drama. ''Camino a la Perdición'' me encantó, es una magnífica película, pero viniendo de Sam Mendes no me extraña, tiene una carrera corta todavía pero es uno de los mejores directores de la actualidad. ''L.A. Confidential'' es una joya y ''Donnie Brasco'' sin ser perfecta, me gustó bastante, sobretodo el trabajo de sus actores principales.
April
Coincido plenamente en la lista expuesta de películas. Las he visto todas menos ''Gomorra'', pero sé que ha tenido críticas muy positivas. Según apuntaba Moustache respecto a ''Promesas de Este'' me gustó mucho pero me esperaba algo más, me resulta bastante superior ''Una historia de violencia'', por lo menos me convenció más. ''Infiltrados'' me parece una de las mejores películas de Scorsese. ''Snatch'' me sorprendió mucho, de hecho el papel de Brad Pitt es el único que me convence de su carrera, pienso que debería enfocarse más a ser un actor cómico, que en mi opinión se le da mucho mejor que el drama. ''Camino a la Perdición'' me encantó, es una magnífica película, pero viniendo de Sam Mendes no me extraña, tiene una carrera corta todavía pero es uno de los mejores directores de la actualidad. ''L.A. Confidential'' es una joya y ''Donnie Brasco'' sin ser perfecta, me gustó bastante, sobretodo el trabajo de sus actores principales.
DavJB
Me uno a los agradecimientos a Jesús por haber dedicado un post al cine negro (espero que haga otro que no sea sólo de el de los últimos años). Estoy de acuerdo con todas las de la lista (aunque tengo pendiente Donnie Brasco) excepto con Gomorra, que, aunque es bastante buena, no me parece que le llegue a la altura del betún de ninguna de las otras.
Estoy deseando ver Enemigos Públicos, a ver si sale bien, que a este tipo de cine le pasa como al western, es un clásico y ahora no se hace mucho, pero suele sorprender.
golo
Extraordinario trabajo en esta entrada ^^
La lista me parece muy acertada, aunque no he visto Gomorra pero supongo por lo que dice la mayoría que debe merecer estar ahí.
Mi favorita de la lista sin atenerme a la calidad de las mismas es Snatch, es de toda la lista la que más me gustaría volver a ver.
Saludos!!! ^^
Moutache
Bueno, por algunos comentarios que veo por arriba... que Gomorra no tiene corazón? en fin, lo que no es melodramática, no hay silencios en plan Coixet ni miradas al vacío ni grandes discursos antes de morir ni tampoco camaras lentas que capten el momento, es absolutamente fria y directa, como un documental, pero de ahí a decir que no tiene "ni alma ni corazón" ... en fin.
Por otro lado, yo me iría olvidando de "ciudad de dios" (a todos nos gustan los montajes videocliperos) y le echaría un vistazo a "tropas de élite", bastante más seria, y en definitiva, superior para mi gusto. (Aunque si empezamos a considerar películas de este tipo como de "mafia" nos vamos a perder pronto)
jpmarvi, relax. Camino a la Perdición, tal y como recuerdo, me dejó indiferente a mi también y no creo que sea para ponerse así, es la enésima película sobre un personaje de este calibre y no recuerdo nada destacable, me pareció más un tributo al género que una película con entidad propia.
abarcon
Coincido plenamente con puppetz en lo de 'Muerte entre las flores', aunque yo sí que creo que es una de las tres mejores de los Cohen. Lo que pasa es que es de 1990, o sea casi 20 años. Por eso decía yo lo de dónde había que poner la frontera de 'los últimos años'.
vxanthrax
Un apunte, el cine de gangster es un subgénero del cine Negro que si es género cinematográfico. Y Camino a la perdición es una adaptación del cómic creado en 1998 por Max Allan Collins y Richard Pyers Rayner.
vxanthrax
# 34 “Tu libertad termina donde empieza la de los demás”, ¿tú eres un niño? ¿o jovencita risueña y romántica?, si ese cine que nombras no es de tu agrado es porque no va dirigido a ti, entonces no critiques, respeta al público y los gustos al que si va dirigido.
djalma
la más floja es Gomorra, utilizaré una frase de un comentario anterior, no tiene ni alma ni corazón. no emociona como lo hace el resto de películas de la lista (falta Ciudad de Dios, sublime)
vxanthrax
# 40 ¿la calidad de la obra?, recaudo entre cine y DVD más de 500 millones, la teenager de turno hormonada hasta las cejas busca después de haberse leído la novela un mundo onírico, donde la vida es de color (pálido) rosa y en espera de su príncipe (atormentado) azul, dile tu que esa película es un despropósito de principio a fin y seras “despellejado vivo”, no ven el film desde el punto de vista adulto ni con el conocimiento técnico de lo que implica la realización de una película, directamente es el público objetivo independientemente de que sea “buena” o “mala” es lo que esperan tragar por sus retinas, por lo cual no merece la pena criticarla.
Jesús León
#jpmarvi: por favor el off topic no se permite.
Jesús León
#blueorwell: pues sí habrá una segunda entrega con los clásicos de todos los tiempos, obviando los títulos aquí recogidos.
vxanthrax
#62 Haber si te entiendo si una mayoría adora la porquería, no solo recauda una millonada sino arrasa en las salas: “UNA PELICULA MALA ES UNA PEÑICULA MALA”, ya está, eso es todo, en eso te basas, ¿dudas de su calidad?, ¿conque criterio se mide ese tipo de cine vomitivo, con él tuyo?, ¿cuál es tu vara de medir?.
vxanthrax
Pregunto ¿Por qué lo que hace una gran mayoría es criticado por una minoría?, ¿es por llevar la contraria?, ¿es por despotismo?, porque no respetar al que lee “Milenium” como el que lee “Los hombres que no amaban a las mujeres” o cualquier otro libro, ya solo el hecho de leer un libro es un enriquecimiento cultural para cualquier persona, la opinión del “escritorcillo Gándara” le convierte en un lerdo, cerril y autócrata.
vxanthrax
No quería escribir Millennium sino Crepúsculo.
vxanthrax
Sigo sin entender a que viene nombrar señores que se supone representan la cultura de este país (con seudo-pensamientos profundos), si lo que se ha escrito es la lógica actual el cine es una industria, hace un estudio de marketing, busca un público objetivo, realiza una película, hace publicidad, arrasa en taquilla y se llena los bolsillos de dinero hasta la próxima; se supone que estos señores también defenderán la lectura, en un país que no llega ni al 60% de lectores, uno de los índices más bajos de Europa y uno donde más libros se editan, el que se lea una novela rosa, un ensayo o cualquier obra literaria por ínfima que sea es un paso adelante, y si dichos señores y sus adláteres no defienden ni incitan al enriquecimiento dela cultura sino que menos precian al ramplón de turno, efectivamente estos adalides y su hato demuestran ser unos pardales y unos lerdos.
Gabriel Caballero
Grandes títulos de los que quizá me quedaría con Camino a la perdición, una película soberbia, aunque también he de decir que American Gangster me decepcionó, quizá no tanto por la película en sí sino por las altas expectativas con las que fui a verla, sobre todo por ese duelo interpretativo entre dos grandes como Crowe y Denzel, esto, sin duda, lo mejor del film.
No sé si se sale de los últimos quince años, quizá sí, pero añadiría una de las mejores películas de gángsteres que he visto jamás, Una historia del Bronx, en la que Robert De Niro demostró que también sabía ponerse detrás de la cámara y con un enorme Chazz Palminteri.
dan
Brillantísima selección. Siempre he estado enamorado de 'Donnie Brasco", 'Infiltrados' con el paso de tan sólo un par de años se revela cada vez más como esa peli grande de Scorsese que algunos regatearon en su momento. 'Camino a la perdición' tiene dos virtudes que 'American Gangster' no tiene. O mejor, la peli de Scott carece de una de ellas. Ambas están preciosamente filmadas, pero la película de Mendes tiene alma y corazón, la de Ridley Scott, no.
carlitobriganti
Pedazo de selección, si acaso quitaría la de Guy Ritchie; Gomorra aun no la he visto. Con American Gangster me pasó igual que ati, y concuerdo con lo que dices. Promesas del Este y Camino a Perdición dos peliculones. De esa maravilla que es Donnie Brasco lo único que no entiendo es que fuese dirigida por ese director de tres al cuarto.
agege
Como ya han comentado por ahí, Infiltrados es un fraude, no es un remake, sino una copia del original coreano (en muchas ocasiones copia las escenas hasta plano por plano), es triste que Scorsese haya sido premiada por ella.
agege
Como ya han comentado por ahí, 'Infiltrados' es un fraude, no es un remake, sino una copia del original coreano (en muchas ocasiones copia las escenas hasta plano por plano), es triste que Scorsese haya sido premiado por ella.
Gabriel Caballero
Últimamente tengo la sensación de que en casi todas las entradas se acaba teniendo el mismo debate, lo cual no deja de ser interesante, oye.
Kent, supongo que todo depende del prisma desde el que se mire. Posiblemente, cuando tú ves una película pones ciertas expectativas y te fijas en determinados aspectos que otros espectadores pasan por alto, acudiendo a las salas con la sencilla (que no simple) intención de pasar un buen rato.
Ni he visto (solo algunas escenas) ni he leído Crepúsculo pero sí sé de qué va. Y vale, debe ser un auténtico bodrio, partiendo de la base de que para mí, vampiros de verdad son los de Entrevista con el vampiro o el Drácula de Bram Stoker interpretado por Gary Oldman, y no vampiros que leen mentes (¿?) o que brillan a la luz del sol como si tuviesen lentejuelas en la cara (¡!). Pero el caso es que miles de personas han salido del cine contentas con lo que han visto y sin arrepentirse de haber pagado la entrada. Se quiera o no, eso también es el cine, no solo debe contentar a quien se fija más detenidamente en aquellos determinados aspectos.
Estoy de acuerdo con vxanthrax., porque creo que lo que ha hecho jackbauer24 es generalizar hablando de géneros más que de películas en concreto mezclando churras con merinas.
Respecto a jpmarvi, tiene una manera muy curiosa de expresarse, tan solo espero que no sea aficionado al Real Madrid o al Barcelona debido a sus tendencias pirómanas xD
Gabriel Caballero
Kent, oído cocina, la cantidad de tiempo que llevo sin verla me ha jugado una mala pasada.
No es ése el caso al que me refería, una película siempre tendrá sus virtudes y sus defectos, y está claro que unas tienen más virtudes o más defectos que otras. El caso es que hay millones de adolescentes (y no tan adolescentes) a los que les encanta la historia del vampiro que se lía con la chica humana sin parar a fijarse en la calidad o no de aspectos como un sólido guión, la dirección, el montaje etc. así como también les encantaron las andanzas musicales de un grupo de artistas adolescentes en una escuela musical. A veces no es cuestión de analizar detalladamente sus cualidades cinematográficas,son sencillamente películas que gustan a determinado público y eso me parece respetable al cien por cien. El cine es muchísimas cosas y uno de sus aspectos básicos es el entretenimiento.
O por ejemplo, alguien que se dedique al sector audiovisual quizá valore más una película por sus efectos visuales que por otros aspectos, ¿acaso esa persona tiene que ser por decreto alguien que no sabe valorar el cine? No, tan solo valora unos aspectos a los que tú no das tanto valor. O alguien a quien le encante la música, si ve una película desastrosa pero en cambio tiene una estupenda banda sonora quizá salga contento de la sala. Esto es cine, en todas sus vertientes.
He leído por ahí Gangs of New York, otra que me pareció una estupenda película y añadiría a la lista, no es quizá cine negro "al uso" pero retrata otro tipo de gángsteres anterior a la época en la que estos se hicieron más famosos, otro punto de vista, aunque ésta es ya una película que quizá tenga más detractores que defensores.
PeDRo MaRTíNeZ
Es una lista demasiado GrinGa...
En Europa y Asia se han hecho muy buenas peliculas de gansters, pero bueno aun así mi favorita es LOS INFILTRADOS, sobervia y emosionante pelicula que te deja bien claro lo bueno que puede ser Martin Scorsese, ademas que las actuaciones fueron excelentes
agege
Me corrijo en mi comentario (que salió duplicado y pido disculpas por ello) por la burrada que solté al decir que Infernal Affairs era coreana: Infernal Affairs es de Hong Kong, evidentemente... y que nadie me haya corregido en casi 50 comentarios posteriores...
PeDRo MaRTíNeZ
Uff que buena lista...
Mi favorita es sin duda los Infiltrados...
Gabriel Caballero
Prefiero ver a un adolescente leer Crepúsculo o Millenium a ver sus horas perdidas en el Tuenti, el sencillo hecho de sentarse a leer un libro ya es un paso importante.
pedrokan, tienes razón al decir que cuando lees diez libros te gustan todos y cuando lees mil empiezas a valorar (quizá con algunos menos), y quizá haya gente empiece leyendo Crepúsculo y termine leyendo a Moliére o a Wilde. Lo mejor de fenómenos como los ya citados o como Harry Potter es que inducen a mucha gente a la lectura, se hacen amenos para quien los lee y, con ello, pueden crear afición. Lo que no se puede hacer es generalizar, suele tender a errores, y toda la gente que lee Crepúsculo o Millenium no tienen por qué ser pazguatos con las hormonas revolucionadas.
Claro, que unos libros pueden aportar más a una persona que otros, eso es indudable, y no creo que el libro de poesías del Yoyas sea una lectura de la que puedas sacar muchas conclusiones, pero fenómenos como El código Da Vinci han hecho leer a millones de personas en todo el mundo, y qué queréis que os diga, a mí eso me parece de p'm'. Esto no es como el cine, que todo el mundo ve películas.
vxanthrax., eso pasa en todos los ámbitos, siempre habrá un grupo de eruditos que no sepan bajarse del pedestal criticando a quienes suponen inferiores a ellos, pero a la vez que no incitan, tampoco creo que ellos sean los culpables de que en España se lea poco, la lectura se inculca demasiado poco, y a este paso enseñarán a los niños a utilizar Internet antes que a leer.
Ojo, que la lectura es algo opcional y no tiene por qué ser el faro de enriquecimiento, cultura y aprendizaje, existen diversas maneras para ello y cada cual puede elegir la que más disfrute o la que mejor se amolde a sus preferencias. No se puede señalar a las personas que no leen como incultas o faltas de inquietud por aprender, como algunos hacen.
Harry Powell
Comparto completamente la lista publicada,sin duda alguna son las mismas películas que yo hibiera elegido,si nos remontamos más de 15 años atrás entonces la lista se llenaria aun más de obras maestras que no hace falta que nombre pues seguro que a todos nos vienen a la cabeza las mismas. Sin lugar a dudas el "género" de gangsters ha dado al cine obras inolvidables. Por cierto,me encanta el blog,y entro cada dia,sinceramente felicidades.
sanderwayne
LA única que no he visto es Gomora. A mi me encantan las que has puesto, pero de MArtin Scorsese "Godfellas" y "Casino" son auténticas obras de Arte. Pero como son de los últimos 15 años. Aunque "Casino" es del 95'así que creo que entraría. Buena lista. Un saludo.