Para aquellos que llevamos leyendo cómics toda nuestra vida e imaginándonos como quedaría en la gran pantalla tal o cual superhéroe, los últimos tres lustros han supuesto la conversión de nuestros anhelos en una realidad muy palpable que ha contagiado de sobredimensionado optimismo a la maquinaria cinematográfica norteamericana. Conociendo como se las gastan los yanquis y la capacidad que tienen para exprimir ideas hasta agotarlas, los amantes de la viñeta vivimos aún escépticos un momento en el que cualquier título publicado al otro lado del charco, sea de la entidad que sea, es susceptible de ser trasladado a la gran pantalla.
Responsable directa de esta moda actual —quién sabe si con los años se estudiará el auge de los superhéroes en el cine como un fenómeno sociológico ligado a la crisis mundial—, Marvel fue la que, tras varios años viendo como las cintas protagonizadas por sus personajes eran bien taquillazos, caso de 'Spider-man' (id, Sam Raimi, 2001), bien objeto de merecido escarnio, caso de 'Daredevil' (id, Mark Steven Johnson, 2003) o 'Los 4 fantásticos' ('Fantastic four, Tim Story, 2005), decidió agarrar "el toro por los cuernos", estableciendo unos estudios propios , llegando a un acuerdo de distribución con Paramount y anunciando que, con 'Iron man' (id, Jon Favreau, 2008) como primera piedra, comenzarían la construcción de un universo cinematográfico cohesivo equivalente al que existía desde hace décadas en las páginas de los cómics.
El tebeo que todo el mundo quería adaptar

Hasta que llegó 'Iron man' y lo puso todo "patas arriba", el personaje de Tony Stark y su alter ego era de esos que pocas veces había conocido en las viñetas etapas de las que podríamos considerar como lecturas obligatorias para cualquier coleccionista de cómics. De hecho, salvo muy contadas excepciones —una de las cuáles es muy probable que veamos reflejada en 'Iron man 3' (id, Shane Black, 2013)— Marvel nunca ha sabido dar con la nota clave que consiguiera hacer atractivo a un multimillonario caprichoso y borracho que se enfunda una armadura para vivir emociones fuertes.
Resulta pues curioso que antes de que los estudios Marvel decidieran elegirla como la obertura de su ambicioso proyecto, el vengador dorado llevara dando trotes camino a la gran pantalla desde dieciséis años atrás cuando Universal adquiría los derechos del personaje para rodar un filme de bajo presupuesto con Stuart Gordon en la silla de realizador. En los tres lustros largos que transcurrieron hasta que Jon Favreau fue contratado, nombres como los de Tom Cruise o Nicholas Cage —¿hay algún superhéroe al que Cage no le haya tirado los tejos?— se interesaron en interpretar una posible cinta cuyos derechos pasarían de la Universal a la New Line y sobre la que planearon cineastas tan dispares como Quentin Tarantino, Joss Whedon o Nick Cassavettes.
Recuperados los derechos por La Casa de las Ideas, y optando por Favreau —que ya se había interesado por la dirección de 'Daredevil' un par de años antes— tras haber considerado a Len Wiseman, Marvel dejaba en manos del realizador de la simpática 'Zathura' (id, 2004) la labor de llevar a cabo una cinta que iba a ser observada con lupa por los amantes del cómic y que, en sus propias palabras, el visualizaba como un filme independiente "como si Robert Altman hubiera dirigido Superman" (sic). Huelga decir que esta superproducción de 140 millones de presupuesto de independiente, poco.
Un actor para un personaje

Desde un primer momento estaba muy claro que el éxito de 'Iron man' dependía en gran medida del actor que fuera a enfundarse el smoking de Tony Stark y la armadura granate y oro. Y aunque el cineasta consideró inicialmente apostar por una cara desconocida, alguien le iluminó para que terminara decantándose por Robert Downey Jr., un fan del personaje cuyo bagaje personal le hacía idóneo a los ojos del director para encarnar a alguien tan peculiar como el excéntrico multimillonario protagonista.
Implicándose en la redacción de un guión que alteró desde sus primeras encarnaciones para añadir mucho del sarcástico humor por el que es más reconocible su Tony Stark, Robert Downey Jr. tenía muy claro desde un principio cómo quería caracterizar a un personaje que, al igual que ha pasado con Johnny Depp y Jack Sparrow, será aquél por el que se le recuerde siempre. Dejo a continuación una cita del actor que me parece bastante reveladora acerca de las intenciones con las que se aproximó a este superhéroe.

Lo que normalmente detesto de las películas de superhéroes es cuando, de repente, el personaje con el que estabas conectando se transforma en un lo-hago-todo-bien, y se supone que tienes que creerte a ese Elliot Ness con capa. Lo importante para mí era que el personaje no cambiara hasta el punto de ser irreconocible y que, si era un idiota y dejaba de serlo, que al menos le quedara sentido del humor.
Con esta declaración de principios, Robert Downey Jr. se alza sin atisbo ninguno de dudas como lo mejor de 'Iron man': chispeante, sarcástico, agudo, de respuesta rápida, misógino irresistible y héroe por convicción, el Tony Stark encarnado por Downey se merienda de principio a fin a todos los actores que se le ponen por delante, ya sean estos del poco calibre de Terrence Howard —que se pasea por la acción como si tal cosa—, de la mediana entidad de Gwyneth Paltrow, poco más que una mujer florero —aunque todo apunta a que la tercera entrega corregirá por fin al desaprovechado personaje de Pepper Potts— o de la presencia de un Jeff Bridges que nunca termina de encajar como villano inquietante y ambicioso.
Creerás que una armadura puede volar

Y si importante era la elección del actor que encarnaría al héroe de la cinta, no revestían menor relevancia dar con un guión que no cayera en los mismos crasos errores que las citadas 'Daredevil', 'Los 4 fantásticos' o la horrenda 'Spider-man 3' (id, Sam Raimi, 2007), contar con una dirección que no rayara en la podredumbre de formas de los filmes anteriores y, por supuesto, tener unos efectos visuales cuya perfección pudiera dejar al respetable anonadado.
La solidez de éstos últimos viene garantizada por mor de la implicación de Stan Winston e ILM, consiguiendo la compañía fundada por George Lucas trasladar de forma precisa el magnífico diseño de Adi Granov a unos efectos que, sin excepción, son espectaculares. El asombroso trabajo de ILM queda puesto en valor por la dirección de un Jon Favreau que, con el entusiasmo derivado de haber sido elegido para firmar esta superproducción, rubrica un trabajo correcto, algo impersonal, sin grandes alardes ni graves estridencias destinado, como está, a que el guión funcione en pantalla y poco más.

Lejos de resultar un escollo para el disfrute de la cinta, la claridad narrativa de Favreau permite disfrutar a placer de las set pieces que nos ofrece una historia que tampoco se complica las cosas en exceso, planteando el origen del superhéroe de forma concisa y dejando que sea su rutilante estrella la que cargue todo el peso de sacar adelante la cinta y hacerla inolvidable a cada aparición suya.
'Iron man' es, en resumen, un súper-entretenimiento confeccionado con toda la precisión que la maquinaria hollywoodiense es capaz de desplegar, un filme en el que el humor autoconsciente juega un papel muy importante y que es capaz de aludir a un amplio espectro de potenciales espectadores convirtiéndose, a la postre, en el mejor filme que nos ha llegado hasta el momento de los estudios Marvel sólo por detrás de ese espectáculo sin parangón que es 'Los Vengadores' ('Marvel Avengers', Joss Whedon, 2012) cinta que, por otra parte, contrae no pocas deudas con este primer escalón del "Marvel Cinematic Universe".
En Espinof | Orden de todas las películas y series Marvel
Ver 33 comentarios
33 comentarios
casterlisergico
Es lo que se comenta, en 'Iron man' hay una combinación de varios elementos, humor, acción, villano, efectos especiales, etc, y todos ellos están muy bien realizados y conjuntados. En su género es un gran peliculón.
filmman
Es una peli del fantástico sobre cómic con grandes aciertos en general, y una grata sorpresa ya que no pocos esperaban un blockbuster de inferior calidad.
La segunda parte también la hizo Favreau pero ya no estuvo tan bien, para no bajar el listón sobre dimensionaron el guion y se pasaron; había tanta gente en ella que mareaba, parecía la entrada del Metro, y tantos personajes restaron tiempo a la narración del nudo de la historia.
Como curiosidad, esta peli se vendió muy bien en Blu-ray en mi ciudad con cientos de unidades y presentó un record de alquiler.
Pero es más curioso que en una residencia de ancianos la pasaron cientos de veces a petición de viejecitos/as... supongo que les gustaría tener a Downey Jr. como nieto XD
kabe
Pena de segunda entrega, lamentable donde las haya... Por eso me da miedito la tercera pero en fin, allá que iré a verla. Eso sí, dudo que lo haga en tresdé.
dr.indy
cojonuda. lastima que el villano sea un tanto flojo y la pelea final me resulte escasa. se que muchos me matareis, pero el increible hulk, del mismo año, me parece que esta a su nivel, y la del capi... hasta me gusta mas. se que es una opinion minoritaria. mientras estemos de acuerdo en que los vengadores es la polla con cebolla...
David NNCC
Y en qué papel la pobre Gwyneth Paltrow no está desaprovechada? No es una actriz muy buena, pero mala no es, el problema es que actúa sin ganas. En "Shakespeare in love" está muy bien, pero en el resto de películas es como si estuviera dormida...
Adam West
Para mi fue una muy agradable sorpresa.Es tan entretenida,con humor y con tanta energía,que es inevitable provocarte una sonrisa y la sensacion de haber pasado un rato estupendo (que al fin y al cabo,es lo que se pretende con éste tipo de películas).
Downey Jr.está sensacional y a mi si que me satisfizo Jeff Bridges como villano.A pesar de que sobre el papel,es un enemigo típico de las primeras entregas de las pelíulas de superhérores (digamos,el villano introductorio,el sparring,lo que viene siendo un mierdecilla),Bridges tiene y aporta el carisma suficiente como para mantener el interés hasta el final.
Y la 3ª entrega tiene pinta de superar a ésta,cada vez que veo el trailer me vengo arriba (no como con otros,con capa roja).De hecho,creo que el único blockbuster que puede intentar hacerle sombra a Star Treck es la tercera entrega de Iron Man.
jeinzu
A mí no me pareció la gran cosa, pero sí me gusta mucho el trabajo de Robert Downey Jr., uno de mis actores favoritos desde que lo vi en *Natural Born Killers*, por allá a comienzos de los 90. Tal vez por eso no me sorprendió demasiado su personaje: ya sabía de lo que el actor era capaz.
De la segunda vi unos pedazos y me pareció desastrosa. La tercera la quiero ver por Ben Kingsley.
Adam West
Por cierto,siendo Downey Jr,sin duda el Tony Stark perfecto,a mi me habría hecho ilusion ver a Tom Cruise con la armadura.Dicho queda...
MigueL
Es la más estable de todas las pelis Marvel. Y la que más me gusta, aunque situaría a la altura Thor y Capitán América, que fíjaros que contradicción me gustan menos, pero como película las considero a la altura de 'Iron Man', más que nada porque son bastante ágiles en cuanto a contar el origen de estos dos personajes.
jar84
Para mi es la mejor película de Marvel Studios con mucha diferencia, ya que fue en su día toda una sorpresa y estuvieron muy acertados en darles el papel a Downey Jr un gran actor que gracias a este personaje a resurgido su carrera como un Ave Fénix.
alrojovivo
A mi lo cierto, es que junto a los vengadores, Iron Man 1 fue las que mas me gustaron, y ahora saliendome bastante del tema, leí que Robert Downey Jr. quería dejar de ser Iron Man en 3 años, puede que fueran unas declaraciones sacadas de contexto, solo rumores que calaron en alguna web seria o realidad, no se cual realmente, pero si fueran ciertas y no estuviese para la Fase 3 de Marvel, preferiría que se "cargaran a Iron Man" si no sigue Robert, no que lo sustituyesen, como apunta el articulo, es genio y figura, no podría haber un actor que pudiera hacer sombra a este Robert-Tony Stark-Iron Man... es mi opinion.
rafamaquina
nunca el resurgir cual ave fénix, (por dos veces) fue tan bien aprovechado o bien llegado. Robert Downey Jr., habría sido carne de cañón de las tvmovies sino fuese por su estupendo tony stark, tiene razón que ha día de hoy no se entiende ironman sin la cara de Robert Downey Jr. para mi una de las mas fieles adaptaciones desde el cómic a la pantalla, porque las otras adaptaciones, madreeee de dioooossss, desde el dan defensor cutre pasando por la electra y la cerilla humana nooo veas como lo machacaron.
osky
Creo que IRON MAN,a sido una buena pelicula,gracias a la actuacion de robert downey jr.ese papel ha nacido para el.
no me imagino a IRON MAN sin rdjr. a la pelicula,me ha gustado,no es wow,pero es entretenida y cumple con creces.
la tercera la espero con ganas y seguro que sera mucho mejor que la secuela,y puede ser tambien que supere a la primera.
con el tema de la fase 3 de LOS VENGADORES,si robert downey jr,no esta en los planes de actuar,mi deseo es que el personaje de IRON MAN,no aparezca.
sin robert downey jr,no es lo mismo.
zarzaparro
Un peliculón como la copa de un pino. Donde el humor casa perfectamente con el tono de la historia y donde además el protagonista es lo más carismático que hay, donde Robert D. J. parece que ha nacido para interpretar a IronMan (aunque se interprete a sí mismo). Además está llena de fuegos artificiales, que siempre molan. Eso si, la segunda no supo estar a la altura (pese a tener un villano más o menos decente, otro ex-politoxicómano como el protagonista, pero peor parado). Esperemos que IronMan 3 mole tanto como parece. ¡Ganas es poco!
Pinaker
A mi, lo que realmente me gustó en esta película (y que también había sido así en Batman Begins) es que invierten el tiempo necesario para definir el personaje, cómo es su personalidad, qué le motiva a convertirse en un héroe...
Un error grave es coger y a la media hora de película ya está el superheroe a pleno rendimiento. En este caso vas viendo esa evolución y ese cambio en Tony Stark, cómo pasa de ser un playboy a empezar a importarle lo que pasa alrededor.
Yo me quedo con la escena del poblado creo que era en Afganistán
Carach
SOPILER
Bueno, la verdad es que al final, en el Hulk de Edward Norton, ya salía el amigo Robert Downy Rj. proponiéndole algo que se parecía mucho a la iniciativa "Vengadores" al General. Y esa peli fue anterior a Iron Man, ¿no?
grandelibero
La mejor película de super héroes... de la Marvel. Y muy lejos de cosas como 'Thor', 'Capitán América', 'Blade' (que no me disgusta) y demás.
radar-2
Robert ES Tony Stark, que casualmente es Iron Man. Una excelente película de entretenimiento con un no tan buen final y villano principal. Como tampoco lo era el Backslash de Iron Man 2. PArece que en la 3ª por fin tendremos a un malo maloso que dejen huella.
Nota al margen: ¿Por qué se denigra tanto a Daredevil, una buena película de super heroes para la época, y en cambio se clasifica de "simpática" un bodrio sin personalidad como es Zathura?