A pesar de que la compañía americana domine el mercado tecnológico, es curioso pensar que Apple está bastante por detrás de la competencia en el mercado del streaming. Mientras que los otros servicios principales (Netflix, Prime, Disney+) se mueven entre los 250 y 150 millones de usuarios, los informes más recientes muestran que Apple TV+ apenas supera los 25 millones.
Estos números no son representativos del nivel de su contenido. La plataforma ha demostrado que apuesta por la calidad más que por la cantidad. Salvo alguna pifia como la reciente 'Argylle', la mayoría de sus producciones tienen altos valores de producción y son favoritas de la crítica, como 'Pachinko', 'Severance' o 'Slow Horses'.

Esta última supuso el regreso más esperado del pasado mes de septiembre en su cuarta temporada. Con un recorrido excelente a nivel de recepción crítica, la serie de Gary Oldman es uno de los pesos pesados actuales de la plataforma, pero no es el único. En septiembre también tuvieron otra gran exclusiva. 'Wolfs', la comedia de acción protagonizada por Brad Pitt y George Clooney, se saltó los cines en el mercado internacional para llegar directa al servicio.
Apple se ha convertido de hecho en el lugar predilecto de celebridades que no habituamos a ver en televisión. Otra de sus producciones más celebradas, 'Terapia sin filtro', es una comedia sobre psicología que tiene a Harrison Ford como cabeza de cartel en uno de sus primeros papeles protagonistas televisivos.
El compromiso de la compañía por fichar talentos veteranos de la industria no parece que vaya a disminuir. La próxima gran apuesta autoral se estrena este mismo mes de octubre y se trata de 'Disclaimer', el nuevo thriller en forma de miniserie de Alfonso Cuarón protagonizado por la oscarizada Cate Blanchett.
¿Y el precio acompaña? Sin ser una ganga, es competitivo con respecto a la oferta del resto de plataformas. Desde la última subida a finales del año pasado, Apple TV+ se mantiene en una opción única de 9,99€/mes, sin anuncios ni bajadas de calidad con respecto a otras modalidades. A pesar de tener un catálogo más pequeño, su apuesta por los exclusivos es diferencial y un reclamo cada vez más atractivo.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
heimndal
Apple, hoy por hoy es el que mejores contenidos genera , en nivel de produccion e historias .
Te podrán gustar mas o menos, pero el nivel es muy superior a las demás plataformas.
jaco78
Cnseguí 3 meses gratis por la tele nueva LG y otros 3 meses por tener una PS4. Y en solo 6 meses me he visto casi todo lo que merece la pena (salvo Severance, que me pareció una castaña de inicio) mientras seguía viendo contenido en las otras plataformas. Hay contenido bueno, pero en general no pagaría por tan poco contenido
Jmgd
Pues si es cierto que me parece que tiene un catalogo interesante, en cuanto me borre de Disney+ será mi primera alternativa.
nipur
Pero si Apple no esta disponible en mi país, lo único que me queda es ponerme el parche de Jack Sparrow, y ese el problema con Apple TV, no esta disponible en todos los países o por lo menos en Sudamérica.
josetarantela
Recomendadísima