Nos adentramos en el mes de julio, mes de vacaciones pero también de rebajas y, por ello, las distribuidoras afinan sus lanzamientos para aprovechar a los coleccionistas más compulsivos. No tenemos excesiva variedad entre las novedades, pero al menos sí una importante como es la de la película que triunfó en la pasada ceremonia de los Oscar. Un poco de toque al estilo Bollywood pero bajo el prisma de Danny Boyle.
'Slumdog Millionaire'
La ganadora de -9- 8 premios Oscar en la pasada edición, una cinta que supuso toda una sorpresa, al tratarse de una producción de presupuesto muy limitado y que no parecía tener una distribución masiva, hasta que su paso por festivales, las críticas y, sobre todo, el público de todo el mundo quedó prendado de esta historia llena de optimismo. Como es bien conocido, la película cuenta la historia de Jamal Malik, un joven huérfano que acude a un popular concurso televisivo y ante la sorpresa generalizada es capaz de responder a todas las preguntas. La clave: su propia historia. Una vida plagada de lecciones, con capítulos memorables y contados con gran acierto por parte de Danny Boyle. Un ritmo trepidante, colores exóticos y una cámara ágil que nos va arrastrando a la fantástica historia de Jamal. A pesar de su resolución blanda y previsible, el conjunto es sobresaliente, y parece que convenció a los miembros de la Academia de Hollywood que le otorgaron los principales premios.
Por supuesto, viene con un lanzamiento a todo bombo, en Blu-Ray y en DVD con edición especial dos discos y libreto, repleto de extras como las escenas eliminadas o el making of. Un lanzamiento muy destacado que Filmax pondrá en las estanterías a partir del día 1 de julio.
Críticas en Blogdecine: * 'Slumdog Millionaire', la cultura está en la calle * 'Slumdog Millionaire', el triunfo del amor (y del buen cine) * Slumdog millonario y con ocho Oscars * 'Slumdog Millionaire', colosal tomadura de pelo * Oscars 2009: 'Slumdog Millionaire'
'Romanzo Criminale'

No armó tanto revuelo y tuvo tanta repercusión en su estreno en nuestro país como 'Gomorra', pero 'Romanzo Criminale' es otro de los grandes títulos del reciente cine italiano (aunque en este caso se estrenó con notable retraso, ya que data de 2005). Una película dura, contundente que cuenta la historia de tres jóvenes delincuentes que con la ayuda de una banda de malhechores, secuestran y asesinan a un rico propietario. Con el dinero del rescate invierten en el negocio de la droga y con ello nace una organización despiadada que toma el control total del tráfico de drogas en Roma. Una película que ganó los más importantes premios del cine italiano y que, aunque es una adaptación de una destacada novela, está basada en hechos reales. La larga trayectoria de unos delincuentes a lo largo de casi tres décadas y en la que se pone de manifiesto la amistad, la lealtad, la venganza y el odio. Está dirigida por Michele Placido y la edición en DVD viene sencilla, con un sólo disco y con el tráiler como único extra. Bien merecía una mejor edición.
'El gran Stan: el matón de la prisión'

Lanzamiento para los más fans de Rob Schneider que con este título volvía a demostrar su repertorio cómico. Cuenta la historia de un egocéntrico timador de éxito que lo tiene todo pero un chanchullo inmobiliario le sale mal y es arrestado y condenado en una prisión de máxima seguridad. Allí tiene que sobrevivir rodeado de matones y para ello, aprende artes marciales con un entrenador poco convencional (intrepretado por el recientemente malogrado David Carradine, en uno de sus últimos trabajos), para acabar convirtiéndose en el preso más temido de la prisión y enfrentarse al alcaide. La película da lo que promete, una película del humor facilón, pero a veces efectivo del pequeño Schneider.
Crítica en Blogdecine: 'El gran Stan', más divertida de lo que parece
'Zabriskie Point'

Un clásico del maestro Antonioni que bien merece una revisión, no sólo por ser una película no lo suficientemente valorada, sino por contener una banda sonora antológica. La película es la compleja mirada del realizador italiano a la América de la contracultura, del mundo hippie, y que fue ayudado por un gran admirador suyo como es el actor y guionista Sam Shepard. Fue la única aventura norteamericana del cineasta que intenta ofrecer su visión de la sociedad estadounidense tras el estallido de mayo del 68. Psicodelia, juventud, transgresión y la excelente música de Pink Floyd. Una cinta intensa, profunda, quizás no magistral, pero que retrata una época clave y que ahora se recupera en una acertada edición en DVD.
'Hombres de Arán'

Otro gran clásico, en esta ocasión dirigido por Robert J. Flaherty, que muchos han calificado de obra maestra. Su realizador, un genio del género documental, firmó este título en 1933, cuando ya tenía en su haber algunos títulos capitales de la historia del cine como 'Nanuck, el esquimal' o 'Tabú'. Para este documental, Flaherty convivió durante más de un año en las islas del archipiélago de Arán, al oeste de Irlanda, con sus habitantes. Una zona desierta, un territorio inhóspito, donde la naturaleza pone a prueba constante. Cuenta la historia de una familia de pescadores, visto desde el ojo cercano, realista pero duro y contundente de Flaherty. Una estremecedora historia, rodada con precarios medios, pero llena de talento, maestría y con una extraordinaria fotografía.
'Una inglesa romántica'

Otro título bien seleccionado de la colección "Dirigido por..." (al igual que el anterior), en esta ocasión dirigido por otro grande del cine como Joseph Losey e interpretados por Michael Caine, Glenda Jackson y Helmut Berger. Nos cuenta la historia de la mujer de un afamado novelista británico, que decide viajar a Alemania de vacaciones. El resultado será demoledor, y causará enorme efecto en su vida y en su matrimonio, ya que su encuentro con un joven apuesto, genera un triángulo amoroso difícil de controlar. Dirigida en 1975, no es de las más sobresalientes de Losey, pero sigue manteniendo su estilo personal y cuenta con buenas interpretaciones.
Vía | Zona DVD
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Alfredo Garcia
que la película de slumdog esta bien no lo voy a negar, pero hay una par de oscars como el banda sonora (ojo no confundir con el oscar a la mejor canción) y el de sonido (que ya ves tu el sonido que tiene la peli) que no se lo merecia. Aun asi la película merece la pena verla porque es buenisima.
looserap
Es una pelicula muy sobrevalorada, si parece un telefilm de esos que pone antena3 los sabados despues de comer.. Lo que tampoco sé es como le dais tanta importancia a los oscars, cuando esta muy claro que desde hace muchos años es todo politiqueo y marketing.. seran los premios de cine mas importantes, pero para mi carecen de importancia
Salu2
djalma
ya estamos, si gana muchos oscar, pues es mala. pues no, es un peliculón aunque fueran excesivos sus premios, y para mi, es mejor que la de fincher (que también es muy buena, pero que decae de un modo increible)
carlitobriganti
Hace dos días vi Slumdog pese alas pocas expectativas que tenía. Sorprendentemente la pelí me entretuvo, me gustó pero es muy irreal en muchos aspectos para lo real que pretende ser. Es una alegoría la peli en si,pero totalmente de acuerdo con las opiniones de otros usuarios las había mejores tipo, The Reader,o en menor medida Benjamin Button (que se me hizo un poco lenta y tiene un excesivo metraje) o Frost versus Nixon que sin haberla visto aun me huele a peli de las buenas (sobre todo de actores)
Un saludo
carlitobriganti
Mcnulty, toda la razón del mundo, y es que Gran Torino y El intercambio son las dos mejores pelis del año (para un servidor claro).
Sergio Fernández
Hola
Hace años, vi por TV una entrevista a Terry Gillian, que presentaba "12 monos" en Cannes, creo. Le preguntaban cuales eran sus 10 películas preferidas (en ese momento de su vida, claro), y él se las iba escribiendo en una camisa de fuerza que llevaba puesta.
En su número uno figuraba "Sin perdón" de Clint Eastwood (supongo que todavía mantendrá ese puesto en su ranking), decía que si él era capaz de dirigir algún día algo así, dejaría de hacer cine, porque ya lo habría conseguido definitivamente.
A colación de una de las películas de la lista, añadía un comentario a cerca de "El imperio del sol" de Steven Spielberg, sobre la que exponía que durante la película le entraron ganas de llorar aunque no quería y a pesar de que la película no le estaba gustando nada. Decía sentirse como el perro de Paulov, que fue parte de un experimento psicológico para demostrar que ante determinados estímulos externos y asociativos, el perro era capaz de salivar por la comida, aun cuando no se le ofrecía, sino utilizando una campanilla como reclamo.
Esa sensación en el cine ocurre frecuentemente con películas tramposas, que tratan de hacer que tus sentimientos fluyan por estímulos asociativos, y no por la película en sí misma.
Slumdog millionaire podría habernos conmovido, pero prefirió agitar una campanilla durante todo el metraje para que salivásemos ternura y buen rollito catárquico. Y repitió la fórmula con los académicos hollywoodienses.
Sólo una pregunta: ¿Por qué un iletrado procedente de los bajos fondos de Nueva Delhi, es capaz de sustituir a un empleado de atención al cliente que maneja un software informático en inglés, y realizar un proceso de búsqueda en al red? Lo de que sea iletrado y no conozca el nombre de los 3 mosqueteros es más creíble. Lo otro es saliva para el respetable.
Gracias. Un saludo.
Sergio F
xista
Si es cierto se llevó 8 de 10 (pero es q teniendo 2 canciones, si es q se les puede llamar asi, nominadas sólo le falto sonido para hacer pleno!!) Una noche para olvidar, desde luego
La película, y lo siento por los q les gusto, es bastante chunga. Por supuesto q paso de comprarmela, ademas tengo q ahorrar para comprarme la edición especial de benjamin button...
fernando
POR FIN SALE LA OBRA MAESTRA DE DANNY BOYLE
me la comprare segurisimo,total merecedora de sus 8 oscars (frente a ese ñoño intento de hacer titanic 2 que realizo david fincher),la mejor pelicula de imagen real de 2009.
quiero destacar tambien romanzo criminale,una pelicula que me gusto mucho y que me parecio de lo mejorcito que se estreno en 2008
mcnulty
En mi humilde opinión, la Obra Maestra de Boyle es Trainspotting, sin ningún género de dudas, y visto lo visto, no parece tener intenciones de hacer nada mejor.
Y además de The Reader y Benjamin Button, Gran Torino le da mil vueltas en todos los aspectos a "la india".
Saludos!
coppoliano
NADIE PENSÓ EN THE DARK KNIGHT
Para mi de lejos, deberia haber estado nominada y probablemente, podria haber ganado.
richardford
Si no recuerdo mal fueron 8 no 9 oscars,(mi cabreo esa noche fue monumental...)
Semana muy flojita,vamos a ver como se portan las rebajas en Dvdgo y Fnac...je,je,je
Saludos!!!
Jon Nieve
10 nominaciones, 8 Oscars sí que es cierto... olvidándose por completo de cintas en mi opinión muy superiores como "The reader" o "El curioso caso de Benjamin Button".
La única que me atrae es "Zabriskie Point", película realmente interesante aunque no tanto como para comprármela original, que llega el veranito y los gastos van destinados a otros asuntos xDD
vincenthanna
Todavia no vi Slumdog Millionaire, pero me parecio totalmente injusto la cantidad de premios. Creo que lo unico "bueno" de esto es que logro que sea vista por mas publico, porque no es un blockbuster.
xaviwan
Slumdog está muy bien, ahora bien, de eso a darle 8 estatuillas hay un mundo...
y más compitiendo con el caballero oscuro.
la de benjamin button se me hizo eteeeeerna... quizás si le hubieran recortado 1 hora el metraje (o más), sería una buena peli, pero me pareció un tostón de cuidado.
no recuerdo que Gran Torino estuviera en la gala, pero le da mil vueltas a BB y es algo mejor que Slumdog.
lo dicho, una gala (la de los oscars) para olvidar, más aun teniendo en cuenta que le dieron una estatuilla a la sosa Penélope Cruz por la INFUMABLE y APESTOSA vicky, cristina, barcelona. cómo ha perdido Woody Allen, por Dios...
hemp
Sergio, para mi lo más inverosímil de Slumdog fué la pregunta final. En serio, ¿esa pregunta 50 millones? Carlos Sobera se hubiera cortado las venas XD