Hace un par de meses, hablábamos aquí de películas de Sci-Fi, intentado recopilar los mejores títulos al respecto. Surgió la eterna discusión (en el sentido positivo de la palabra) de las diferencias entre Sci-Fi y fantasía, que evidentemente no son lo mismo. Ahora, me permito el lujo de jugar de nuevo a realizar una de esas listas que tanto nos gustan a todos, aunque luego no valgan para nada.
Aún a sabiendas de que películas de fantasía que merezcan realmente la pena, hay pocas en el cine, me ha sido bastante difícil elegir las diez finalistas. He dejado fuera aquellas que pueden significar una mezcla de géneros, como por ejemplo, films de la Hammer (sobre todo algunos firmados por Terence Fisher), o incluso las de Indiana Jones, en las que hay elementos fantásticos. No obstante, para completar el listado, ya estáis vosotros con vuestra aportaciones.
Damas y caballeros, bienvenidos a un mundo de fantasía. Pasen y disfruten:
- 'Los nibelungos' ('Die Nibelungen: Siegfried' - 'Die Nibelungen: Kriemhilds Rache', Firtz Lang, 1924)
Cualquier película de Fritz Lang tiene un interés por pequeño que sea, pero ésta en concreto son palabras mayores. Inspirada en leyendas noruegas, y en una leyenda teutona, 'Das Nibelungenlied', una producción muy ambiciosa para la época en la que fue rodada, y que Lang llevó a buen puerto a pesar de los inconvenientes. Estrenada en dos partes, permanece como uno de las muestras más grandes de lo que es el séptimo arte, así, sin paliativos. Inolvidables sus decorados, su ambientación y el expresionismo de Lang.
- 'King Kong' (Merian C. Cooper y Ernest B. Shoedsack, 1933)
Sin lugar a dudas, la mejor versión del famoso gorila. Una aproximación al mito de la bella y la bestia, servido con suma inteligencia. Además de proponer un espectáculo de primera clase, consigue una de las atmósferas más irreales jamás vistas. Impagables todos los momentos en los que sale Kong, y por supuesto Fay Wray. Fue objeto de varia secuelas, y de remakes. En ellos Jessica Lange, e incluso Linda Hamilton, intentan hacernos olvidar a Wray. Naomie Watts prácticamente lo consigue en la risible versión de Peter Jackson.
- 'La bella y la bestia' ('La Belle et la Bête', Jean Cocteau, 1946)
El inmortal cuento infantil tuvo muchas versiones, siendo la más famosa la realizada por Disney allá por 1992, y que sin duda es magistral. Pero el film de Cocteau va mucho más allá del cuento en sí. Conservando todo el espíritu del mismo, es un viaje onírico sin retorno en el que cobran una importancia vital los decorados y el maquillaje, los cuales sirvieron de inspiración en años venideros.
- 'El fantasma y la Sra. Muir' ('The Ghost and Mrs. Muir', Joseph L. Mankiewicz, 1947)
Hablando de atmósferas irreales u oníricas, el film del gran Mankiewicz es una muestra excelente. Esta historia de amor atemporal queda como un canto a la fantasía, y como uno de los mejores trabajos de su polifacético director. Un relación imposible, en términos reales, entre una viuda y el fantasma de un viejo marinero, que alcanza cotas insuperables, mezclando con estilo, humor y drama. Impresionante su parte final.
- 'Jennie' ('Portrait of Jennie', William Dieterle, 1948)
Dalí decía que era la única película que merecía la pena. Lo cierto es que es una de las pocas que poseen un extraño poder de fascinación, al que es absolutamente imposible no rendirse. Es una historia de amor entre un hombre normal y corriente, pintor de profesión, y una chica, cuya existencia se pone en duda durante toda la proyección. Los actores están todos increíbles, incluida la horrorosa Jennifer Jones, que tuvo el papel principal por razones más que evidentes (señora de O. Selznick). La mejor película del injustamente olvidado William Dieterle.
- 'El imperio contraataca' ('The Empire Strikes Back', Irvin Kershner, 1980)
Con el tiempo se convirtió en la mejor de toda la saga galáctica, creada por el visionario George Lucas. Esta vez dejó tareas de dirección en el eficaz artesano Kershner, y los resultados a la vista están. Una lección de cómo debe ser una secuela en condiciones, ampliando el universo de la primera entrega, con la introducción de nuevos personajes, y terminado el perfil de los ya existentes. Una completa gozada de principio a fin, y con un clímax final que no hace falta que señale.
- 'Excalibur' (John Boorman, 1981)
Muchas versiones se han realizado sobre el mito del Rey Arturo, pero ésta es indudablemente la mejor. Boorman filma su mejor trabajo, toda un proeza vista desde cualquier punto. Los actores, todos excelentes; el uso de los exteriores, increíble; la banda sonora, inolvidable. Se acentúa el lado mágico de la historia, y se mezcla con un realismo inusitado. Atención a una imponente Helen Mirren en sus años mozos.
- 'Lady Halcón' ('Ladyhawke', Richard Donner, 1985)
Para el que esto suscribe, se trata de la mejor película de Richard Donner, director capaz de lo mejor y también de lo peor. Aventuras de capa y espada, dotadas de elementos fantásticos en la historia de amor central. Casi sin efectos visuales se logra hacer creíble algo increíble. Extraordinaria compenetración entre los tres actores principales, Matthew Broderick, Rutger Hauer y una preciosa Michelle Pfeiffer. Hasta pega bien la anacrónica música de Andrew Powell (The Alan Parsons Project).
- 'Legend' (Ridley Scott, 1985)
Una película totalmente incomprendida en su época, y en la de ahora y en las venideras. Una pena, porque se trata de un cuento, con una evidente carga de inocencia (como todos los cuentos) y onírica, deudora directa del film de Cocteau antes comentado. Son muchas sus virtudes, pero es imposible no acordarse de un inmenso Tim Curry dando vida a un ser temible; o de la portentosa banda sonora de Jerry Goldsmith (sustituido por Tangerine Dream cuando el film se editó en vídeo); o el trabajo de Rob Bottin en el maquillaje, en el que por cierto se inspiró Peter Jackson para su famosa trilogía. Fue recortada en media hora en el momento de su estreno, estando disponible la versión íntegra en dvd en los USA. Tenía que ser la película que lanzara la carrera de Tom Cruise, pero debido a su fracaso éste tuvo que esperar a que el hermano de Ridley Scott hiciese la infumable 'Top Gun'.
- 'Eduardo manostijeras' ('Edward Scissorhands',1990)
La obra cumbre de Tim Burton, que sorprendió en el momento de su estreno, ya que nadie se esperaba una película de estas características. Un cuento de hadas total y absoluto, con todos los ingredientes de los cuentos. Historia de amor, castillo, villano, maldición, científico, etc. Todo ello bajo la batuta de un director que sabía perfectamente lo que hacía. Inolvidable la aparición de Vincent Price, y la banda sonora de Danny Elfman.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
oigovoces
¿Y la mosca? ¿El increible hombre menguante? ¿Blade Runner? ¿Pesadilla antes de Navidad? Big Fish 1000 veces antes que Eduardo Manostijeras ¿Viaje alucinante?¿Almas de metal? pffffffffff ¿quien os manda hacer este tipo de listas? Tanto afán teneis de sentar cátedra, que luego os pillais los dedos.
El Antilistas OIGOVOCES
oigovoces
Claro claro King Kong es fantasia pero el Increible hombre menguante no.Pesadilla antes de Navidad es clavadita a Alien.La Bella y la bestia si es fantasia y Big Fish es una comedia.Para llevar un blog hay que saber encajar las criticas
OIGOVOCESSEPASADELISTO
oigovoces
Muchas gracias por no banearme por llevarte la contraria
oigovoces
Nos encantaría conocer tu opinión. Por favor, procura que tus comentarios estén relacionados con esta entrada. Intenta también no insultar ni usar palabrotas, respeta a los demás lectores de este blog. Los comentarios off-topic, burdamente promocionales, ofensivos o ilegales serán borrados sin piedad.
darksider
suscribo totalmente la lista de striker + willow. Además, aunque tiene aspectos muy mejorables, no me parece irrisorio para nada el Kong de PJ. Es de largo el mejor remake del mono que se ha hecho. Con respecto a LOTR hay que incluir sí o sí la trilogía, pero si he de quedarme con una, me quedo con "La Comunidad" por ser la más fiel a la obra escrita.
Increíblemente, a mí también me gustó Legend, pero no la he vuelto a ver desde entonces, así que no sé si el paso del tiempo habrá cambiado mi parecer sobre ella.
Saludos
darksider
Brit, aunque se ha demostrado que es una discusión estéril el poner "etiquetas" a las películas (y más en el terreno SCI/FI, Fantasía o Terror/Monstruos), sí se pueden hacer silogismos sencillos tipo : ¿Hay naves espaciales o robots o es la tecnología importante? si–> Sci/fi. (Fox, ojo, que es por simplificar. A mí es el criterio que más me vale aunque entiendo que para tí SW no sea sci/fi, yo la prefiero ahí) ¿King Kong Ciencia Ficción?. Pues yo creo que encaja bastante más en Fantasía, junto con las que comentas. Incluso apurando (como se dice en el post) podríamos añadir las de la Hammer, o cualquiera de monstruos. Con respecto a Excalibur como capa y espada… teniendo en cuenta el componente "magia" que esa película añade aunque no sea en el sentido tradicional tipo Potter (y de la que carecen por ejemplo, los caballeros del rey arturo o Ivahoe) sí se podría incluir en Fantasía, al igual que Willow, LOTR o Conan.
Saludos
darksider
Adaker, cada uno hace la lista en función de lo que ha visto y le ha gustado (y en eso no creo que tenga nada que ver la edad de la peli). ¿Por qué no das tu lista?
Saludos
darksider
Striker, la memoria no entiende de gustos… funciona como le da la gana ;D
A mí también se me olvidó "La Historia Interminable", que aunque podía haber sido mejor le pusieron bastante interés. Quizás demasiado infantil (como Narnia) pero se deja ver.
Dentro de poco tendremos que añadir "El Hobbit" (Eso espero…)
Saludos
agege
No poner la trilogía de El señor de los anillos es crear polémica gratuitamente. No dudo que, quizá, no sea la mejor para muchos, pero para el 99% está entre las diez, sin duda. Y, mucho mejor que "Legend" o la "Excalibur" de Boorman (él mismo reconoció la maestría de Jackson frente a lo que él hizo en su día). Manostijeras, el Imperio Contraataca, King Kong… En fin, también creo (tratando de ser lo más justo y objetivo posible) que las supera.
Lograi el Luciérnago
Pues yo veo perfectamente a ahí El Imperio contraataca, ya que el componente fantástico en la saga de Lucas es más que evidente, al no intentar buscar una explicación a la Fuerza que tenga base científica (no, los midiclorianos no cuentan…).
Echo en falta también, como muchos, a ESDLA, Dentro del Laberinto, Conan el Bárbaro, Los Inmortales, Willow, Mononoke, Chihiro… Aunque tampoco puedo refutar la lista que presenta Abuín, ya que, confieso, hay muchas de esas películas que no he visto…
Y, eso sí, Excalibur es una maldita obra maestra, la he visto una docena de veces y no me canso…
POL
Yo incluiría cualquier título de Miyazaki, además de El Señor de los Anillos. Saludos!
brit
Bueno, yo soy otro de los que echan en falta ESDLA, incluiría Cristal Oscuro, e imperdonable la ausencia de Laberinto, que es una de las más grandes películas de Fantasia de la historia del cine, muy por encima de Jenny, King Kong (incluida la casi obra maestra de Jackson) que no son, para mí, películas de Fantasia. No habría ningun problema con todo eso, sino fuera porque el posible lugar de estas películas lo ocupa Legend, en serio: LEGEND. No es una película incomprendida; es un truño, es mala de narices, es de verguenza ajena. Pero todo es opinable, y la mitad de la lista del señor Abuín no entra en la categoría de Fantasía. Pero es su lista, aunque no haya puesto La Historia Interminable (supongo que por lo mala que es tambien xD).
brit
No tengo ningun problema con lo que significa Fantasía, sino un concepto diferente al que tiene el señor Abuín. Para mí Fantasia, es Laberinto o Legend, nunca Jennie (una de las cumbres del romanticismo) o King Kong (ciencia ficción) o Excalibur (pura capa y espada). Por eso hay gente que recomienda laberinto, o el Mago de Oz o La historia interminable (bueno esa la puse yo xD), que considero obras de Fantasía. Es simplemente que tengo otro punto de vista, y creo que el suyo es erróneo, y no "ningún problema que tiene arreglo" (eso que me dicho ha sonado muy condescendiente).
xavier.ormazabalmuno
Eduardo Manostijeras es magistral. Me emocionó el momento en que ella le pide que le abraze i el le constesta: no puedo…
Me gustaria que algun dia hicieses una lista sobre cine clasico para los que no iniciados en el. Seria muy interesante. Si no esta ya echa la lista :S
Saludos!
POL
Adaker, a lo mejor esas películas "viejas" son más innovadoras que muchos "rompedores estrenos" y se merecen que gente, que por generación no las disfrutó en su estreno, las vea para así poder opinar con criterio. Hay personas por ahí que solo por el hecho de que una película esté filmada en blanco y negro no se acercan a ella. Saludos.
rtwng
yo quitaria Legend y meteria Willow
ceciliobdmil
Evidentemente este señor es un aguafiestas, mira que que ignorar en la lista a LOTR, y la que para mi es la mejor pelicula de fantasia de todos los tiempos: LAS DOS TORRES
incluyendo la mejor batalla de todos los tiempos:la batalla del abismo de helm, y el non plus ultra de los CGI:Gollum,Gollum, Gollum!!
Drake19
Alla voy con mis favoritas:
1. El señor de los anillos (la trilogia completa) - son unas absolutas maravillas, de las mejores trilogias de la historia del cine solo superada por la trilogia del padrino.
2. Eduardo Manostijeras - La primera obra maestra de Tim Burton con un magnifico johnny deep.
3. El laberinto del fauno - en esta pelicula del Toro volvio a demostrar la gran imaginacion que tiene.
4. Excalibur - Ja lo a dicho todo Alberto, no hace falta decir nada mas.
5. King Kong - Yo pienso que la de Jackson es la mejor version que se a echo del gorila gigante, pero para nada desprecio la version mas antigua que de derecho es maravillosa tambien.
6. Willow - Una de las peliculas de mi infancia.
7. Stardust - una magica y sorprendente pelicula, a mi esta me sorprendio bastante.
8. Mago de oz - No enveje esta pelicula y eso que es del año 1939.
Por ahora esta es mi lista de peliculas de fantasia favoritas, si se me acude alguna mas ya la pondre saludos.
gustavo garcía tenerife
Y eso que hacer una lista no servía para nada. Para sembrar polémica jajajajaja…yo siempre he pensado que a veces no se puede encasillar determinadas pelis en un género. ¿Alien es terror o sci-fi? da igual…es y será una obra maestra por los siglos de los siglos amén
buuu
No debí comprender Legend porque en su momento no me gusto y sigue sin gustarme.
En cuanto a las demas estoy de acuerdo.
Fox
Puntazo no meter Star Wars en la categoría de Ciencia-Ficción. La de veces que discutí con mis colegas sobre ese tema, y siempre salia perdiendo (si salen naves, es Ci-Fi, decían…).
Yo sacaría a "Legend", que es una pasada en estética y realización, pero me parece muy plana y floja en su desarrollo, y metería "El Señor de los Anillos" evidentemente.
E "Indiana Jones" se iría claramente al género de Aveuturas, supongo. Meterla en fantasía implicaría que "Alien" fuera terror, etc.
FOXXXXXXXXXX
juliano
Yo no creo que estas listas no sirvan para nada. Gracias a ellas me he acordado de varias películas estupendas que no tenía en mente, me las he comprado y he vuelto a disfrutarlas. En estos tiempos del comercio electrónico, donde pides lo que quieres, estas listas son ideales para que algunas título tengan "presencia mental". Gracias por hacerlas porque sin ellas ahora no tendría en mi videoteca El planeta prohibido, Ultimatum a la Tierra, el Enigma de otro mundo y La cosa (ambas por llegar). Osea que por la parte que me toca "para nada" desde luego que no.
Ahora por llevar la contraria no creo que Top Gun sea infumable. Es una de las mejores películas de aviones en mi opinión. Ninguna otra ha logrado un realismo y una comprensión parecida de lo que es un combate aéreo. A ver si sacáis otra lista sobre este tema u otro parecido y lo discutimos.
juliano
Se me olvidaba. En mi opinión Excalibur está muy, pero que muy, sobre actuada por los actores. Parece que de tanta furia simulada se les van a saltar los dientes.
striker
Que ven mis ojos???? Donde está "El señor de los anillos"??? (trilogía completa of course), en mi lista metería también:
Conan, el barbaro (la 2 es un truño, la primera una obra maestra) El Laberinto del Fauno Dragonheart (a mi me encanta…) Dentro del laberinto (ya apuntaba maneras Jennifer Connely, y que maneras…) Los inmortales (mejor olvidar que se hicieron otras partes)
Gran aportación esa de Excalibur, Boorman en buena forma, y que manera de acompañar las imágenes con la música de Carl Orff ( ver ), y ese final totalmente Wagneriano ( ver )… visualmente impactante!!!!
striker
juliano: la sobre-actuación a la que te refieres puede ser porque la peli es básicamente una opera wagneriana…. a mi me encantó cuando la vi de crío y me sigue fascinando.. visualmente es increíble y fijate que es antigua (1981), 26 años antes que "300" (por comparar con alguna).
Un saludo.
PD: dar la opinión sobre un tema no es ser un aguafiestas, al menos, en mi pueblo, no, se le llama opinar :))))))
juliano
Muchas gracias por la sugerencia. Ya está añadida al carrito de la compra. En cuanto la vea y deis una oportunidad la comento. Me encantará ver algo aún mejor de Top Gun, incluida la secuencia donde Ironsize hace la maniobra de para zafarse de Cruise.
Otra cosa, el final de Excalibur ¿no te parece lo peor?, no digo cuando las adas se lo llevan a Avalon, sino cuando Lanzelote se va a tirar la espada, a mi me parece un toma donde se ve que es estudio a distancia, quizá me confunda, pero me choca mogollón. No digamos ya cuando Merlin y Morgana se meten en la cripta, para mi eso es sobre actuar con el dichoso dragón (muy parecido a la Fuerza de Lucas) y las palabras mágicas. Lo que he dicho, sobre actuar en mi opinión.
borneilla
A mí también me ha extrañado no ver la trilogía de Peter, jejeje, o incluso Harry Potter…por qué no?
Recientemente se estrenó Stardust, y me pareció bastante buena oye :)
Me pareció raro no verlo por aquí, pero en Málaga se está celebrando el Fancine, el festival de cine fantástico del 6 al 14 de noviembre. Espero ver "Let the right one in", úna película sueca de vampiros, que por lo que he leído es buenísima. Sabéis algo?
Saludos.- http://chinuka.wordpress.com/
cinéfago88
¡Muy buena lista! Aunque, en mi opinión, creo que falta alguna de Jim Henson, ya sea "El Cristal Oscuro" o "Dentro del Laberinto".
mrlombreeze
Bravo por todo (especialmente por la joya de Cocteau), pero no por las dos últimas de la lista, que no me convencen. Las cambiaría por alguna de éstas:
Horizontes perdidos Harvey El mundo en sus manos El ladron de Bagdad Jason y los argonautas Conan el barbaro Babe, el cerdito valiente
aitzbilbo
Comentando… Eduardo Manostijeras me pareció preciosa, así que de acuerdo con su lugar en la lista, Lady Halcón otra peli muy bonita pero que ya he visto tantas veces que me cansa. De la mayoría de las demás de la lista no puedo opinar ya que son demasiado antiguas para que las haya podido ver yo.. que soy jovencillo.
En cuanto a King kong, que sí que he visto varias versiones antiguas, tengo que decir que esta nueva de Peter Jackson es una genialidad (y no hablo de los efectos especiales; aunque también claro…) así que es mi favorita con distancia.
No puedo creer que El Señor de los Anillos no esté ahí puesta, la primerísima de todas, ya que es la historia de ficción o fantasía más espectacular que he conocido en mi vida, una verdadera obra de arte, que además, fue plasmada con maestría en las películas. Una trilogía que sin duda, para mí, es la mejor de la historia del cine, las tres son mis películas favoritas. ¿Cómo lo sé? Porque no me canso de verlas, en versión extendida de casi 4 horas, y porque cada vez que las veo me maravillo y emociono como la primera vez.
Por eso me parece una herejía que no esté en esa lista.