Pocas franquicias cinematográficas del siglo XXI juegan en la misma liga que 'Piratas del Caribe'. Es cierto que ahora pasa por un momento delicado por todo lo referente a la decisión de seguir adelante con ella sin la presencia de Johnny Depp, pero en su momento llegó a ser imbatible en taquilla. Donde sí tuvo varios problemas fue en China.
Estereotipo racista
Lo cierto es que el estreno de 'Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra' pasó un tanto desapercibido en China, donde ni siquiera logró ingresar 3 millones de dólares. Sin embargo, todo se complicó con 'Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto', ya que las autoridades del país prohibieron su lanzamiento en los cines de dicho país.
Eso no impidió que Disney quisiera estrenar allí 'Piratas del Caribe: En el fin del mundo', cosa que finalmente logró tras hacer una importante concesión a la censura del gigante asiático: el pirada interpretado por Chow Yun-Fat fue censurado. Sus 20 minutos en pantalla se redujeron a 10, principalmente porque se consideraba que era un estereotipo racista de los asiáticos.
De hecho, una revista china afirmaba que "el capitán interpretado por Chow es calvo, tiene la cara llena de cicatrices, también lleva una larga barba y las uñas largas, imágenes que siguen en la línea de la vieja tradición de Hollywood de demonizar a los chinos". No obstante, las autoridades china nunca hicieron público el motivo que llevó a ese recorte.
Por su parte, Anthony Marcoly, jefe de distribución de Walt Disney Studios Motion Picture Distribution International por aquel entonces, confesaba que las autoridades del país "no estaban muy entusiasmados con la forma en que el pirata chino fue retratado".

La jugada no le salió mal a Disney en lo económico, ya que 'Piratas del Caribe: En el fin del mundo' ingresó 16,97 millones de dólares en China y fue un gran impulso de cara a entregas posteriores. Por ejemplo, 'Piratas del Caribe: En mareas misteriosas' se fue ya hasta los 70 millones en China, mientras que 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar' se disparó hasta los 172,27 millones.
En Espinof:
Ver 4 comentarios
4 comentarios
mlax
El adoctrinamiento no funciona si no tiene constancia.
pcalzadolopez
No entiendo por qué el personaje de Chow Yun Fat es más negativo que cualquiera de los otros piratas. Supongo que porque es un personaje asiático automáticamente se convierte en racista hasta que se demuestre lo contrario, igual que el de Knightley por ser mujer era sexista (dijo ella hace unos meses).
Si nos ponemos así, teniendo en cuenta que Johnny Depp se quedó como mandamás del espectáculo por encima de Orlando Bloom, Keira Knightley, Geoffrey Rush, Jack Davenport y Jonathan Pryce, yo lo tengo claro:
¡esta franquicia es claramente britanófoba! ¡Que la cancelen ahora mismo!