Secretismo, inestabilidad laboral y malos rollos: los empleados de Disneyland revelan la cara menos bonita de trabajar en los parques

En 2024 la compañía estuvo a punto de tener su primera huelga en 40 años

Disneystrikes
2 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
miguel-rodriguez

Miguel Solo

Editor

Si bien de cara a los visitantes Disneyland es a menudo apodado "el lugar más feliz del mundo", la situación es diferente para aquellos que están detrás de las bambalinas. El pasado 2024 fue un año importante para destapar la manta detrás de las condiciones laborales de miles de trabajadores de la compañía del ratón. Fueran empleados técnicos de los parques o mascotas, buena parte de todos aquellos que de alguna manera participan en el gran engranaje que supone el funcionamiento de un parque Disney han dejado de creer en la magia de la compañía.

En los primeros meses de 2024, aproximadamente 14.000 trabajadores sindicalizados de Disneyland Anaheim amenazaron con ir a huelga, y unos cientos se manifestaron en las puertas del parque con pancartas que mostraban mensajes como: "Mickey querría una paga digna". Tras cuatro meses de protestas, la compañía acabó desactivando la situación cuando aceptó revisar todos los contratos y subir los sueldos, evitando lo que habría sido la primera huelga de trabajadores en 40 años.

America

Esto parece la gota que colmó el vaso, pero los trabajadores llevan mucho tiempo verbalizándose con el mismo mensaje: a pesar de que Disney es una de las compañías más ricas del mundo, muchos de sus trabajadores se encuentran en el lado contrario del espectro, luchando por sueldos más dignos que les permitan al menos llegar a fin de mes.  Informes de los sindicatos afirmaban que uno de cada diez trabajadores en los parques se han encontrado en algún momento sin hogar, en muchos casos compartiendo habitaciones de motel cerca de los propios parques. Al menos un 73% de trabajadores afirmaba no tener suficiente para pagar los gastos básicos.

En 2018 se vivió de hecho una situación similar a la del año pasado, con más de 40.000 trabajadores en Orlando y Annaheim pidiendo un mejor contrato y a la vez demandando que la compañía les  pagara un bonus prometido de 1.000 dólares que sí había pagado a aquellos que no estaban manifestándose. Ya en aquel momento había decenas de miles de trabajadores que estaban sindicados, pero eso no evitaba que hubiese un sentimiento generalizado de que las condiciones estaban empeorando.

El Covid-19 fue una etapa dura también para los trabajadores de estos parques. De los 28.000 despidos que se produjeron en 2020 con la promesa de que serían recontratados, en la mayoría de los casos solo se les ofreció un puesto similar a costa de perder su veteranía, con un peor puesto y sin beneficios. Esto ocurrió a pesar de que la compañía había recibido un paquete de ayudas de 500 millones de dólares espécificamente con ese propósito.

Ser princesa Disney está lejos de ser como en las películas

Entre los principales afectados están los llamados castmembers, es decir las princesas y mascotas Disney que pasean por los parques alegrándoles el día a las familias. Estos trabajadores están al pie del cañón, y como tal sujetos a estrictas normas por parte de la compañía. La primera es el secretismo, los personajes no pueden romper la magia de cara a los niños, y eso se extiende de nunca salirse del papel dentro del parque a no poder siquiera hacer referencia a su trabajo en redes personales, teniendo que usar eufemismos como "soy amiga de Bella" o "trabajo en merchandising".

Rapunzel

Algunos se cuestionan si está bien que Disney parezca proteger más al público que a los trabajadores. En un reportaje de Buzzfeed en 2018, una castmember decía que "si las princesas tuvieran Twitter pondrían el hastag #MeToo". Estas actrices han reportado faltas de respeto, comportamientos inapropiados de los visitantes, y una general deshumanización también por parte de la compañía.

En 2023, una ex-castmember despedida por el covid contaba en sus redes sociales lo descorazonador que resulta estar en un trabajo en el que solo se te valora por tu aspecto y nada más, narrando como en muchos castings simplemente le echaban un vistazo rápido antes de rechazarla. Afirmaba además que esta filosofía fomentaba mucho los malos rollos entre compañeros. Como muestra, cuenta una situación en la que una compañera de casting se pasó todo el proceso criticando el aspecto de otras candidatas públicamente y acabó recibiendo el papel de Ariel: "No quiero ser la que dice que el mal comportamiento recompensa, pero…"

Disney

Situaciones como estas deberían suceder cada vez menos. También fue el año pasado cuando muchos castmembers se unieron al sindicato de Actors Equity con intención de mejorar sus condiciones, lo que vino acompañado de toda una campaña de transparencia de cara al público en lo que hasta ahora había sido mayormente secreto. Aunque la mera presencia sindical no es suficiente y se trata de una carrera de fondo, es algo que está dejando huella en la compañía. En estos momentos, en la web oficial de Disneyland aseguran con orgullo que el 80% de sus trabajadores están en algún sindicato, y que los sueldos subieron un 40% en los últimos 5 años. Por lo que algunos cambios se están produciendo.

Imágenes: More Perfect Union, Buzzfeed, Disney

En Espinof | Los parques Disney reportan su peor resultado económico en dos años y 2025 no pinta mejor. La compañía afirma que sus clientes están "algo estresados"

En Espinof | Disney sigue alejando a la clase media de sus parques. Su último invento es saltarte las colas por casi el triple de lo que cuesta la entrada

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información