El canal #0 se está convirtiendo en una fuente inagotable de novedades, nuevos programas de televisión que quieren llamar nuesta atención. Y algunas de esas propuestas son bastante interesantes, como la que os vamos a contar ahora. Es el nuevo proyecto del veterano Iñaki Gabilondo y se llama 'Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años'.
Su propósito, en este caso, se aleja un poco del tema político que tanto ha explorado el periodista. Ahora, con este nuevo espacio, busca la manera de conectar con nuestras mentes, con aquello que nos hace humanos: la reflexión sobre la vida, sobre nosotros mismos y, fundamental, sobre lo que nos deparará el futuro como especie. ¿Cómo será el mundo cuando nosotros ya no vivamos en él?
Desde una perspectiva muy filosófica e introspectiva, el propio Gabilondo explica que esta nueva experiencia parte de "la curiosidad, el aspecto emocional que engendra la exploración, la investigación y el aprendizaje". Así, se entrevistará con algunas de las mentes de ese nuevo mundo, aquellas personas que ya trabajan en lo que será el mañana y sus consecuencias.
De esta forma, 'Cuando ya no esté. El mundo dentro de 25 años' nos puede recordar, en cierta medida a 'Redes', sobre todo a aquellos espacios que destinaba a conocer lo que la ciencia estaba desarrollando, para asombro de propios y extraños. No sabemos cuándo arrancará este nuevo espacio pero, personalmente, soy de las personas que piensan que hacen falta muchos más programas de este tipo, ojalá cumpla nuestras expectativas.
En ¡Vaya Tele! | #0 se apunta un tanto con la emisión en España de 'Guerra y paz'
Ver 2 comentarios
2 comentarios
El Señor Lechero
Espero que no recuerde a Redes, porque era un programa excesivamente personalista en el que Punset hablaba más que el entrevistado y metía unas gambas impresionantes.
JD Salinger
Estoy contigo en que hacen falta este tipo de programas.
Puesto que las privadas son eso, privadas, y velan por sus propios intereses (un programa asi no petaria las audicencias), quien deberia apostar por ellos es RTVE, y en parte lo hace con La2, pero no es suficiente, y menos teniendo en cuenta la fauna que pulula por La1, tipo Bertin, Mariló o aquel revival espantoso de José Luis Moreno.
La pública, si no por entero, ha de apostar por la DIVULGACIÓN.