12.000 personas viven en un pueblo idílico en EEUU. Es una "ciudad Disney" que se independizó de la compañía

Celebration se remonta a un plan utópico de principios de los noventa, y está solo a diez minutos de Disney World

Celebration
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Hace unos días hablábamos de 'Storyliving', la nueva comunidad que Disney está construyendo en el desierto de California y que se planea que empiece a funcionar en 2027. Lo cierto es que no es el primer proyecto inmobiliario de la compañía del ratón que sale adelante. Desde los noventa, Celebration en Florida da hogar a más de 12.000 personas que un día decidieron vivir un poco más cerca de Disney World. Concretamente a diez minutos en coche.

"Comunidad" es la palabra que siguen usando para referirse a ella, pero si pones un pie en sus calles, no sería raro que pensaras que es un pueblo propiamente dicho, y de hecho, muchos de sus habitantes lo llaman así. Celebration ha crecido mucho en los últimos años, y actualmente es más que una zona residencial. Con pequeños y grandes negocios, amplias zonas naturales como parques o lagos, escuelas, hospital local y otras instalaciones que hacen que el ritmo de vida aquí sea bastante activo.

La clave, según uno de sus residentes, es el cálido sentimiento de comunidad. En un tour que el youtuber y residente Ken Pozeck realizó en enero de 2024, admitió que aunque aún hay sentimiento de burbuja (con muchas de las actividades principales como conciertos o clubs de lectura siendo dirigidas casi exclusivamente a residentes) el pueblo está teniendo un gran avance en los últimos años, con negocios más turísiticos y lugares para hospedarse.

Viviendo en la burbuja

Celebration 2

Aun así, otros movimientos recientes potencian esta imagen de burbuja. Oficinas de correos, iglesias o bancos hacen que sea un pueblo bastante autosuficiente. Una incorporación reciente, Celebration Pointe, es un gran complejo comercial con lugares no solo de restauración sino también de supermercados que suplen necesidades básicas que hasta hace no mucho los residentes tenían que cubrir en otros pueblos.

Si esperabas ver imágenes de las orejas de Mickey por todas partes, la realidad es muy distinta. Aunque es cierto que originalmente fue fundado por Disney y seguía directrices originales del fallido proyecto EPCOT, los años han ido emancipando a este lugar de la compañía del ratón. Para los 2000, la empresa había vendido todos sus terrenos a otros inversores privados, quedándose únicamente con la sede de 'Disney Cruise Line', el último resquicio de la empresa en este lugar.

Aunque algunos percibieron la venta de Celebration por Disney como una señal de fracaso, lo cierto es que se atenía a factores estratégicos. El mensaje corporativista de una compañía a cargo de un pueblo no era una buena imagen para la empresa, que quería seguir manteniendo su imagen familiar y amable. Por otra parte, con la idea obsoleta de la creación de una utopía fuera de los planes, para Disney no había muchas más razones para dirigir el lugar a largo plazo. Haber creado un sitio en el que habitaban a apenas diez minutos del parque miles de potenciales clientes ya era suficiente.

Celebration 3

Pese a dudas iniciales, los residentes demostraron no necesitar intervención de la compañía al cargo del lugar. Al contrario del que sí es el plan con las nuevas comunidades de California, que prentenden ser mitad pueblo y mitad resort, Disney no dirige Celebration de ninguna manera. La Celebration Residential Owners Association (CROA), una asociación que reúne a inversores y residentes, dirige la comunidad manteniendo unos valores que no distan demasiado de los que habrían querrido en Disney, y que hacen de sus calles un lugar bastante tranquilo.

Quizás para los fans de la empresa supone una decepción saber que la primera "ciudad Disney" del mundo es a día de hoy un sitio bastante mundano. Bajo su estética homogénea de barrio idílico americano, con sus casas blancas, sus porches y sus grandes parques residenciales, se encuentra un lugar que no desentona demasiado con otros pueblos de Florida Central. Aunque ya no tenga ningún tipo de influencia material, la sombra de la compañía es alargada, con muchos de los residentes afirmando que vinieron a vivir aquí por la marca Disney, y que este lugar ha dejado tanta huella en ellos como su parque de atracciones favorito.

Imágenes: ChrisEdwardsCE, James Pace, Chad Sparkes

En Espinof | En unos años será posible vivir en las nuevas casas de Disney en California, si tu bolsillo puede permitírselo

En Espinof | El parque más grande que Disneyland que celebraba la cultura americana en los 60 y cerró prematuramente

Inicio