El prestigioso director, teórico del cine y profesor chileno Raúl Ruiz ha fallecido esta mañana apenas un mes después de haber cumplido los setenta años de edad por causa de una infección pulmonar, según ha informado su productor, François Margolin. A finales de 2009, le fue diagnosticado un cáncer hepático, y en marzo de 2010 fue trasplantado de hígado. Ha pasado a mejor vida en París, donde vivía exiliado desde hace casi cuarenta años.
Ruiz, considerado por algunos el director de cine chileno más importante de la historia, comenzó su andadura como cineasta dentro de una corriente políticamente comprometida, donde se podía encontrar a los también chilenos Miguel Littín y Helvio Soto. Posteriormente, se fue decantando hacia películas cada vez más creativas, surrealistas, irónicas y experimentales y se le catalogó como un autor distinto y muy personal.
Un repaso a su filmografía incluiría las películas ‘La vocación suspendida’ (1977), ‘La hipótesis del cuadro robado’ (1978), ‘El territorio’ (1981), ‘Las tres coronas del marinero’ (1983), ‘La isla del tesoro’ (1985), ‘La soledades’ (1992), ‘El tiempo recobrado’ (1998), ‘Días de campo’ (2004), ‘Klimt’ (2005 ), ‘La recta provincia’ (2007) o ‘Litoral, cuentos del mar’ (2008).
El gobierno de Salvador Allende apoyó alguna de sus películas y, con el golpe de Estado de Pinochet en 1973, hubo de refugiarse primeramente en Argentina y más adelante en Francia, donde desarrolló el resto de su carrera como cineasta.
Ganador de reconocidos galardones como la Concha de plata al Mejor Director, en el San Sebastián, el Oso de Plata en el Festival de Berlín o el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisual chileno, entre muchos otros; ha dirigido a estrellas de la talla de John Malkovich, Marcello Mastroianni, Catherine Deneuve o John Hurt y ha utilizado textos de muy diversos autores, así Kafka o Klossowski.
Su último film, ‘Misterios de Lisboa’, se estrenó en España hace escasos meses y, pese a su larga duración, obtuvo una reacción crítica sumamente positiva. A su muerte, Ruiz estaba en proceso de montaje de una película más, rodada en su Chile natal durante el mes de abril, y de título ‘La noche de enfrente’, que esperamos que llegue a ver la luz.
Vía | El País.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
pablomunoz
Gran cineasta. Su cultura literaria era vasta. La comparación con Proust viene de su adaptación del Tiempo recobrado. Enorme. Genealogías del crimen: otra obra maestra. Raul Ruiz deja melancólicos a los que todavía creían en el cine como arte insolente, lleno de posibilidades.
ffg
D.E.P.
kabe
Recordemos también que el pasado año, precisamente con "Misterios de Lisboa", fue premio al mejor director en el Zinemaldia de Donosti.
Yo reconozco que no terminé de ver "Misterios de Lisboa" (vi la mitad) precisamente en uno de los pases del Festival de San Sebastián, no me terminaba de enganchar la historia aunque sí que estaba fascinado por la forma en que estaba dirigida.
Kotus
Que tristeza, me ha impactado mucho la noticia, acabo de leer esto al refrescar el navegador, estoy algo descolocado... el mundo del arte es injusto, se lleva a los que mas necesitamos como inspiracion y deja a los que ocupan espacio y tiempo sin razon.
Que triste, buen viaje maestro Ruiz. Termina tu vida pero comienza tu leyenda.
213144
Como todo en mi pais los buenos artistas tienen que hacer carrera en el extranjero. Descanse en paz.
weonino
Sin duda alguna el cine pierde muchisimo, hacer 150 peliculas o más solo responde a una mente artistica superior, algo que debemos sin miedo llamr genio, para los interesados en su teoria cinematografica es imperdible leer su poetica del cine http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0029367
ademas las tres coronas del marinero, el tiempo recobrado, cofralandes, tres tistes tigres entre muchas son fundamentales para aquellos que desen reflexionar este arte
luissss
De este señor sólo he visto la estupenda 'Misterios de Lisboa'. Dicen que era una especie de Proust adaptado al cine. Lástima. Descanse en Paz.
nick_nolte
Sé que no es el momento más oportuno, pero como se parecía este hombre a Pat Morita.