A pesar de que se fuese de vacío en la última ceremonia de entrega de los Globos de Oro, en la que optaba a los galardones al mejor guión, la mejor dirección, la mejor película dramática y la mejor actriz, no cabe duda de que 'Una mujer prometedora' —'Promising Young Woman'— es uno de los títulos más atractivos y atípicos que se han pasado por esta temporada de premios 2021.
Además de la puesta en escena y el libreto de Emerald Fennell, uno de los grandes reclamos del largometraje es la potente interpretación de Carey Mulligan; un trabajo del que habló con la también cineasta Sofia Coppola durante una charla organizada por Screen International que ha dejado una declaración, cuanto menos, sorprendente, de la autora de 'Lost in Translation'.
Fennell comenzó elogiando de este modo su colaboración con Mulligan:
"Nos entendimos inmediatamente. Hizo mucho más fácil rodar la película. Sabía que ella sabía exactamente en lo que yo estaba pensando, y pudimos trabajar muy rápido entre nosotras. Creo que si hubiese sido cualquier otra persona a la que no hubiésemos conocido antes, haber hecho la película hubiese sido muy duro, porque no necesitaba un trato condescendiente ni que la elogiasen. Tan sólo está preparada. Siempre está ahí. Nunca se va a su trailer. Está lista para trabajar".
¿Quién es esa gente?
A continuación, la realizadora continuó añadiendo lo siguiente: "Trabajaría con Carey otra vez en un santiamén y, no sé si es algo deliberado inconscientemente, pero creo que lo que estoy no tiene nada que pueda [interpretar], porque no tiene mujeres...". En ese momento, Coppola interrumpió a su interlocutora sin permitirle terminar la frase, respondiendo, "¿No hay mujeres en la película?".
Después de que Fennell aclarase que lo que no hay son personajes femeninos que se ajustasen a la edad de la actriz —que actualmente tiene 35 años— Sofía Coppola soltó la bomba: "No puedo ver películas que no tengan ningún personaje femenino. Me quedo en plan, '¿Quién es esa gente con la que tengo que conectar?'".
¿Es el sexo de los protagonistas y del espectador de un largometraje un elemento más importante que un tratamiento cuidado y eficiente a la hora de generar empatía? No es la primera vez que este controvertido debate, si es que lo hay, sale a la luz; sobre todo centrado en el mundo del videojuego —el caso más reciente ha sido el de 'The Last of Us. Parte II'—, pero, en lo que a mí respecta, soy de los que tienen la opinión de que un buen guión está por encima de —casi— todo lo demás.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
dante31
Personalmente me trae sin cuidado el género, color, etnia, creencia, condición, etc, de los personajes de una historia si ésta está bien contada.
Usuario desactivado
a mi también me pasaba con 13 años Sofía.
Pero mejoré.
radar-2
Pobre Sofia, la entiendo. Me aburrí con Kill Bill porque no entendía cómo manejaba la katana la protagonista ni comprendía que le preocupara reencontrarse con su hijita, no conecté con ninguna de las versiones de Mujercitas porque todas tenían pechos, y películas como Mujeres (George Cukor, 1939) u Ocho Mujeres (Francois Ozon, 2002) son más incomprensibles que Cabeza Borradora. Pobre Sofia, la entiendo...
g0nz
Menuda tontuna de declaración de Sofia Coppola.
Soy hombre y conecto perfectamente con películas protagonizadas por mujeres y que el reparto puede ser completamente femenino.
Creo que conectamos con los personajes y sus motivaciones, no nos paramos a pensar en el sexo.
Un personaje quiere algo, tiene una estrategia para conseguirlo, y nosotros le acompañamos viendo si lo consigue o no.
niessuh
El problema de los yanquis en general es que dan demasiada importancia a los rasgos entre personas, ya sea el color de piel, el género, la edad, la riqueza o la ideologia. Siempre están diferenciando y marcando su territorio entre ellos.
sylar
Millones de niños rata que rabian cuando sale un juego que no está protagonizado por hombres opinan como Sofia.
En lo que a mí respecta, no me pasa. Es más, sería un tanto raro que conectase con los personajes en función de su sexo, y no de las intenciones del guión. ¿Quiero decir... soy tio, se supone que en Room tenía que conectar con el violador y no con Brie Larson?
Estilicon
Si dijera lo mismo pero al revés, es decir con hombres, se liaba la de Dios.
Usuario desactivado
"No puedo ver películas que no tengan ningún personaje masculino. Me quedo en plan, '¿Quién es esa gente con la que tengo que conectar?'"
Si un director (hombre) hoy por hoy suelta esto, le falta planeta para esconderse.
Creo que hemos avanzado mucho en la importancia que se le da a la mujer en las historias (actualmente) así como el como se construyen, etc... pero declaraciones como las de Coppola no ayudan a seguir avanzando, y si ella cree que el nexo de unión para empatizar con un personaje es compartir su género, pues mal vamos.
Está claro que el compartir rasgos (y sobre todo experiencias) con un personaje ayuda a empatizar, o no, con el mismo... pero por encima de todo esto está el guion, su desarrollo de personaje, si la historia está bien desarrollada o no... todas esas cosas ayudan a entender sus motivaciones, la razón que hay detrás para que el personaje gire hacia X cuando debía de haber girado hacia Y, etc... y en definitiva te hacen conectar (o no) con el mismo.
Lo que ha dicho Coppola es la enésima chorrada gili-progre que mucha gente aplaudirá sin pararse a analizar el sentido de sus palabras.
Mientras escribía esto, me venía a la mente la película The descent (2005) dirigida por Neil Marshall (película que a quien no la haya visto le diré que es una pequeña-gran joya) protagonizada íntegramente por personajes femeninos. Yo la veía y no conectaba con la misma, con los personajes, con lo que les pasaba y / o les empujaba... no se, son todo mujeres... ¿quién es esa gente con la que tengo que conectar? (es un comentario irónico, se entiende)
PD: El trailer de la película The Descent, muy muy recomendable: https://www.youtube.com/watch?v=CSYg7Z1KS_I
1Saludete.
gabfv
Y si el personaje feminino es detestable, ya le es suficiente para conectar con ella sólo por ser mujer? 🤔
Undersky
Opino igual que el redactor, un guion solido, fuerte y personajes bien construidos está por encima de todo lo demás. Evidentemente la dirección, casting, producción, fotografía, etc. también es muy importante, pero lo que debe primar es el guion.
Y añado que cuanto más se centren en las historias que pretenden contar y no en polémicas, mejor.
bibiwilder
Me suena a ver visto o leído que a Sofía Coppola le había gustado El Irlandés. Ahí no es que salgan muchas mujeres (aunque el personaje de Anna Paquin sale poco pero cuando sale, te da en el corazón). Que alguien me lo confirme porque si es así, no cuadra con sus palabras.
josete1985
Yo te entiendo Sofía. A mi me cuesta tener empatía y salir de mi burbuja unidimensional, y soy incapaz de ver películas sin personajes masculinos blancos heterosexuales de clase media empoderados.
l0b0
Hay si me pareció no muy valido su comentario, un hombre puede conectar con una mujer y viceversa, o con un animal o con un gordo o con un inadaptado, etc. mucho depende también de como se cuente y me parece muy bien que excita mas inclusion a la mujer, muy bien que se apoyen entre ellas, pero tampoco hay que exagerar, igual pede ser cierto y ella si no "conecte" con personajes masculinos, pero lo dudo.
1182024
Pues qué mentalidad más obtusa para una cineasta.
Pero ahora los woke exigen que todas las series y peliculas parezcan un anuncio de United Colors o Benetton, con un representante de toda etnia, sexo y orientación sexual, y ya tiene su pin.
Supongo que para ella películas como Buscando a Nemo o El Rey León, sin humanos con los que identificarse, deben ser horribles.
Zaxxon
Yo no necesito identificarme con todos los personajes de una película, ni mucho menos. Es más, puedo disfrutarla igualmente sin identificarme con nadie en absoluto.
royendershade
Pues menuda chorrada, a mi no me cuesta nada empatizar con un personaje femenino en ninguna pelicula que haya visto, ya sea en Orgullo y Prejuicio, en Kill Bill o Pitch Perfect. Tampoco me ha costado nunca en series o libros, precisamente porque al final hablan de cosas que son universales al ser humano, por encima de las cosas especificas, que si se transmiten bien tambien permiten empatizar con ellas aunque nunca se hayan vivido. Este tipo de cosas hablan mas bien de la gente que se queja que de las obras en si. A ver cuando se nos quita la tonteria... (Lo mismo por cierto cuando se abordan temas raciales: yo veo cualquier película de Will Smith y en ningun momento tengo la sensacion de estar viendo a "otro tipo de persona" y por ello sentirme no representado ni identificado con el personaje)
Desmond
Menuda pazguata
aliciaepascual
Pues evidentemente Sofía tiene su problema. Su visión define sus películas tanto para bien como para mal. En la vida siempre existen hombres y mujeres transcurriendo niñez, juventud, adultez y vejez. Según el momento que se elija y el contexto, tendremos la oportunidad de explorar la cultura social del momento.
Lamentable es de esperar que Sofía Cópola no pueda apreciar , según lo que ella misma declara, "En nombre de la rosa" de Umberto Eco. Tanto en el libro como en la película de Jean-Jacques Annaud, podemos acercarnos a una abadía habitada por hombres de la Orden de San Benito del siglo XIV. Maravilla de la literatura y el cine que a través de sus autores que nos permite acceder a una sociedad que ya no existe.
Esperemos que Sofía reflexione y evolucione.
davidmp14
Me gustan mucho algunas películas de Sofía Coppola, alguna solo me gusta y otras no las aguanto.
Las que no aguanto no son aquellas con personajes femeninos protagonistas, son las que me desconectan de la historia que se cuenta, por algún motivo fuera del género de los protagonistas.
Me gusta ver personajes femeninos, porque aunque sea un hombre, puedo empatizar hasta con un trozo de plástico llamado Baby Yoda.
Sofia, las películas de tu padre te deben aburrir horrores. Supongo que tu favorita de El Padrino es la tercera...
lumine33
Uish, pero les agarraron las gracias colgantes a los machitos con este comentario, están que explotan en estos comentarios.