Woody Allen tiene 87 años y muchas ideas para hacer películas que probablemente nunca podrá rodar. Sobre todo porque, de un tiempo a esta parte, parece que sus declaraciones incendiarias son mucho más interesantes que su trabajo en sí mismo. Si hace un par de días saltaba a la plana de los periódicos españoles por afirmar que en el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, el presidente de la RFEF debería "pedir disculpas y asegurar que no lo volverá a hacer. Y hecho eso, seguir los dos adelante", ahora carga contra la cultura de la cancelación en una nueva entrevista donde lo de menos parece ser 'Coup de chance', su última cinta grabada íntegramente en francés.
Woody, el chico del póster
En una entrevista a Variety, Allen ha hablado sobre literalmente todas las polémicas que hay en torno a su persona, incluyendo las acusaciones de Dylan Farrow y la cancelación. Antes de insistir en que él debería ser "el chico del póster" del movimiento #MeToo porque en sus rodajes jamás ha habido problemas, Allen no perdió la posibilidad de hablar sobre él y despacharse a gusto.
Creo que cualquier movimiento donde hay un beneficio y hace algo positivo, pongamos, para las mujeres, es algo bueno. Cuando se vuelve tonto, es tonto. He leído ejemplos donde ha sido muy beneficioso para las mujeres, y eso es bueno. Cuando he leído otros ejemplos en un artículo del periódico donde es algo tonto, entonces se convierte en una necedad. Con "tonto" me refiero a, ya sabes, cuando no es realmente un problema feminista o de injusticia hacia las mujeres. Cuando es demasiado extremo intentando convertirlo en un problema que, en realidad, la mayoría de las personas no lo calificarían como ningún tipo de situación ofensiva.
Al ser consultado sobre las acusaciones de acoso infantil de Dylan Farrow, Allen insiste en que se han realizado dos investigaciones a lo largo de los años y en ambas salió absolutamente exonerado: "Nunca hubo nada. El hecho de que permanezca me hace pensar que quizá a la gente le guste la idea de que permanezca. ¿Pero por qué? ¿Por qué?", comenta antes de entrar en otro terreno pantanoso: el de la "cultura de la cancelación".
No pienso en ello. No sé lo que significa ser cancelado. Sé que a lo largo de los años todo ha sido igual para mí. Hago mis películas. Lo que ha cambiado es la presentación de las mismas. Escribo el guion, consigo el dinero, hago la película, la grabo, la edito, sale a la luz. La diferencia no es la cultura de la cancelación. La diferencia es la manera en la que se presentan las películas. Ese es el gran cambio.

Y de ahí a, claro, el elefante en la habitación: su última película. Tiene, como decíamos, 87 años, así que en un momento u otro tendrá que llegar. De hecho, es posible que con 'Coup de chance', que ha tenido un buen recibimiento en Venecia, sea el momento de poner punto y final. "Estaba pensando que esta es mi película número 50 y tengo que decidir si quiero hacer más", comenta, poniendo dos pegas por las que ya no le apetece seguir haciendo cine: "Conseguir dinero para hacer una película es tedioso y nada glamouroso" y "la idea de hacer una película y que dos semanas después esté en televisión o streaming". ¿Será este el adiós de Woody Allen?
En Espinof | Las 27 mejores comedias de la historia del cine y dónde las puedes ver en streaming
Ver 32 comentarios
32 comentarios
juanmatov
Allen... Por un lado tiene una filmografía muy interesante y, quién lo iba a decir, variada. Por otro lado (y menuda contradicción), a veces se repite más que el ajo y lo de meter maduros con jovencitas se vuelve altamente tedioso. No entiendo el motivo por el cual hace eso y me resulta contradictorio con sus declaraciones, aunque fijo que razón no le falta. Creo que, su filmografía es demasiado extensa, como para encontrar ejemplos de cualquier clase para respaldar cualquier pensamiento en torno a todo lo que dice en sus declaraciones. También pienso que tiene 87 años y que entiendo que pueda opinar libremente. Las opiniones variadas deben convivir, no enfrentarse, por lo que no entiendo los ataques que se están vertiendo en torno a sus últimas opiniones.
malostiempos
Kriptoniano en su línea con su brasa política conservadora fuera de lugar que nadie ha pedido buscando bronca en un chat de cine. No sorprende a nadie.
Ahora acompañado por el nuevo lacayo ruidoso Lucho Portuano, de los creadores de Larry Lapija.
A ver si los moderadores se animan de una vez a banear a los usuarios más tóxicos en vez de limitarse a eliminiar un par de mensajes feos y dejar que dichos usuarios sigan armando bronca y faltando con total impunidad como lleva pasando desde hace años.
Estilicon
Tampoco pasa nada si no hace más pelis, de sus ultimas 20 como mucho se puede salvar una o dos...
Es una pena que de un cineasta de este nivel el recuerdo que quedara será el que todos estamos pensando.
rio63
Y tiene razon en lo que dice en el caso de Rubiales. Estamos de acuerdo en que el tipo se equivoco y actuo mal. Pero de eso a que pierda el trabajo y lo quieran suspender quince años hay una gran diferencia. El castigo deberia ir de acuerdo a la falta, no a lo que una chusma enardecida demande.
celsiuss
Un genio entre los genios e injustamente cancelado por gente que no tiene idea de nada y que son típicos haters de redes sociales...pseudo justicieros y "revisionistas" ...
Al tipo lo investigaron 2 veces y salió inocente...!! de lo único que es culpable es de haberse casado con su hijastra nada mas...es cuestionable pero no es ningún delito.
Después dan asco los hipócritas de hollywood que se morían por ser dirigidos por él y luego se "arrepintieron" ...