El director Paul Verhoeven nos dejó varias películas inolvidables durante sus años en Hollywood como 'Starship Troopers', 'Instinto básico', 'Desafío total' o 'Robocop'. Las dos últimas tuvieron remake varios años después, estando ambos muy por debajo de las películas originales. El cineasta ya habló hace años sobre qué fallaba en esas nuevas versiones -en su momento destacaba que eran "demasiado serias"- y ahora ha vuelto a hablar sobre por qué son peores.
Rotundo
En una entrevista concedida a Metrograph, Verhoeven ha confirmado que ha visto ambos remakes y que no quedó nada contento con el resultado final. En el caso de la versión de Robocop protagonizada por Joel Kinnaman comenta lo siguiente:

El problema ahí, me pareció, era que él era realmente consciente de que había perdido todas sus piernas y brazos. Lo sabe desde el principio. Lo bonito del Robocop original, lo que hace que no sea pura tragedia o lo que sea, es que realmente ya no lo sabe. Tiene un par de vagos recuerdos cuando va a su antigua casa, pero RoboCop no es una figura trágica.
Sí, lo matan de la forma más horrible al principio. Pero cuando lo volvemos a ver como robot, no siente eso. En la nueva, como recuerda todo, es mucho más trágico. Queríamos que lo aceptaras al principio como un policía robótico. Eso es lo que le hicieron. En mi opinión, pensé que era un problema hacerlo más trágico.
Verhoeven tampoco es muy amable con el remake de 'Desafío total' encabezado por Colin Farrell, en especial por prescindir de cualquier tipo de ambigüedad, algo muy presente en su película:
Sentí que tenía muchos efectos especiales, pero este misterio - ¿es verdad o no es verdad? - Ya no lo sentía. Lo interesante de la película original es que al final, cuando Rachel Ticotin dice: "Bueno, bésame rápido antes de que te despiertes", sigues sin saber si es verdad o no.
Lo cierto es que las películas de Verhoeven son clásicos del cine de ciencia ficción, mientras que prácticamente nadie se acuerda ya de las nuevas 'Total Recall' y 'Robocop'. Además, ambas superproducciones decepcionaron en taquilla, en especial la primera.
En Espinof:
- Anime en Netflix: 10 potentes series recomendadas para todos los gustos
- Las 21 mejores películas coreanas de los últimos años
- Las 26 mejores películas de Disney de todos los tiempos
- Cronología Marvel - Orden para ver las películas y series del Universo Marvel
- Todas las películas dirigidas por Guy Ritchie ordenadas de peor a mejor
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
BASIL POLEDOURIS
JERRY GOLDSMITH
edumo
Es que las hacen adaptadas a los tiempos wokes de ahora, y las anteriores no tenían miramientos
ant
Son peores porque eran innecesarias
geodatan
Las originales no tenían miramientos a la hora de mostrar brazos amputados, o muertes brutales con mucha sangre. En las nuevas, donde predomina lo políticamente correcto, hay mucho CGI y nada de desmembramientos ni nada por el estilo.
En Desafío total ayudaba mucho líneas de diálogo tipo "Considérate divorciada" y esas cosas.
Son películas con una calidad muy alta en el guion, mientras que las nuevas versiones tienen unos guiones y unos personajes poco definidos.
Además la banda sonora ayuda mucho. El tema principal de Robocop o de Desafío total son reconocibles y clásicos.
Ya no se hacen películas así. Las nuevas versiones son totalmente innecesarias y peor hechas.
wltr
Ambas películas tienen su escencia retrofuturista y el pecado más grande fue tratar de modernizarlas y hacerlas más "serias" Ostia tio yo vine a ver tetas sangre y explosiones. No un drama sobre las consecuencias del transhumanismo o la realidad
wyoming
Es que es mentira; no son peores.
pantxo
Yo no coincido con esa máxima de que la mayoría de los remakes sean peores que las originales, especialmente las más recordadas por el gran público. Es que de hecho, las originales (Cazafantasmas, Regreso al futuro, Indiana Jones, Los Gonnies, Desafío Total...) no son tan, tan buenas como creemos, lo que pasa es que la nostalgia es muy mala consejera.
Si hoy estrenasen cualquiera de estas originales, a nivel de guión, interpretaciones, ritmo...las destrozaríamos sin piedad. Pero es que nos marcaron mucho de pequeños.