Pocas personalidades, entendida la expresión en el sentido estricto (diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra), resultan tan rotundas como la del cineasta neoyorquino, de origen italiano, Martin Scorsese (de verdadero nombre Martin Scorzeze, nacido el 17 de Noviembre de 1942 en Queens, Nueva York), dentro del cine norteamericano de las últimas cuatro décadas. Perteneciente a la apócrifa (como todas, por otra parte) generación del New Hollywood (los Coppola, Spielberg y demás pandilla de wonder boys de los setenta), Scorsese es, quizá, el que de todos ellos mejor y por más tiempo ha sabido mantener sus señas de identidad intransferibles, a menudo en el seno corruptor y perverso de Hollywood, con sus convulsas, subversivas, realizaciones, que han teñido de rojo (y de blanco y negro fotográfico y emocional) las imágenes de su filmografía y de buena parte del mejor cine de los setenta, ochenta y noventa.
Denominado por Leonardo DiCaprio (protagonista de sus últimos cuatro títulos), durante el 60º Festival de Berlín, como el “director definitivo de nuestro tiempo”, Scorsese es el director más venerado de su generación, y posiblemente (junto con Clint Eastwood) el más respetado de su país, lo que no significa que sea el más comprendido, más bien justo lo contrario. Y es que el índice de celebridad en un artista no suele ir exactamente parejo con el conocimiento de los resortes que motivan y alientan su obra, más aún en el caso de un cineasta tan complejo, oscuro y sujeto a tantos prejuicios como Scorsese. Su larga carrera, en años y en títulos, su poliédrica inspiración estética, su desarraigo por el clasicismo que tanto dice venerar, termina por desdibujar al gran artista que se intuye detrás de tanto trabajo, tanta violencia y tanta pasión.
Los padres de Scorsese, Catherine (que aparecería en varias producciones de su hijo y en ‘El padrino, parte III’) y Luciano Charles, asalariados no cualificados que sacaron adelante sus vidas lo mejor que pudieron en un ambiente conflictivo y delicado, residentes en la Little Italy de los años cuarenta, llevaron al pequeño Marty a cine de manera ininterrumpida, hasta que el jovencísimo futuro director se quedó literalmente prendado de la pantalla. Y no sólo del cine americano imperante en aquella época (de esa dañina parte del cine llamada “cine clásico”), sobre todo, y le honra, del cine italiano que llegaba a Estados Unidos, y hablamos del Neorrealismo Italiano y de la Comedia Italiana de los años cuarenta y cincuenta. Esas son sus mayores influencias, aceptadas por fin en 1999, año de la aparición del documental dirigido por él ‘Il mio viaggio in Italia’ (‘Mi viaje a Italia’, 1999), una joya de cuatro horas de duración que es indispensable para acercarse a la obra de este gigante herido del cine.
¿Mafioso o cura?
Durante su adolescencia, Scorsese se planteó muy seriamente dedicarse a ser gangster, o por el contrario entrar en el seminario para llegar a ser cura. No es uno de esos arranques románticos a los que tantos directores se entregan a la hora de contar su pasado. Es completamente cierto. Y basta un vistazo a ‘Malas calles’ (‘Mean Streets’, 1973), en la que Harvey Keitel interpreta a un evidente alter-ego del director, para darse cuenta de que es cierto. El problema de Scorsese es el de tanto artistas que en el mundo han sido: su sinceridad, su pasión, su dolor. Si a día de hoy (con sus fallos), Scorsese es quien es, es porque no ha podido evitar expresarse y buscar las formas que desde ‘Who’s That Knocking at My Door’ (1967) hasta el presente, han dominado cada uno de sus impulsos artísticos. Con una carrera tan densa (como director de ficciones, de documentales, como actor, montador, como celebridad dedicada a proteger el cine) es en verdad un reto dedicarle un especial.

Y se lo vamos a dedicar. Y no sólo a sus largometrajes de ficción, también a sus cortometrajes y a sus largos documentales, y en general a cualquier cosa que lleve el nombre de este cineasta impreso como máximo responsable. Creo que se lo merece a pesar de que en la pasada década, con la salvedad de ‘Gangs of New York’ (2002), Scorsese ha ido perdiendo, o aguando, su personalidad, por culpa en parte de su obsesión por lograr su ansiado Oscar (hablamos del cineasta de la obsesión por excelencia), y en parte también por desgajar su universo de manera un tanto insensata en la búsqueda de nuevas formas de expresión que han terminado por desdibujar su mirada de manera harto notable. La trilogía compuesta por ‘The aviator’ (2004), ‘The Departed’ (2006) y ‘Shutter Island’ (2010) es un descenso hacia geografías estéticas muy alejadas de la altura que cabría esperar del creador de ‘Uno de los nuestros’ (‘Goodfellas’, 1990).
Medio cura y medio gangster, ha creado una filmografía, un corpus que dirían algunos, de gran resistencia al paso del tiempo. Y esto porque ha sabido mezclar el lado espiritual y el lado material de su propio interior, contando historias acerca de seres imperfectos por los que siente una profunda y muchas veces casi incomprensible compasión, personajes patéticos, violentos o simplemente melancólicos que tratan de conformar el mundo a su gusto, mientras el mundo moldea su alma a golpes, haciéndoles entender que son criaturas mortales. Trepidante y autocrítico, ha sabido cuestionar su cultura religiosa y su ambiente de juventud, y de esa crítica salen sus historias más verdaderas y dolorosas, como un collage cultural y humano de cuyos poros surgiese la esencia más primitiva de sus mejores momentos como director.
Una carrera fascinante tallada a cuchillo
Veintiún largometrajes como director de ficción. Siete largometrajes documentales. De todos ellos hablaremos en Blogdecine. Más tangencialmente de sus múltiples créditos como director en cortometrajes, series, anuncios, aunque también. Con sus debilidades y fallos, que los tiene, es inevitable hablar de Scorsese como un grande, como un cineasta compulsivo, intenso y visceral, que bien merece pararse en su filmografía y desgranar los motivos y las imágenes más importantes de una obra que ya se anticipa como imperecedera. Ahora que el especial de Lynch toca a su fin, no creo que haya algo más estimulante que hablar de Scorsese, scorsesiano de corazón como he sido siempre.

Ver 42 comentarios
42 comentarios
apocalexys
Estoy de acuerdo con la Academia en que Infiltrados merece el Oscar a mejor película y a mejor director, y Gangs of New York no lo merece. Desde mi punto de vista, The Departed es lo mejor que ha hecho en lo que va de siglo XXI.
tgtr666
Un maestro, uno de los grandes de la actualidad, mas regular que Stone y Coppola, mas fulminante cuando brilla que Eastwood (aunque este ultimo creo que tiene ms regularidad a la hora de nunca decepcionar).
Su mejor pelicula es Goodfellas para mi (increiblemente, el titulo en Espana - "Uno de los nuestros" - tiene sentido); sus dos obras cumbres de la epoca con De Niro, Taxi Driver, y sobre todo, Raging Bull, me dejan algo mas frio, sera porque ambas son tan crudas y feas (no malas, feas). Aun no he visto Shutter Island (tengo la pelicula esperando por mi aqui entre mis discos por-ver), y comparto con que The Aviator fue un punto mas bien debil en su carrera (bajo diria yo). No comparto, por otro lado, con el juicio de The Departed, obra mucho mas dignamente "Scorsesiana" que la anterior. Casino es otra gran pelicula, aunque verla tras Goodfellas le hace perder un poco de lustre. Gangs of New York bordea lo monumental. The Age of Innocence es otra de las pocas que siguen como misterio para mi (no la he visto).
Es curioso como parece que tiene la tendencia a casarse con un actor por epocas... Primero fue De Niro, ahora es Di Caprio... Eso muestra que le gusta trabajar con gente conocida con quien puede esperar no tener ni conflictos ni divergencias mayores, o quienes de antemano ya sabe le van a dar el impulso que el requiere.
pilar62
Bien, con este monográfico de Scorsese tendréis, más o menos, cubierto a la mayoría de los directores de los años 70 hasta el presente- alguno aún os falta pero bueno-.
En cambio echo en falta me parece que tenéis pocos estudios de directores anteriores a los 70, además de directores de cine europea o asiático. ¿Que tal un estudia sobre Yasujirô Ozu, o sobre Jacques Tourneur, o sobre Fritz Lang?, son sólo unas propuestas.
Bueno espero con ansiedad la primera parte de tu estudia sobre Scorsese.
javigavroche13
Tras Woody y Fincher es mi director favorito. Sobre sus últimos trabajos adoro Gangs of NY, me encanta Shutter Island y me gusta Infiltrados ^^
JrDrake
Me sumo a la corriente... Yo también soy Scorsesiano de Corazón.
De todos los Grandes de su época (Coppola, Spielberg, Lucas) me parece sin duda que Scorsese, es el mejor de todos (Aunque Coppola firma el mejor filme: "El Padrino")
Esperamos con Ansias este Especial... sabiendo que habrá controversia, como en casi todo lo que firma el señor Massanet...
ÁlexDarko
El maestro por excelencia, qué grande (en sentido figurado). Después de todo por fin leeré una crítica de Raging Bull.
Solo queda decir que lo espero impaciente y más sabiendo que va a ser un profundo análisis (¡cortometrajes incluidos!) a uno de los mejores directores de todos los tiempos, y también uno de mis favoritos. Un saludo y ánimo.
VíctorRives
Adoremos a Scorsese....:)
Es sin duda alguna uno de los directos que dejaron, dejan y dejaran su huella en el cine...
LDC
Un genio.
A diferencia de OTROS, no pienso que Scorsese haya perdido personalidad alguna, o tenga una obsesión por ganar el Oscar (pero ese soy yo, que no lo conozco personalmente). Pienso que en cada film, incluyendo los últimos, muestra sus rasgos, su esencia, su magistral habilidad de llevar una historia y plasmarla en la pantalla con esa crudeza/pasión/honestidad.
Para mi, sigue siendo el mismo, y siempre se espera con ansias su último trabajo, por algo será, ¿no?
Larga vida a Scorsese...
Víctor
Fantástico, una de los grandes, sus películas son especiales, al igual que su estilo y sus colaboradores, inconfundibles; no hay nadie como el que sepa retratar el mundo gansteril, de la violencia y de la redención de tal forma; junto a Woody Allen, los dos grandes estandartes de la Nova York más cinematográfica.
chuparrocas
¡Al fin! Sabía que este día tenía que llegar. Analizar todos sus documentales, cortos, incluso anuncios y videoclips, debe ser una tarea ardua. Pero como scorsesista de corazón (yo también lo soy y lo seré siempre), debe ser una gozada.
Uno de los pocos clásicos vivos que siguen bastante en forma hoy en día, junto a Clint Eastwood. Uno de los grandes. Uno de los nuestros. Scorsese es Dios y De Niro su profeta.
principevegetta
Pues si hay alguien que merece un especial en este blog, ese es Martin Scorsese
idioteque
Un grande, no olvidemos su colaboracion en "el espantatiburones"!
Alan The Palank
Estaba claro que tarde o temprano se le iba a dedicar un especial a este grande del cine. Lo que no me convence tanto es el crítico elegido para ello. Así para empezar no estoy de acuerdo que películas como "Shutter Island" o "Infiltrados" esten muy por debajo de "Uno de los nuestros". Estamos hablando de un director en el que todas sus películas son como mínimo buenas, incluso las infravaloradas o poco conocidas "El rey de la comedia" o "Jó, que noche" son maravillosas. Y supo hacer una secuela de un clásico como "El Buscavidas" con muy buenos resultados ("El color del dinero"). Esperemos que este crítico con tanto afán de notoriedad no se cebe mucho con Scorsese.
elcinefago82
uno de los mas grandes que quedan. Uno de los nuestros es una de mis pelis favoritas. Una peli que nunca deja de sorprenderme. Esa junto con Casino es de lo mejor que tiene. Taxi Driver la encuentro muy sobrevalorada.
aliena82
Me parece que no soy la única que no puede esperar a que llegue septiembre y estrenen Boardwalk Empire en la HBO. La entrada puede parecer un poco off topic, pero estoy segura de que en esa serie habrá más cine que en muchas de las películas que llenan las salas.
234161
solo a modo de apunte, viendo todos los futuros trabajos que tiene, tenemos scorsese para rato.
Silence con Benicio y Gael-Garcia
The Rise of Theodor Roosvelt con Leo
Sinatra con Leo
The Invention of Hugo Cabret con Ben Kingley y Borat ;)
The Irishman con De Niro. Volvera de verdad de Niro?
The Wolf of Wall Street con Leo. Patada a Stone?
El tandem DiCaprio / Scorsese pasará a la historia, aún sabiendo que no son las mejores películas del director.
Harry Powell
"No creo que haya algo más estimulante que hablar de Scorsese, scorsesiano de corazón como he sido siempre"
Si señor, nada más estimulante que hablar de Scorsese pues así es su CINE aunque parezca extraño, a mi sinceramente también me estimula,¿Quien más podría a parte de Scorsese lograr que te cayeran tan majos y tan simpáticos unos canallas que matarían a su madre por menos de un duro (Goodfellas)? ¿O que parezca una tarea tan rutinaria cavar un hoyo en pleno desierto de las vegas para enterrar un par de cadáveres como cocinarle tortitas de mermelada para desayunar a tu hijo antes de llevarlo al colegio cada mañana(Casino)?
Scorsese consigue que parezca una cosa normalísima llevarte a tu madre para que cocine albondigas con tomate en medio de una negociación de los capos de la mafia o que la prisión se convierta en un hotel de cinco estrellas dónde la peor preocupación es la elección del color del vino que acompañe a la salsa Napolitana. Vamos que te dan ganas de ser mafioso y lo encuentras un trabajo de lo más loable y apetecible, hasta encuentras extraño que no cotice en la seguridad social, bravo por ese desparpajo y por esa forma tan musical de tratar la violencia y la muerte, verdaderamente estimulante.
Buen post Señor Massanet, saludos.
Moutache
Scorsese siempre me ha gustado pero tampoco me ha entusiasmado. Tiene grandes películas, pero tiene demasiados iconoclastas detrás que pierden la perspectiva de sus obras. Taxi Driver no me parece esa gran película que todos afirman, ha envejecido mucho y no se puede comparar a otras obras que han demostrado ser atemporales en su tiempo. Creo que Scorsese siempre ha estado buscando esa gloria, esa "masterpiece" (cierto es que no he visto todas sus películas pero si una inmensa mayoría) pero se ha quedado a un paso o dos, es mi sensación ojo. Me cuesta reconocer películas absolutamente redondas en su filmografía y si tengo que destacar algunas, esas serían "Goodfellas" "Casino" y "The Departed" -no entiendo que porque un artista se aparte de su estilo tenga que ser una obra "menor" tal y como se puede interpretar del texto del sr. Massanet, creo que no hay nada más "puro" y "justo" para un realizador y su obra que apartarse de todas estas referencias estilísticas.
ani34
Gran director, si señor,‘Shutter Island’ me fascinó. Personalmente me han gustado todas sus películas. Martin Scorsese es un genio.
shade2814
Ya se merecía Scorsese un especial, uno de los más grande de todos los tiempos y quizá el más grande director vivo (con permiso de Coppola y Eastwood).
PD: ¿Esto quiere decir que no van a hacer crítica de Raging Bull en Críticas a la Carta?
hristo
Un director que ha realizado 'Uno de los nuestros' merece todo mi respero y admiración como cineasta, grande Martin.
pablo.carabajal
A decir verdad, le agradezco por "El Aviador", la película me encanto, y la he visto varias veces, a pesar de su larga duración... Es por ella que lo descubrí (no es que no lo haya oido nombrar anteriormente, sino que me interesé por el). En todo caso, creo que estoy viendo su filmografía de la mejor manera, de sus ultimas creaciones, a las primeras. Por lo que comentan, espero con ansias ver Goodfellas. Próxima película a ser comprada y agregada a mi videoteca
Cobra Commander
Me falta por ver la filmografía entera de Scorsese aunque he visto la mayoría de sus obras cumbre como Taxi Driver, Toro Salvaje o Uno de los nuestros. Cada vez que veo algo de don Scorsese casi nunca me falla por lo tanto sigo confiando en él y tampoco pienso que Shutter Island y mucho menos Infiltrados sean un bajón.
d4nt3
Olvidais la divertidísima ¡Jo qué noche! La vi antes de ayer.Es sublime. Ochentera también con un gran Newman "El color del dinero" que ni el mediocre Cruise consigue cargarse.Su época dorada los 70 "Malas calles" y "Taxidriver" como buques insignia,y las mencionadas de los 80 junto con la incombustible "Toro Salvaje" (Raging Bull).
Lo que pasa es que está en caída en barrena iniciada con la lenta lentísima y rozando lo insulso "Gangs of New York" para luego la sosa "El aviador" que ni consigue salvarla Blanchett o la previsible en tanto en trama y "más de lo mismo" "The departed".
En los noventa merecen mención "La edad de la inocencia" y "Casino" obviando su obra cumbre que es "Uno de los nuestros" de 1990.
Todo de las que he visto que recuerdo ahora y me han marcado.
Pero es un autor tan prolífico que en pocas líneas a grandes trazos sólo se ve una pequeña parte del todo.
Han dicho y coincido (elcinefago82) con la sobrelavorada "Taxidriver" (el final o desenlace no me convence).
Grande Scorsese,
Uno de los grandes. Siempre recuerdo que una de las primeras películas que vi de pequeño fue " Toro salvaje", a mi padre le encantaba. Ya más adolescente me impacto con "La última tentación de cristo" y con "Uno de los nuestros". Y ya me ha maravillado con "La edad de la inocencia" y "Gangs of New York". Últimamente he descubierto sus documentales y me encantan. Aunque es cierto que su personalidad se ha ido diluyendo en los últimos films sigue siendo muy superior a la media actual. Espero que haga realidad el proyecto de llevar la vida de Frank Sinatra al cine.
urquizap
Estoy feliz de ver lo que se avecina! Scorsese es de lo grandes grandes de nuestros tiempos, y una visita guiada por toda su obra siempre es de agradecer.
valdelomar
Bravo!!!
Muy de acuerdo con todo lo que ha dicho. Lo único que me choca es que no hayas destacado su cinefilia y completa dedicación al arte de preservar y compartir películas, piezas experimentales y cine clásico que de otra forma se hubiesen perdido para siempre, o que tal vez nunca llegásemos a saber de ellas. Este hombre en los últimos 40 años se acerca y mucho a lo que Henri Langlois hizo por el arte del celuloide desde los años 30 hasta su muerte en el 77. Tal vez ese podría ser un gran tema para un artículo en profundidad. Uno en el que se hable de esos genios no tan conocidos, gracias a los que podemos disfrutar de joyas del séptimo de arte que de otra forma hubiesen desaparecido para siempre. Scorsese, además de un grandísimo director, es un hombre que ama el cine y su historia, y como buen amante, gusta de compartir sus joyas con los demás.
Epopeyo
Si el director más respetado es justamente el menos comprendido, convengamos entonces que el más respetado tiene que ser david lynch.
patsal
Hablar de Scorsese es hablar de uno de los más grandes. Para mí es "El director", mi favorito sin lugar a duda, las películas del cual me han tenido sin parpadear más tiempo, emoción sin límites, una tensión perfecta muchas veces, para acabar siempre con una sonrisa de oreja a oreja por la satisfacción de haber visto esa película de Scorsese.