Martin Scorsese, que a sus 76 años va a presentar su último trabajo, 'The Irishman' en unos días, creó una mazurca en las redes sociales con una incendiaria opinión sobre el cine de superhéroes que arrasa en taquilla, provocando una cascada de declaraciones y contradeclaraciones a los que se le sumaron otros cineastas como Francis Ford Coppola y Ken Loach.

"Permitidme explicarme"
Ahora, en una columna publicada en The New York Times, titulada, "permitid que me explique" Scorsese ha defendido los comentarios que hizo a principios de octubre en la entrevista con la revista Empire. en las que afirmó que las películas de Marvel no son cine:
"Me hicieron una pregunta sobre las películas de Marvel. Yo respondí. Dije que intenté ver algunas de ellas y que no son para mí, que a mí parecer están más cerca de los parques temáticos que de las películas, tal y como las he conocido y amado durante toda mi vida. Y que al final, no creo que sean cine "
Su pieza de NYT va a revitalizará el incendio en las redes sociales y ampliará el debate sobre el valor artístico del contenido de Marvel Studios que ha tomado las listas de éxitos de Hollywood en la última década. Aunque el director admite que las producciones de superhéroes no le interesan por cuestión de "gusto personal" y porque, por razones generacionales, entiende el cine de otra manera:
"Si fuera más joven, si hubiera nacido más tarde, puede que me hubieran emocionado esas películas e incluso que hubiera querido hacer alguna. Pero crecí cuando lo hice y desarrollé un sentido del cine -de cómo era y como debería ser- que está tan lejos del Universo Marvel como lo está La Tierra de Alfa Centauri. Para mí, para los cineastas a los que llegué a amar y respetar, para mis amigos que comenzaron a hacer películas casi al mismo tiempo que yo, el cine trataba de revelación: revelación estética, emocional y espiritual.
Se trataba de personajes: la complejidad de las personas y su naturaleza contradictoria y a veces paradójica, la forma en que pueden lastimarse unos a otros y amarse y de repente encontrarse cara a cara con ellos mismos. Se trataba de confrontar lo inesperado en la pantalla y en la vida, que se dramatizaba e interpretaba, (se trataba) de ampliar el sentido de lo que era posible en la forma de arte. Y esa era la clave para nosotros: era una forma de arte".

Cine, arte, superhéroes y monopolio comercial
La visión del cine de Scorsese está definida por las claves del cine de autor, y para él Marvel enfatiza un enfoque comercial en el que los directores están al servicio de la marca y su enfoque de la mitología responde ante la visión del director creativo, Kevin Feige, el arquitecto jefe del universo compartido que conecta las 23 películas de Marvel lanzadas hasta la fecha. Por ello, el director explica:
"Cualquiera de los elementos que definen el cine como lo sé están en las imágenes de Marvel. Lo que no hay es revelación, misterio o peligro emocional genuino. Nada está en riesgo. Las imágenes están hechas para satisfacer un conjunto específico de demandas, y están diseñadas como variaciones en un número finito de temas. Es probado con audiencias, examinado, modificado, reexaminado y remodificado hasta que está listo para su consumo.
Otra forma de explicarlo es que son algo que las películas de Paul Thomas Anderson o Claire Denis o Spike Lee o Ari Aster o Kathryn Bigelow o Wes Anderson no son. Cuando veo una película de cualquiera de esos cineastas, sé que voy a ver algo absolutamente nuevo y ser llevado a áreas de experiencia inesperadas y tal vez incluso innombrables. Mi sentido de lo que es posible al contar historias con imágenes en movimiento y sonidos se ampliará".
Las películas de Marvel han dado 23 mil millones en taquilla global. Sorprendentemente, los 23 lanzamientos de la marca han abierto el número 1 en la taquilla USA. Para el director de 'Taxi Driver', sin embargo no suponen más que una amenaza para la forma del cine como arte. Sin embargo, en lugar de expresar esto con indignación, lo comenta con resignación a modo casi de amarga elegía para el cine.
"Si solo sirves a la gente un único tipo de contenido es normal que vuelvan a por más de ese único contenido. La situación, lamentablemente, es que ahora tenemos dos campos separados: hay entretenimiento audiovisual mundial y hay cine. Todavía de vez en cuando se superponen, pero eso se está volviendo cada vez más raro. Y me temo que el dominio financiero de uno se esté usando para marginar e incluso menospreciar la existencia del otro.
El estado actual del cine . Para cualquiera que sueñe con hacer películas o que recién esté empezando, la situación en este momento es brutal y muy hostil para el arte. Solo ya el hecho de estar escribiendo esto ya me llena de una terrible tristeza".
Ver 57 comentarios
57 comentarios
pablo.carabajal
No se por qué se ofenden en Marvel, si al fin y al cabo es cierto... lo que hacen es cine comercial. Técnicamente son perfectos, pero hasta los mismos fanáticos pueden reconocer que repiten un mismo esquema (Iron Man y Doctor Strange lo dejaron más que claro). Pueden jugar con distintos géneros, pero la base siempre va a estar ahí.
¿Por qué Edgar Wright y Patty Jenkins dejaron sus proyectos dentro del MCU? Porque los limitaron, impidieron expresar su visión... rechazaron su arte.
No veo a McDonalds renegar porque no tiene estrellas Michelin.
Sepamos el valor que tiene cada cosa y vivamos felices de poder elegir entre todo lo que nos ofrece el cine.
bibiwilder
Scorsese. No tienes porqué aclarar tus palabras. Dijiste lo que pensabas y hay gente que le escoció porque lo dijo un maestro del cine. Ya está.
degoxx
Joder venga ya coño Scorsese no tiene porqué rectificar nada.¿Marvel se siente ninguneado "injustamente"?.¡¿Que les follen?.
vinsuk
Tampoco hace falta remarcar lo obvio. El cine de superhéroes me echó de las salas y salvo alguna excepción: man of steel, la saga hellboy y los guardianes de la galaxia, el resto me ha parecido cochambre.
Zaxxon
Pero es que da igual, lo que argumenta y critica a Marvel también puede aplicarse a las películas de los Hermanos Marx, y no por ello dejan de ser cine. Y es que no hay un solo cine, sino muchos modos de cine, y cada uno cumple una función y se complementa con los demás. El cine es el la suma, el conjunto de todos ellos.
Bob
Incontestable matización de las palabras que dijo hace un mes.
Cifra
Lo siento por los fans de los super-héroes que van con capita y marcando paquete pero estoy deseando que se pasen de moda de una puñetera vez, tengo ganas de volver al cine con la frecuencia que lo hacía antes. Scorsese tiene toda la razón.
belanner
Scorsese no ha dicho ninguna mentira.
En general (porque hay excepciones, como en todo en esta vida) el cine de Marvel no aporta nada a la cultura popular. Solo productos de consumo rápido que se ve tan rápido como se olvida, donde la riqueza artística y cultural brilla por su ausencia.
Cuando pasen 10 años, incluso menos, el redactor especialista que tenga que escribir sobre lo mejor que dio el cine de calidad de 2019 podrá mencionar "Érase una vez en Hollywood", "Joker", "Parásitos", "El faro", "Midsomar", "The Irish Man" o muchas otras... pero seguro que "Infinity War", la mayor obra de marketing jamas filmada, no estará en esa lista.
misterjl
Resumido, Marvel es fast food o productos de usar y tirar. Yo creo que hasta los amantes de este tipo de "cine" lo pueden llegar a reconocer como un simple entretenimiento, el problema es que algunos se molestan por algo evidente.
juliodienecesar
tiene toda la razon del mundo,lo vengo diciendo cuando empezaron a hacer estas porquerias digitales,destruyeron el cine,estas basuras no son peliculas,son juegos de playstation con gente que juegan a ser actores y son dde lo mas mediocre.pero la gente hoy consume esta basura hollywood les da basura.
aca no es cuestion de gusto porque eso no tiene discusion,se discute el verdadero cine que esto no lo es ni lo va a ser jamas.
halleck
Es la declaración mas triste que he leído sobre el cine y el estado del arte en mi vida. Espero que el maestro se equivoque, que los jóvenes cineastas se revelen y luchen por contarnos historias nuevas desde el corazón y lo mas lejos posible de un consejo de administración. Pero será duro.
mr.misteryman
Yo creo que el problema del cine en general es la falta de autoría. Se solía decir que el cine se nutre basicamente de 2 tipos de directores: El autor y el artesano. La diferencia es que un autor puede coger una mala película y convertirla en una obra maestra; un artesano por contra deberá tener un buen material de partida, o ser la suma de los elementos para hacer una buena película o proporcionar a la película el tono que necesita.
Existen maestros que han hecho malas películas y artesanos que han hecho obras maestras. El problema es que hemos pasado de artesanos a asalariados, la calidad de los guiones ha decaido mucho tanto en el cine artístico como sobre todo en el comercial y vivimos en una época en la que disney, las secuelas, los reboots o las sagas destroyers ( "transformers o Fast & Furious )lo monopolizan todo, incluyendo el número de copias que se estrenan en cine.
Creo que esa es la causa de las quejas de Scorsese; De hecho es una cosa que se vé incluso en el cine comercial; para 2 películas autorales que han salido en Marvel y Star Wars, el público en general las han boicoteado pese a tener una aprobación muy alta de la crítica y de cineastas.
De artesanos como Richard Donner o Curtis Hanson capaz de hacer Superman, La profecía o Arma letal o "L.A. Confidential o La mano que mece la cuna"; hemos pasado a gente como John Moore, Paul Feig, Justin Lin o Allan Taylor. Por eso lo mejor es irse a la pura serie B como Upgrade o al cine autoral porque para un blockbuster bueno que sale de vez en cuando como "Edge of tomorrow" nos encontramos 25 momias o marvels.
chisposo
Es obvio que tiene razón, el cine blockbuster ha fagocitado las salas de cine y que las películas pequeñas o de autor tienen cada vez menos hueco
Pero creo que este tipo de autores tienen otra oportunidad de hacer sus películas en las plataformas de VOD
Cada vez hay más y amazon por ejemplo está detrás de muchas peliculas de cine independiente
Sino hubiera sido por Netflix Scorsesse no hubiera podido hacer su ultima película
Hay que adaptarse o morir
lucarpa
Enorme director que ataca peliculas de las cuales muchas parecen premoldeadas y otras tienen valor artístico aunque las ningunee generalizando, la realidad es que su silencio anterior me hace suponer que le gustaban o aceptaba como cine a las películas de Jason o tantas porquerías lanzadas a lo largo de los años, también supongo acepta eso de que cada tanto veamos una nueva producción de las películas de siempre como Peter Pan, Robin Hood, Rey Arturo, etc o Rambo 7 contra la lumbalgia. La realidad es que hace 2 semanas en todas las páginas relativas a cine del que sea se toca este tema, como marketing le salió genial
jush 🍑
Los westerns eran las películas de superhéroes de su tiempo, ¿qué opinión tiene de ellas?
robertomiguelgarciaaguirre
Marvel es como Macdonalds. No es lo más delicioso, rara vez te dejará experiencias inolvidables, no lo elegirías para una ocasión especial, pero esta ahí, es rápido, cuando necesitas consumir algo esta listo. Igual es mejor la variedad.
Usuario desactivado
Cuando Scorsese habla, todo el mundo a callar y escuchar, está hablando un genio.
nahuelbenvenuto
Scorsese esta Absolutamente en lo cierto, y ahi esta Endgame como prueba, una pesima "pelicula", de lo peor que se ha visto en mucho tiempo.
juliodienecesar
lo vengo diciendo hace años ,las peliculas de superheroes como marvel y algunas desastrozas de dc no son peliculas sino se parecen mas a un juego de playstation con gente pegada que juega a ser actores.pero como esta todo destruido,tv,musica y el cine no escapo de esa destruccion.la gente ya no tiene cultura para el cine,confunden ver un personaje hecho por computadora con un actor.com dijo una vez uno de los mas grandes productores de hollywood lorenzo di bonaventura YA NO HAY BUENOS CATADORES DEL CINE.
alejandroz84
Ya denle el dinero para que haga su película y deje de estar furioso.
psicoactivo
volveré al cine cuando pongan alguna de las emisiones en original (podría subtitularse tb)...la mayoría de los doblajes dan pena...ya no digamos en la mayoría de las series, dan muuucha pena
jmj
El cine es entretenimiento, es un negocio de entretenimiento.
Y aunque le puedo dar la razón en que todas las películas de Marvel están cortadas por un mismo patrón, como si fueran hamburguesas del McDonalds, hombre, que esto lo critique un señor que hace películas de mafiosos y timadores como si fueran churros, pues no parece lo más coherente.
Dax
El bueno de Marty ha necesitado 160 millones de dolares para revelarse estetica,espiritual y emocionalmente.Sin dudas el arte esta en un momento complicado, revelarse artisticamente hoy en dia no es nada facil .
frikifecto
Robert Downey jr. está llorando encima de su montaña de billetes.