Nuestro querido David Fincher se ha metido en un auténtico berenjenal —al menos en lo que a la conversación respecta— al entrar de lleno en dos de los terrenos más espinosos presentes en el mundo de la creación artística actual en general, y en el cinematográfico en particular. Estos no son otros que el uso de la inteligencia artificial y las remasterizaciones 4K de clásicos —sean más o menos modernos— del séptimo arte.
En esta ocasión, tras desastres como los de 'Mentiras arriesgadas' de James Cameron —por poner un ejemplo— le ha tocado a 'Seven' pasar por el taller de chapa y pintura y pulir esos defectos derivados ya no solo del rodaje, sino de los efectos del paso del tiempo sobre un negativo que carga ya 30 años a sus espaldas. Un proceso para el que el bueno de Fincher ha utilizado herramientas de IA generativa.
Haciendo apaños
En una entrevista con Entertainment Weekly, el cineasta ha explicado, entre otras cosas, el motivo principal que le ha llevado a este proceso de restauración digital, lanzando un pequeño dardo a los detractores de los ceros y los unos frente a lo analógico.
“Sé que hay mucha gente que tiende a criticar lo digital, pero si pudieras ver un negativo de 30 años y cómo se ve incluso cuando ha sido almacenado de manera impecable... Fue una cantidad enorme de trabajo de reparación, con rayones, arañazos y desgastes. Así que dedicamos un par de meses completos solo a devolver la película a lo que yo consideraría un negativo, y luego pudimos empezar.
Intentábamos volver a esa primera prueba de impresión de CCE que vimos hace 30 años, cuando dijimos: 'Vale, esta es la película. Este es el contraste. Esta es la densidad. Estos son los colores. Aquí están atenuados, y aquí son vibrantes'. Y tratábamos de recordar cuál fue —tecnológica y artísticamente— el efecto de esa primera impresión. Y creo que lo conseguimos”.
Entre los, según Fincher, "muchos pequeños detalles" que se han retocado gracias a la magia y obra de la inteligencia artificial se encuentran los planos de Kevin Spacey en la parte trasera del vehículo policial que le conduce al desierto, ligeramente desenfocados en su versión original.
“Pudimos usar IA para crear máscaras, extraer la actuación que estaba en el asiento trasero y renderizarla. Sigue siendo suave, pero no tan grave como era antes. Pero sí, mi verdadera intención es no cambiar nada. Quiero que sea como en la noche del estreno en 1995, pero en la versión prístina de aquello”.
La IA también ha permitido al realizador aportar un extra de estabilidad a algunos movimientos de cámara que considera "innecesarios y distraídos".
“Ahora, a ambos lados de la imagen teníamos la plenitud del hombro del personaje, y pudimos recrear, usando IA, ese hombro y los movimientos o reflejos de luz sobre la superficie del cuero. Y logramos componerlo para que no hubiera lo que yo consideraba movimientos innecesarios y distraídos".
Ni blanco, ni negro

Ahora bien, ¿cuál es la postura de David Fincher en el eterno debate sobre si la inteligencia artificial es una herramienta legítima o no? Para él, las cosas no son tan sencillas como cabría esperar.
“Mira, si me das una herramienta poderosa para hacer X, Y y Z, puede que no me interese Y ni Z, pero si puedo usarla para X... Todas las herramientas, si hacen lo que dicen que van a hacer, son buenas herramientas. Y generalmente son las herramientas que prometen de más y entregan de menos las que me molestan más que decir: ‘Aquí tienes este conjunto de herramientas increíblemente poderoso; úsalo para hacer algo feo’”.
Habrá que confiar en Fincher. Sabemos de sobra que su aproximación obsesiva al noble arte del cine suele ser sinónimo de acierto.ero algunas capturas de pantalla que comparan la anterior edición Blu-ray con la inminente no me han agradado lo más mínimo. En ellas puede verse una desviación en la dominante de color hacia el verde y un obvio aumento de la luminosidad general que parece alejarse de la aproximación low-key del director de fotografía Darius Khondji.


Habrá que confiar en Fincher. Sabemos de sobra que su aproximación obsesiva al noble arte del cine suele ser sinónimo de acierto.
En Espinof | Todas las películas de David Fincher ordenadas de peor a mejor
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Sergio López
La verdad que ese pañuelo en concreto se ve lavadísimo. Qué desagradable, parece una foto HDR mal hecha. En fin, siempre quedará la anterior versión blu ray, si es que respeta más la obra original, algo que desconozco ya que no lo tengo.
Respecto al uso de la IA, sabemos que Fincher ha sabido abrazar la tecnología con mayor o menor sutileza, así que no me extraña que la utilice si le sirve para concretar su visión actual de esta peli. Unas veces sale bien y otras mal. Me vienen a la cabeza esos travellings (¿?) hechos por ordenador en La habitación del pánico pasando entre teteras y cerraduras que, al menos en mi opinión, se ven tan artificiales que no puedo juzgarlos como un buen uso de los avances tecnológicos.
A ver en esta ocasión...
dante31
Esta es una de mis películas preferidas. Su estreno en cines me deslumbró tanto en su momento que fui al día siguiente a verla de nuevo. Me parece una obra redonda con muchas lecturas y capas de significado. La oscuridad es una parte importante de su historia así que espero que esta nueva "luminosidad" no le reste nada de su grandeza, aunque conociendo, como bien dices, la obsesión de Fincher por este arte me imagino que mejorará esos aspectos.
Espero poder ver esta nueva versión.
Jonesjr.
Con la calidad del Blu-ray íbamos que chutábamos. Puedo pasarle retoques visuales a una película de fantasía, pero a un thriller policiaco no, gracias, cuanto más sucio y mugriento mejor.
Estilicon
A ver la peli es genial pero no sé si le hacía falta ese labado de cara, yo la tengo en blu ray y se ve genial. Creo que esa imagen un poco sucia le queda hasta bien mira por donde.
Pero mira una escusa más para echarle un vistazo.
degoxx
¿Añadir luminosidad?.Pero si uno de los puntos fuertes de la película era precisamente lo bien que le quedaba esa fotografía oscura y amenazante.Se le ha ido la pinza al bueno de Fincher.
CojineteDelApocalipsis
El otro día la recordaba junto a otros títulos de la talla de "Cadena perpetua".
Se7en es hipnotizante también, diría que la más redonda, dura y poética de Fincher. Y eso que' Fight Club' fue mi película favorita por muchos años, pero con Se7en siento que no envejece. Es más, le sientan muy bien los años.