Ya han pasado la friolera de veinticinco años desde que se estrenase la maravillosa 'Cadena perpetua' y, la verdad, el cuarto de siglo no parece haberla afectado en absoluto. Y es que, cada vez que se emite de forma imprevista en televisión, algún tipo de fuerza casi mística obliga a dejar el mando a distancia sobre la mesa para volver a verla por enésima vez y terminar llorando como una magdalena.
Pero su director, Frank Darabont, tiene una explicación mucho más clara y terrenal que da sentido a hechos como que esta adaptación de Stephen King continúe anclada al puesto número 1 de 250 en IMDB que la sitúa como el filme mejor valorado de la historia —por encima de 'El padrino'—: la naturaleza humana.
"No importa cómo de irónica sea una cultura, no importa cómo de sarcástica se vuelva, hay ciertas cosas a las que la gente se aferra. Hay cierta sinceridad a la que responde la gente, cierta generosidad que la gente quiere experimentar. Creo que la gente quieren creer que hay bondad y una brújula moral en el mundo. Y creo que es por lo que 'Cadena perpetua' tiene este efecto en las personas. Es el elemento de la historia de Stephen King al que reaccioné, y parece una idea muy atemporal."
Una industria con nuevas prioridades

Esta reflexión se ha extraído durante una entrevista que el medio Indiewire ha hecho al realizador con motivo del aniversario de la que, probablemente, sea su obra maestra. Pero el verdadero diamante en bruto de la conversación entre medio y cineasta terminó apareciendo cuando se le preguntó si iba a volver a ponerse tras las cámaras para dirigir un nuevo largometraje; momento en el que dejó que aflorase su decepción frente al modelo actual de la industria estadounidense.
"Bueno, eso depende enteramente de Hollywood. No soy el tío que quisieras contratar para dirigir una película de superhéroes, y ese parece ser el gran foco estos días. Mi tipo de realización podría estar ligeramente chapada a la antigua. Veremos si queda algo de gasolina en el depósito para mi, pero tengo un par de cosas que me encantaría hacer si puedo encontrarlas un hogar y encontrar financiación. Pero no voy a aguantar la respiración; esto es Hollywood después de todo, y hay mucha gente poniéndose azul por aguantarla."
Y, tras este aperitivo, Darabont, que lleva diez años sin un estreno cinematográfico desde el lanzamiento de la espléndida 'La niebla', lanzó la bomba: no cree que 'Cadena perpetua' pudiese hacerse a día de hoy.
"Estoy absolutamente convencido de que no podría hacer esa película a día de hoy. No creo que pudiese hacer 'La milla verde'. No creo que pudiese hacer 'The Majestic' a día de hoy. No puedo ni empezar a imaginar al estudio entrometiéndose, que es lo que hubiese pasado en 'Cadena perpetua' de no haber sido por [la productora] Castle Rock. Castle Rock fue el reino mágico. Fue un lugar extraordinario fundado por un cineasta que comprendía la autonomía creativa que un realizador necesita para hacer el mejor trabajo posible. No sé si queda lugar en nuestro negocio hoy día para una compañía como Castle Rock, lo cual es una puñetera vergüenza."
Con estas declaraciones, Darabont se suma a las voces que se están alzando preocupadas —y que, personalmente, apoyo— al ver cómo la maquinaria del séptimo arte se alimenta cada vez más de cifras, estimaciones y previsiones de riesgos, en lugar de hacerlo a partir de talento, libertad, creatividad y buenas ideas.
Podéis leer la entrevista completa, en la que el director habla sobre temas como las ventajas e inconvenientes de la proyección digital en este enlace.
Ver 77 comentarios
77 comentarios
Jonesjr.
Todos somos responsables de en lo que se ha convertido Hollywood. Yo no he visto jamás una película de Marvel en el cine, ni de Fast and furious, ni de Disney... 0€ han ganado conmigo, 0.
Si todos colaborásemos quizá no tendríamos el mediocre cine que tenemos, o quizá al menos seguiría conviviendo con películas como Cadena Perpetua, cosa que no era rara hasta la década pasada, cuando aún se hacían películas como Monsters Ball, Mystic River, Brokeback Mountain...
Otro punto negativo es que el público joven, el más potencial para hollywood, no ha llegado a conocer otra cosa. Hace quince años el mismo público que iba ver El Retorno del Rey, también iba a ver Lost in Translation sin ningún problema. Pero ahora, a los jóvenes que van a ver Deadpool jamás les encontrarás viendo Green Book.
Por úlimo, decir que ahora los propios medios de comunicación, críticos de cine, y compañía, ya no respetan el cine, inculcando al público que la taquilla y los records son lo que delimita la calidad de una película. Me da vergüenza ver en este blog noticias como que la nueva de It barre en taquilla, pero no llega a la recaudación de la primera. Nefasto.
¿Por qué ya no habláis de cine? ¿Por que no intentáis respetaros un poco, respetar al lector, e intentar educarle en que el cine no son números y dinero? ¿Por qué no decís que en verdad la mitad de las películas que enaltecéis son basura?
Nino
Amigos de Espinof: solo tenéis que ver la imagen de mi avatar para saber cuál es mi debilidad. No voy a defender una película que ha significado tanto para mí, ya veo que lo hacéis todos enormemente bien.
Solo decir, tal y como comenta 'jonesjr', que la cultura cinematográfica de hasta hace no mucho se ha perdido. Mi generación, que tampoco es tan lejana, soy casi un millenial (pero no, la generación X es la mía) era capaz de disfrutar de cine variado - al menos los que nos considerábamos cinéfilos, el resto solo veían a Arnold, stallone, Willis y compañía - y gracias a eso cierto cine ahora considerado independiente y poco rentable podía llegar a las salas.
Solo os diré una palabra: ZIHUATANEJO.
Ahí lo dejo...
Zaxxon
*Quiere creer. Gente es singular.
pablov
Es la primera vez que comento aquí pero este debate me llamó, me defino, soy de los que van encantados a ver superproducciones, películas con una ejecución técnica brillante, hechas para gustar sin mucho riesgo y que olvidas al día siguiente. Y también con ganas de ver obras maestras pero con pocas ganas de darle oportunidades a películas.
Creo que volveré a ver cadena perpetua, ya la tengo bastante olvidada, dicho esto, sobre lo que dice el autor... me sobra nostalgia, pero hay una gran verdad oculta en su crítica que creo que va más allá del cine. Somos una sociedad madura o quizá diría que más bien anciana, con mucha nostalgia de tiempos mejores y cascarrabias a no poder más, todo está mal.
Creo que esta libertad creativa coartada está coartada a muchos más niveles que el artístico, y sin duda que la misma idea infantil de las ideas se traslada a los guiones, es muy fácil tener una buena idea o una buena historia para un guión, el caso es que entre esa buena idea o esa buena historia y un guión brillante hay un camino muy difícil y si le sumamos el camino hasta la película hecha... bufff las probabilidades de acabar con un bodrio entre las manos es inmensa.
Si tuviera una productora, estaría mucho más dispuesto a diseñar un producto edulcorado que arroje buenas cifras que apostar por una persona, porque las personas me demuestran día a día que esa clase de compromiso de regalarle a una idea una buena ejecución es un mirlo blanco, de eso no hay.
nicolas85
Veremos si queda algo de gasolina en el depósito para mi, pero tengo un par de cosas que me encantaría hacer si puedo encontrarlas un hogar y encontrar financiación..
Telegrama para netflix...
V4RVENDETTA
Hace unos tres años he pensando en algo parecido, imaginemos solo por un momento que 'The Godfather' se estrenara en la actualidad y no en la década 70, ¿sería un éxito como en su día, se imaginan a la juventud actual abarrotando las salas de cine para ver el drama de esta familia mafiosa siciliana?, para nada, sería denostada como aburrida. Creo que con el tiempo las exigencias del público han bajado.
Y entonces se ha radicalizado todo porque el cine serio que viene en la actualidad de los estudio independientes se va por un extremo donde va dirigido a críticos específicos, supuestos intelectuales y gente que disfruta de un plano donde no pasa nada, donde tener a un burro comiendo hierba durante cinco minutos en una toma fija es un acto de revelación. Parece que los que disfrutamos de un buen drama tipo 'The Visitor', 'American Beauty', 'Little Children' por citar algunas películas, lo tienemos difícil.
erald
100% de razón.
grimdesade
¡Maniáticos! ¡La habéis destruido! ¡Yo os maldigo a todos! ¡Maldigo el cine de superhéroes ! ¡Os maldigo!
mr.misteryman
Creo que reducirlo todo al cine de superhéroes es simplista. El cine artistico ( americano)lleva reduciendo su presencia desde los 80.
La diferencia es que el auge de la serie B, del VHS y de la calificación pg-13 originó nuevos modelos de cine comercial que si bien como su nombre indica estaban interesados en la taquilla pero que no tenían reparos en traspasar los límites de violencia, sexo y corrección política.
Esta idea prácticamente también se ha perdido hoy en día y el cine comercial salvo ejemplos contados, está lleno de secuelas, reboots, remakes, precuelas y secuelas que apuestan a lo seguro, realizando además películas para mayores de 13 años que no pierden taquilla. cosas como el Hobbit, Fast & furious, Marvel, Transformers, etc.
Incluso los antiguos maestros del entretenimiento como Spielberg han pergueñado cosas como Indina Jones 4 o RPO o Shane Black con la nueva predator.
Creo que a día de hoy el único género comercial que goza de buena salud es el terror.
kosmos224
Pues que haga sus películas para Netflix, HBO, Amazon... fuck Holywood.
Ojo
Cuando escucho estás cosas, siempre pienso en Barton Fisk, la peli de los Cohen, cuando el laureado escritor se encuentra con el productor q le pide una simple película de boxeo.
lazkaotxiki
Gran verdad y muy interesante que gente del peso de Darabont lo denuncie. La libertad creativa en el Hollywood actual se reduce a cuatro elegidos, y a veces ni eso (no hay más que ver los problemas que tuvo el propio Scorsese para rodar The Irishman, que ni siquiera tendrá un estreno comercial en salas como Dios manda). Fuera de esos cuatro nombres que a todos nos pueden venir a la cabeza, a la inmensa mayoría solo les queda pasar por el aro. Si esto es así para cineastas consagrados con una gran trayectoria a sus espaldas, qué no será para nuevos autores que intentan abrirse paso. Ayer vi una conversación interesante entre Vigalondo y González-Sinde (a la que por otra parte no tengo mucha simpatía) en la que entre otros temas abordaban éste. Recomendable.
rafamaquina
La magia del cine es ver y encontrarte con algo que te asombre, asustes, te haga llorar.... Por eso y gracias a Dios, de vez en cuando nos encontramos con alguien que eso es lo que quiere dar al público. Sin ellos no existirían esas maravillas, que por supuesto no voy a enumerar, todos tenéis y sabéis cuales son o mejor, tenéis vuestras preferidas y en eso se basa esa magia del cine.
Lo demás son cifras y eso no es cine.
Buenas noches
auerbach
Pues Castle Rock no se diferencia tanto de Annapurna. Y encima Cadena perpetua que fue un fracaso en taquilla.
wingo22
Lo has expresado muy bien. Mejor que yo en el post de la taquilla de It (y mira cómo me han puesto algunos). Yo no entro en si ensalzan pelis que no se lo merecen. Pero me duele que machaquen algunas por razones que no comparto......taquilla en USA, trailer etc. Se manipula al lector y posible espectador. Así nos cargamos el cine. Por supuesto que películas como Cadena Perpetua lo tendría complicado actualmente. Hay que animar a ir al cine. Y los análisis de las películas tienen que mejorar y ser más objetivos.
sanamarcar
Le comentaba esto mismo a un amigo el otro dia. Tal cual... Triste y se nota bastantes veces.
degoxx
Bla,Bla,Bla... Bla.Excusas adsurdas,si tuviera un proyecto estoy seguro que encontraría financiación.Tarantino rueda libremente y hace su cine,al igual que Paul Thomas Anderson,Martín Scorsese,David Fincher(ahora con la estupenda serie de tv "Mindhunter",Clint Eastwood... Lo dicho mamandurrias,como diría cierto personaje infecto.
elefanterosa
Jod*r a dado en el put* clavo.
Hoy no se podrían hacer pelis como el aceite de la vida, el cerdito valiente, la llave mágica, entre otras muchas otras, a no ser que seas un Nolan, Tarantino, Scorsese,entre otros pocos, cada vez es mas difícil ser trasgresor, y si lo haces una parte te quiere encadenado artísticamente.
kabe
como si jente como jack warner x egenplo no uvieran pensado en la pasta cuando acian peliniculas claro hera todo x hamor al harte claro claro y lo mismo hotros majnates del gran jolibuz clasico k hal final solo kieren ber pasta y dineros y zifras x to2 la2 gracias muy agfradeudediedio