Ya han pasado más de dos años desde que se estrenase, pero lo de 'Liga de la justicia' aún duele como el primer día. Su caótica producción, con la sustitución de Zack Snyder por un Joss Whedon que entró como un elefante en una cacharrería, dio lugar a un monstruo de Frankenstein tonal y narrativo que continúa haciendo soñar a buena parte del fandom con el lanzamiento de un "Snyder Cut" que parece más real de lo que muchos quieren vender.
Durante una entrevista en el podcast de ReelBlend, Leigh Whannell, que acaba de estrenar su notable versión de 'El hombre invisible', fue preguntado por la existencia de susodicho montaje del largometraje de Warner y DC. Una cuestión que se convirtió en un alegato en contra de este tipo de montajes del director, que calificó como "algo terrible".
"Nunca quiero tener otro montaje que compita con el original. Supongo que lo que estoy diciendo es que no importan las circunstancias que dieron pie a ese montaje, independientemente de lo horribles y totalmente comprensibles que fuesen. Personalmente, siempre vería como algo terrible que hubiese un montaje nunca visto de una película. Es en plan, 'James Cameron lanza el montaje del director de 'Aliens''. Y luego lo presenta. Cuando lo ves, aparece en pantalla y dice, 'Así es como siempre planeé que la gente viese 'Aliens''. Lo primero que pienso es: '¡Esto es de locos!'. Odio la idea de que nos hayamos perdido la versión que quería que viésemos."
También se preguntó al realizador por el caso concreto de 'Blade Runner' y sus múltiples montajes.
"Esa es la situación que digo que sería una pesadilla, que alguien cambiase a la fuerza una película hasta el punto de que sintiese que la versión estrenada no es la auténtica. Es una pesadilla que no quiero vivir. Puede que lo experimente algún día."

Estas declaraciones del señor Whannell se alinean con las de Martin Scorsese, que entró en el tema en una entrevista con el medio Entertainment Weekly.
"El montaje del director es la película que se ha estrenado. El director ha tomados sus decisiones en base al proceso que atravesaba en un momento dado. Podría haber problema económicos, podría haber alguien alguna muerte durante el rodaje de la película, el estudio cambia de directiva y la siguiente persona la odia. Algunas veces, un director puede decir, 'Desearía poder volver atrás y rehacerlo de nuevo". Todas esas cosas ocurren. Pero creo que una vez la suerte está echada, tienes que seguir adelante con ello y decir, "Esta es la película que hice bajo esas circunstancias".
Sin duda, la visión del bueno de Marty sobre el tema es mucho más analítica que la de Whannell, pero cabe recalcar que el caso del "Snyder Cut" no se adapta por completo a esta descripción. El director fue apartado de su proyecto de forma prematura, por lo que no pudo aportar su visión a la totalidad de un metraje que terminó siendo moldeado por otro responsable.
Dicho esto, como fiel devoto de la santa iglesia de Zack Snyder, sólo me queda decir #RELEASETHESNYDERCUT.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
vasilia1
Habria estado de acuerdo, pensando que estoy aburrida de que cada cierto tiempo salga un nuevo montaje de Blade Runner... si no fuera porque en muchas ocasiones el director no tiene a cargo el montaje.
Por ejemplo, Francis Ford Coppola no hizo el montaje de Apocalipsis now, fue Walter Murch. Es a Ralph Rosenblum y no a Woody Allen que se le debe Annie Hall, porque lo que queria hacer Allen era un esperpento y Rosenblum defendio el rol de Keaton como principal y no como secundario, que era originalmente Annie. Spielberg se las vio muy pesadas con el montaje de Tiburon, en el cual menos mal que tenia a Verna Fields de apoyo. Full Monty debe su estatus de culto y su fama a David Freeman, como Easy Rider no seria lo que fue sin Henry Jaglom. Lo que estaba haciendo George Lucas con el primer montaje de Star Wars cabreo a De Palma, que hizo que Lucas bajara de las nubes para escuchar a Marcia Lucas.
En otras ocasiones, lo que quieren los ejecutivos no es lo que quiere el director. Blade Runner. el montaje de cine fue lo que querian los ejecutivos, no Scott. Cuatro fantasticos lo mismo. Liga de la justicia es culpa de los ejecutivos de Warner. Donnie Darko es otro ejemplo de cuando los ejecutivos meten las manos, porque la dejaron ininteligible. La version mas nueva de Robocop no era ni parecida a la que queria Padilha. Escuadron suicida es una version de los ejecutivos, no de Ayer. Alien 3, Mimic, el clasico de clasicos: Superman II...
Hay casos en que el director tiene que hacer malabares para que su version salga: Michael Cimino soborno a un proyectista para convencer a los ejecutivos de lanzar la version de 3 horas de El Cazador, en contra de la version que ellos querian.
Asi que Leigh Whannell no esta siendo justo. No siempre un director tiene el control de su obra, aun cuando la luche. Hay veces que un director solo vuelve a tener control de ella años despues. Estan los directores marionetas sin libertad creativa, como los de Marvel. Leigh Whannell ha tenido suerte pero deberia pensar que no todos han sido afortunados para llevar su obra completa a la pantalla
baxters_key
Tienes razón, Zack Snyder no puede decir “Esta es la película que hice bajo esas circunstancias". Eso lo podrá decir Joss Whedon cada vez que vea el engendro que hicieron borrando el bigote a Henry Cavill...
gabfv
Lo que va pasar cuando se libere el Snyder Cut (tarde o temprano) es que la bola va estar tan hinchada que cuando la gente la vea, va decir que es igual de mala que la estrenada, quiero decir, se están que se están poniendo las espectativas tan tan altas pensando que la pelicula es espectacular, que llegado el momento no lo va ser para tanto porque no va ser lo que tienen en sus cabezas, así que cuidado, no vaya ser que te reviente en la cara..
mrkarate
Yo personalmente creo que si saldra a la luz, pero no pasara de ser una curiosidad, no tendrá ninguna trascendencia...
Usuario desactivado
Yo nunca entenderé el fanatismo que hay con la supuesta versión que grabó Zack Snyder de la Liga de la Justicia, mas allá de ser fruto de ese afán que últimamente tiene todo el mundo de llevar la contraria solo para mostrarse mas reivindicativos y moralmente superiores de nadie. Solo quieren el #SnyderCut porque así tienen algo de lo que quejarse y alimentar mas sus ansias de postureo.
¿Porqué digo esto? Porque El Hombre de Acero y Batman vs Superman también fueron dirigidas por Snyder y la segunda un salva un poco los muebles pero la primera es un desastre mayúsculo con todas las de la ley, y ambas han recibido palos por parte de crítica y publico a partes iguales. Así que no entiendo porque ahora tanto fanatismo por ver el material que rodó Snyder mas allá de que se pide simplemente porque otro director cogiese las riendas de la pelicula y ahí ve el bulgo algo de lo que quejarse
theguevara
Yo sigo pensando que eso de seguir pidiendo el Snyder Cut en pleno 2020, es más que nada un acto de necrofilia (metafóricamente, obvio). Justice League nació muerta, lleva casi tres años enterrada varios metros bajo tierra, y debe tener menos carne en sus huesos que una anorexica. Queridos fanboys de DC, dejen de querer sacar a ese bicho de su tumba, lo que van a ver no es bonito, ya tuvieron a otro Joker ganando premios, se viene una secuela de Wonder Woman, una de Shazam y Aquaman, y The Suicide Squad de la mano de James Gunn, hay tanto por delante y esta gente todavía insiste en querer sacar los despojos de Justice League de su tumba, ¡joder!
83341
Tanto Scorsesse como el Whannell hablan de los montajes del director como si hicieran desaparecer la película original. Y no es así. La primera versión seguirá disponible para que todo el mundo comprenda las circunstancias que rodearon su rodaje,etc. Una nueva versión sólo debería incidir en lo que precisamente el director quería y no pudo hacer. Y si las diferencias son notables dejará aún más claro lo que en su momento el estudio-presupuesto-desavenencias- le impidieron hacer. De hecho, no nos engañemos, Scorsesse es el menos indicado para decir algo así. Su última película no es más que “el montaje del director” de la
Mitad de su filmografía
carpenter
Creo que no te has enterado muy bien de lo que ha dicho o quiso decir Whannel, daros una vuelta por su cuenta de twitter y vereis que habla de un mal entendido de lo que dijo, mas bien defiende el Snyder Cut.
Leigh Whannell
@LWhannell
·
22h
Yes, true. I actually don’t know too much about that particular issue re Justice League - but I do know that it is, for the most part, a sad thing when the final cut of any film is not “the directors cut”.
Citar Tweet
Mark Hughes
@markhughesfilms
· 23h
Folks that headline is horribly misleading, @LWhannell did NOT call #SnyderCut a "terrible thing" or imply anything negative a/b Snyder's filmmaking in #JusticeLeague. Whannell said it's terrible when multiple cuts of a film exist b/c of director's vision being cut down in film.
JNeox
Cuando es un obra maestra, estoy de acuerdo. . . no le muevan. . . pero cuando tienes a fans (me refiero a los que realmente les gustaba el tipo de historia) que odiaron ese collage horrible que no gustó ni a quienes intentaban hacer gustar, es más que factible sacar el corte original
Nexus6replicant
Lo de Snyder es un caso muy particular, porque él no pudo terminar su obra, terminandola otro, y ni siquiera fue un producto bueno, porque ni los productores no sabían que hacer con el film.
O sea no son montajes posteriores que se hicieron porque en su tiempo quedó así por circunstancias como la falta de más control en el corte final, (Ridley Scott) por falta de presupuesto, de medios técnicos, porque no quedan contentos con su corte final (Lucas), o simplemente por capricho (James Cameron), pero terminando siendo buenas igual. Lo más parecido seria lo de Richard Donner con su Superman II, donde no pudo estar presente hasta el final para acabar su obra y en este caso si esta justificado un nuevo corte.
mariocediel1
Habeis dado la vuelta por completo a lo que dijo Whannel. No dice que el Snyder cut sea algo horrible ni de lejos, de hecho dice todo lo contrario. Lo que dice es que le parece horrible que a Snyder no le dejen hacer su película y que por no dejarle hacer su película tenga que existir un Snyder cut. Es fácil de interpretar si lees con un poco de atención. Lo de Scorssese ya es otra cosa, pero él habla del director y las circunstancias al rededor del director, no habla de que la productora aproveche la muerte de un ser querido del director para quitarle de en medio e impedir que termine su película. Así que tampoco pinta nada en este artículo. Os lo habéis sacado todo de la manga.
chencho9000
Zack, abandona el lado oscuro de una vez, coño.
Klaus
Lloron de manual pagado para decir lo que quiere el estudio