Christopher Nolan es lo más parecido a un director de nuestro tiempo que pueda ser considerado una estrella de Hollywood. Los grandes éxitos de títulos como 'Origen' o 'Interstellar' han llevado a que prácticamente cualquier estudio de Hollywood se haya interesado en hacerse con los derechos de su próxima película sobre la la creación de la bomba atómica, pero lo que quizá no esperaban eran las leoninas exigencias del cineasta.
Las peticiones de Nolan
En Hollywood Reporter han detallado las principales peticiones del autor de 'Tenet': control creativo total, un presupuesto de 100 millones para la producción de la película y otros 100 para la campaña de marketing, un 20% de los ingresos en taquilla (y no a partir del momento en el que el estudio empiece a tener beneficios), una ventana exclusiva en cines que oscila entre los 100 y los 130 días y que la distribuidora en cuestión no pueda estrenar otra película en las tres semanas anteriores a su estreno o en las tres posteriores. Básicamente, las condiciones que disfrutaba en Warner, estudio que abandonó tras casi dos décadas.
Un periodo tan largo de exclusividad en cines fue lo que hizo que Apple se quedase sin ella, ya que no tenía problemas en dársela, pero mucho más breve. El gato al agua se lo llevó finalmente Universal, pues parece que el estudio optó por aceptar sin más las peticiones de Nolan para así dar un paso adelante en la relación que Donna Langley, presidenta del estudio, llevaba tiempo cultivando con el cineasta.
Es probable que esos esfuerzos previos de Langley fuesen determinantes, pues Sony estuvo en la lucha por hacerse con la película hasta el último momento. Ahora está por ver si el acuerdo no acabará volviéndose en su contra, ya que limitará su calendario de estrenos cuando llegue el momento de lanzarla en cines y las condiciones económicas del mismo suponen que la película debe irse fácilmente por tener una recaudación multimillonaria para dar beneficios.
Eso sí, el movimiento también puede verse de otra forma, ya que Universal quizá asuma la posibilidad de poder perder dinero con esta película y a cambio allanar el cambio para que las próximas superproducciones de Nolan las haga con ellos...
Ver 97 comentarios
97 comentarios
whisper5
¿Pero quién c0ñ0 se ha creído Nolan, con el fracaso de "Tenet", donde tuvo la libertad creativa que ahora exige y que hizo perder dinero a Warner? Es muy fácil achacar las pérdidas a la pandemia, pero seamos sinceros. "Tenet" es una película que va a desaparecer en el olvido.
Christopher Nolan dice que se ha ido de Warner. No me lo creo. Ha sido Warner quien no lo quiere a él.
ratchet2431
La guerra entre los defensores y los detractores de Nolan en los comentarios vale oro puro.
E21A1
Lo sigo insistiendo: Nolan el el Michael Bay de los cinéfilos snobs. Sus ultimas dos películas fueron malas y pretenciosas y están hechas como rompecabezas para que él y sus fanáticos se sientan inteligentes. Interestelar es una obra maestra, pero ahora él esta convertido en una diva que se cree el último defensor del cine clásico. Se rehúsa a la modernidad "por la experiencia" y lo entiendo, pero la modernidad ya ha aplastado a varios titanes con el complejo de Ozymandias.
Bob
No sé qué coño va a hacer ahora para Universal, pero debería replantearse un poco su carrera. 'Dunkirk' y 'Tenet' son dos películas que... están muy bien y todo eso pero... no sé, el tema ya huele un poco y tiene que cambiar o hacer otra cosa. Esa trascendencia que le da a sus películas con sus jueguecitos con el tiempo y el espacio es una forma artificial de inflarlas. A 'Memento' y 'Dunkirk' le quitas las virguerías espacio-temporales y son más simples que un botijo (aunque 'Memento' al menos tenía más enjundia emocionalmente hablando) y 'Tenet' es una película de espionaje cojonudamente hecha pero enrevesada innecesariamente con la bobada esa del "patrás".
No sé, es mi opinión como aficionado al cine y también como fan de la filmografía del director. Sus filigranas y sus constantes e inquietudes está bien que las tenga y que las mantenga de vez en cuando, pero creo que debería volver a a cuidar sus guiones, como en 'El Caballero Oscuro' aunque tuviera una estructura más convencional. Guste más o menos el director, creo que no es ninguna sorpresa para nadie que últimamente —sus dos últimas películas— se está centrando más en lo técnico que en el fondo.
halleck
Me parecen exigencias mínimas, una peli de 100 millones está a la orden del día y estamos hablando de un director que lleva a la gente al cine. Doblar el presupuesto en la promoción es el estándar de hollywood. Lo de las ventanas, me parece lo mas inteligente de cara a proteger su propio negocio. Las distribuidoras con servicios de streaming están sólo preocupadas en meter volumen de contenido y nombres en la plataforma, pero eso machaca el "producto "película en favor del "servicio" streaming. Nolan se defiende y lo entiendo. Los que despotricáis de Tenet, está bien, son opiniones y algunas tienen buenos argumentos, pero al margen de filias o fobias (a mi me flipa Tenet) la peli permanecerá en el tiempo, mucho más que El irlandés, Roma, Mank y demás, que se hundirán en el catálogo del streamer, no tendrán vida comercial más allá de la peli, no saldrán ediciones especiales ni otras historias que reenganchen a otras generaciones, porque al streamer eso no le da negocio y es una mierda. No es cuestión de ser tradicionalista o no, se trata de que no nos debería gustar que nos ceben como a ganado. De hecho creo que el mayor pecado de Nolan fue creer que podría ayudar a los exhibidores no retrasando el estreno, pero a toro pasado todos son manolete.
Nexus6replicant
A Nolan le debe de haber dolido mucho el fracaso de Tenet, no puedo creer que por un tropiezo y porque Warner haya tomado medidas como el Streaming, le haya afectado el ego al tal punto de irse de Warner, cuando la compañía no solo le daba libertad en todo sino le cumplía sus caprichos como estrenar la película en la cúspide de la pandemia.
Dicen que las demás compañías le decían que podría ser que no sé cumpliera todo lo que pedía Nolan y por eso se quedó con Universal.
Dax
Mas alla de "Tenet", a mi me gusto mucho, Nolan es uno de los grandes directores contemporaneos y esta perfecto que ponga sus condiciones.Me da igual si es Warner,Universal o Netflix, que cierre ya con alguna y se ponga a trabajar en su nuevo proyecto.
Usuario desactivado
Pues bien por él que puede exigir estas condiciones. A día de hoy quedan pocos directores que puedan hacer grandes películas sin necesidad de convertirlas en un producto para adolescentes y él es uno de ellos.
amaurysv
¿Sinceramente?.. no vale tanto.
dekerivers
No me parecen exigencias "caras". De hecho son bastante fáciles de cumplir.
El único problema es que la peli no parece muy comercial. Este es el problema real que le veo.
kanoute1975
A mi si me hace otra similar a "Origen" o "Instelestelar"encantado,será muy egolatra y lo que quieras pero tiene muy buenas películas y otras no tan buenas(como Spielberg y todos los directores)cuando tantas empresas quieren contratarlo será por algo
matias11885
La clausula de no estrenar antes y despues me parece una especie de secuestro al que yo no me someteria si fuera universal, pero bueno, Rapido y furioso ya casi se acaba, al igual que jurassic world, asi que antes que nada tal vez conviene.