Me arriesgo a decir que no soy el único al que la transición de 'Vengadores: Endgame' a la Fase 4 y, en consecuencia, a la Saga del Multiverso del MCU le sentó como un jarro de agua fría —si, ya sé que oficialmente fue 'Spider-Man: Lejos de casa' la última película de la Fase 3, pero nos entendemos—. Y es que poner punto y final a un arco narrativo extendido durante más de una década fue, probablemente, el mayor lastre para el proyecto Marvel Studios.
Un plan... ¿sin fisuras?
Si nos centramos en la competencia directa, está claro que a DC no le ha ido mucho mejor —ni muchísimo menos—. El caos ha reinado en su proyecto de universo cinematográfico compartido, pese a contar con piezas dignas de elogio como pueden ser las recientes 'El escuadrón suicida' o 'Blue Beetle'; pero antes de que el Extended Universe se fuese al garete, Zack Snyder tenía un plan sin aparentes fisuras para evitar lo que le ha ocurrido a La casa de las ideas.
El bueno de Zack, que este mismo año estrenará la primera parte de su épica espacial 'Rebel Moon' en Netflix, concibió su DCEU para que culminase con un final cerrado que se traduciría en un reinicio tras la película de Flash. Esto, además de refrescar de forma orgánica la franquicia, permitiría que los actores que encarnasen a los superhéroes de turno pudiesen dejar atrás el spandex y las capas y dar el salto a otros proyectos sin contratos infinitos ni encasillamientos.
Durante una entrevista con Inverse, Jay Oliva, que trabajó como artista de storyboards en varias películas de la franquicia, reveló que el personaje principal del difunto Snyderverse no era otro que el Velocista escarlata, y que el proyecto contó originalmente con cinco largometrajes principales y uno complementario, que sería el malogrado 'Escuadrón Suicida' de David Ayer —que, por cierto, está a la espera de su Ayer Cut particular—.
Oliva, además, ha explicado que el éxito de 'El hombre de acero' invitó a Warner a dar luz verde a varias series de películas en forma de trilogías, incluyendo un tríptico dedicado a Flash que hubiese sido esencial para presentar al gran villano de la función: nada menos que Eboard Thawne, más conocido como el Flash Reverso. Según el artista, "Era el Profesor Zoom el que movía los hilos".

Para terminar, después de que Snyder diese carpetazo a su saga de la Liga de la Justicia con Darkseid mordiendo el polvo, el DCEU hubiese experimentado su reinicio mediante una versión de Flashpoint. Borrón y cuenta nueva... a medias, porque la Distinguida Competencia hubiese podido contar con los mismos héroes aportando nuevos puntos de vista sobre ellos y dándoles diferentes rostros.
De este modo, DC hubiese esquivado la farragosa situación que está experimentando Marvel ahora mismo, estirando el chicle con algunos de los personajes heredados de la Saga del Infinito mientras intenta inyectar sangre nueva a su plantilla de superhéroes con un puñado de secundarios de lujo que, desde luego, no tienen el mismo tirón comercial que los miembros de los Vengadores.
Finalmente, el reinicio del DCEU será una realidad en 2025 de la mano de James Gunn, aunque lo ha hecho de un modo mucho menos orgánico y mucho más caótico que podría haber dañado a la marca en términos de prestigio y confianza. Desde luego, los resultados en taquilla de 'Shazam 2', 'Flash' y la sorprendente 'Blue Beetle' no dicen nada bueno para el presente del proyecto. Veremos qué ocurre conforme se vaya acercando la capa roja del último hijo de Krypton de cara al estreno de 'Superman: Legacy' en el verano de 2025.
En Espinof | Todas las películas del Universo Extendido de DC ordenadas de peor a mejor
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Fuel
Hace un tiempo leí la supuesta trama de las películas hasta ese reinicio del Snyderverse y madre mía, menos mal que no se ha hecho. Horrorosa.
Bien acabado está ésto, y a ver si aprenden la lección para el nuevo reinicio, aunque por mí preferiría que siguiesen con películas sueltas desconectadas como The Batman.
heimndal
Estas notas son para los Snyderboys, como el porno...
Apoyo lo que dice otro comentario...Peliculas desconectadas y en su propio "universo" como The Batman.
Undersky
¿¿Volvemos a dar la turra con Snyder??
Superadlo de una vez que ni de lejos "molaba" tanto como creéis. Superman fue buena pero el tono fallaba, la de BvsS fue muy regulera y me hubiera gustado ver como hubiera sido la liga de la justicia sin endosarnos 4 horas.
linkinboy
Me abuuuuuuurroooooo...
Estilicon
Para mí 'Flash' cierra el Snyderverso o como se diga perfectamente. En mi opinión está bien, siempre teniendo en cuenta la versión extendida de 'Batman & Superman' y la versión de la JLA de Snyder. ¿Que podría haber sido mejor? Está claro, pero es lo que tenemos y darle más vueltas es absurdo. En mi opinión está muy por encima de la media de pelis de su género, aportan otro estilo, son diferentes. ¿Las mejores? Pues seguramente no, pero tienen un sello diferencial y propio, solo por eso hay que reconocerles el mérito.
juanmatov
"Distinguida Competencia"... Por favor, parad de una vez que me sangran los ojos cada vez que leo esas palabras. El plan del Visionario Zack... Lo que se ha hecho siempre en los comics de DC y Marvel vamos. Un premio.
nombrenodisponible
Que hagan universo sueltos. Que cada héroe principal tenga su propio universo, con sus propios compañeros y antagonistas.
Un universo de Batman con Batman, Robin, Batgirl, Green Arrow, Red Arrow, Canario Negro, Wildcat, Vigilante; con los respectivos antagonistas de cada uno.
Un universo de Superman con Superman, Superboy, Supergirl, Shazam, Starman, Krypto; con sus respectivos antagonistas.
Un universo de Aquaman con sus personajes de soporte y antagonistas.
Un universo de Wonder Woman con sus personajes de soporte y antagonistas.
Uno de Linterna Verde con su personajes de soporte y antagonistas.
Uno de Flash con sus personajes de soporte y antagonistas.
Hasta podrían unir el universo de Aquaman con el de Wonder Woman para la guerra de Atlantis y Themyscira.
Pero quieren hacer un super universo compartido porque quieren imitar el éxito y la fórmula de Marvel y lo que hacen es perder su propia esencia e identidad.
Pero, qué sabré yo de todo esto 😆
kornival
El escuadrón suicida y Blue Beetle... ¿Piezas dignas de elogio?. 🤣🤣 El redactor es un cachondo.
Al igual que el MCU se acabó en "End Game", el DCU se acabó en "La Liga de la Justicia de Zack Snyder". Todo lo que ha venido después, exceptuando "Black Adam" ha sido la típica bazofia marvelita, aunque hay aparecido como UNO de los productores, que no EL productor, el genio de Snyder.
Los cuatro tontos de turno que se dedican a orgasmear diciendo que le zaga de Snyder fue un fracaso no dejan de ser los que no aprendieron matemáticas en el cole. Ya que ni siquiera los supuestos 60 millones que dicen haber perdido por JL de ZS en los cines son reales ya que se recuperaron sobradamente en el streaming.
La única película que seguía apenas los pasos del genio fue "Black Adam" que para mí es un personaje que merece al menos una trilogía para mostrarlo a pleno rendimiento... Presentación, evolución, desenlace.
En menos de dos horas poco más se podía hacer si se querían mostrar mínimamente sus capacidades.
Pero en fin. Ya lo disfruté, no espero mucho más. Ya tendré 60 cuando posiblemente acaben los próximos proyectos del DCU/MCU. Y eso contando con que haya sido un éxito (que lo dudo), el nuevo DCU del pistolas.