Cineasta excepcional, ginecólogo visionario, maestro del uso de títeres en el cine... Alfonso Cuarón está pasando un año extraordinario gracias al éxito rotundo de su "obra maestra" 'Roma', ya en todos los Netflix del mundo y en algunas salas privilegiadas y un poco hipsters.
Lo que no tiene Cuarón es demasiado sentido del humor. O quizá es que se lo toma todo en serio. O a lo mejor somos nosotros, que somos más de quitar hierro en general a la vida, mientras otros, como el cineasta mexicano, se dedican a poner una buena capa de metal sobre cada asunto que se ponga a tiro.
Si hace unas semanas, a propósito del estreno de su última película (la que es para Netflix, sí), publicó una serie de consejos y recomendaciones para ver su película en tu televisor, ahora se ha enfadado con la decisión de subtitular la película al castellano, adaptando así el español mexicano original de la película.
Angry Cuarón
"Me parece muy ofensivo para el público español que se haya subtitulado *Roma' en castellano", afirmaba Cuarón en unas declaraciones recientes en Nueva York. Además, el director de 'Harry Potter y el prisionero de Azkaban' y 'Gravity' insiste en que no necesitaría subtítulos mexicanos para ver el cine de Almodóvar.
Espero que los subtítulos de 'Roma', de @alfonsocuaron, no sienten precedente.
— Óscar Curros (@oscarcurros) 9 de enero de 2019
Lo de que en los cines se subtitule en español peninsular algo que se dice en español mexicano me parece de lo más confuso, por no hablar de la falta de respeto a la diversidad lingüística. #xl8 #Roma pic.twitter.com/3bNoPvnZ7F
En favor de la decisión de subtitular la película cabe recordar que a veces no está de más pensar en la gente que no oye bien o que no pueda entender bien algunos términos locales. Y otras veces es una mezcla de oído y deficiencias técnicas. Yo soy español y tuve que ver 'Atún y chocolate', la película de Pablo Carbonell, o 'Grupo 7', del prestigioso Alberto Rodriguez, con subtítulos en castellano. Y si hubieran sido en mexicano también lo habría entendido mejor que sin ellos.
No te enfades tanto, Alfonso. Los que habitualmente compramos cine de importación sabemos que no hay nada más apetecible que unos buenos subtítulos latinos en el bluray de turno, pero no nos habíamos parado a pensar en la posibilidad de ofender a un cineasta por intentar hacer su obra más accesible.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Chicaro
El tono de la nota es bastante más ridículo que el enfado de Cuarón.
lendacarlos
Para mí los subtítulos fueron fundamentales porque no entendía nada!
Dani3po
Pues Roma no sé, pero "Élite" sin subtítulos en castellano era imposible de seguir. No te enterabas de la mitad de lo que decían los """""actores""""" jóvenes.
vasilia1
Para los que no entendieron por qué Cuarón se enojo
Lo estupido de los subtitulos es que NO SON para que los españoles entiendan la lengua mixteca, que a veces usan los protagonistas. Ni tampoco son para personas sordas
Cuarón se enojo porque se reemplaza la palabra "mamá" por "madre", "enojarse" por "enfadarse", "ustedes" por "vosotros", o 'son' por 'sois', etc
A ver niñitos españoles: en America la gente ve Gran Hotel, y Casa de Papel, y Aqui no hay quien viva y Velvet y un cuanto hay de España SIN SUBTITULOS. Porque cierto que uds tienen sus modismos, nosotros los nuestros pero solo uds son los unicos gilipollas que hacen estas idioteces de subtitular peliculas en español o peor, doblarlas (yo he visto peliculas de América Latina dobladas al español España como paso con la pelicula de Mampato e incluso doblaron la serie Betty la fea)
De verdad, el tonito ridiculo de este articulo calza perfectamente con el idiota que se le ocurrio subtitular una pelicula hablada en español. No mames, güey
Marce90
No sabía que Cuarón es un ginecólogo visionario...
Volviendo al tema, a mi personalmente me pareció bajo el volumen de los diálogos así que agradecería haber tenido la opción de subtítulos.
Pinaker
¿Y no puede ser también que los subtítulos estén pensados en este caso para personas con sordera y que así puedan ver la película leyendo los diálogos en su idioma?
vorkosigan
A mi la última temporada de Narcos me ha superado y es que no entendía la mitad de las cosas que decían, cosa que no me paso con las 3 temporadas anteriores, situadas en Colombia. Así que he de decir que agradezco está clase de subtítulos y no se por que tanta gente se ofende. Todo lo que sea para hacer más fácil y disfrutable un visionado, pues oye, bienvenido sea
Bob
Si no llega a ser por los subtítulos, no habría entendido "ni madres", no por las expresiones, sino por la manera de hablar. Con 'Narcos México', igual. Los mexicanos me caen muy bien, pero nunca he tenido esa situación viendo películas/series argentinas o colombianas.
amaurysv
Es lo mismo cuando veo una película española, y dicen “yo soy la leche”... yo tengo q leer eso en español latino, pq no se que diablos significa esa frase. En fin, bien hecho en doblarla al castellano, hay muchas frases de este lado del mundo q mucha gente o entenderá y viceversa.
E21A1
No es por ofender, pero algunos españoles son muy quejicas con todo. Soy de Argentina y habitualmente veo televisión española, series y películas españolas, o juego juegos con doblaje en español y nunca he tenido la necesidad de verlos con subtitulo. A veces alguna palabra se me escapa o pasa demasiado rápido, pero generalmente la idea de la oración se entiende. Pero cuando es vice versa lo primero que hacen es poner un grito en el cielo. Entiendo que sean tan fanáticos a los subtitulos debido a su reticencia con el ingles, pero defenderlos en una película en español es un poco mucho.
P.D: Previo a cualquier ataque coincido en que muchos modismos o jerga mexicana son un (poco/muy) difíciles de comprender si uno no es mexicano.
halin
Es que no tiene sentido cambiar el "idioma" en los subtítulos. O sea, es el mismo idioma. Igual no entiendes la pronunciación, vale, pero con poner la transcripción es suficiente. Todos somos capaces de entenderlo.
noeldelmar_1
Es una tontería hacer unos subtítulos para adaptarlo al español europeo, porque incluso en España tenemos muchas diferencias según que zonas. Aquí en Málaga es más común usar ustedes antes que vosotros... A mi (como Español) casi que me llega a ofender más que a Cuarón, porque parece que Netflix piensa que somos muy obtusos como para entender las expresiones mexicanas...
No les veo tener subs en ingles UK, AUS or US por ejemplo, o unos subtítulos en inglés jamaicano.... Lo mismo el tener que hacer dos doblajes para los hispano parlantes les ha confundido.
MORGOTH
como andaluz, estoy hasta los mismísimos cojones del supuesto "castellano" correcto. Yo no hablo castellano, hablo español que se habla en Andalucía, igual que argentinos, colombianos o mexicanos, que hablan español de allí, no de Castilla. Entiendo perfectamente a mexicanos, argentinos, etc y sus películas, y si no las entendeis, queridos habitantes de la meseta, es que sois los paletos mayor del reino. Sois como los p...anglosajones que no conocen nada más que su idioma, pero para vosotros, es PEOR. Hay que ser idiota, para no entender tu propio idioma....hablen en español con acento gallego, catalán, aragonés o canario. COÑO YA
japunix
Tenía entendido y en varios medios lo dicen, que es porque cambiaron palabras y expresiones en en el subtitulado sin previa consulta o simplemente por capricho, todo para que algunas modismos y expresiones españolas sean mejor captados por el público español.
Algo sucedido creo, con la reciente Coco.
luisorona
osea que no pueda ver la pelicula e mute??
muchas veces soloa ctvo los subtitulos porque no puedo escuchar la peli o porque estoy vendola en mute para no molestar a los demas,
Usuario desactivado
Este artículo no se entiende un carajo, sinceramente, aunque quizás sea intencional y lo único que busca es el clickbait puro y duro. A veces esto ya parece Buzzfeed.
dante31
El problema no viene porque subtitulen la película, sino porque esos subtítulos "traduzcan" de la variante mexicana a la variante peninsular. Eso es de lo que se queja el director.
dante31
Yo me vi la serie "Narcos mexico" con subtítulos descriptivos, porque cuando hablaban no entendía casi nada, pero por oído no por léxico. Los subtítulos no me traducían nada, como ocurre en este caso.
lobodeciudad
¿Qué es 'Ginecólogo visionario'? ¿O es que ginecólogo tiene una acepción que no conozco?
dekerivers
Yo tuve que ver El secreto de sus ojos con subtitulos porque no se entendía nada.
Pero bueno, no son los únicos. Una peli española como Que Dios nos perdone hubiera necesitado de unos buenos subtitulos también.
frx710
la verdad mas que ofender la director, se ofende al público. Es como si los gringos o británicos vieran la naranja mecánica (pelicula con buena cantidad de jerga) con subtitulos. Por otra parte el director tiene derecho de protestar por la integridad artística de la película. O sea, es su decisión y los dialogos son así por algo no?
kabe
ola k tal nontiendo lo del primer parrafo de los jister k s cmenta ha mi me hencanta la pelinicula si k m parece 1 hovra maestra pero hefeztibamente tube k poner suftitulos no solo x no hentender k eso + ho mens lo yebava vien sino pk avlavan to2 los personages super vagito ksi no se les hoia y eso k suvia el bolumen a super alto bolumen d mi telebisor graicas muy agradcicido
alfredoco
www. youtube .com/watch?v=6dl0txMeHaE
angelpenalozaortiz
Underlying cinema is a story. The story has characters, that represent the complexity of the human condition - they have hopes, disappointments, successes and failures. They have different traits. Roma is a work of visual art. It has no story that captivates you. It has no characters that have any real sense of depth or complexity…Total pandering to artsy fartsy. No story no emotional connection just a waste of time…It is an artsy film- not a watch because you want to enjoy a good movie film. – Roma Reviews, RottenTomatoes.Com
leviathan
Al leer el artículo y los comentarios, me parece que mucha gente no vio la película con los subtítulos polémicos. No se trata de que cambiaran algunas palabras, sino que cambiaron palabras en casi cada frase. Abajo pego seis frases cogidas aleatoriamente.
Original:
- No pueden estar acá arriba.
- Yo lo cuidé toda la subida.
Se va a enojar tu mamá.
Nomás no se vayan hasta la orilla.
- Te tenías que morir.
- ¿Por qué no tú eres el que se muere?
- Porque es mi juego.
- Pues ya no quiero jugarlo.
Versión "de España"
- No podéis estar aquí arriba.
- Lo he cuidado en la subida.
Tu madre se va a enfadar.
No os acerquéis al borde.
- Te tenías que morir.
- ¿Por qué no eres tú el que se muere?
- Porque es mi juego.
- Pues ya no quiero jugar.
vaughn
por el tonito que se está aplicando en este artículo contra Cuarón, queda claro que prácticamente se le está despreciando y se está cercano al ataque racista. Cuarón tiene razón, el problema es que no tiene toda la información de lo que ocurre en España, pues ya hay una generación de catalanes, vascos, gallegos, valencianos, baleares y navarros que no tienen ni idea de español y es en los dialectos de estas comunidades que debería traducirse.