Con el triunfo de Cuarón con su 'Roma' en la 71ª edición de los premios del Sindicato de Directores de América, llevándose el premio a la mejor película, se convierte en indiscutible favorito para arrasar en los Oscar (donde ya ha hecho historia con diez nominaciones). El sábado dejó en el camino a competidores tan potentes como 'Ha nacido una estrella', 'Infiltrado en el KKKlan', 'El vicio del poder' y 'Green Book'.
La Directors Guild of America es quizás la forma más fidedigna de vaticinar el premio al Mejor Director en los Oscars: desde 1949, solo han diferido en siete ocasiones. Sin ir más lejos, el propio Cuarón hizo doblete con 'Gravity'. Otro ganadores significativos de este sábado fueron Bo Burnham con 'Eighth Grade' (mejor debut), Adam McKay por su episodio para 'La sucesión' (mejor serie dramática), Bill Hader por su episodio para 'Barry' (mejor serie de comedia) y Ben Stiller con 'Fuga en Dannemora' (mejor serie limitada)
Los tres amigos
Así llama el crítico y experto en temporadas de premios Erik Anderson desde su cuenta de Twitter a los tres directores mexicanos que han dominado los premios de la Directors Guild of America durante los últimos seis años, donde han ganado en cinco de ellos (y por tanto, también en los Óscar). Son Alfonso Cuarón ('Gravity', 2014), Alejandro G. Iñárritu ('Birdman', 2015), Iñárritu otra vez ('El renacido', '16), Guillermo del Toro ('La forma del agua', 2018) y ahora de nuevo Cuarón. La única excepción fue en la edición de 2017, donde ganó Damien Chazelle con 'La La Land'.
Three Mexican directors, the Three Amigos, have dominated the #DGAAwards for the last 5/6 years.
— Erik Anderson (@awards_watch) 3 de febrero de 2019
Alfonso Cuarón (Roma, '19)
Guillermo del Toro (The Shape of Water, '18)
Alejandro G. Iñárritu (The Revenant, '16)
Alejandro G. Iñárritu (Birdman, '15)
Alfonso Cuarón (Gravity, '14)
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Jonesjr.
Sin duda Cuaron es muy bueno, y se merecerá todo lo que gane, pero como comentáis algunos por aquí, me resulta agridulce que no haya fuerte competencia en Hollywood para que el triunfo sea más meritorio.
Roma, sin llegar a ser una obra maestra absoluta, está a años luz de las demás nominadas, desentonan a su lado, y la única que le puede mirar cara a cara, Cold War, siquiera está nominada al oscar principal.
Qué fue de los años en que los Ford, Welles, Wyler, Wilder, Coppola, Polanski, Scorsese o Eastwood competían por algunas de sus obras maestras.
kabe
yo malegro muxo pa mi roma hes de lo mejor dl haño y si tudo ba como deveria de hir pos tendria k ser la noxe de roma cold war y la faborita pero no la del livro berde k me parece una soverana tonteria menos mal k los haztores hay estan super vien pero solo eso los haztores pk la pelinicula me parecio una tonteria pero solo es mi hopi lo ciento d berdad se k ahi guente k la desfruta muxo y se rie cn ella y tanvien s hemociona pero ha mi no me yego nada k pena menos mal k los haztores si estan muy vien muxas gracias muy agferadidcido
mr.misteryman
Voy a verla tonight, Por ahora de las nominadas que vi, me parecen "Cold war" y " La favorita'' las mejores.
josete1985
No hay duda de que Roma es la película mejor dirigida del año, pero no es la mejor película del año en mi opinión.
V4RVENDETTA
Le ha salido redonda la campaña de marketing a Netflix con 'Roma', a este ritmo dirán que es una Top10 de la historia.
Ya el cine no es lo que era.
V4RVENDETTA
Me borraron un comentario, no entiendo si no ofendí a nadie, ¿cuál es la razón?