George R.R. Martin ('Juego de tronos') está cada vez más cansado del baile de adaptaciones (tango, lo llama) en el que parece estar la industria del cine y la televisión. Sobre todo, cuando estas deciden hacer cambios al material original. Cambios que, a su parecer, la inmensa mayoría de las veces se hacen a peor.
Así ha dejado constancia en su Not a Blog, donde ha recordado una charla que tuvo junto a Neil Gaiman unos años atrás en la que, entre otros temas que tocaron, hablaron de cómo estaba la situación y cómo ambos odian cuando Hollywood hace cambios "ilegítimos" en la historia.
Los escritores y guionistas reconocían entonces que el tema de ser fieles al material escrito era "controvertido" en Hollywood, con guionistas y productores empeñados en hacer su propia historia. Una cuestión que, en palabras de Martin, ni respeta autores, ni libros, ni ha cambiado ni un ápice en estos dos años:
«...muy poco ha cambiado desde entonces. Si acaso, han ido a peor. Mires donde mires, hay más guionistas y productores ansiosos por coger grandes historias y "hacerlas propias". No parece importar si el material original fue escrito por Stan Lee, Charles Dickens, Ian Fleming, Roald Dahl, Ursula K. Le Guin, J.R.R. Tolkien, Mark Twain, Raymond Chandler, Jane Austen o, bueno, cualquiera. No importa cuan grande sea el escritor, no importa cuan bueno el libro, siempre parece haber alguien a mano que piensa que lo puede hacer mejor, ansioso de coger la historia y mejorarla. "El libro es el libro, la película es la película", te dirán, como si dijeran algo profundo. Entonces hacen suya la historia. Nunca la hacen mejor, eso sí. Novecientas noventa y nueve veces de mil, la hacen peor.»
'Shogun' recibe la aprobación
Eso sí, como se suele decir, al César lo que es del César y a pesar de esta diatriba el autor asegura que "Not all adaptations" y ese 1 de cada mil que sí que merece la pena es, en su opinión, 'Shogun'. Pero tanto la nueva, que podemos ver en Disney+ como la de los 80 con Richard Chamberlain:
«Lo fascinante es que mientras que tanto la vieja como la nueva versión tienen diferencias significativas —la mayor son los subtítulos que hacen inteligibles el diálogo japonés a los espectadores angloparlantes— ambas son fieles a la novela de Clavell a su modo. Creo que el actor estaría satisfecho. Tanto los viejos como los nuevos guionistas honraron el material original y nos dieron adaptaciones estupendas, resistiendo el impulso de "hacerlas suyas".»
Suscríbete a Disney+ desde 5,99 € al mes
En Espinof | El final explicado de 'Shogun' por sus creadores
En Espinof | Las mejores series de 2024
Ver 7 comentarios
7 comentarios
radar-2
Que hable menos y escriba más :P
Pero sí, pienso igual. Hay que adaptar al cambiar de medios, eso es seguro, pero hay que tener claro el espíritu de la obra y la importancia de determinados giros o personajes.
Undersky
Y yo también estoy cansado de esperar el 6º libro, jajaja.
Bueno, al lío. Coincido con Martin, casualmente estoy leyendo Shogun y me he encontrado que la serie es una excelente adaptación del libro, casi un calco. Pensaba que se habrían dejado algo por adaptar, pero que va, es una adaptación 99% exacta.
stranno
Fliparía entonces con la versión de Sandskings en la serie Más Allá del Límite.
Y con todo lo mala que fue la adaptación, seguro que fue mejor de lo que será la película de Netflix, si algún día ocurre.
ewangrey
Diría que Game of Thrones de HBO está en ese 999.
Buena serie de TV. Mala adaptación.
PD: que Ty Franck y Ti Mikkel preparen sus apuntes para terminar la Saga de Canción de Hielo y Fuego, que aún falta el sexto y séptimo libro.