Después de los 12+1 directores que, para mí, son los más importantes vivos, quizá sería justo hacer una lista de los directores que menos me gustan. Porque hacerla de los menos importantes vivos, sería casi imposible, hay demasiados, y seguro que a los peores ni les conozco. Por eso he elaborado una lista con directores que a lo mejor han hecho alguna buena película, pero de forma totalmente fortuita, y que, por lo demás, han construido una carrera, longeva o breve, que ha confirmado que no son cineastas a tener en cuenta.
Aviso, esta es una lista totalmente personal, y seguro que muchos lectores están en desacuerdo conmigo. Mejor así, si no esto sería muy aburrido, y precisamente la hago para que cual diga los suyos, no para que se me pongan agresivos. Muchos de estos directores poseen una gran pericia técnica (otros…no tanto), la mayoría empezó bastante bien y hasta se podría decir que prometía una personalidad que no se ha cumplido, porque se han aburguesado, se han perdido en una ambición mal calculada o directamente han perdido, o nunca han tenido, lo que muchos les suponen tener.
Echad un vistazo:
Ron Howard
El niño bonito de Hollywood. En un principio dirigió “fantasy movies” muy flojas, como ‘Cocoon’, ‘Splash’ o ‘Willow’. Luego películas grupales, o “de oficios” (como el periodismo en ‘The paper’, los astronautas de ‘Apollo 13’ o los bomberos en ‘Backdraft’). Pero luego le rascaron los picores del divismo y se pasó al cine “de prestigio” con ‘Una mente maravillosa’, una de las peores películas de la década. Para que luego infravaloren la capacidad de ser un niño actor de éxito, sobre todo en las manos de George Lucas. Sí, su hija es una preciosidad.

Zack Snyder
Pues uno de esos casos de estrellato absurdo. Su primera película, ‘El amanecer de los muertos’, era bastante divertida. Pero claro, con la espantosa ‘300’, y la fascistoide ‘Watchmen’, ahora es un director importante. Fijo que dentro de cincuenta años le dedican una retrospectiva en Cannes.

Wachowski Brothers
A esto se le llama llegar y besar el santo. Tras una carrera como guionistas de segunda fila bastante breve, saltan al estrellato mundial con su segundo largometraje, el muy irregular ‘The Matrix’, al que siguen dos partes deleznables. Luego rematan su faena con la inaguantable ‘Speed Racer’. Nunca tan poco talento había dado tanto que hablar.

Alejandro Amenábar
Si Ron Howard es el niño bonito de la industria americana, este lo es de la española. Ya he hablado aquí de la mayoría de sus películas. Pocos se atreven a cuestionar a este hombre, que aunque como realizador (lo he dicho por activa y por pasiva) es impresionante, como director o artista deja mucho que desear por la incoherencia de su personalidad, la elección de sus temas y lo oportunista de sus proyectos.

Ridley Scott
Para algunos, uno de los más grandes maestros vivos. Nunca nadie ha acertado a explicarme el por qué. Capaz de firmar cualquier guión que le manden, su carrera empezó de manera muy prometedora con la fundacional ‘Alien’. Desde entonces, no ha dado más que tumbos, aunque aciertos aislados (‘Thelma & Louise’) los tiene. Pero que alguien me diga cómo un director que jamás trabaja en sus guiones puede ser considerado un autor importante. Un mercenario y poco más, es lo que es. De fotografía sabe mucho, por supuesto.

Julio Medem
Aún recuerdo cuando dijo que a partir de ahora iba a intentar ser un director más comprensible. No sólo es una memez decir esto, sino que es un insulto al espectador llegar a la conclusión de que si tus películas no tienen éxito, es porque ellos no las entienden, como si un artista pudiera intentar ser más comprensible, o menos. Empezó inmejorablemente, con ‘Vacas’, y pronto se fue por derroteros muy poco estimulantes. Eso sí, los progres de la industria española están locos por él. Hacen bien, estamos en crisis.

Luc Besson
El gran pope de la industria francesa. Calcular su dinero puede resultar una quimera. Está forrado, y lo ha conseguido a base de taquillazos para adolescentes. Su astucia es incontestable. Pero que alguien me nombre una buena película suya. Ni siquiera es ese gran director de cine de acción que algunos claman. Eso sí, para levantar proyectos sobre historias imposibles, no le gana nadie. Su reciente traición a Polanski termina por dibujar al personaje.

Darren Aronofsky
Acaba de redimirse con la que seguro es su mejor película, la interesante ‘The Wrestler’. Es un caso parecido al de Medem, si no te gustan sus películas es que no le entiendes, no estás a su nivel. Tendré que volver a comenzar mis estudios y a darme de martillazos, porque ‘Requiem for a dream’ me parece una porquería, estéticamente y moralmente hablando, y ‘The fountain’ una cosita ridícula. En cuanto a ‘Pi’, pues está curiosa. Sin duda la obra de un director con cine en las venas y pocas neuronas en el cerebro.

Robert Rodriguez
‘El mariachi’ me resulto divertida, ‘Abierto hasta el amanecer’ tiene varios buenos momentos y ‘The faculty’ llena de ritmo e ingenio visual. Pero abandoné a este buen hombre después de intentar hacerme gracia sin conseguirlo con la chorrada esa titulada ‘Planet Terror’. Otro director que se supone maneja como nadie los resortes del cine de acción, pero que resulta aburrido y autocomplaciente hasta la náusea. Tarantino le llama “mi hermano”, pero no pienso ver más películas suyas. Todo tiene un límite.

Peter Jackson
Soy consciente de que muchos se llevarán las manos a la cabeza. Hay una legión de fans de ‘El señor de los anillos’ un genio artístico, un visionario de la historia del cine. No es mi caso ni por asomo. Sus películas gore me parecen divertidísimas, y su ‘Criaturas celestiales’ una película muy personal y arriesgada. Ahora bien, en la saga de los anillos él no es más que un productor listísimo, pero un director impersonal, con gente a su cargo capaz de maravillas, y de otorgarle una genialidad que no es suya. No es un mal director, pero carece de ritmo y fuerza narrativa, como se demostró en ‘King Kong’. No pienso ver nada más dirigido por él.

Mathieu Kassovitz
El típico director de culto de carrera absolutamente insulsa, que se pregunta uno de qué planeta es cuando tanta gente le clama como un gran director. Ni siquiera ‘El odio’ me parece interesante. Ahora ha abandonado sus ínfulas de “auteur” y busca hacer un cine más comercial, en plan gran artesano, fracasando una y otra vez. Me interesa mucho más como actor, pues tiene talento para ello. Como cineasta me interesa cero.

Kevin Smith
Y terminamos con uno que empezó bien, con la chispeante ‘Clerks’, pero que pronto dio síntomas de artritis creativa. ‘Persiguiendo a Amy’ fue un espejismo. Supuesto gran dialoguista y escritor genial, ni siquiera me cae bien por su enemistad eterna con el pesado de Tim Burton. Su supuesta originalidad y gran sentido del humor a mí me parecen impostados, una marca de fábrica, que no de estilo, pues no tiene ninguno. Actualmente su carrera como director está en un punto muerto del que dudo que pueda salir fácilmente.
Y estos son mis tre…, digo mis 12 más 1. ¿Tenéis alguno más vosotros?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
lemanrush
Es increible como algunos (si, me refiero al autor de este esperpento escrito) os tomais la libertad de criticar quien es buen y mal director con una prepotencia verbal que solo puede achacarse a un aparente complejo de superioridad cinematografica qu podria ser hechado por tierra por al menos la mitad de los directores que has incluido en tu absurda lista.
Bravo
siriusb
Lo que los defensores de Massanet no entienden, es que no es que no esté de acuerdo con nuestros gustos. Sino la forma en la que se expresa. Es un trollaco y un irrespetuoso de cuidado, que tira la piedra y esconde la mano, ¿Acaso ha dado la cara? (y ya van más de 100 comentarios) ¿O ha justificado su comportamiento de troll? ¿O su gusto por la polémica o la critica facilona?
chetbaker
A ver, por donde empezar, me acabo de registrar a la pagina solo para dejar una humilde opinión debido a varios post que parece que lo único que buscan es polémica, cosa que me apena mucho por que es una pagina que hasta hoy seguía con frecuencia. No hablo en defensa de alguno de los directores que aqui nombras sino en la forma en que te refieres a ellos, por ej.: "Mercenario", "cine en las venas y pocas neuronas en el cerebro". y algunas otras mas. De acuerdo en muchas apreciaciones pero creo que no contribuye en nada la forma en que las expresas, a menos que estes buscando polémica ¿es asi? me gustaría que lo aclares así sabemos a que atenernos.
PD: Ten un poco de respeto, que hacer aunque sea una sola pelicula, por mala que sea lleva mucho esfuerzo y tiempo y es muy facil que alguien sentado comodamente frente a un monitor la destroze sin muchos argumentos.
agege
Por cierto, a colación de denostar 'Watchmen' por ser fascista (palabras de Massanet). ¿Debemos entonces pisotear y vilipendiar 'El triunfo de la voluntad' u 'Olympia' de Riefenstahl por ser nazis? Esto es algo que me sorprende, como también he leído críticas por militarismo a Bay, o a Tarantino por violento, por poner ejemplos actuales.
¿Cuándo se han de atacar los valores de un film y cuando no? ¿Cuando se ocultan, cuando se meten con calzador, es decir, cuando no procede? No estaría mal que se curraran por estos lares un artículo sobre ello.
Es que a mí, si me dicen que 'Watchmen' es fascista (asunto sobre el que no he reflexionado), yo voy a seguir valorándola igual. ¿Soy inmoral por ello?
orlok
Adrian tambien apesta, vaya tío amarguras, por que no le haces un favor al mundo y te suicidas???
toni-kenobi
no sé si se ha dicho, pero otro que deberia estar en la lista es M. Night Shyamalan
Adaker
El estupendo discurso de Anton Ego en Ratatouille para ti. Ojala sepas ingles.
In many ways, the work of a critic is easy. We risk very little yet enjoy a position over those who offer up their work and their selves to our judgment. We thrive on negative criticism, which is fun to write and to read. But the bitter truth we critics must face is that, in the grand scheme of things, the average piece of junk is more meaningful than our criticism designating it so. But there are times when a critic truly risks something, and that is in the discovery and defense of the new. Last night, I experienced something new, an extraordinary meal from a singularly unexpected source. To say that both the meal and its maker have challenged my preconceptions is a gross understatement. They have rocked me to my core. In the past, I have made no secret of my disdain for Chef Gusteau’s famous motto: Anyone can cook. But I realize that only now do I truly understand what he meant. Not everyone can become a great artist, but a great artist can come from anywhere. It is difficult to imagine more humble origins than those of the genius now cooking at Gusteau’s, who is, in this critic’s opinion, nothing less than the finest chef in France. I will be returning to Gusteau’s soon, hungry for more.
siriusb
"Troll - Un «troll» de Internet es el que siente placer al sembrar polémica en Internet. Intenta iniciar discusiones y ofender a la gente." Te queda justo el anillo al dedo, señor Massanet. Y ahora me despido, espero ansioso tu siguiente panfleto ;) buenas nochecitas.
donovan
buff... lo siento su excelentisima señoria pero supongo que nunca llegare a estar a su altura porque dentro de mis peliculas favoritas estan: 300, matrix, los amantes del circulo polar, requiem por un sueño y sin city... sera porque mi mente inferior nunca llegara a entender la verdadera naturaleza del cine y estare condenado a entretenerme con cualquier cosa y disfrutar en mi ignorancia e inferioridad con peliculas tan malas como las citadas... pues asi seguire...
Alegrameeldia
Desde luego cualquiera lo ponen a hacer criticas de cine..... este post es simplemente para provocar, y lo jusitifico: Las aseveraciones categoricas suelen ser equivocadas, las de tipo no vuelvo a ver una pelicula suya o asi, y este comentario de Adrian esta lleno de ellas. Lo mejor que se podria hacer es decir sin comentarios. ¡Buen fin de semana a todos!
Miguelote
Don't feed the troll
malpaso
A mí lo qu me parece es que la gente que tanto se sulfura no se ha parado a leer con atención el prólogo del post, esto es una lista subjetiva del editor, luego si ya se le ha leído con anterioridad, no sé de donde vienen las sorpresas. Él invita a que cada comentarista haga lo propio con los suyos, pero si no os interesa, la cosa es tan fácil como no dejar un comentario. Por otro lado, si los editores del blog os repartís las ganancias a razón de la media de comentarios por cada post escrito, creo que Adrián debe andar mirando áticos con vistas al Retiro.
findelain
La verdad, esperaba un poco más de valentía en este artículo que por el título parecía más prometedor.
No veo ningún director encumbrado, tienen sus fans y tienen buenas y malas películas, pero no son Scorsesse, Coppolla o Hitchcock, a los que también se les puede criticar y bajar del pedestal de vez en cuando, así como a otros directores más pretenciosos a los que la crítica siempre rinde pleitesía por inercia borreguil.
Lo peor es el aura de desprecio que se desprende de la lectura, desde detrás del escudo de la crítica es todo sencillo, pero hacer una película es una tarea titánica y muy complicada. ¿Estes no son los mejores directores? Pues claro que no, pero muchas de sus películas son muy disfrutables, valientes y han hecho feliz a mucha gente.
No digo que no debamos exigirles a las películas o a estes señores, yo soy el primero en ser selectivo, y de hecho no suelo ver películas de la mitad de estes directores, pero la crítica por la crítica no sólo no sirve para nada sino que denota una gran falta de respeto por el cine y la gente que está detrás de el.
Que pena que ya no esté Fellini para daros un poco de caña a la crítica, aunque bueno, al menos tenemos a Brad Bird.
nebuleo10
Yo creo que igualmente está bueno que el señor autor de "esto" no vea ninguna película mas de Peter Jackson. Porque con esa frase lo que hizo es pre-juzgar (o sea, juzgar antes). Ya está presuponiendo que en el futuro PJ solo hará películas mediocres, con lo cuál, o tiene algún poder sobrenatural que le permite ver el futuro o NO está cumpliendo con una de las premisas principales de un crítico. Ahora yo digo, ¿un buen crítico no debería juzgar después de ver algo o estoy loco? ¿Un crítico está siendo objetivo cuando dice "No veré ninguna película mas de éste o aquel director" ? Ya no es solo falta de argumentos intelectuales sino que va mas allá, está emitiendo un juicio de valor sobre algo que aún no existe. Eso no es ser crítico, es ser opinólogo, es tener una subjetividad tan endeble y que inspira tan poca confianza que indigna, no la nota en sí sino el hecho de que haya opinado, degradado y agredido gratuitamente a profesionales talentosos y respetables de la manera que lo podría haber hecho un niño de 10 años. Yo creo que el tema es que éste señor juzga a Peter Jackson y no a lo que hace o hará Peter Jackson. ¿Eso es ser crítico? Yo no soy experto en cine, solo alguien a quien le gusta mucho. Tampoco sé muy bien como es ser crítico, pero sí sé lo que es no serlo y sé darme cuenta cuando un comentario es tendencioso y tiene como único objetivo la agresión. Seamos mas humildes, si algo no nos gusta detengámonos a pensar cinco minutos porqué creemos que falla. Y si logramos llegar a una conclusión objetiva y argumentada entonces ahí sí expongámosla. Para lo demás nos sobra con la TV y las revistas de dos con cincuenta.
cagonlostia
Estoy contigo miguelote, no demos más de comer al troll, porque esto ya suena a escupitajo en la cara de todos los lectores del blog, el señor massanet a debido ver el aumento en las visitas y en los comentarios y nos da de comer como a su jauria personal de perros rabiosos con cero cerebro, esperando carnaza mientras él se rie de nosotros y su ego se va inflando.
Hasta aqui señor Massanet, abra debates coherentes y deje de mirarse el ombligo
lathspell
A partir de llamar pelicula fascista a Watchmen he dejado de leer. Lo que es no tener ni puñetera idea oiga, vergüenza me da. Como pelicula la puedes criticar lo que quieras pq no es muy para allá, como idea te puede gustar mas o menos, pero claramente no la puedes llamar fascista pq va de todo lo contrario.
Beliar
No estoy de acuerdo con algunos de estos directores, pero que conste que con alguno si:
Ron Howard: Es con el unico con el que estoy mas o menos de acuerdo, pero tampoco lo pondria en mi lista, porque este tio dirigio willow una de mis peliculas de mi infancia, tambien la de frost vs nixon me parece magnifica al igual que cinderella man, pero las otras peliculas de Howard si que me parecen bastante malillas.
Zack Snyder: No se merece estar en esta lista, este me parece uno de los directores mas prometedores de la actualidad a echo 3 peliculones, y le espero un futuro importante.
Wachowski Brothers: Regulares dirigieron un peliculon de ciencia ficcion llamado matrix, luego hicieron 2 mas bastante flojilla aunque no malas, despues hicieron la correcta speed racer, la unica que realmente no me gusta nada es lazos ardientes.
Alejandro Amenábar: Tampoco se lo merece, yo creo que es el director español mas regular, siempre te puede sorprender con algo nuevo, lo de regular os lo explico mejor, un caso es Daniel Monzon que a echo la magnifica celda 211, pero las otras que a echo son horribles, y asi un inmenso puñado de nuestro cine, una lastima la verdad.
Ridley Scott: Un tipo que a echo Alien, Blade runner, thelme y louise, black hawk derribado, gladiator, american gangster, en serio piensas que realmente se lo merece.
Julio Medem: Pues si concuerdo contigo con este al 100%.
Luc Besson: Bueno con este me lo tengo que pensar, solo me han gustado 2 peliculas suyas, el quinto elemento y el profesional leon, las otras ni fu ni fa.
Darren Aronofsky: Uno de los directores mas extraños pero de lo mejorcito actual del mundillo del septimo arte, tampoco me parece correcto que este en esta lista.
Robert Rodriguez: Este cuando no se va por idas de ollas, me parece un gran director capaz eso si de lo mejor y de lo peor, me refiero a sin city y despues hacer cosas como shorts.
Peter Jackson: Uno de tambien de los mejores de la actualidad se atrevio con la impresionante adaptacion del señor de los anillos, y siguio con la magnifica revision de King Kong y desde mi cielo que se estrena el año que viene promete ser la ostia, y todas sus peliculas primeras tambien me parecen divertidas y bestiales.
Mathieu Kassovitz: Tambien de acuerdo contigo no me gusta este tipo lo siento.
Kevin Smith: Uno de los directores de comedias mas originales de este mundo, me gusta aunque estos ultimos años a perdido un poco el rumbo, espero que lo recupere algun dia, porque es una pena.
Pido disculpas por extenderme tanto jajaja pero es mi opinion, ostia me dejaba lo mas importante que os parecen mis 12 mas 1: Pedro Almodovar, Mathieu Kassovitz, Ventura pons, Karyn Kasuma, Jonathan Mostow, Uwe Boll, James Wong, Jason Friedberg y Aaron Seltzer, Mark Steven Johnson, McG, Kevin Reynolds, Renny Harlin y para terminar a Santiago Segura.
Alfredo Garcia
Cuando leí el titulo estaba cagado con la idea de que Spielberg estuviera, pero leyendo el articulo me quedo mas tranquilo. Cuando leo que Amenábar está en la lista me preocupo, leo tu resumen de el y recapacito sobre ello, aunque no me convence del todo. Y el siguiente Ridley Scott, toma ya, a lo grande, esta en la lista, y me vuelvo a preocupar, lo leo y me quedo en el sito flipando cuando leo que es un mercenario. La lista comienza bien, pero nos das el palo en los nombres 4/5, el lector piensa: "Madre mía, la que nos espera si sigo leyendo", pero parece ser que la cosa se suaviza más en adelante. Peter Jackson te lo permito porque no se puede considerar a un director encumbrado tan solo por haber hecho el Señor de los anillos, tiene mas películas y muy buenas; aun no se lo merece. Del resto estaba de acuerdo ya antes de leer el porque de su estancia en la lista.
Y para terminar yo te recomiendo al irregular Steven Soderbergh, director el cual todavía no ha conseguido superar su Opera Prima.
Alfredo Garcia
Y Adrián, tengo que reconocer que tus títulos acojonan al personal a base de bien, aunque lo atemorizante de tus articulos se queda ahí, en tus títulos.
djalma
no te has mojado mucho no? crei que ibas a seleccionar a alguien más famoso y grande. yo pondría a Kurosawa, de las películas que he visto, no he terminado de ver la mitad, vaya coñazo.
Beliar
flx, pues no lo deberias hacer, porque siempre te pueden sorprender con una pelicula que sobrepase a las demas, no me parece bien esto.
siriusb
kiwi: No tiene que meterse con mi madre ;) simplemente con que de a entender que juega en otra liga y que los que gustamos esas películas estamos mal de la cabeza, basta para ofenderme. Y ya lo ha expresado en otras ocasiones (mi favorita: "Pobres, les compadezco"). Gracias por tu comentario tan tierno, kiwi. Un abrazo.
shade2814
howard apesta
snyder es muy vacío en su última película
concuerdo con los wachowski (aunque aún no veo speed racer)
la única que no me ha gustado de scott es gladiador
rodriguez tiene talento pero lo malgasta en sus películas infantiles
jackson falla en la aburrida king kong
de los demás no hablo porque no he visto ninguna película suya
seguramente michael bay no figura en al lista porque no esta nada encumbrado, mis compañeros piensan que steven spielberg es quien hace transformers XD
PD buena (y polémica) lista
agege
Yo era un pedazo de friki de Tolkien hace 8 años y me encantaron las películas de Jackson, aunque ahora reconozco que, por momentos, la personalidad y el estilo se echan de menos. De todos modos, yo no lo metería aquí.
Por cierto, Ron Howard sólo está encumbrado por la Academia, y por los productores de encefalograma plano, me parece a mí. En la crítica no tiene muchos "amigos", creo yo.
Para el que ridiculiza Drácula:
La mejor película de Coppola no es El Padrino ni Apocalypse Now; es Drácula, precisamente.
Si tuviera que elegir a un encumbrado, sería a Martin Scorsese.
340494
Muy de acuerdo con algunos de ellos, como Rodriguez, Kassovitz, Smith y los Wachowski (por cierto ¿esa foto? han de ser los hermanos más feos de la historia).
Por otro lado, mr. blonde, a mi me encanta Von Trier, pero con lo de "Sus películas se basan en lo siguiente: Se presenta un personaje, a partir de aquí, todo a peor"... lo has clavado. XD.
Además creo que repetir una misma película (como muchos dicen de Allen) no es necesariamente malo, o al menos no como para figurar en esta lista. Muchos quisieran que su mejor churro fuera como la peor de Allen... pero muchos...
Saludos!!
Iñaki Tovar
Joder Adrián, ya te vale de sacar visitas a tus posts a base de provocar polémica, eres el tocapelotas sempiterno, siempre echando por tierra grandes pilares de la industria para ver cuantos nos rebotamos y te dejamos aquí nuestra indignación. Lo poco gusta y lo mucho cansa, haznos un favor y renueva tu estilo. En mi opinión, si no tienes nada bueno que decir de algo, mejor cállate. Adoro tus críticas cuando hablas de lo que te gusta, pero a la hora de machacar lo que no toleras....ufff