Está visto que no podemos librarnos del 3D por ningún sitio. En cine, cualquier estreno que quiera aspirar a gran taquillazo se estrena en ese formato, y desde hace unos meses se suceden las noticias de cambios tecnológicos en la televisión para poder emitir en tres dimensiones, con los primeros televisores adaptados a esa emisión saliendo al mercado. También supimos que Canal+ apostaba por esa tecnología creando el canal Canal+ 3D, que se estrenará mañana emitiendo 'Bunbury 3D', un concierto del cantante grabado pensando en el 3D y dirigido por Paco Plaza (co-director de 'REC', entre otras películas).
El concierto podrá verse también, a través de televisores Samsung 3D, en los foros de la FNAC de Callao en Madrid, Triangle en Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Sevilla, y será una oportunidad de comprobar de primera mano cómo se traslada esta tecnología a la televisión. En la grabación del concierto no se escatimó nada, y para ello se utilizaron 20 cámaras en el plató y diversos elementos móviles, incluidos 40 metros de travelling. El escenario se construyó también pensando en las diferentes texturas y el juego con la profundidad de campo que ofrece el 3D.
Este concierto de Bunbury, en teoría, abre la puerta al resto de ideas para emisiones tridimensionales que han ido surgiendo en los últimos meses, especialmente aplicadas al fútbol y a otros eventos deportivos, pero lógicamente, tenemos que disponer del equipo adecuado para verlas. Es necesario tener el terminal iPlus, un televisor adaptado al 3D y las consiguientes gafas.
Web | Bunbury en 3D En Hipersónica | Bunbury publica Las Consecuencias En ¡Vaya Tele! | Canal+ 3D, el 3D televisivo ya ha llegado a España
Ver 14 comentarios
14 comentarios
stranno
El problema de las 3D es que la polarización de la imágen tiene un límite práctico y depende bastante de la percepción de cada ojo
Lo que llaman 3D en realidad deberían llamarlo "ligera sensación de profundidad"
A las puertas del mundial preveo una explosión de ventas de las televisiones 3D. El problema es que luego la gente verá jugar a España en 2D con su maravillosa -y carísima- televisión 3D y se preguntará que mierda es esa. Pasado el mundial preveo un bajón de ventas debido a las opiniones fundamentadas de los consumidores
Quien espere ver 3D en una televisión se va a llevar un buen owned. Esto va a ser como la gripe aviar, nos han vendido humo
Cronopio
Puede que no os guste el 3D y su moda, a mí tampoco, pero el hecho de realizar un concierto tal y como lo van a hacer, con ese despliegue de medios y en ese formato, es algo único. A eso es a lo que me refiero como hecho histórico. Y si luego sirve para mostrar y difundir una tecnología que, por imposición claro, va a estar en todas nuestras casas dentro de unos años, pues mejor no? No se me ocurre mejor proyecto piloto, la verdad.
javimas03
Yo vi en un centro comercial la samsung en 3D , lo cierto ( como la lo escribi aqui) es que estaba bien pero tampoco era la repanocha y las gafas si mirabas a otro lado molestaba
pregunta si tu tienes gafas normalmente ( de vista) que haces con las de 3D ? te las pones encima te quitas las gafas de ver ? haran gafas 3D graduadas???
stranno
Está de gira por USA, ¿esto cuándo se grabó?
squirrol
Noticias como estas me hacen temer que lo de las 3D puede no ser sólo una moda pasajera...
reveil
Muchas cosas están haciendo en 3D, ahora casi todas las pelis que salen en el cine también tienen su versión en 3D. Miedo me da. Si quiero ver pelis en 3D o con gran sensación de profundidad, pues me voy al imax. España aun se está adaptando a la dichosa tdt y ahora el 3D??? Yo paso. Antes prefiero la alta definición y contenidos con calidad.
tre_cool
Porun momento, al ver la foto, he creido que era Cedrid, cantante de los Mars Volta( antes At The Drive-in). Le está copiando el estilismo
domingo.lopez
¿Y no se va a pasar en cine?
zarkos
Me parece un poco fuerte como este portal que pone toda la actualidad, al menos la mas sonada, no haya dedicado ni un simple segundo en mencionar el fantástico resultado que está teniendo Mujeres Ricas en laSexta, se estrenó con un 14%, doblando la audiencia de la cadena y siendo el programa con mayor audiencia en la historia de laSexta, dos semanas después no le bajan del 10,5%, y no hacéis ni una simple mención, en cambio ponen END en Que vida más triste y se lia la de dios poniendo a parir a la cadena y diciendo una editora: "no entiendo qué argumentos pueden tener para ello", sencillo, hacer 2 puntos menos que la media de la cadena. Por otro lado, cuatro estrena un programa y enseguida un artículo sobre ello, como la confianza que le dabais a tonterias las justas cuando se estrenó y ahí está.... no entiendo esta "objetividad"