Para terminar, después de cinco capítulos en torno al tema de los Fundamentos de la Dirección de Fotografía, os dejo una interesantísima colección de entrevistas (lamentablemente, y de nuevo, sin subtítulos en español, pero creo que se entiende todo a la perfección) con algunos de los más eminentes directores de fotografía de los últimos treinta o cuarenta años, los cuales hablan con total naturalidad de su trabajo, que más que trabajo, parece una forma de entender la vida y el mundo, para ellos. Veremos a Gordon Willis, Conrad L. Hall, Haskell Wexler, Vilmos Zsigmond, William Fraker, y otra gente realmente fantástica, que ha convertido a la fotografía para cine en mucho más que un apoyo lumínico o que una forma de academicismo heredada de los años del cine clásico: en un arte en sí mismo.
El mes que viene, trataré con profundidad (hasta donde me lleguen los conocimientos, la capacidad de investigación, y el tiempo), acerca de los efectos sonoros y todo lo relativo al montaje de sonido, ese gran olvidado a la hora de hablar de las películas (o, al menos, olvidado por muchos). En lo que corresponde a la fotografía, espero haber inducido algo de curiosidad al lector, para que por su cuenta, o yendo a cursos, o haciendo cortos, siga investigando y siga aprendiendo, y consiga hacerse un buen fotógrafo, que es una profesión llena de alicientes. Como coda final os dejo una de las secuencias más impresionantes, y mejor fotografiadas, de esa obra maestra que es ‘Pozos de ambición’ (‘There Will Be Blood’, Paul Thomas Anderson, 2007), uno de los Oscars más justos a la categoría en muchos años de premios:
Ver 10 comentarios
10 comentarios
nick_nolte
Creo que Abuin ha avisado de que a finales de mes despedirá a uno de sus editores de prosa recargada, y ya sabemos quienes son los 2 que se han puesto las pilas xDD :P
ÁlexDarko
¿¡Otra entrada!?
Me encanta la escena de
'There will be blood'
, casualmente el otro día la vi por diquitigésima vez. Impresionante. Gracias por el especial de fotografía para aquellos que andamos justitos de conocimientos -puede que ni eso- sobre el tema.
filmman
Hola Adrián, Tu otra vez por aquí. Vaya día lleváis. Descansad un rato.
PD: El vídeo de tu post de animación me ha parecido muy majo. Gracias! He tirado del enlace que dejaste, y he descargado los 4 clips del making-of. Me parece muy interesante.
Un saludo.
nowitzki
Sr. Massanet ¿que le parece la fotografia de Harry Potter 6:El Misterio Del Principe? Estuvo nominada en los oscars del 2009 para mejor fotografia, que para mi, injustamente se llevo Avatar de Cameron, pero volviendo al misterio del principe, de las fotografias mas espectaculares que he visto. Eres un conocedor de este arte y me gustaria saber tu opinion, si no la as visto, la pelicula merece la pena, aunque sea de las mas criticadas de esa saga.
marat
Buena entrada para cerrar una buena serie sobre fotografía.Me quedo con ganas de más,pero para empezar está bién.A ver que tal el de sonido.
Un saludo
and the Ugly
Esa escena es una de mis favoritas de la película, la música es buenisima. Otra escena que me parece tiene una magnifica fotografia es cuando Daniel es ''bautizado''. En cuanto al especial, buen trabajo:
http://30.media.tumblr.com/tumblr_lndr6yeRoX1qlihtyo1_400.gif
posfale
Enhorabuena por este especial Adrián. Ha sido tremendamente interesante e instructivo. Deseando aprender cosas sobre el sonido.
jorgepaez
Adrián:
Mil gracias por el especial, seguramente no esta lleno de post y visitas, pero ya sabemos que el cine es asi, lo técnico es solo para seguidores, de nuevo gracias y espero hagas uno de guiones, sonido ó montajes...
Saludos desde Colombia!
delorean_tm
Esto ha sido muy revelador para mi. Valiosa entrada (s).
inbruges
Excelente. Felicitaciones y gracias Adrián por estas entradas. Espero con ansias el próximo informe de sonido.
Saludos desde Argentina.