‘Uno para ganar’ se estrenó el pasado 4 de julio como una de las ofertas ofrecidas por Cuatro que pretendían hacernos pasar un verano agradable. La emisión de su primer programa fue todo un éxito y, a partir de ahí, el concurso presentado por Jesús Vázquez está atravesando su particular camino de rosas, ese que le ha llevado a ser una de las opciones fuertes de Cuatro de cara a la nueva temporada justo en un momento en que necesitaba programas que les permitiera competir con el prime time del resto de cadenas.
La apuesta de ‘Uno para ganar‘ es simple. Un concursante se enfrenta a una serie de pruebas y va consiguiendo dinero a medida que las va superando. Lo particular del programa es el tipo de pruebas que se proponen, desafíos que bien podrían salir de una reunión de amigos y que invitan a los espectadores a hacerlas en casa (muchos ya habrán intentado repetir alguna en más de una ocasión). Y, lo más sorprendente, es la emoción que el concurso logra transmitir, un sentimiento que en algunos casos se había perdido debido a la repetición de las mecánicas que presentan la mayoría de los concursos.
Y es que estábamos algo saturados de los concursos pregunta-respuesta, por lo que hemos encontrado en ‘Uno para ganar’ una apuesta diferente, ágil y entretenida en este auge que se ha dado en los últimos meses por el género concurso en nuestra televisión. Otra de las claves de su éxito se encuentra en el día de su emisión. Emitiéndose los lunes por la noche ‘Uno para ganar’ logra aportar algo realmente distinto a lo que el resto de cadenas ofrecen en su prime time (en la actualidad, series y cine) y que encima consigue hacernos pasar un buen rato cada semana.
También nos encontramos ante un concurso que deja abierta la posibilidad de que Cuatro pueda hacer con él lo mismo que Antena 3 ha hecho tanto con ‘Atrapa un millón’ y ‘Ahora caigo’. Teniendo en cuenta la decadencia que viven las tardes de Cuatro, ‘Uno para ganar’ podría ser una buena apuesta si los estrenos que la cadena está preparando para levantar sus tardes no llegan a funcionar. Yo, por lo menos, prefiero seguir una nueva emisión de ‘Uno para ganar’ que una de ‘Allá tú’, una de las soluciones posibles para no tenerle que pagar un sobresueldo a Jesús Vázquez y para conseguir que este no llegara a saturar en la franja vespertina (algo que ya ocurre si valoramos la programación actual que tiene Cuatro en su conjunto).
‘Uno para ganar’ es el ejemplo perfecto de programas que encajan en una televisión como Cuatro y que encima tienen el respaldo de la audiencia. Mediaset debería pensar seguir por esta línea de cara a sus próximas propuestas, que son las que realmente marcan la diferencia con la cadena hermana. Justo en el momento en que comenzamos a dudar del buenhacer de la cadena, esta nos sorprende con algo tan básico como un concurso que, además, se sostiene gracias a algo más básico aún, una serie de pruebas de agilidad y destreza que cualquiera puede repetir en casa. Un ejemplo de que a veces el éxito radica en lo más sencillo.
En ¡Vaya tele! | Un, dos, tres, responda otra vez: ¿Cuál es vuestro concurso favorito de todos los tiempos?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
untelespectador
Callejeros Viajeros hacía mejores datos en lunes, claro que no competía con Águila Roja (btw, desapareció de la parrilla sin más, espero que para no saturar, porque en todas sus ubicaciones siempre sacó muy buenos datos).
Aun asi, yo suelo seguir Uno para ganar, me parece un buen concurso, es simple, entretiene y hasta te tiene en tensión muchas veces. Lo mejor de todo es que es muy ágil, lo que para mi lo convierte en una mejor opción que Atrapa un millón (y todos los concursos de las generalistas que presentaba o presenta Carlos Sobera).
Saludos!
Tejo
A mí me pone bastante nervioso, aunque desde luego me parece mejor propuesta que Allá Tú, No le digas a mamá... o Mójate.
Sulo
Es lo mejor de la noche del lunes, para pasar un rato entretenido cuando llegas de trabajar no está nada mal, estoy hasta las narices de culebrones a todas horas como en la 1 o en antena 3, lo único pasable algún concurso y poco más.
blacklynx
Totalmente de acuerdo contigo en la parte final de tu texto. Este es el tipo de programas que yo espero ver cuando conecto con Oº, un programa entretenido que destaca por su sencillez, y un presentador que sabe estar en su sitio (se nota que en este tipo de programas, a Jesús Vázquez se le ve mas cómodo).
jesús
Es lo único que veo de Cuatro junto con Pekín Express. La tele actualmente está saturadísima de series, tanto USA como españolas (a cual peor), y estos dos programas me sirven un poco de vía de escape.
adrironda
es produccion basilelandia? porque es raro que esa gente hacierten en algo que no sea una choni viviendo del potorro y sucedaneos
Wa Chinnai
me parece un programa aburrido y un poco absurdo: las pruebas son de boy scout en un plató futurista con una voz en off que parece de neutrex ("vengo del futuro a enseñarte la lejia que mejor lava"). volvemos una epoca de regresión al pasado. el nuevo concurso de manel fuentes parece un programa de fin de año del 89. A este paso, vuelve el concurso cibernetico de Hugo que daban en el telecupón de carmen sevilla. que tiempos aquellos. que gran televisión. que vuelva "no te rías que es peor", que tenía la gracia de no hacer reír ni al de casa. o el concurso de leche pascual de paula vazquez cuando no era barbie malibú.