“Algo grande, algo especial”. Así anunciaban a Canal+ en los 40 Principales minutos antes de que se pusiera en marcha el primer canal de televisión de pago español. El 8 de junio de 1990 comenzaba la emisión en pruebas de una televisión que vio la vida con polémica y que tenía detrás a Prisa, el grupo de comunicación preferido por el gobierno socialista de Felipe González.
Resulta curioso ver cómo ahora los medios de Prisa arremeten contra la puesta en marcha de la TDT de pago por lo precipitado de su llegada y por la connivencia de Mediapro con el Gobierno Zapatero. En su día, al Plus se le acusó de casi lo mismo, con la diferencia de que Canal+ nació sin que nadie pudiese competir en su mismo terreno: fue la única televisión de pago a la que se le permitió nacer junto al resto de privadas. Suficiente para que algunos tuvieran éxito cuando acuñaron la expresión “el imperio del monopolio”
La exclusividad
“Canal Plus es más”, era el lema escogido por la cadena para anunciarse. Y más allá de ofrendas políticas, lo que no se puede negar es que Canal+ tuvo muy claro a qué jugaba desde mucho antes de que comenzara a emitir. Apostó por el cine de estreno, consiguiendo acuerdos de exclusividad con la mayoría de las grandes productoras de cine. No tuvo miedo en proponer una televisión repleta de redifusiones: cada película se emitía unas ocho veces; había veces que veías repetidas birrias como ‘The Postman’, de Kevin Costner, porque en las otras cadenas era aún peor. Y nos quitó los anuncios de las películas: era su signo de calidad y de respeto hacia lo que emitía.
Además, desde el primer momento tuvo los mejores grafismos, las promos más inolvidables y el mejor equipo creativo de todas las televisiones privadas: muchas de sus promociones estaban a años luz de lo que proponían otras cadenas. Era una televisión moderna no sólo de boquilla, sino en cada aspecto de su parrilla.
Y, por supuesto, tenía los derechos del fútbol, recomprados a las autonómicas después de que éstas negociaran con Dorna, la primera responsable de la locura millonaria de la Liga Española (19.000 millones por siete años de emisión, es lo que pagó esta empresa por tener el poder absoluto del fútbol televisado).
Con esos contenidos estrella, Canal+ ya hubiese tenido suficiente tirón. Además, recogió elementos proscritos en otras cadenas: el porno de los viernes o las retransmisiones de boxeo, por ejemplo. Por unas 4.000 pesetas al mes, se podía tener todo aquello y, encima, un cierto signo de distinción.
Emisiones en abierto
Pero, además, Canal+ supo acertar en su horario en abierto. El Gobierno socialista le obligó a emitir contenidos gratis durante un mínimo de seis horas. Y con ellos fue como Canal+ consiguió diseñar su buena imagen, su sello de calidad.
No sólo tenía los mejores programas deportivos (desde las maravillosas primeras temporadas de ‘El Día Después’ a ese fantástico noticiario deportivo que fue ‘Más Deporte’), sino que tenía propuestas tan interesantes como ‘Epílogo’ (una entrevista en profundidad que sólo se emitía cuando el protagonista había muerto), ‘Magacine’ (un programa de cine en el que de nuevo se veía el tremendo nivel creativo de quienes trabajan en la cadena) o ‘Lo+Plus’, el magacín estrella de la cadena. ¿Quién se acuerda hoy de Máximo Pradera? Pues en aquel momento estaba dispuesto a comerse el mundo.
Y, claro, Canal+ tuvo a ‘Friends’, la serie con la que Canal+ consiguió récords y que siempre fue su comodín perfecto, incluso cuando la cadena se transformó en Cuatro.
Cierto que las cuotas mensuales de pantalla fueron bajísimas, debido a que sólo eran seis horas las que les contaban, pero el prestigio de sus programas era enorme.
La revolución de Canal Satélite Digital/Digital+
En 1997, Prisa/Sogecable lanzan con Canal Satélite Digital su intento más ambicioso por dominar la televisión de pago en España. Es así como empiezan a convivir el Canal+ tradicional (analógico) con los digitales Canal+ Azul y Canal+ Rojo.
Pese a las muchas ofertas de los distintos paquetes que ofrecía Canal Satélite Digital, el prestigio de Canal+ fue clave a la hora de intentar vender la nueva manera de ver televisión. Allí estaban los contenidos sobre los que cimentar la nueva televisión, que competía con Vía Digital, perteneciente a Telefónica.
Fueron años convulsos: cualquier cosa servía para hacer una guerra. El fútbol, desde luego, pero también los toros, que hasta ese momento habían sido contenido exclusivo de Canal+ pero cuyos derechos había conseguido renegociar Vía Digital. Mientras, Canal+ estrenaba sus emisiones en 16:9, de nuevo buscando el prestigio y la máxima calidad de imagen
Cuando acabó la guerra y la falta de resultados económicos obligó a Vía Digital y Satélite Digital a fusionarse, Canal+ sufrió su mayor transformación. Se convierte en un monstruo de muchos brazos: sal original se le sumó Canal+ 30 (mismos contenidos, pero media hora/una hora más tarde), Canal+ 2 (horarios diferentes), tres canales de Canal+ Cine y otros tres de Canal+ Deporte,
La “muerte” de Canal+ tal y como lo conocimos tiene lugar en 2005. Ese año, Sogecable solicita que sus contenidos pasen a emitirse en abierto y así es como el 7 de noviembre de 2005 nace Cuatro, que no tiene mucho que ver con su predecesor, ya que pronto se muestra como una generalista bastante parecida a las ya existentes.
A partir de entonces, Canal+ queda recluido a las emisiones vía satélite, sin el gancho de sus emisiones gratuitas y alejado del espectador de a pie.
En ¡Vaya Tele! | Especial 20 años de cadenas privadas
Ver 25 comentarios
25 comentarios
hipopotamos
Canal + ha dado a la televisión de este país mucho más de lo que han dado tele 5 y a3. Desde un principio apostaron por la calidad, y ofrecieron en abierto una calidad que jamás habíamos visto. Muchos creímos que con cuatro, volvería la calidad que se vio difuminada con la fusión con via digital, sobre todo, aquellos que teniamos el canal + piratilla...enchufado para toda la comunidad. Pero no, no fue así, solo nos queda recordarla.
Mr. Draper
Si no fuese por internet y digital plus, y tuviese que subsistir con las delicias de la tele pública, me parece que estaría al borde del suicidio. Ya tengo totalmente interiorizado que pagar el plus cada mes es un gasto necesario y no un lujo. Y no se porque decís que ha decaído, vale que ya no da en abierto, pero sigue apostando muchísimo por las series, deportes (nba, nfl, beisball, tenis, aparte de football), cine, los oscars, cortos, grandes documentales y programas propios como fiebre maldini o informe robinson (que son geniales). El único pero es que, a la chita callando, han ido introduciendo dos o tres anuncios (normalmente relacionados con el grupo prisa, el pais o la ser, o con su canal de teletienda) entre programa y programa (no durante).
Para mi, ya digo, es imprescindible. Mención aparte el i+ que es, directamente y al margen de la alta definición, lo más comodo que he probado en mi vida en lo que respecta a tv.
panhueco
Siempre he visto la televisión de PRISA como un enorme paquete de regalo con muchos colores, con un lacito precioso y elaborado, con serpentinas y confetti y música de acompañamiento, que cuando lo abres está lleno de.... NADA
Canal + lo que vendía era "otra televisión" al igual que Cuatro, basada en comprar y comprar a terceros, y dedicar el trabajo de su personal a desarrollar la creatividad, por ejemplo, de las promos. Porque Lo más + estaba bien por los invitados y los presentadores, que dieron en el clavo, pero el programa era una birria. Enganchaba, eso sí, pero no tenía nada.
La última vez que sufrí ese enganche fue en una gala del deporte: los manolos hablando sin parar durante media hora de reloj, mientras la selección española estaba detrás sin decir ni mu, con su eurocopa recién ganada. Alucinante, si ni siquiera me gusta el fúmbol, y estuve media hora embobado sin cambiar el canal.
La fórmula funciona, pero reconozcámoslo, el método PRISA para la televisión es una porquería.
Por cierto, ¿qué ha sido de Máximo Pradera?
malo
Yo recuerdo aquellos sábados a las ¿13h? con Javier Coronas en Más Te Vale XXL. Era el programa perfecto para esa mañana.
probertoj
Panhueco: Das bastante en el clavo respecto a Lo+Plus, una nadería convertida en programa de éxito. Es complicado hacer eso y aparentar ser inteligente. Al menos ese mérito le doy.
En todo caso, me parece excesivo pasar eso al resto de programas de Canal+. Los deportivos eran una gozada, muy trabajados. Algo que Cuatro no ha querido heredar y ha preferido trasladar el método SER Deportivos a la TV.
En todo caso, sí te doy la razón en que la fórmula de que la brillantez de las autopromos cubra tus vacíos la han sabido usar muy bien. Lo que pasa que en Cuatro no tienen tanto contenido premium como para que el engaño aguante.
probertoj
Slartibarfast: ¡SEINFELD! ¡Se me ha olvidado!
Sí que había un par de pases en VO, pero creo recordar que la duración de las redifusiones (que empezó siendo fija) acabó variando según películas. Por eso no he querido asegurar "ocho veces", sino "unas ocho". Sé que andaban por ahí, pero no he logrado encontrar el dato exacto. A ver si alguien más viene a confirmar que eran nueve y aceptamos barco :)
probertoj
javimetal: Bueno, Schwartz ganó el Planeta, Pradera pudo jubilarse a los 30 años gracias a un megacontrato con Antena 3... El gafé es un tanto relativo: se ajusta más a Ana García Siñeríz, pero es que ella tampoco tiene entidad como para sujetar un magacín por sí sola (y junto a Boris, ya vimos el resultado).
¿Arangüena no está en alguna cadena de radio?
kusanagi: cierto, las series que elegía Canal+ eran también un hito en su programación en abierto, igual que el resto de programas que citas. Lo mejor es que el contenido estaba muy equilibrado y todos los meses había cosas interesantes que en la revista vendían muy bien.
Yo creo que el Canal empieza a desinflarse a medida que va teniendo "hijos". Pierde entidad y foco y pronto le superan otros de los paquetes premium de Digital+
s22
Canal + le da mil vueltas a cuatro, incluso cuando solo emitian 6 horas en abierto, no hay color, y ni que decir del resto de cadenas, no se me olvida que cuando empezó canal plus te ponian dos decodificadores con aquellas llaves tan miticas, luego se rebajó a un decodificador, vamos que no habia color en la programación, habia de todo, documentales, programas de cultura, deporte, sobre todo futbol claro, dibujos que otras no echaban, peliculas mas nuevas que el resto, series que nadie mas emitia y encima sin publicidad y apenas con ella en abierto, creo recordar que apenas tenia 5 minutos, supongo que a Cuatro la quisieron diferenciar mucho, o querian acercarla algo a canal plus pero intentando luchar con las demás privadas, y para mi es malisimo, salvo cosas como pekin express o desafio extremo.
javimetal
Aparte del acierto con el cine -siempre mejores pelis, hasta con el porno-, te doy la razón en el acierto del tratamiento de los deportes. Pero, sobre todo, para mí triunfaron gracias a las series (que antes no había series en streaming, y eso tenía mucho mérito), apostando por Friends, Seinfield, Frasier...
Y visto desde la distancia, Lo+Plus ha sido algo gafe con la gente que trabajaba en ella, ¿no?
nonamed
Muy, muy buen artículo.
Yo conozco C+ únicamente por su emisión en abierto, aunque la parte de pago se reducía a pelis, series y fútbol. Y estoy de acuerdo con todo lo dicho por hipopotamos.
"El día después" era el único programa de fútbol, que de verdad era divertido. Aunque no sacaran los goles de la jornada. "Más deporte" era sin duda el mejor. Era el programa que te mostraba que había vida más allá del fútbol. Aun recuerdo, cuando volvíamos a clase a las 15.00 y nos poníamos a comentar las canastas de Jordan entre los compañeros. Y qué decir de "Lo + plus". El único programa de entrevistas que no me dormía. Máximo era un gamberro (del que bebe Pablo Motos), pero Fernando Swartch (o como narices se escriba) era la elegancia en persona, la educación, el bien estar, el saber hacer. Un caballero de los pies a la cabeza. Un tío de los que quedan 3 en el mundo.
kusanagi2
Canal+ No era solo cine y fumbol. Recuerdo tambien documentales excelentes en prime-time, series extranjeras que estaban a años luz de lo que se emitia, ademas de Friends, Frasier, Seinfeld, Los Soprano, hasta Buffy Cazavampiros.
Tambien recuerdo su contenedor infantil con series como Batman, Gargoyles, Kenshin, y algunas otras series de anime mas adultas.
Hacian especiales de cortometrajes, de cine español, de autor y de genero (algunos halloweens fueron gloriosos).
No siempre estuve abonado al plus, pero lo veia siempre, la franja favorita en abierto era de 20 a 22 horas y los fines de semana de 12 a 14 horas
locky8
Bueno y transworld Sport, a mi me gustaba mucho los deportes raros que proponian y que seguian, era un programa distinto... Por cierto la NBA tambien la daban en codificado y alli dieron el debut de Pau Gasol. El mejor programa sin duda alguna Mas Deporte, siempre puesto en mi residencia de 2:00 a 3:00 y nadie abria la boca para quitarlo, que buenos recuerdos!
atreyu69
Que prisa se queje ahora de la tdt de pago, diciendo que se hizo con nocturnidad no deja de tener gracia, si se investigan los origenes de Canal +, que nació de un pelotazo con el gobierno de Gonzalez (otro mas, como el cierre de antena 3 radio para darselo a la ser).. que poquita memoria tiene alguna gente.
Respecto a la televesion, es de lo mejor que se ha visto, a pesar de las pocas horas en abierto , en este pais. Y +Deporte es de largo, el mejor noticiario deportivo que ha existido.Cuatro fue un salto de calidad hacia atras respecto a lo que ofrecía canal +.
elequipaje
Primer posteo en el este blog, pero también prometo que os leo a diario.
Yo no estaba abonado al plus, pero lo veía en abierto a diario. Sin duda Lo + Plus para mi era de lo mejor, no estoy de acuerdo en que fuera hueco, porque recuerdo entrevistados que SÍ se lo pasaban bien y no como en el Hormiguero (Pablo Motos era grande en No Somos Nadie, ya no). En Lo + Plus se hacían entevistas divertidas, sin las preguntas típicas y la combinación Máximo Pradera y Fernando Schwartz (que creo q era y es cónsul y escritor) tenía mucha química. De ese programa han salido grandes como Javier Coronas, q pena que no triunfara en cuatro.
También me encantaba del final del plus, La Hora Wiki, con Raquel Sanchez Silva (una diosa) y Nico Abad. El + te vale, las series, casi hasta los 40 diarios...Una pena, se hecha de menos el plus, y las pornos codificadas tb, q se medio veia bien...
x0nsuns
Solo por Más Deporte (que emite aun y sigue siendo el mejor junto con transworld sport), el dia despues, Frieds y los Guiñoles ya vale mas que el resto cuando empezaron. Lo + Plus era un buen programa con buenos invitados estropeado por el payasete del Pradera y el soplagaitas del Arangüena. Fernando Schwartz me encantaba, un tio culto y educado. Tambien estaba bien el programa de zappeo (surfing o algo asi). Sin presentadores que hicieran el payaso, con mucho contenido,... Y que decir de los guiñoles! en la epoca "Mr Ansar" fue de lo mejorcito de la tele!
nonamed
Señor Lechero demuestras que no lees los comentarios de la gente. Más de uno ya ha nombrado tu querida porno de los viernes.
Joder, que simples somos, coño.
xikitin16
Yo me acuredo de cuadno mi abuela ponía la 4 y decía que qué le había hecho a la tele que no iba!! jajaja
slarti
Uno de las genialidades de Canal Plus era que su programación mensual te llegaba en una revista y sabias que darian al dia 30 de ese mes. Parece una tonteria pero es que antes las otras privadas te llegaban a cambiar la programación anunciada el dia anterior y ale tan anchos. Eso para mi, que antes si veia la tele, no como ahora que no esta ni enchufada a la antena, marcaba la diferencia.
PD: Por cierto si no me equivoco creo que eran nueve pases y no ocho, y entre ellos alguno que otro en VO PD2: A parte de Friends, Seinfeld!!!
pityyonk
Hola, buenos días, por lo menos una mínima presentación ya que es el primer post. Varón que ve mucho televisión, bueno no tanta, pero total predilección por series cortas y que no te hagan mucho pensar, solo pasar un buen rato.
Normalmente no me suelo colaborar ya que me suelo menospreciar y mi opinión no cuenta pero bueno.
Llevo mas de año siguiendo el blog pero creo que en este tema podría hacer una pregunta cuya respuesta llevo buscando mucho tiempo.
Bueno no se si habrán muchos abonados pero es que llevo buscando como 5 o 6 años una serie, codificada, de anime que emitían a las 19:30 los sábados. Eran unos personajes muy puercos, pero muy divertidos. Lo emitían primeramente antes de "Reboot" y después de "Insectors".
Si alguien conoce el nombre estaré muy agradecido porque tengo ganas de ver algún episodio para el recuerdo.
Muchas gracias y un saludo.
Moismago
Creo que os habéis dejado otra de las estrellas de Canal+, los guiñoles. Me encantaban, tenían mucha gracia y hacían un gran trabajo imitando a los personajes del momento. Aunque en sus últimos años en abierto personalmente creo que bajaron el pistón.
Tejo
No sé si alguien te lo ha comentado, pero creo que olvidas uno de los grandes aciertos de la tv privada en estos 20 años: El club de la comedia. Los domingos por la noche se quedaron huérfanos desde que finalizaron las emisiones.
frandelbetis
Más Deporte, sin duda, el mejor espacio de deportes que se ha emitido en España. Diariamente te mantenía muy bien informado de todo el deporte español e internacional y dentro del futbol tenía resumenes de todos los partidos, contando lo que hay que contar y dejándose de tonterías y de videos chorras como los deportes de Cuatro. Es una pena que ninguna cadena haga un formato similar, resumen de 20 minutos de todo el deporte, con imágenes y voz en off, sin presentadores y perdidas de tiempo.
locke
el mejor canal ke a dado y da este pais!! 1) ultimos estrenos de cine 2) sin cortes 3) partidos sin anuncios por debajo, por arriba, por todos lados 4) robinson jeje LO MEJORCITO
El Señor Lechero
¡Pero oigan! ¿Es que nadie va a mentar el mayor éxito en audiencia de Panal Plus? ¿Aquél que estando codificado veía más gente que abonados? ¡El porno de los viernes noche! Total, el argumento y los diálogos tampoco importaban tanto en esos productos.
Ahora en serio, dejando aparte la cacicada de la adjudicación, Canal Plus supo venderse bien. Una peli de estreno todas las noches (aunque las buenas sólo se estrenaban los viernes, a veces los lunes y había mucho teleflim antenatresiano), mucho cine de autor, series míticas como todas las mentadas (y otras que también quedaron en la memoria colectiva, como "Padres forzosos", "Roc" o "Primos lejanos") y un respeto por el anime que permitió verlo con seriedad (con las emisiones de Akira, Ghost in the Shell o la castaña aquella de los cortos) y algo más que los dibujitos estilo Heidi.
PRISA jugó con ventaja, pero supo jugar muy bien sus cartas. Ahora que tanto se lamentan, sólo queda decirles aquello que decían los romanos: sufre la ley que tú mismo dictaste.
El Señor Lechero
Mi querido Nonamed, practica un poco lo que predicas. Justo después del primer párrafo viene lo de "ahora en serio". ;) Así que tranquilidad, buenos alimentos y un poquito más de consecuencia, pofavó. Cierto es que con tanto nivel lee uno en diagonal y se le escapan los detalles, pero hay que aprender a entender las coñas, buen señor.