Anoche Cuatro emitió el primero de los Confidenciales Iker Jiménez dedicado a la catástrofe de Chernóbil. A destacar el plató y la puesta en escena, que me parecieron uno de los grandes aciertos del espacio: además de para ambientar, el plató sirvió para ilustrar ciertos aspectos del reportaje y para aumentar la intensidad dramática. En el lado menos interesante, para mí al menos, queda toda la retórica acerca de las profecías del Apocalipsis que, desde mi punto de vista, aportaron poco a una realidad ya de por sí espeluznante.
Para alguien que no hubiese visto nunca antes un documental sobre Chernóbil La noche del fin de mundo es una buena forma de entrar en contacto con una de las convulsiones más grandes de nuestra historia reciente. Los testimonios, las imágenes, los datos aportados y la diversidad de las fuentes resumieron de una forma acertada toda la literatura generada por el desastre. El ritmo, la intensidad y la postproducción estuvieron muy bien tratados y se notó que el equipo de Iker Jiménez tiene oficio a la hora de generar productos de este tipo.
Respecto a las recreaciones que pudimos ver en el programa tengo una duda razonable. He leído y leído páginas de información, desde las oficiales hasta las informativas, grabé el programa y escruté los créditos en busca de los datos. Todo parece apuntar a que las recreaciones están hechas por el equipo del programa pero a mí me pareció ver imágenes del fantástico documental Chernóbil: Sol y muerte que emitió Odisea hace algo más de un año. Si rotularon las imágenes inéditas indicando el origen, creo que tendrían que haber hecho lo mismo con el resto de imágenes en el caso de que no fueran suyas. Es una cuestión de transparencia y de ética.
Para terminar, no tengo especial simpatía por Iker Jiménez y no me convencen sus miradas a cámara y sus silencios dramáticos pero esto es algo personal. Prefiero los productos en los que el periodista, comunicador o como quiera llamarse tenga menos protagonismo. De este protagonismo se deriva la necesidad de las conclusiones del reportaje que a mí me parecieron prescindibles. Me refiero a ese discurso en el que Jiménez reconoció que no habían ido a Chernóbil por miedo y dio las gracias a los que se habían negado a participar en el programa porque eso reforzaba la teoría del silencio que el equipo acababa de romper. Esa necesidad de situarse como héroes siempre me ha parecido algo prepotente.
Más información | Cuatro Imagen | Web de Iker Jiménez En ¡Vaya Tele! | Iker Jiménez también los viernes
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ruthadsuar
STR: Estoy de acuerdo, la intensidad dramática fue más que correcta.
OSCAYLLO: A mí lo de las imágenes "nunca vistas" me parece especialmente triste. Y sobre todo no me parece nada correcto que no citasen las fuentes.
BARONDANDY: Yo lo de la publicidad lo tengo tan asumido que ni lo apunto pero tienes razón, los cortes fueron excesivos sobre todo pensando que el reportaje duraba dos horas y empezó pasadas las once.
COQUIK: Totalmente de acuerdo. Dejando de lado el tema Iker y el tema profecía, el resto estuvo bastante bien. Lo de Iker y la profecía es para los seguidores del género, que también tenéis derecho a ver lo que os gusta, claro.
AIRAM LEÓN: Creo que no me he explicado bien. A mí no me gusta Iker y su rollo pero sé que el reportaje no lo habría visto ni la mitad de gente si no hubiera estado él. En mi opinión, lo de la profecía no aporta demasiado al asunto pero entiendo que llevando el tema Iker Jiménez tiene que recurrir a cosas así, que es lo suyo. Y a mí el asunto de Chernóbil no me cansa en absoluto, me pasa al contrario que a ti, y aprecio que esa parte estuvo bien tratada, a pesar de que usó imágenes de otros sin citar la fuente (eso está feo). ¡Ah! Y si grabé el reportaje no fue para poner a caldo a Iker, hombre, es que mi marido llegaba tarde de trabajar y quería verlo, que todo tiene que contarlo una, ché.
ruthadsuar
ALESSAN: Totalmente de acuerdo. A mí me parece que han sabido hacer un programa apto para todos, tanto para los que son fans de Iker como para los que no.
JUAN CARLOS: A mí también me llamó la atención la música, es verdad. En los créditos del programa sólo dicen que la ambientación musical es de 5 notas.
WE: Jajjjajajja. No es un mal plan.
INI SENSEI: Yo no creo que su labor sea única. De hecho en el programa salieron hablando varias personas que se habían desplazado a la zona y habían hecho documentales del tema. Lo que está claro es que si lo vende Iker la cosa va a funcionar mejor y no le quito mérito al hombre, aunque a mí no me guste.
RAGO: Pues aunque nos pueda parecer raro, la sección de Carmen Porter en Cuarto Milenio es de las que más éxito tiene, aunque a mí tampoco me termina de cuajar.
ruthadsuar
PETER7533: Para gente que esté muy puesta en el asunto el reportaje quedó escaso, seguro, pero para un público no experto yo creo que pudo servir de introducción. Por cierto, el enlace sobre Pripiat es impresionante.
coquik
Por lo que decís, creo que me perdí el final al creer que había terminado y simplemente era un corte laaaarguísimo de publicidad.
Lo que vi me pareció bastante bueno. Para mí también estuvo muy metido con cuña lo de la profecía del Apocalipsis de S. Juan, débilmente justificada le quitaba seriedad al resto del documental. Luego está lo que también pasa con otros programas personalistas, que si la "estrella" la tragas más o menos, el programa te gusta más o menos. Iker Jiménez lo ha insinuado varias veces en la radio: sus modelos son Argumosa, Rodríguez de la Fuente, y Jiménez del Oso… Él intenta imitarlos, aunque muchas veces le queda la respiración y la voz con una tremenda afectación forzada, sólo apta para fans de Milenio. Yo entre ellos ;)
Alessan
A mí Iker me parece un estupendo comunicador, sobre todo dentro de su mundo que es el misterio. Por eso no me sorprendieron nada las alusiones al apocalipsis de San Juan, y más teniendo en cuenta que de no haber sido por los "liquidadores" la profecía se hubiera cumplido al pie de la letra, desde el aspecto físico hasta el nombre, por no hablar de las consecuencias. Esto son datos objetivos, otra cosa es creer, o pensar en casualidades asombrosas. De haber basado el documental sólo en hechos históricos hubiera estado bien, pero no lo hubiera escrito y dirigido Iker Jímenez, y sería otra cosa. Por cierto, la puesta en escena y la infografía magistrales como siempre.
inisensei
No es ke Iker y su equipo quieran ir de héroes (que en cierto sentido es verdad que lo son). Simplemente recalcan que es un tema del que no todo el mundo está dispuesto a hablar y ellos sí, lo cual los honra…evidentemente NO SON LOS ÚNICOS DEL MUNDO,claro está,pero en nuestro país a día de hoy son los que de manera más precisa (y más o menos acertada según se vea) han hablado del tema. A mi Iker personalmente me cae bien,pero sin extremos, es obvio que tiene carisma y tonto no es y tira de él, y bien que hace, de hecho es la primera vez que un programa de ésta temática triunfa TANTO (bueno,"la hora de la verdad" también tuvo su aquel,pero no tanto) y que queréis que os diga, me da igual si Iker a veces abusa como decís de las pausas dramáticas y de entonar TODO en plan misterioso cuando a veces no lo son cosa que es cierta(o incluso lo mal que enlaza algunos temas con otros a veces jaja) mientras gracias a él se puedan dar a conocer temas de ésta naturaleza y con tanta buena realización detrás en nuestro páis (las cosas como son,el programa como programa en sí,está MUY cuidado), así que yo por lo menos, doy las gracias a Iker y a su equipo por la labor que hacen: Gracias! Bueno,esa es mi opinión,no se si todo el mundo opina igual xD
str
Como tu dices me sobró el tema del apocalypsis y tengo queñadir que me pareció que Iker es muy mala voz en off, porque tiene una respiración muy sonora que molesta. Por lo demás, decir que la ftografia era excelente y conseguia su objetivo, ponerte los pelos de punta
oscaryllo
Lo mejor la puesta en escena, lo peor que vendieron, "contaremos lo nunca antes vcontado, veremos imagenes exclusivas nunca antes vista…"bueno eso se puede decir que no dijeron toda la verdad porque todas las imagenes ya eran conocidas y circulan por internet, ademas de como dijeron que no fueron a la zona pues recurrieron a imagenes de documentacion. Iker no me resuslta creible muchas veces porque siempre le da el mismo tono a cualquier tema, ya esté hablando de una aparicion ovni como de chernobyl.
En conclusion, un documental para adentrarse en el conocimiento de este rtema pero superficial para la gente que ya lo conocemos pues no da ninguna informacion nueva.
BaronDandy
Como bien dice Ruth, el programa estuvo bien en general con sus matices, pero para mí lo peor fue la cantidad exagerada de publicidad que metieron, con cortes larguísimos en los que me pensé seriamente irme a dormir (los viernes llego ya en la reserva :-) )
Airam León
Me parece que no he visto el mismo documental que vosotros, por lo que he leído.
Según parece Iker Jiménez es muy malo haciendo lo que hace, malísimo, por eso es líder de audiencia en su franja horaria en la SER y por eso es uno de los mejores periodistas en su materia, por no decir el mejor, pero supondría no ser objetivo.
Muchos criticáis la lectura del Apocalipsis y la verdad me sorprende. Según San Juan (no soy creyente) el apocalipsis se parece mucho a esos días que transcurrieron en Chernóbil y se supone que el Apocalipsis se escribió antes de que eso sucediera, “si no me equivoco”. El parentesco del Apocalipsis con dicha catástrofe, es que al día de hoy solo hay una manera de demostrar cuál sería la causa del fin de la existencia del ser humano, y dicha causa es una catástrofe nuclear a nivel mundial, ya que no se sabe porque afecta al organismo, no se puede curar, etc. Además, el dice bien claro que el 96% de la teoría de San Juan es improbable que suceda. Si hubieseis estado atentos al documental, os enteraríais de que el hombre ese que era o es músico que había conocido al pibe de 18 años que tenía dolores a causa de la catástrofe de Chernóbil, dice que cuando tiraban pan al agua negra del rio o del lago salían peces enormes y lo decía cuando salía dichas imágenes. También habláis de que Iker no fue al centro de la catástrofe y que no dejo ir a su equipo, claro, todos iríamos allí a investigar, sabiendo que el documental lo verán cuatro interesados y también que quedarán afectado de por vida, por eso las imágenes son recogidas de algún antiguo documental en el que posiblemente participara aquel músico.
En fin, a uno le puede caer bien o mal Iker Jiménez, a mi particularmente no es que me muera por conocerle ni mucho menos grabo todo lo que hace para después analizarlo, como si el día de mañana se me ocurriera coger dicha información y hacer otro programa
Juan Carlos
A mí me pareció un buen reportaje desde el punto de vista divulgativo y como habéis dicho, que lo condujera Iker Jiménez, es siempre un foco de atracción aunque no levante simpatías en todo el mundo.
Por cierto, la música era impresionante, no ya la del músico que había estado en el lugar y que había conocido al muchacho sino la que se utilizaba para ambientar el programa. Si alguien supiera qué música es se lo agradecería. Era una especie de canto gregoriano
we
Ruth, no veas tanto la tele y vente un ratico a Guardamar a las fiestas!!! :D
pepe
madre mia ke alguien le de una VIDA a ruth! no se puede estar TODO EL DIA VIENDO LOS PROGRAMAS DE LA TELE, por muy desconocidos o malos ke sean.
por otra parte, aki la gente, incluido ruth, la vuelve a pifiar kejandose de iker.
como se nota ke no escuchan la radio, y aun mas, como se nota ke nunca han escuchado milenio 3.
rago
os meteis con ruth por hobby.
No soporto a iker jimenez. PErsonalmente, consigue que el temamas interesante del mundo se me vuelva aburrido.
Solo una profesional del mundillo me parece peor, su mujer.
peter7533
A mí Iker me parece un buen profesional, pero me parece frívolo tratar un tema como el de Chernobyl desde el punto de vista paranormal, como hizo relacionándolo con el Apocalipsis de San Juan (y eso que soy creyente). En fin, faltaban muchos datos oficiales y fue un reportaje bastante inferior a otros que conozco (hay uno de discovery Channel donde se recrean muy bien las causas del accidente). Eché de menos una explicación de porqué ocurrió el accidente, así como datos serios sobre los afectados. Sin embargo, poco se puede pedir, los reportajes de Iker Jiménez no tienden al rigor, sino al entretenimiento. Este más que un reportaje de divulgación pretendía ser una película de terror.
Podéis encontrar información seria sobre Chernobyl en las siguientes direcciones:
http://derechoenergetico.blogspot.com/2008/07/cher...
…y sobre turismo en la zona de exclusión de Pipriat: http://stuckincustoms.com/2007/02/02/nuclear-winte...
Alkar
Iker Jiménez es estupendo en su género, uno de los mejores, sólo quizás por detrás de J.J. Benítez en lo que a cuentacuentos se refiere. De hecho, es muy divertido si te das cuenta de que lo que hace (en radio o TV) es un programa de humor, que parodia a los programas serios de investigación.
Yo me parto la caja con él, sobre todo cuando empieza a hablar de pruebas y testimonios. Todo un showman.