'West Side Story' es uno de los musicales más emblemáticos de la historia del cine. Ganadora de 10 Óscar, la película dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins es uno de esos títulos de los que parecía imposible concebir una nueva adaptación para la gran pantalla. Sin embargo, Steven Spielberg aceptó el reto de actualizar esta mítica obra basada libremente en 'Romeo y Julieta'.
Spielberg ha contado para la ocasión con un abultado presupuesto de 100 millones de dólares, convirtiéndose así en uno de los musicales de Hollywood más caros de todos los tiempos, pero eso no ha encontrado reflejo en taquilla, ya que su fracaso ha confirmado que 2021 ha sido un año aciago para los musicales. Y es una pena, ya que 'West Side Story' es una maravilla visual muy cercana a ser la mejor versión posible de la historia que cuenta.
Retocando con cuidado y acierto
He de confesar que no me encuentro en los seguidores de la 'West Side Story' original, en buena medida por la historia que contaba, pero también por su forma de abordar su componente musical. Es un clásico indiscutible, sí, pero nunca vi como un crimen la posibilidad de una nueva versión y Spielberg ha demostrado que era el director idóneo para ello.
Es verdad que en ocasiones parecemos dar por sentado el talento de Spielberg. Es como si estuviéramos tan familiarizados con su forma de dirigir que ya no nos impresione, un poco también porque siempre se ha caracterizado por hacer fácil lo difícil, algo que a la vista de algunos espectadores seguramente le reste méritos.

En 'West Side Story' vuelve a quedar claro que es él quien está tras las cámaras, pero desde el inicio opta por dar a la película de una energía contagiosa, sea por la forma de planificar algunas situaciones -hay planos de gran belleza visual, y no son precisamente pocos-, por lo arrolladoras que llegan a ser las escenas musicales sin resultar nunca atropelladas o por la frescura que transmiten las imágenes en todo momento, dotando así a esta adaptación de un toque muy moderno pero sin sacrificar nunca sus orígenes.
Eso también lleva a que haya pequeños cambios en el guion de Tony Kushner respecto al material original, no tanto con un animo revisionista como para potenciar ciertos elementos que ya estaban presentes en la película de 1961. Se llenan algunos vacíos, se da algo más de voz a las mujeres y se hacen otros ajustes pequeños pero vitales como el uso del español o el fichaje de intérpretes más acordes a la etnia de los personajes llamados a conseguir conectar mejor con las inquietudes del público.
Más inmersiva

No me atrevería a decir que vaya a conseguirlo con cualquiera, pero en mi caso sí que ayudó a sumergirme más en una historia que de por sí es lo que menos me interesa de la función. Aquí ese amor prohibido de Tony y María vuelve a ser el gran eje sobre el que gira todo el relato, una pasión repentina e irrefrenable en la que sobresale el trabajo de una debutante Rachel Zegler que consigue enamorar tanto al protagonista masculino interpretado por Ansel Elgort como a la cámara y al público.
No obstante, Zegler no es el único acierto de un reparto muy bien elegido -quizá Elgort sea el que menos convence-, ya que todos los actores encajan de maravilla en sus respectivos personajes, aunque algunos brillan con especial intensidad. Pienso sobre todo en el caso de Ariana DeBose como Anita, un huracán que se adueña de la película siempre que tiene oportunidad.

No se me ocurre ningún pero que pueda ponerle a Spielberg, quien convierte a 'West Side Story' en un deleite visual muy consciente de su naturaleza de gran espectáculo musical sin por ello dejar de lado su faceta más emocional.
De hecho, las únicas cosas que pueden llegar a hacerse molestas simplemente no se pueden alterar sin traicionar completamente el material de base. Y yo estoy a favor de hacer los cambios que sean necesarios, pero también hay ciertas líneas rojas que ya dejarían claro que simplemente querías hacer otra cosa, no esto.
En resumidas cuentas

Esta nueva 'West Side Story' es una gozada visual con la que Steven Spielberg deja claro que su incuestionable talento también puede darnos grandes alegrías dentro del cine musical. También es una eficiente actualización que mejora lo que nos ofreció la película de 1961, y lo hace respetando su esencia, siendo ese también el origen de los elementos menos estimulantes de la función.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
klinguer
"no creo que la West Side Story sea intocable para nada"
Respetando tu opinión, por supuesto, me maravillo y sorprendo de la facilidad con que se ningunea a los CLASICOS. Veamos:
WEST SIDE STORY (1961)
MUSICA LEONARD BERNSTEIN LETRA STEPHEN SONDHEIM
COREOGRAFIA JEROME ROBBINS
DIRECTOR ROBERT WISE
GUION ERNEST LEHMAN
si alguien quiere molestarse en buscar estos nombres y lo que representan quizás se sorprenda de ver el super equipo imbatible artístico que formaba.
Si esta película no es INTOCABLE....... adelante con todo, NADA LO ES¡
mi propuesta próxima, un CANTANDO BAJO LA LLUVIA moderno, a lo LALALAND, porque imagino y deduzco que a las nuevas generaciones el bueno de GENE, les parecerá rancio y casposo y sus coreografías anticuadas (por dios¡¡¡qué es eso del claqué).
virgendelamoreneta qué mundo este¡¡¡¡
astoroth
Que adapte Ciudadano Kane, que seguramente también encontrará cosas para mejorar.
O el Gran dictador, que seguro que la hace mejor también.
Anda que no había musicales para elegir...
dekerivers
Por suerte la peli ha pinchado en taquilla. Spielberg, los caprichos se pagan.
No sé si es mejor o peor, pero da igual, la peli ya estaba hecha y no era necesario el remake. Si vas a hacer una actualización, actualizala de verdad (la original no era "de época", era contemporanea).
klinguer
GUAUUUU QUÉ PANDIDELLOS MAS MOLONES Y ESTILOSOS¡¡¡¡¡¡¡
SE VISTEN EN PULL AND BEER ¡¡¡¡¡¡¡
vorkosigan
A ver, a mi la clásica me parece maravillosa. Pero me hace mucha gracia lo de calificar de intocable cualquier película. Parece que al realizar una nueva versión, la clásica vaya a desaparecer para siempre. A mi modo de ver, se pueden realizar remakes de todas las películas, con no ir a verla tienes suficiente. Yo por mi parte, tengo claro que iré a verla y el que quiera ir, genial y el que no quiera, pues también genial. Pero de verdad que parece que todo nos ofende a dia de hoy
pavlotsky
El que antaño era el Rey Midas de Hollywood, ya está bastante lejos de ese calificativo. Por un lado, siempre festejo y aplaudo que se sigan produciendo películas (esto da trabajo a muchísima gente, aunque podemos debatir sobre igualdad y justicia en otro momento, dentro de la industria y sobre todo la de USA). Sin embargo, ya que yo me encuentro dentro de lo que se puede denominar corriente artística y mas específicamente dentro de la pintura y las producciones audiovisuales; puedo decir que si extrapolamos esto de las remakes a la pintura, sería un sacrilegio. A nadie se le ocurre volver a pintar el Grito de Munch (incluso aunque lo pueda "mejorar") ni ninguna otra pintura, o escultura. Sin embargo, el cine parece ser el arte que se deja tocar por todo y por todos.
Incluso aunque Spielberg pueda mejorar (también hay razones muy obvias y recursos en ésta época que no contaron los originales) también pienso innecesaria esta versión. Sin haberla visto, se que no podrá llegarle a los talones emocionalmente hablando a la injustamente tratada "En un Barrio de Nueva York".
Al fin y al cabo, lo triste de todo esto, es que se sigue demostrando en el cine de USA, que el cine de autor existe en una proporción bajísima comparada con la Europea; y que los productores (como buena industria que es, claro está y no me puedo quejar) son los que ponen en la mesa, el no arriesgarse a nuevos guiones. El ir a lo que ellos creen que será seguro y dará mas dinero que la produccion anterior (a la vista está que se siguen equivocando, y esto no es solo por el COVID).
Y como buen conocedor de los aspectos visuales de una obra y amante de lo técnicamente "bien hecho", seguiré poniendo por delante; la inmersión en una buen a historia o en COMO se cuenta una historia, incluso aunque ya haya sido contada.
Pero las remakes, no son eso. Son otra cosa.
Ya falta que ahora venga un ET nuevo. Cierra y vámonos.
ratchet2431
Qué alboroto están haciendo algunos con el hecho de que sea un remake, como si muchas de las películas más icónicas del mundo no lo fueran...
Victor JD72
Yo he tenido la oportunidad de verla y es una jodida obra maestra monumental, West Side story de Spielberg es la perfección cinematográfica a unos niveles estratosféricos.
Nexus6replicant
No fue un buen año no solo para los musicales sino para el cine en general, solo han tenido éxito todo lo que tenga que ver con Spiderman. Las que se estrenan en lo que queda del año, Matrix o The Kings Man tampoco lo tendrán.
galexyaoi
Yo solo he visto los traineras y en mi opinión le gana más la estética de la fotografía de todas las escenas de la versión antigua que la hipernatural de x escenas de esta que solo se justifican con ese doblaje donde María y los Shark son doblados por latinos, sin eso queda raro y luego a ver que más haya tocado Steven Spielberg, pero ya sin eso es un despropósito o eso es lo que pienso.