Suena la claqueta. Estamos en Karnak, la base de Adrian Veidt (Jeremy Irons) en la Antártica. Comienza a hablar. A las pocas palabras sabemos que está grabando un saludo a Robert Redford, es el vídeo que le enseñan a Wade (Tim Blake Nelson) unos episodios atrás. Una vez más, 'Watchmen' viaja al pasado para darnos otra excelente hora de televisión.
Anoche (hoy en España) HBO ha emitido 'Mira como vuelan', el noveno y último episodio de la 'Watchmen' televisiva enarbolada por Damon Lindelof y un magnífico grupo de guionistas. En esta ocasión contaba con la ayuda de Nick Cuse (hijo de Carlton Cuse, el corresponsable de 'Perdidos') y la dirección de Frederick E. O. Toye para despedir la que se ha convertido en una de las mejores series de este 2019.
A partir de aquí hay spoilers del tramo final de 'Watchmen' y, por supuesto, de su último episodio.
He de reconocer que no las tenía todas conmigo a la hora de confiar en que a Damon Lindelof le diese tiempo a cerrar la trama y responder todas las preguntas vitales que nos iba dejando la serie. Sobre todo cuando el séptimo episodio de repente abría toda una caja de misterios al más puro estilo 'Perdidos' a nada menos que dos horas del final.
La hora más superheroica de la serie...
Pero va y lo hace. Y el último episodio de 'Watchmen' nos vuelve a dar grandes revelaciones como que Lady Trieu (Hong Chau) es hija "no consentida" de Veidt y la verdadera mente maestra detrás de los últimos acontecimientos ocurridos en Tulsa, Oklahoma. Esto último es cierto que no es tan gran revelación, ya que siempre ha parecido una "falsa aliada" de Angela (Regina King) y compañía.
Así, tras conocer el origen de Trieu y el rescate de su padre de Europa (¿cuánto tiempo entonces ha estado la estatua de Ozymandias ahí?) nos encontramos con la gran reunión facha/cíclope en el que Joe Keene (James Wolk) explica a la audiencia su gran plan para absorber el poder de Dr. Manhattan.
Un discurso muy de villano de cómic... y sí, propio del politicucho que es. Pero con todo el sentido del mundo ya que estamos ante el acto final, en la parte más de superhéroes (quitando retazos por aquí y por ahí) de toda la serie. Ese plan final para salvar el mundo, ese villano traicionado por la auténtica villana, esos héroes sin escapatoria hasta la venida del deus ex machina de turno.
Es un final que no se olvida de su origen como cómic de superhéroes y que abraza sus tropos con el lujo de, además, darnos un poco de fanservice (Hermes o el "calzón" que usa Keene entre otros). Un final que tiene la dosis justa de acción pero que en realidad no necesita más.
...sin olvidar el discurso

Todo esto sin olvidarse del discurso. Porque cuando Veidt justifica el acabar con el plan de Trieu porque es pura arrogancia no es una frase que se pueda aplicar solo a ella (y a él, "cree el ladrón...") sino del peligro de creerse superior al resto, de creer que el mundo es suyo por derecho de nacimiento. De un mesianismo supremacista. Y del legado.
Porque uno de los temas constantes que ha tenido 'Watchmen' es el del legado (ya el cómic original tenía un matiz de "héroes heredados"). La del trauma intergeneracional o heredado que comentaba uno de los asistentes a la reunión de afectados por la catástrofe del 2 de noviembre. Pero no solo trauma, sino de emociones, sentimientos y prejuicios.
Toda la temporada está vertebrada en torno a lo que se vive y cómo se replica en generaciones futuras. Esa comprensión de dónde vienen nuestras "movidas", esas cosas que achacamos a que nos viene de familia y lo usamos como excusa recurrente.
Y el final no esquiva estos temas por mucho que abrace el género superheroico. Damon Lindelof logra hacer encajar todas las piezas relevantes creando una obra que da la sensación de rendondez. De haber contado todo lo que quería contar y haberlo hecho de una manera inmejorable.
¿Habrá segunda temporada? A pesar de ese último plano que nos deja con ganas de saber qué pasa al segundo siguiente, yo no la necesito, pero si está Damon Lindelof en ella, me apunto.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
guilleknight
Sin duda es una gran serie, pero lo que me resulta increíble es lo insulso que son todos los personajes a excepción del de Jeremy Irons, el cual es el único que se nota lo bien que la pasó haciendo la serie.
Lo de Angela no tiene perdón. Se supone que es la protagonista y es el personaje más aburrido de todos. Si en el último episodio no aparecía, no habría afectado de ninguna manera los planes de los villanos ni tampoco el como terminaron las cosas.
Si los personajes tuvieran la mitad de carisma que los de The Boys, estaríamos hablando de otra cosa.
rio63
Que les puedo decir. A mi no me ha gustado nada el capitulo final. Pensaba ponerle a la serie en general una nota de 6, pero con este final le bajaría a un 5 o menos. Mi problema con esta serie y en especial con Damon Lindelof ,es que lo considero junto con JJ Abrams como los dos vende humo mas grandes del siglo 21. De alguna forma me pasa lo mismo que con la nueva saga de SW que esta haciendo Abrams, y es que lo que esta haciendo es contar la misma historia que la original,pero le quiere dar una nueva interpretación a algunas situaciones, y calcar exactamente algunas otras. Entonces eso por lo menos conmigo no va. Desde el principio pareciera que lo querían era enfocarse en el tema racial, me pareció que era un error por ser complaciente y predecible, cosa que no pasaba con la obra original.
En cuanto el capitulo final, es que acaso no hay nevadas o nunca ha caído granizo en esos lugares. No les parece que el hecho de que vuelva a caer, ahora no uno sino varios calamares, aunque no sean del mismo tamaño del que cayo en NY, no creen que es como dijo alguien ""se están repitiendo a si mismos". Y el final . Pareciera que no les basto con querer cambiar la raza al doctor Manhattan, sino que también tenían que cambiarle el sexo.
Por ultimo les diría a los que piensen que la parte de romper los huevos para hacer un omelet es algo original de esta serie e ideado por estos escritores. Es algo que esta sacado directamente de una conversación entre Rorschach y Molloch, solo que le quisieron dar la vuelta y así hay infinidad de ejemplos de lo que es esta serie y lo que hizo con la historia original, y por lo menos para mi esta muy por debajo del cómic y la película en todos los sentidos.
WestWing
Espero que no haya una segunda temporada que mancille la cuasiperfección de esta serie. Rebosa respeto por -y conocimiento de- el cómic original y expande su universo sin traicionar su esencia.
Me gusta mucho que esté llena de referencias a la obra maestra de Moore: desde el uso del amarillo "smiley", el azul "Manhattan" y la tipografía de los títulos del cómic, a otras más ricas y que dotan de un significado más profundo a muchas cosas.
Creo que los que hemos leído -varias veces, en mi caso- la magna obra del barbudo metido a mago del caos, hemos disfrutado más gracias a todos esos "easter-eggs".
Y qué escena final tan perfecta: deseaba que ocurriese eso desde que el abuelo de Ángela menciona lo de los huevos rotos. Ay, ese pie...
Mi única pega es que se podían haber currado un poco más el apartado de los efectos visuales: el Dr. Manhattan parece un tío pintado de azul, cosa que no ocurría en la película de Snyder; el aterrizaje de la sonda es algo casposillo... Pero da igual: me ha encantado, quizá en parte porque no esperaba nada.
Usuario desactivado
Expert, texpert choking smokers
Don't you think the joker laughs at you
jush 🍑
Redondo salvo porque lo de "robar o traspasar" los poderes de Manhattan es una chorrada aburridísima. Y bueno, que Trieu, la mujer más inteligente del mundo con diferencia, pierde por narcisista; como todos los malos -malos- de Bond. Y que Veidt lo mencione no hace que sea menos trillado, especialmente cuando uno de los puntos fuertes de Watchmen es que se come ese tropo.
Undersky
Solo una palabra: Excelente.
abraxas21
Yo creo que el gran error de la serie fue haberse metido con el Doctor Manhattan. Los primeros 7 capítulos son maravillosos pero desde que meten al Doc la serie decae bastante ¿por qué? Porque Lindeloff no comprende el personaje. Manhattan es la analogía de la deshumanización, de qué pasaría si un hombre tuviera el poder de un dios, él nunca ha amado ni nunca amará, no lo hizo con ninguna de sus parejas y a lo máximo que pueda llegar es vernos con curiosidad o quiza de una forma paternal.....
La serie lo muestra como un tórtolo enamorado y no, lo siento pero así no es el personaje, ni su esencia, peor aún el ser más poderoso del universo que ha caminado por la superficie del sol es capturado por unos rednecks y encerrado en una cárcel con baterías de pilas y destrozado sin que haga nada no sé......lo muestran demasiado vulnerable y débil por conveniencia del guión...
A pesar de eso la serie ha estado bastante bien y Jeremy Irons se roba el show.
ironmanlover
Acabo de terminarla y estoy alucinando. Lo peor es que ni leí el cómic ni vi la película. Debería hacerlo??
Jmgd
Genial serie
fertadeo1
A ver, no creen que la premisa de la serie es mala. Toda la serie esta apoyada en que el Dr Manhattan se enamora de Angela. Eso detona todo lo que pasa. Por que un Dios se enamoraría de una mujer de nuevo? Hace 30 años dejo a su novia anterior porque había cosas mas interesantes en el Universo. Claramente, ya no es humano y trascendió a otra cosa. Eso es lo que se me hace muy pobre. De nuevo otra visión antropocentrica del universo.
drguetz
Solo mencionar que en el podcast oficial confirman que la nave que llega en el episodio que presentan a Lady Trieu es la que trae a Ozymandias, en el mismo capitulo vemos la estatua en el "karnak" de Lady Treiu y se da a entender que esta ahi hace mucho tiempo pro en realidad esta ahi solo hace horas... desde la llegada de Ozymandias a que lo despiertan o encienden el reljo del milenio solo pasan unos días.
Pablo Sanz
Una parte a recalcar en negrita de la serie son los tiempos. Efectivamente todo apuntaba a que el episodio 9 iba a echar en falta minutos para dar solución a todo lo presentado previamente, con los míticos cabos sueltos. Pero no, el plan maestro hace que todo salga perfectamente detallado - los malos dejan de ser malos porque hay otros más malos, los héroes de antaño vuelven a salvar el día y... Mr. Manhattan no está tan muerto como se cree.
Yo sí que me atrevería a decir un YES a una 2ª temporada, que nos traiga más historias de otros universos en los que el odio/racismo se vuelve tan fuerte. Para que no nos pase, claro está.
burmandaniel
El personaje de Jeremy Irons es lo más insufrible de toda la serie.
Francamente no entiendo las extrapolaciones sociohistóricas que sacan de esta serie. Los capítulos funcionan bien como unidades, pero el final, al buscar ensamblar todo es un fiasco interminable que deja en ridículo todo lo anterior.
El mejor personaje es el más humano: la agente Blake del FMI, a quien nadie aquí parece haberle captado el sentido del humor, ya que se burla sistemáticamente de toda la historia.
No entiendo el EMMY para Regina King.
vasilia1
Regina King tenia razon en la promocion de la serie: habia que esperar un poco, porque no son las cosas como uno creia que eran. En este caso, una serie que podia haber sido Arrowverso, resulto ser una serie imprescindible, por las actuaciones, por la historia y por la trama. Sobre todo, un aplauso para Don Johnson porque estuvo genial, hizo que nos interesaramos por su personaje y quedaramos descolocados con la resolucion del mismo, y Tim Blake Nelson porque su Looking Glass no tiene nada que envidiar a Rorscharh
Ahora, voy a descargarla, porque si bien la vi por cable ahora voy a verla en maraton, y voy a disfrutarla tranquilamente estas fiestas. ¿Que por qué no uso HBO Go? Porque es una soberana mierda, se corta constantemente.
Van dos al hilo, Lindelof, esta y The Leftovers. Me has hecho olvidar Alien Prometheus, pero aun te falta un poco para hacerme olvidar Lost. Lo siento, pero jope el trauma del madrugon que me pegue para ver la emision en directo por Cuatro, para ver ese final horrible, es grande
Marcial Zamorano
¡Sobresaliente!
Hay capítulos que son verdaderas joyas de cine. ¡Qué bien contados están!
Que aprendan los retorcidos y tramposos que hacen el parque de robots en el oeste.
Las relaciono porque los dos juegan a mostrarte todo en la traca final.
alexillsano
Como saber que la serie ha sido una genialidad de Lindelof? : Todos comentan sobre Lube Man. "que paso con LubeMan" Pues si amigos, tienen que ver el Podcast de la serie, ya que la aparición de LubeMan precisamente es atraer al publico al podcast, donde se infiere que el sujeto es ************************SPOILER***********************************
Dale Petey, el compañero de Blake del FBI.
Pero al ver que lapidan a Lindelof, HBO, y el propio Comic porque salio Lubeman y no explicaron quien es, sin hablar del resto de los elementos que conforman un apartado televisivo dice MUCHO de su dirección.
Saludos.
sebabl
Tuve sentimientos encontrados durante todos los capitulos de la serie, no se si por desconocimiento del comic original o por ser tan virtuosa en sus planteos que te deja con la cabeza pensando: que mas puede pasar aca???
No es lo mejor que vi en el año, pero lo que más destaco es la estética y que no sea todo explícitamente explicado y por lo tanto no nos toman por tontos a los espectadores.
edwood_83
Para mí ha sido un poquito bluff todo, por una cuestión: los personajes. Me han parecido totalmente carentes de carisma. Solo Ozzymandias, cómo no, y un poquitín de Looking Glass es lo que salvo.
Ángela Abar sosa, Laurie Blake sosa, el senador Keene horrible antagonista, Lady Trieu sin más... Incluso el doctor Manhattan está descafeinado.
Creo que en parte es por los actores, que no dan el nivel para nada.
kabe
sisi todo guenial y la mejor serie y lindelof el mejor de los mundos del huniberso y todo lo k kerais pero k pasa con el atleta plateado akel e k pasa cn hese k no savems nada haber ghesta claro k es el haguente flacucho del efebei k currava cn la muger esta pero no hesplican nada d eso y yasta la guente pidiendo segunda tenporada jiji pos yo prefuieo ke no pk hesta vien cerrada toda gracias muy agradeicod
Mr.Floppy
Mi serie favorita del año junto con Euphoria.
Damon Limdelof lo ha hecho de nuevo, tres de tres finales redondos (y sí, incluye LOST, por supuestísimo).
molinuss
Lindelof, el "genio" de Perdidos, le di una nueva oportunidad con esta serie, hasta aquí he llegado, con Leftovers no llegué al segundo episodio.El señor Albertini seguro que besa sus pies allá por dónde pisa.
Golfingero
La serie ha ido de menos a mas, eso no quiere decir que sea una gran serie, se ha dejado ver y punto.
Los personajes en general un coñazo, espercialmente la monja y detective viejuna.