La televisión de este país nos dio ayer una pequeña gran sorpresa. El cine cada vez tiene menos importancia en este medio, pero “La 2” de Televisión Española se marcó anoche un tanto estrenando ‘W.’ (2008), una película que no había pasado por la cartelera de nuestras salas a pesar de haber sido anunciada y contar con una más que interesante propuesta. Con la excusa de la toma de posesión de Barack Obama como nuevo Presidente de los Estados Unidos, se emitió este polémico biopic de Oliver Stone sobre el hombre que había estado en el cargo hasta entonces, George W. Bush.
Antes de entrar a valorar el producto, quiero dejar constancia de algo que me parece imperdonable, aunque suene desagradecido, y es la cantidad y la forma de las interrupciones que se produjeron durante la emisión del film. Por supuesto, los anuncios no duraron precisamente dos minutos (eso sí, los créditos finales los quitaron a los pocos segundos) por lo que el ritmo de la narración se fracturó varias veces, imposibilitando una concentración adecuada para el disfrute completo de la obra en cuestión. Desde aquí, con humildad pero también con firmeza, un toque de atención o un tirón de orejas a los encargados de semejante chapuza. Para hacerlo mal, no se hace, más aún cuando hacerlo bien no cuesta tanto. Que es “La 2”, por favor, ¿ahora va a importar el índice de audiencia? Nada, la televisión y el cine, relación de una noche, fugaz e insatisfactoria.
Pero vayamos ya a la película.
‘W.’ trata George W. Bush, nos relata su juventud, su madurez y cómo realiza su labor como Presidente de los Estados Unidos de América. Un biopic que lleva la firma de Oliver Stone, un director sobresaliente al que suele acompañar la polémica, por la visión que ha dado de su joven país y las formas que emplea para contar sus historias. Con los años se ha mostrado como un autor preocupado por plasmar la realidad (su punto de vista de la realidad, quiero decir), pero también por lo que las raíces ocultas de esa realidad. ¿Qué pasó y por qué? ¿Quiénes estaban ahí?
El Presidente de los Estados Unidos es un personaje público que ha aparecido en el cine en numerosas ocasiones, tanto para representar a alguien real como a alguien irreal, inventado (aunque a menudo imitando a uno de verdad). Al margen de su impresionante película sobre el asesinato de JFK, Stone ya nos había dado su versión de Richard Nixon, Presidente polémico donde los haya, aún objeto de retratos cinematográficos (es probable que Frank Langella gane un Oscar por interpretar a Nixon, que también tiene su hueco de protagonismo en ‘Watchmen’), y trece años después pone su mirada en W., letra por la cual se conoce al hombre al que todos odian, el jefe de gobierno más insultado de los últimos tiempos. ¿Cuántos se sintieron decepcionados cuando aquel zapato no le alcanzó en pleno rostro?
Así que una película como ésta, aún llegando quizá un poco tarde, resultaba de gran interés, tanto para los aficionados al cine como para los no aficionados con un mínimo de interés por la política. La promoción fue bastante inteligente y la polémica, inevitable, colaboró a que el público supiese de este film. Todos se frotan las manos. George W. Bush según Oliver Stone. Esto promete, va a ser la bomba, menuda lluvia de palos se va a llevar el Bush… Pues no. Si eso es lo que esperáis, os podéis llevar una decepción importante.
Porque ‘W.’ no es un ataque a Bush, ni siquiera se centra en los errores del ahora ex-Presidente. Es una película sobre una persona, sobre la vida de un tipo sencillo que no sabía que hacer con su vida, pero que aprovechó su oportunidad y llegó a ser el considerado como el hombre con más poder del planeta. Quién es George W. Bush y cómo pasó de ser un borracho holgazán a presidir Estados Unidos. Eso es lo que nos quiere contar Stone. Y en ese sentido, su producto es muy destacable. Personalmente, me llevé una grata sorpresa porque me temía algo maniqueísta, un reflejo más cómico que otra cosa sobre un personaje que ha afectado la vida del planeta de forma relevante.
Stone nos retrata a un hombre sencillo (o simple si se quiere) que triunfó cuando nadie confiaba en él, y que lo hizo, entre otras cosas, porque era ése con el que el americano medio tomaría una cerveza (como se señala en la película). No hay duda que la película huye de lo fácil y, sorprendentemente, se pone de parte de Bush. Y lo hace con absoluta corrección, aportando hechos y razones para componer un personaje que, a diferencia de la imagen pública, tiene iniciativa, toma decisiones, reflexiona y trata de hacerlo lo mejor posible. Ahí está la clave y es lo que intenta explicar en una escena emocionante del final. Puede que no sea una persona brillante (eufemismo como una catedral), pero su honestidad y su esfuerzo no pueden ser tachados como si nada. En mi opinión, el retrato que se hace de George W. Bush en esta película no debería juzgarse tanto por la comparación con lo que sabemos o creemos saber del personaje real, sino valorarse más desde un criterio puramente ficticio, cinematográfico. En ese aspecto, aplaudir con fuerza el enfoque de Oliver Stone y la interpretación de Josh Brolin, que está absolutamente genial, haciendo suyo a un personaje con el que nos podemos llegar a identificar.
Cabe decir que, si bien en toda la parte de la juventud de Bush creo que hay una mala decisión de mantener y rejuvenecer a los actores, por lo demás la caracterización de los personajes es estupenda, y resulta curioso, por no decir gracioso, reconocer en la película a esas personas que hemos visto tantas veces en las noticias. El caso que más me llamó la atención fue el de Thandie Newton (‘RocknRolla’), clavada a Condoleezza Rice. Otra cuestión es cómo Stone trata mejor a unos y peor a otros en su repaso a la administración Bush. Y el resultado es que salvo W, a quien prácticamente se le disculpa, y Colin Powell (Jeffrey Wright), los demás resultan retratados más o menos como (perdonadme la expresión) hienas inútiles; de forma injusta seguramente. Destacar también la participación de Bush padre (inmenso James Cromwell) y Laura Bush (Elizabeth Banks), dos personas que influyen muchísimo en la vida del protagonista, especialmente el primero (genial el momento de la carta, me recordó a Eastwood).
Dicho eso, conste que tampoco me parece que la película sea redonda, ni mucho menos. No me parece que esté realizada con maestría (más bien diría que se nota cierta ligereza), tampoco impresiona lo que se nos cuenta (sorprende, pero el efecto no es poderoso), y desde luego no aporta toda la luz que podía esperarse (estando tras las cámaras el señor Stone). ‘W.’ sigue dejando en la oscuridad mucho de la política norteamericana dirigida por Bush y pasa de largo sobre los hechos más recientes de su administración. También se echa en falta mayor representación de otros líderes mundiales, cuyas decisiones no resultaron poco relevantes; claro, no ver a Jose María Aznar (apenas se menciona a España en un repaso demencial de apoyos donde se habla de un puñado de soldados mongoles o unos monos que aportará Marruecos) o que Tony Blair (Ioan Gruffud) apenas aparezca en un par de escenas resulta un tanto decepcionante. Da la sensación de que se ha perdido la oportunidad de hacer una película mucho mayor, más profunda, crítica y valiosa.
De todas formas, que no se pierda la visión de conjunto ni la perspectiva, ‘W.’ es una película muy entretenida que cuenta una historia interesante y nos habla, sin superficialidad, de alguien a quien no conocíamos. No es lo mejor que ha hecho pero tampoco puede decirse que aburra en ningún momento y el trabajo de todos los actores es impecable, destacando Brolin por supuesto, debería ser uno de los cinco nominados al Oscar.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Humphrey
A mí también me fastidió la publicidad, se podrían haber portado como en otras ocasiones con otras pelis, que en ésta había bloques de anuncios de más de 10 minutos por favorrrr!!! ah! y Bush/Brolin muy desagradable todo el tiempo zampando y hablando con la boca llena (lo de la galleta no podía faltar jiiiijij :)
jjgittes
Para hacerlo mal, no se hace, más aún cuando hacerlo bien no cuesta tanto. Que es “La 2”, por favor, ¿ahora va a importar el índice de audiencia? Nada, la televisión y el cine, relación de una noche, fugaz e insatisfactoria.
Me identifico con casi todo tu artículo...de las pocas veces ,todo sea dicho...Un puto cero a la pública para una vez que se podía haber marcado un tanto.
lunares
Me hubiera gustado verla entera, lo intenté, pero soy de las que tampoco pudo soportar los frecuente cortes que hacía la cadena y tampoco podía dar crédito a lo que estaba viendo, no podía creer que esa persona con tan poco seso hubiera sido el presidente de los estadounidenses y al tercer corte lo dejé. Tengo intención de verla completa y sin interrupciones en cuanto pueda. Eso sí, me ha gustado muchísimo el artículo y de lo leído tan sólo una reflexión " que uno se pueda tomar una cerveza con alguien, es decir, que te sea cercano, no le da ni mucho menos credibilidad ni autoridad ninguna para poder ser, al menos, un aceptable presidente y a los hechos me remito"
Mary Jane
Pues a mi me parecio un peliculón, la historia, el guión, los actores (la Newton se parecía un huevo pero exagera un poco la mueca de asco esa que pone la Rice), la música y tiene un ritmo muy bueno (gracias a la 2 por estropearlo)
Y eso de que la peli no se centra en los errores del presidente... pues no se, más bien parece que va exactamente de eso.
sabedenada
(Me corto y pego a mí mismo, aaquí es donde debía estra mi comentario)
Tras verla se confirman los temores, la 2 masacró la emisión sin piedad. A destacar el último bloque de publicidad, comparable a las mayores atrocidades de las privadas, pero el insulto es mayor viniendo de una televisión supuestamente pública.
Ah, sí, la película... no pasa de discreta. No sé si fue debido a la catarata de anuncios o al rutinario doblaje, pero carece del ritmo y la mala leche que se suponían marcas de la casa Stone. Bush es un tonto y borrachuzo hijo de papá que un día recibe la iluminación de Dios y decide demostrarle al petardo de papá Bush que él vale tanto como su hermanito Jeb. Llega a la presidencia y sigue igual de tonto, pero el malvado Cheney-Richard Dreyfuss (el mejor de los secundarios, a mi entender) y el taciturno Truman Capo... digo Karl Rove-Toby Jones le dirigen por la buena senda y le alejan del inocente negrito Colin Powell, el único contrario a la guerra de Irak, pero que termina bajándose los pantalones ante la pétrea sonrisa de Condoleeza (Thandie Newton se limita a mover un par de cejas en toda la película, debía pesarle el maquillaje a la pobre) y las muecas de Rumsfeld/Scott Glenn. Bush siempre habla con comida en la boca, bebiendo o quitándose algo de los dientes, como buen tonto comilón que es (sí, sale cuando se atraganta con la galleta). Stone retrata a medio gas una Administración lamentable, con un presidente cuyas únicas obsesiones son demostrar que manda (y no manda una mierda, el que manda es Cheney) y terminar la guerra que dejó a medio empezar el plasta de papá Bush.
Resumiendo, "W" decepcionará a los que esperen el ritmo vibrante de "JFK" o que Stone machaque sin piedad a Bushy. Lo retrata como un pelele lamentable rodeado de impresentables, bien es cierto, pero sin hacer demasiada sangre. Cinematográficamente no pasa de ser una medianía que se deja ver.
buuu
Bueno MAL GUSTO si decimos que RTVE no paga nada ya que pagamos impuestos y no deberia tener publi entonces pongamos el sistema que se emplea en los paises en que la televisión publica no tiene publicidad.
El sistema es muy parecido a lo que había con Canal+ pero con una diferencía es un impuesto obligatorio para todo el mundo en el que se paga según el número de televisores que se tengan, es decir desde el momento que te compras un aparato de televisión tienes que estar pagando todos los meses un impuesto para pagar esa cadena de televisión publica aunque tengas ese televisiór para ver otras cadenas o tus videos como puede ser en los paises escandinavos. Claro que igual te interesa mas el modelo frances, como es mas moderno amplia ese impuesto a cada dispositivo desde el que se pueda ver la programación de los canales publicos (ordenadores, moviles, etc.).
Para tu información cuando La 2 o alguna televisión autonomica pone una pelicula sin publi es porque la publicidad anterior y posterior a sido pagada por alguna compañia informando que "por ellos no hay publicidad" es decir han comprado todos los anuncios que se puedan poner, claro que lo hacen con peliculas minoritarias. En cuanto a las que emiten por satelite usas el sistema descrito antes tu pagas todos los meses la veas o no la veas.
Spike
Yo me puse a verla (y me estaba gustando) pero cuando hicieron el primer corte de anuncios apagué la tele... menuda mierda de estreno... ya está para bajar en v.o.s. así que pronto la veo y opino...
Bruce Wayne
La pelicula estuvo bien , yo me pregunto si Bush seria tan ASI , que no mantenia las formas para comer ni siquiera para ligar :), estupendo Josh Brolin .Aunque Oliver Stone ya tuvo algunas criticas sobre como llevó al cine la biografia de The Doors (especialmente Jim Morrison) en las que se decia que habia exagerado bastante . No se si este es el caso .
Saludos
ska
jeje, los monos que quitaban minas en el camino XD
estuvo interesante la pelicula
Mr. Draper
La película me pareció bastante correcta y sobria pero a la vez bien narrada. Tiene algunas escenas muy buenas como SPOILERS la mayoría que representan las reuniones con su gabinete, o las del rancho, o en la que le explica al reverendo que ha tenido "una revelación"... FIN SPOILERS. En general diría que la dosis de crítica no es la que todos nos esperábamos pero desde luego está ahí, y más bien se busca "humanizar" la figura del denostado (con bastante razón creo yo) ya ex-presidente de los EEUU.
Mención especial a Josh Brolin que, si bien no llega a clavar el personaje fisicamente, he de decir que me sobrecogió lo jodidamente idéntica que era su voz a la del personaje real. Muy impresionante, no se el tiempo que le llevaría preparar el papel, pero desde luego creo que se metió mucho en el personaje. Evidentemente hablo de la versión original, por la que tambien se pudo optar anoche.
Liliana Fuchs
Gracias por empezar el post criticando la forma en que trataron la película en La2. Sinceramente, esperaba algo más de respeto por parte de la cadena hacia el espectador. Cortes de publicidad eternos e interminables, encima malísimamente mal escogidos. Por si no lo saben, hay mucha gente que suele madrugar entre semana.
Por otro lado estoy en general deacuerdo con tu crítica. Yo tenía curiosidad por ver qué tono se daba a W, si crítico y algo cómico, o desde una perspectiva más neutral. Creo que me alegro de que se escogiera la otra opción.
Genial Brolin; me hubiera gustado oír su voz original, con el acento tejano y demás peculiaridades, que seguro que redondean su interpretación.
Saludos.
Mr. Draper
se me fue la olla con tanto "personaje", sorry.
aama-88
Que hagan como telemadrid que ahora echa no se que dia, las peliculas sin cortes! :D
aama-88
Juan Luis, has trabajado alguna vez para algún periódico o algo así? Escribes bastante bien. :)
JaviGijon
Algún alma caritativa sabe si alguien la ha ripeado de la 2, con sus respectivos cortes para quitar la publicidad y subido a Internet?(torrent,emule,descargas directas...)
Algunos no pudimos verla ayer, y seria una alternativa perfecta.
Un Saludo
lorbada
Pienso que es una buena película, me gustó y por momentos vi al Stone más inspirado de los últimos años. Escenas como la toma de Irak con el What a Wonderful World sonando me parecieron brillantes (podría mencionar 3 ó 4 más).
No pude evitar una sonrisa al imaginarme en qué se ha basado Stone para retratar las discusiones enre Bush padre e hijo rozando en algún moment el ridículo, pero esceptuando este apartado creo que el film tiene un buen guión, buen ritmo, un porcentaje alto de historia y otro tb alto de juicio personal del Sr. Stone, además de un puñado de actores que en general convencen.
La conclusión que me queda es que el mensaje del director es algo así como... Ha pasado por aquí el presidente más inepto, torpe, inoperante y moldeable pero tb alguien que no tiene la culpa de que los americanos votaran a un idiota, el no tener más neuronas es algo genético y él simplemente hizo lo que pensó mejor para USA en cada momento. Otra cosa es que estemos de acuerdo y nos creamos que hubo ciertas cosas que se aprobaron sin su consentimiento. También hay gente que cree en las hadas y los unicornios.
Saludos desde http://www.BuNkErSoNiCO.blogspot.com
Bardamu
Totalmente de acuerdo con esta crítica, salvo el hecho de que la película sea blanda o poco crítica. Cuando están decidiendo la invasión de Iraq, creo que se pone claramente de manifiesto como se pervierte un propósito de paz en un servicio a los intereses petroleros . No sé muy bien como se puede ser más crítico.
Lo de "La 2", una auténtica vergüenza
MAL TRAGO
Ver películas con publicidad interminable es volver a la prehistoria. Para verla en las condiciones en las que la emitió La 2, mejor ni verla, que es lo que hice. Me espero a encontrarla por otras vías.
Para hacer lo que hicieron, ese dinero se lo podían gastar en cosas más útiles.
predicator
Buena película. Pienso que Stone encontró el tono adecuado, haciendo caso omiso de los progres cantos de sirena. Además, ¿qué sentido tendría? Michael Moore ya expresó a la perfección, en su momento, toda la rabia contenida que existía hacia la administración Bush. Ahora nos queda, con la distancia, un retrato valioso, si bien no apasionante. Magnífico Brolin y magnífico elenco actoral (Dreyfuss, Newton, Glenn, Banks, Wright, Cromwell, etc...)
josepu
Muy de acuerdo con tu critica, con la de mierda ke se estrena en el cine no entiendo como esta notable pelicula no llego a las salas. Brolin esta inmenso, y los secundarios muy bien. Grandisima la escena en la ke todo el gabinete convence a Powell para ke apoye la guerra, y al final, en la rueda de prensa el mamonazo me dio hasta pena.
P.D. A pesar de las putas mujeres desesperadas apareciendo cada dos por tres, la pelicula se me paso volando.
Santini
Yo no la ví porque hace años me propuse no caer en la trampa de ver películas en los canales ordinarios de televisión, salvo en canal sur 2 que sí emiten películas sin cortes y en la 2 que también a veces lo hacen así.
Desde aquí os propongo una huelga de ojos caidos ante las películas en televisión. O se compra uno el canal+, o mejor pirateamos hasta el Diario de Patricia y que se jodan antena3, tele5 y hasta la sexta si me apurais.
MAL TRAGO
#10djin, "La 2" ponía hace un tiempo muchas películas sin publicidad, incluídos estrenos. Era la única cadena, sin contar las del satélite y alguna autonómica secundaria como "Canal 2 Andalucía", que no ponía publicidad en películas de estreno. Se ve que están cambiando de política...
PD: no sólo vivo en la "Calle de la Piruleta", sino que mi casa es de gominola ;)
Ruru
Yo la empecé a ver y me estaba molando, pero es que con la puñetera publicidad, pasé de hacerlo, porque me jodía entero. Así que ojalá algún alma caritativa la aloje por mulalandia para poder verla sin pausas chungas :S
buuu
Al parecer muchos piensan que una pelicula en la televisión no debe tener anuncios para ser vista en ese caso olvidaros de ver peliculas en televisión. Quereis ver un estreno por la cara cuando RTVE a tenido que pagar por ponerla y lógicamente tiene como minimo que recuperar la inversión por eso estoy totalmente de acuerdo con #dijin y si quereis ver una peli sin publi es muy sencillo vais al cine pagais casi 6€ y ya está.
En cuanto a la pelicula no presento a un Bush malo que va sino al Bush que todos nos imaginamos un tio muy simplon y hasta a veces tonto pero como todas las peliculas de Oliver Stone técnicamente perfecta otra cosa es que como hace siempre te cuente su versión de la historia desde su punto de vista sin dar opción a otra visión.
dennyus
Para JaviGijon y los demas blogeros que no pudieron aguantar ver la pelicula por la 2. Ya circula la pelicula por la mulita en calidad DVDrip Dual AC3 5.1
Santini
Toy contigo Maltrago, no me puedo creer que alguien defienda la televisión, ya sea pública o privada, a estas alturas.
Pero lo que yo digo es que da igual lo que haga la televisión, nosotros podemos apagarla y además gracias al Dios ( o Diosa) Internet podemos ver lo que queramos cuando queramos!!! Aleluyaaaaa!!!! Muerte a la televisión, a la TDT, a la publicidad via intravenosa que nos meten!!! Les deseo a todos una muerte entre las flores.
Ruru
A mi me la trae al fresco sueco justificar la publicidad o no. El caso es que a mí me jode ver una peli a tirones, y ya está; que la hayamos pagado nosotros o el papa, me la sopla, yo no estoy hablando de eso.
Puntoaparte
Una cosa está clara, esto de internet nos ha cambiado a muchos, entre los que me incluyo. Hubo cortes de publicidad, cierto, pero seamos sinceros ni fueron muchos ni muy largos ... ¿Os imagináis cuánto hubiera durado en una privada? Lo dicho, que nos hemos mal acostumbrado a la comodidad del "DVDivx".
En cuanto a la película, pues siento diferir en que no se le criticaba duramente a W. Creo que se le hizo la peor de las críticas, es decir, ponerlo como un "pa'ná" que únicamente busca la aprobación de papá. Muy humano, sí, pero el mensaje subyacente es demoledor. Un ataque directo hubiera ido en contra del mensaje y de la propia película ya que hubiera sido un boomerang. Pero bien que las deja caer, como cuando por ejemplo Papá Bush le echa en cara a W lo que tuvo que arreglar en Florida en 2000 (clara alusión al pucherado contra Al Gore). O ese aire de brabuconería-chulería "yo corro más que ese culo gordo" refiriéndose a Clinton, chulería en lo personal y en lo profesional. En definitiva, una crítica suavemente demoledora.
Eso sí, el personaje de Dick Chaney-Richard Dreyfuss da miedo, con lo poquita cosa que parecía en la toma de posesión en su sillita de ruedas, jeje.
Y es evidente que falta la última época con la crisis económica, pero claro, la película es del año pasado y hacerla se tarda un tiempo ... ¿Habrá segunda parte? Porque estaría bien ver lo que piensa este "pa'ná" tejano de un bien educado y conciliador "afroamericano" en la Casa Blanca.
hidalgo
Comentario editado, por incluir enlaces a páginas de descargas.
djin
¿En serio alguien esperaba, que no tuviera publicidad, o que la moderaran?
¿Vivis en la Calle de la Piruleta? o_O