Ed Wood lleva colgado el sambenito de ser el peor director de la historia del cine. Si echamos un vistazo a películas como 'Glen or Glenda' (id, 1953) podría estar de acuerdo con dicha afirmación, y aunque no existe eso de "el mejor director de la historia" y tampoco lo contrario, creo que Uwe Boll sería un firme candidato para colgarle la etiqueta del peor director de todos los tiempos. Después de asistir a atentados cinematográficos del calibre de 'House of the Dead' (id, 2003), 'Alone in the Dark' (id, 2005) o 'BloodRayne' (id, 2005) a uno no le quedan ganas de seguir adentrándose en la filmografía de un director que, eso sí, pone empeño en lo que hace y se las ingenia de alguna forma para llenar sus películas de caras muy conocidas, uno de los grandes misterios de su trabajo.
En el presente 2013 se ha atrevido por un lado con una película que podría ser el sueño de cualquier hijo de vecino afectado seriamente por la crisis económica que sufrimos, y por otro en el cincuenta aniversario del asesinato de John Fitzgerald Kennedy una película sobre un atentado presidencial que además es un remake, y que en cierto modo parece una continuación casi temática de la otra con la que comparte más de un actor. No he podido resistir la tentación de reencontrarme con el cine de Boll en un programa doble absolutamente delirante que no olvidaré jamás.
'Assault on Wall Street'
(From here to the end, Spoilers) Dominic Purcell, el que fuera preso en aquella espantosa serie de televisión titulada 'Prison Break' (id, 2005-2009) y que ahora va camino de convertirse en uno de los actores fetiche de Boll —nada raro si pensamos en que su caché debe ser más bien bajo— da vida a un pobre ciudadano medio de los Estados Unidos al que la mala suerte lo ha pillado de lleno. Su mujer está seriamente enferma, debe trabajar turnos dobles para conseguir más dinero en medicamentos y tratamientos y los ahorros de su vida empleados en inversiones por su nada fiable broker se van al garete quedando prácticamente en bancarrota, hasta que el punto de inflexión del relato le lleva a tomar una drástica decisión, armarse y cargarse a todo cuanto pueda en Wall Street. Lo dicho, un sueño hecho película para todo aquel que alguna vez lo haya deseado, que me temo somos muchos.
El problema una vez más está no en lo que se cuenta sino en cómo se cuenta. Una puesta en escena errónea, cámara en mano para darle un toque de realismo, lastra las posibilidades de una historia que suelta unas cuantas verdades pero de forma muy simple y vulgar, por no hablar de un trabajo actoral que raya lo patético, con un irreconocible, repito, irreconocible, Edward Furlong en la piel del mejor amigo del protagonista y cuya presencia no es más que para rellenar, lo mismo que los policías protagonizados por Michael Paré y Keith David, de sobra conocidos por todo aquel amante del cine ochentero, viejas glorias que prestan sus rostros a una película que además, y esto no lo contaré, porque DEBÉIS VERLO, posee un final absolutamente delirante que termina de redondear la osadía y desvergüenza del producto. Tan, tan mala que hasta se le pilla cariño.
'Suddenly'
Después de filmar la ya comentada, Uwe Boll se lanzó enseguida a filmar otra película, 'Suddenly' (id, 2013), en este caso un remake de una película dirigida por Lewis Allen en 1953, 'De repente' ('Suddenly') —también conocida como 'Repentinamente'— protagonizada por Frank Sinatra y sobre la que existe una anécdota muy curiosa. Cuando JFK fue asesinado Sinatra quiso retirar de la circulación esta película debido a las semejanzas con el asesinato. Casi podríamos estar hablando de un título profético y que sin ser un gran film poseía grandes momentos de tensión y unas interpretaciones loables, precisamente lo que no tiene el remake que cuenta además con el añadido de Dominic Purcell en un personaje que parece la extensión del de 'Assault on Wall Street', enfrentado para la ocasión a un Ray Liotta que cumple sin más. Las dos caras del patriotismo sin entrar en detalles, de forma ramplona y llana en una película que le hace un flaco favor a la original.
Aquí ya no hay cámara en mano, la puesta en escena no se aparta ni un milímetro de lo visto en cualquier telefilm de tres al cuarto con el mismo argumento. Repiten actores de la anterior, como un incansable Michael Paré, aquí como terrorista con dudas morales, y Erin Karpluk, en la anterior sufrida esposa del protagonista y en ésta sufrida madre cuya casa es perfecta para disparar desde ella al odiado presidente de los Estados Unidos. Algún forcejeo por aquí y algún disparo por allá suponen los pocos momentos de acción en una película que no aprovecha el potencial psicológico de la historia, algo que sí hacía el film de Allen y por eso es recordado.
Perfectas para dejar el cerebro en blanco y dejarse arrastrar.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
filmman
Uwe Boll como cineasta es muy irregular tirando a malo del montón, pero en los 80 sus películas habrían funcionado bien en un vídeo club. Supongo que tiene un público que busca pasar un rato sin preocuparse mucho de lo que está viendo en plan distracción.
Y hay peores directores que él, mucho peores y con renombre. Pero eso es otra historia, no la liemos que no hace falta :)
jemagomoen
Esto es un ejercicio de autoflagelación cinefila. Todo el mundo sabe que donde ponga Uwe Boll hay que huir como de la peste.
Tengo entendido que la película que Sinatra pidió retirar es El Mensajero del Miedo, donde la vida de los personajes tenían muchas semejanzas con el presunto asesino de Kennedy.
joan16v
Que la gran mayoría de películas de este director son un desastre es cierto, pero ‘Assault on Wall Street’ y ‘Rampage’ están bien, yo no las metería en el mismo saco.
peibolster
De verdad que lo intento, pero no puedo leer ninguno de vuestros artículos sin cabrearme. Tenéis ganas de provocar, faltáis al respeto, generalizáis, devaluáis cualquier producto que se sale de vuestros cánones y encima tenéis la desfachatez de juzgar a los que consumen el arte que vosotros no. De verdad, no merece la pena leer vuestro trabajo.
loula2
Qué cosas, parece que tengo suerte de no tener ni puñetera idea de quien es Uwe Boll....
eluyeni
La de 'Suddenly' no la he visto, pero la otra sí, y es mala pero te partes la caja. Es una idiotez la mar de entretenida, y aunque los actores son todos lamentables (Purcell y su señora a la cabeza, Heard y Roberts los únicos que intentan tomarse esto en serio) Boll recrea el sueño húmedo de muchos. Así que coge un principio típico de telefilm y te lleva hasta una hora de película en plan burdo docudrama; es ya en los últimos cuarenta minutos donde el delirio que todos esperamos se hace realidad, y Boll no decepciona. Da forma final a su sobrada mezclando 'Un día de furia' con 'Margin Call'. Se permite hasta hacer su guiño a la escena del espejo de 'Taxi Driver'. Está muy loco el tío, y cierto videoclipeo por el que le ha dado en esta no hace más que alargar la cosa demasiado.
El final,... de traca, casi me meo de la risa, qué poca vergüenza tiene XDDDD Pero conociéndole de otras pelis similares, no me pilló demasiado de sorpresa.
Salu2 :)
gunzalobill
Yo también tuve una sesión doble con 'Asalto a Wall Street' y 'Rampage' ( si la primera te pareció delirante, la segunda la supera con creces ). La del Asalto me parece interesante porque sí me transmitió cierto dramatismo y por lo bestia que es el final ( en 'Un ciudadano ejemplar' se acojonaron, por ejemplo, y no la acabaron como tenía que acabar). Y la de 'Rampage'... no sé que decir.
portalpa
Que pecado habrás cometido para autoflagelarte de esa manera...
travis_b
El final de Assault on Wall Street es MARAVILLOSO
alphos2000
No se si soy el único que cada vez que ve la cara de Dominic Purcel se imagina un tío super alto y fiuerte a lo The Rock, pero cuando lo ves de cuerpo entero no es mas que un tirillas enano. Vamos, que la cabeza no acompaña mucho a su cuerpo.
jokerforever
Frases para enmarcar "el que fuera preso en aquella espantosa serie de televisión titulada ‘Prison Break’ (id, 2005-2009) y que ahora va camino de convertirse en uno de los actores fetiche de Boll —nada raro si pensamos en que su caché debe ser más bien bajo".....!!!
y vamos bajando el nivel de BLOGDECINE......por favor, ninguna critica mas!!! Fuera este tipo de frases vacias y sin sentido!!!