Los vampiros están de moda, y parece que más que nunca. Lejos quedaron las películas de terror de la Universal, que inmortalizarpn a Bela Lugosi, y años más tarde las de la Hammer, la madre del cine de terror moderno —ahora de moda otra vez, gracias a ‘La mujer de negro’ (‘The Woman in Black, James Watkins, 2012), de gran aceptación crítica—, con Christoper Lee a la cabeza, hasta llegar a la actualidad —pongamos unos cuantos años hacia atrás para definir tal término—, en la que una excelente serie de televisión, obra y gracia de Alan Ball, rejuvenece el mito vampírico hasta límites insospechados, y cómo no, la saga de vampiros pijos que parece lobotomizar a las audiencias. Los hombres lobo también está de moda, pero menos. La saga ‘Underworld’ los ha unido enfrentándolos a muerte en un mundo apestado de humanos, y es que a este paso, lo extraño será un humano.
Me considero un defensor de los dos títulos de esta saga, dirigidos por Len Wiseman —metido ahora en empresas mayores, como la de hacernos olvidar ‘Desafío total’ (‘Total Recall’, Paul Verhoeven, 1990), primera adaptación de un relato del gran Philip K. Dick—, o dicho de otra forma, no considero ‘Underworld’ (id, 2003) ni ‘Underworld: Evolution’ (id, 2006) tan malas como la mayoría de la gente piensa. Son film entretenidos en su justa medida, y que no faltan al respeto a los universos de los chupasangre ni de los licántropos, ofreciendo cine palomitero sin demasiadas pretensiones. Eso sí, la precuela —ejercicio cinematográfico parece que obligado en estos tiempos— ‘Underworld: La rebelión de los licántropos’ (‘Underworld: Ryse of the Lycans’, Patrick Tatopoulos, 2009) es vergonzosa, al igual que esta cuarta entrega, realizada única y exclusivamente debido a las tendencias de otra moda actual, la cansina 3D.

‘Underworld: El despertar’ (‘Underworld: Awakening’, Måns Mårlind y Björn Stein, 2011) continúa la acción dejada en el segundo título de la serie, aunque haciendo algo que suena a excusa argumental metida a calzador. Tras un prólogo que explica la de leches que se dan humanos y vampiros, Selena es congelada despertando doce años después en un mundo en el que los vampiros y los licántropos se esconden esperando una oportunidad de resurgir para dominar el mundo. Len Wiseman ya no dirige aunque es autor del guión y la historia, y cómo no, productor del evento. O sea, de alguna forma sigue dando las órdenes, y realmente esta película parece un intento nada más que comercial de resucitar la saga, mejorando los efectos visuales, acomodándose a la técnica 3D, y también un vehículo para su mujercita, una saltarina Kate Beckinsale, que se lo pasa en grande filmando secuencias de acción. Ella sola, claro.
Mårlind y Stein habían dirigido ‘Storm’ (id, 2005), que por aquí vimos de tapadillo, y no me extraña pues era uno de esos films pretenciosos con toques de ciencia ficción, bebedores de ‘Matrix’ (‘The Matrix’, The Wachowski Brothers, 1999) —curiosamente una de las fuentes de la saga Underworld—, y que más tarde hicieron la aún inédita en nuestras salas ‘La sombra de los otros’ (‘Shelter’, 2009). Ahora han probado las mieles del éxito al despuntar en taquilla cuando ‘Underworld: El despertar’ se ha estrenado en los USA, aunque sin cifras espectaculares. El resultado, artísticamente hablando, no ha estado a la altura de las circunstancias, a no ser que una cinta de acción, poblada de efectos visuales, con escenas de acción ridículas y una mala fotografía sea sinónimo de buen cine. Pero me temo que no, ni en nuestros sueños más húmedos.

Selena —una Kate Beckinsale como siempre, o sea, sosa y sin ganas, por muy bien que le siente el cuero— despierta de su letargo forzado, descubriendo que su amado ya no está, pero que tiene una hija de doce años, que cuando se mosquea es como Hulk, pero en pequeño y de otro color. En realidad, una nueva esperanza para la supervivencia de ambas especies. Stephen Rea hace un trasunto de mad doctor, obsesionado con la pequeña, y Charles Dance aparece en un par de escenas en plan aparición especial, por eso de darle un poco de categoría al conjunto. Selena se enfrentará a todos con su cuerpazo, sus colmillos y alguna que otra arma de fuego. Le ayudarán un vampirillo rebelde que sueña con la liberación de los suyos, y un policía amante de las causas justas. Las apariciones y desapariciones en escena de ambos personajes claman al cielo.
Pero si algo me ha llamado la atención de la película, dejando a un lado sus estupideces argumentales, es el penoso trabajo de fotografía, obra y gracia de Scott Kevan, el cual parece no conocer los matices. Por momentos demasiado brillante de luz, en otros más tenebrosos no juguetea argumentalmente con el sustancioso material que tiene entre manos. Y es que no hay nada peor que en un film de estas característica no haber sido capaces de crear una atmósfera adecuada, pero que le vamos a hacer cuando en 85 minutos —la única sorpresa del film— todo es una cansina sucesión de tópicos y lugares comunes, sin ritmo ni emoción. Y ya no hablemos de los personajes, con los nuevos hay un pase, pero que en su tercera entrega el de Selena quede reducido a la mínima expresión, oda al esquema más básico, ya es un indicio de las intenciones de sus autores. Y con ese final, podemos echarnos a temblar, porque la quinta entrega parece prácticamente necesaria.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Harry Powell
Hoy en día se llama Vampiro a cualquier cosa, y la verdad es que ya me empieza a mosquear bastante;aquí os dejo las 4 mejores películas de "chupasangres" de los últimos 20 años(joder qué dos décadas más tristes para estos míticos seres)
-'Drácula de Bram Stoker'(Coppola,1992)
-'Entrevista con el vampiro'(Neil Jordan,1994)
-'Vampiros'(John Carpenter,1998)
-'La sombra del vampiro'(E. Elias Merhige,2000)
Y voy a ser generoso, si queréis también podéis añadir algunas obras como:'Abierto hasta el amanecer'(por lo divertida que es y nada más, porque los vampiros que salen en esta peli tampoco son santo de mi de devoción), o la primera y la segunda parte de 'Blade'(me resultan entretenidas y poco más) y las dos suculentas versiones de 'Déjame entrar'(aunque los seres de este film no sean Vampiros se merecen mucho más respeto que los de Underworld y Crepúsculo).
¿Alguna más?(Ya sé que me dejo alguna pero estoy vaguete y prefiero pasaros el relevo a vosotros).
Saludos.
filmman
Actualmente en el fantástico hay dos sagas basadas en personajes claves del género, la de Milla Jovovich liada con los zombies, y la de 'Underwrold' basada en licántropos y vampiros. A mi me gusta más esta última por la historia, la escenografía y la acción. Las dos primeras dirigidas por Len Wiseman, el marido de Kate, para mi son las mejores y, efectivamente, la peor es la precuela. Esto es algo en que casi todo el mundo está de acuerdo. Después de 'Underworld' y 'Underworld: Evolution' creo Wiseman no estuvo muy afortunado eligiendo directores, y además en la última el invento dual creo que no la beneficia. Kate comentaba que era perfecto porque un día uno se centraba únicamente en dirigir y el otro en atender consultas del equipo, y de esta forma alternaban diariamente. La última la vi en 3D y sin estar mal producido no es necesario por en el argumento y no hay nada especial que lo pida.
Siendo sincero, creo que son películas sin sentido, palomiteras, y de muy fácil olvido, pero... si a uno le va el fantástico y las apantalla en una diagonal potente, y ajusta el Dolby para que 'pete', son entretenidas, visualmente atractivas, y con unos personajes que generan una tensión, pero... esto solamente puede ocurrir si a uno le interesa ver una vez, o un día cuando sea, una saga de este tipo.
Para Kate no pasan los años, por algo, ella, es una vampiro elegante, ahora ya mamá vampiro y no por ello deja de entrar en el traje. Saludos.
shade2814
Esta saga le intenta dar competencia a la de Resident Evil (que saca quinta entrega este año) en cuanto a baja calidad, incluso tiene una pareja actriz-director que ejercen de autores de esta. Ya caí tres veces, esta vez paso que hay cosas muchísimo más interesantes que ver y poco tiempo y dinero. Saludos.
pedrorparro
Y ninguno os habeis preguntado........tras 12 0 nose cuantos años en hibernacion, le han guardado las botas , el traje ( que por dios que bien le queda ) y el corse en una alacena ahi en medio del laboratorio? jajajajaja
Alexis
Si, mala mala mala.
scarface1992
Pobre la Beckinsale, todo el atisbo de talento que se le pudiese achacar se fue con esta saga paupérrima. =/
vetolich
es una lástima, ya que el argumento, me parece, daba para que fuese una película decente, me refiero al hecho de que (POSIBLE SPOILER) la humanidad se enterara de la existencia de vampiros y hombres lobo.
dra.block
Yo me he quedado en la primera peli, y no creo que vaya a retomar esta saga, como dijo alguién por aquí, escasean el tiempo y el dinero...
mario antonio hernandez
UNDERWORD 1 y 2 buenas la 3 fue mas argumento de la historia esta ultima da la idea de una proxima entrega, por lo que presenta esperaria mucho de la siguiente entrega haber si no descepciona.
Kikkerland fan
Kate Beckinsale desperdiciando cada día más su talento y belleza.
isaptu
Esta no me va a arrastrar al cine. Coincido en que las dos primeras son las mejores (la segunda tal vez un poco mas), pero después del desengaño de la precuela, la verdad es que tengo pocas esperanzas depositadas sobre está entrega. Y si encima la crítica la deja a la altura del betún, pues esperaremos a que la echen por la tele...
martinimer1
prefiero underworld a crepusculo. la historia incluso tiene algunos parecidos, por eso hago la comparacion. underworld ofrece accion y entretenimiento, crepusculo ofrece... nada. es el peor cine. y aun asi es el mas exitoso. una pena.
squall_surfer
a mi priest aqui "el sicario de dios" me parecio tambien malisima, luchando en el podio de lo peor con el motorista fantasma que vaya tela, ya poco sobre vampiros sorprende, y mira que lo intentan los directores, pero es como la nueva version de "noche de miedo" vaya telaaaa, mira que es buena la original...... pues con esta se la han cargado
multifilm
Al igual que Alberto, disfruté de las primeras 2 entregas, y esperaba que la cuarta enterrara con dignidad la saga, parece que para muchas sagas esa palabra no aparece en su léxico, o sí aparece, simplemente dice "Sinónimo de $$$"
MigueL
"...o dicho de otra forma, no considero ‘Underworld’ (id, 2003) ni ‘Underworld: Evolution’ (id, 2006) tan malas como la mayoría de la gente piensa. Son film entretenidos en su justa medida, y que no faltan al respeto a los universos de los chupasangre ni de los licántropos, ofreciendo cine palomitero sin demasiadas pretensiones."
Totalmente de acuerdo.
Tengo la película en descarga proximamente para verla en casita. Me perdí la tercera parte(precuela). Ahorrarmela me la ahorraré seguramente. No cambia nada en cuanto al transcurso de la historia de Selena.
En cuanto a esta nueva entrega, la veo muy similar al último despropósito de Resident Evil. Veremos si tiene usted razón en todo lo que dice...
nachogf
Mientras que Crepusculo falla como película romántica esta falla como película de acción, las dos sagas son iguales de malas al igual que Resident Evil, pero en lo que mas fallan es en retratar el vampiro como un ser horrible, pero no en el sentido horrible de sanguinario, sino horrible de apago la tele y me pongo Dracula de Bram Stoker.
diego-rbb-93
Respetenme, pero desde la primera entrega, jamás me ha gustado la presencia de Beckinsale caracterizada como estaba. Pero más que nada, porque siempre me ha dado la impresión mataba su sex-apeal por completo.
Aun así, comparto que, especialmente la primera, algo menos la segunda, me parecieron muy buenos títulos de acción.
the-chandalf
Esta saga apestaba, siguió apestando y apestará. Me timaron cuando fuía ver la primera, me estafaron cuando le di una oportunidad a la segunda y no volveré a ir a ver ninguna mas ni aunque me regalen las entradas.
Vampiros vs Hombres lobo y todo lo resuelven a pistoletazos... con pistolas... vampiros y hombres lobo con pistolas... pistolas... pistolas...
¿PARA QUE COHONES TIENEN LOS DIENTES??!!!!!!
Para eso que hubiesen hecho una de polis vs mafia o narcos vs ejercito, o cualquier excusa para llevar armas, porque como han dicho por ahí, a cualquier pellejería se le llama vampiro COF! COF! COFpusclo... Ay, la tos!
sexycalia
No estoy de acuerdo las dos sagas anteriores son dos buenas películas de acción, al final esta película no pretende competir con los clásicos de drácula o de otros de vampiros sino simplemente películas de acción con un contenido exotérico.