Cuatro años han pasado desde que supimos que en DC estaban trabajando en una adaptación a imagen real de los Jóvenes Titanes (o, simplemente, Titanes), uno de los grupos de superhéroes más longevos (paradójicamente) de la editorial. Y aunque ha habido diversos cambios de planteamiento y cadena, finalmente ha sido elegida para ser la serie que inaugure DC Universe, su plataforma de cómics y vídeo bajo demanda.
'Titans', que llegará a Netflix próximamen.0te a nivel global, narra la historia de la reunión de un grupo de jóvenes superpoderosos que, liderados por Robin (Brandon Thwaites), tendrán que detener una gran conspiración global... o al menos es lo que nos dicen en la sinopsis, porque si es por lo visto hasta el momento en la serie no tendríamos ni idea de lo que pasa.
Para 'Titans', Akiva Goldsman, Geoff Johns y Greg Berlanti (grandes guionistas de referencia para las adaptaciones de DC) han decidido usar lo que sería el núcleo duro del grupo (Robin, Starfire, Raven y Chico Bestia) y, a partir de ahí ir introduciendo a multitud de personajes y superhéroes para conformar su propia "continuidad" porque no, esto no es el Arrowverso.
El primer episodio es una buena presentación. Por un lado tenemos a Rachel/Raven (Teagan Croft) que, después de una primera escena en la que vemos que padece pesadillas sobre la tragedia de los Grayson voladores y un par de muestras de qué pasa con ella, tiene que huir de casa tras ver cómo unas misteriosas personas matan a la que, hasta entonces, creía ser su madre.
De ahí pasamos a Detroit, donde Dick Grayson comienza su nueva etapa como agente de policía tras alejarse de Gotham y de estar bajo el ala de Batman. Pero su carrera de justiciero seguirá su curso y no tardará en volver a ponerse el uniforme de Robin. Allí caerá bajo su custodia la joven Raven.

Por otro lado, viajamos a Austria, donde una confusa Starfire (Anna Diop) despertará sin recuerdos y en un coche siniestrado. Alguien quiere acabar con ella y deberá dedicarse a sobrevivir mientras descubre que es la pareja de un gran mafioso ruso (Konstantin Kovar).
Aquí he de admitir que, por muy estúpida que me parezca la controversia en torno a que en esta adaptación Starfire sea negra (el personaje es alienígena, no podemos hablar en términos "humanos"), creo que el diseño de personaje es fatídico. Parece que primero le encargaron el diseño a alguien para que hiciera "algo que molase" y luego hicieron la historia basándose en este diseño.
Este primer episodio de 'Titans' es, cuanto menos, entretenido. El segundo episodio sí que se acerca más a ese toque de "todo es una mierda" y "los superhéroes son deprimentes" con una historia un poco sosaína en la que se introduce a Halcón (Alan Ritchson) y Paloma (Minka Kelly).

Se nota, eso sí, que cada uno de los principales implicados en el guion tiene una visión sobre cómo tienen que ser las cosas en este incipiente "universo televisivo" y en cuanto a estilo navega en una tierra de nadie. No llega a tener la ligereza del Arrowverso de Berlanti pero tampoco la oscuridad completa de las películas diseñadas por Zack Snyder.
Se queda en cierta mitad del camino en todos los sentidos y deja la sensación de que, por ambición de historia como por estilo, 'Titans' es una respuesta tardía y descafeinada a lo que está haciendo Marvel en sus series para Netflix.
No creo que sea tanto problema de historia como de tono. Esa necesidad imperiosa de dotar de una trascendencia existencial impuesta a algo que no lo tiene de manera orgánica es uno de los grandes males del género de aventuras, sobre todo del superheroico. Que ojo, ya los personajes son de por sí traumados, no hace falta darles más capas de traumas y de motivaciones que no encajan con su personalidad.
Lo que sí que no ayuda es esa sensación de que todo está hecho con los mínimos costes posibles. Si se logra ver más allá del desaturado tan característico de las películas de DC, se ve que está usado para tapar unos decorados y una utillería que dejan bastante que desear. La coreografía de combate tampoco es nada del otro mundo, por lo que si venimos a por este apartado, bastante decepción habrá.
Así en 'Titans' me he encontrado con un episodio que me ha entusiasmado moredaramente (siempre mola ver a los Jóvenes Titanes en acción) y otro que no me ha terminado de convencer. Un episodio que me ha resultado entretenido e incluso interesante y otro que es todo lo contrario. Esto parece confirmar las dudas que me genera esta serie a largo plazo.
Yo confío en que, estando Johns en el proyecto, habrá un plan para varios años/series (ya se ha confirmado que 'Doom Patrol' saldrá de aquí) y que una vez resuelta la fase de presentación de personajes (que, según la crítica norteamericana serán los tres primeros episodios) puedan ir las cosas sobre ruedas.
En definitiva, creo que estos dos primeros episodios de 'Titans' nos ofrecen una propuesta tan entretenida como dubitativa. Hay tantas razones para quedarse con ella ('Arrow', por ejemplo, comenzó fatal y su primera temporada remontó mucho) como para desestimarla, lo cual es un factor demasiado arriesgado para la primera serie de DC Universe.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
jush 🍑
La controversia con Starfire no es que sea negra, es que la han disfrazado de puta.
Usuario desactivado
La verdad esperaba algo jodidamente malo (las imágenes promocionales y filtradas no ayudaban demasiado a la serie) pero la estoy viendo y no está mal, es decir, es entretenida, puede que no sea una revelación audiovisual pero es bastante pasable
danielcristaldo1
igual es mejor que las cacas de iron fist, luke cage,defenders e inhumans x)
vasilia1
"'Titans' es una respuesta tardía y descafeinada a lo que está haciendo Marvel en sus series para Netflix. "
Oh, si, Iron Fist y Luke Cage son la rehostia!!!
En materia de series, DC le lleva ventaja enorme a Marvel. No solo en series con actores de carne y hueso, sino sobre todo en series animadas y ni que decir en peliculas animadas de sus super, varias son excelentes (cosa que aun Marvel esta al debe). Una cosa es que en peliculas con actores de carne y hueso Marvel tenga ventaja (por el carisma de sus actores) y otra que DC no tenga como responder a los golpes.
oaxaco2004
Pues se ve que el redactor solo conoce a los teen titans de la serie animada del 2003 y a los actuales teen titans go. Sus aventuras no eran nada infantiles. Y Halcón y Paloma, si mal no recuerdo, no han pertenecido a los Titanes nunca, pero su caracterización es perfecta. Y sí, Hank (Halcón) esta igual de traumado en los comics como en esta serie.
atreidesxxi
Lo mismo, lo mismo, no es tan mala. Un 84 en Rotten Tomatoes. Un 8.2 en IMDB. Como siempre, los gustos son subjetivos y en este caso coincido con estas dos webs, me parece una serie de superhéroes magnífica y una buena modernización de los Teen Titans.
Saludos fremen.
karma09
No creo que me divierta mas que con Teen Titans Go... Muero de risa y asombro en cada episodio!
stivenkosner
No has dais cuenta que en este blog todo lo que viene de Netflix es buenísimo, como se nota que pagan XD hasta el titular es malo porque Netflix con Marvel la esta cagando mas con cada temporada y serie, voy por el 6 capítulo de Daredevil de la 3 temporada y es un suplicio y como bien dicen sí vamos a mirar notas Titans es de notable
El tema de los trajes ya han salido fotos con trajes mas acordes al personaje, querían hacer una evolución conforme aprenden sus poderes etc.. tipo Spider-Man hasta que usa el suyo de toda la vida
icemike
No le tenia ganas a esta serie y esperaba, igualmente nada, pero me ha soprendido gratamente, es entretenida y por lo menos le dan un tono oscuro que le falta, a mi parecer, a muchas series de superheroes,
erwinvera
jajaj, intenta que no se note tanto tu gusto marvelito
isrbeth
Anda que no..."respuesta descafeinada"...el cambio de tono de la epica de Marvel a la introspeccion de DC si no gusta, no gusta....pero hay mas tralla,mas mitologia y mas colorines (el traje de Dove, por ejemplo) que en cualquier capitulo de SHIELD (serie que me encanta). Pero si se opta por Gotham y no por Iron Fist es cuestion de gustos....porque Titans en dos episodios le da un repaso al universo DC brutal en iconografia (en otras series nos quejamos de que no hay trajes comiqueros) , mitologia (en otras nos quejamos de que no salen los protas principales de los comics), contenido (en otras nos quejamos de que son un escaparate) e historia (en otras nos quejamos de los guiones no avanzan y son una excusa para ir sacando minutos).No se corta en la mugre ni la sangre cosa que se agradece en una serie (no todo va a ser Supergirl o The Flash, series que me encantan).Los combates son brutales (si no mira los acutales de Arrow (serie que me encanta) dan cosica....son gente dando saltos por ahi... "Descafeinada"...anda que no...
kunmisaki
Que pésimo análisis/critica de la serie titans que haz realizado, parece que te has quedado con el concepto de la serie animada de los jovenes titanes. Desde mi percepción está seria pinta muy bien y sus dos capítulos mostrados hasta la fecha me han dejado con mas ganas de seguir queriendo ver más. Creo por lo visto tanto en titans y en las peliculas de superman y batman (affleck) representan la realidad de lo que pasaría en el día a día con los super héroes, ya que si nos podemos a pensar quien no va a estar estrezado con llevar una doble vida, quien no va a estar estrezado con el conflicto interno de saber si uno esta haciendo las cosas de forma correcta, eso a parte de generar conflicto emocional hace que la vida sea un poco más oscura. Si quieres ver seres pintorescos y peleas "super geniales" pues el universo marvel es para ti.
Mr.Floppy
Le daré una oportunidad (aparte de por la facilidad de verla en Netflix) precisamente por no ser del Arrowverso. Nunca he visto ninguna de las series y meterme en ese mundo me da mucha pereza, y más cuando no es que precisamente el DCEU sea sinónimo de universos compartidos bien atados, porque son un caos.
Así que si ésta comienza su propia narrativa, es un buen punto para lanzarse. Pero por probar, porque buena pinta con esos trajes horrorosos (excepto Robin) no tiene.
Por si sale la más que probable "lucha" de Marvel vs DC, Marvel tiene mierdas infumables también (Inhumanos es que ni la cuento 😅) como Runaways o un poco mejor (pero solo un poco) Cloack & Dagger.
degoxx
Como de descafeinada?.¿Tipo "Iron fist" o tipo "Inhumanos"?. Bueno la segunda llega a horchata,no cuenta.
doomer
Pues no me parece tan mala, ni de lejos.
belanner
Yo acabo de ver el primer episodio y la verdad es que parece una peli de serie B hecha por fans.
Escenarios y vestuario cutres a más no poder, así como diálogos y desarrollo de las situaciones que dan bastante vergüenza ajena.
Muchos tacos, salpicaduras de sangre y Starfire de prostituta para que todo parezca serio, oscuro y molón... pero la realidad es que resulta imposible tomarse en serio la serie.
manuelcr
Criticas toda la serie habiendo visto sólo dos episodios.
Y encima comparas con las de Marvel, en el mismo momento que Netflix ha decidido cancelarlas.
Quizás te lo tendrías que currar más.
dragono
lo pasé muy bien viendo estos 2 caps y creo que irá creciendo , inhumans era infumable y mala a mas no poder pero esta se ve mas ágil y dramatica que luke cage , de la cual solo recuerdo su increíble banda sonora o la de ese tipo que se le iluminaba el puño y ponía carita de pena ;)
de_paso_por_aqui
Por el tono del artículo (no se si tono sería la palabra correcta) se ve claramente que estás bastante parcializado hacia ya sabemos que lado, opinión personal a mí me encantó, antes cuando vi el traje de Starfire me sangraron lo ojos pero ya viendo la serie y estrando en contexto se convirtió en mi personaje favorito de la serie (la actriz lo hace muy bien) y creo que la serie tira mas al estilo de Watchmen que al de de Daredevil y compañia, yo soy supermega recontra fan camisa rasgada de Daredevil no por eso no me permito disfrutas de otros productos que podrían bien considerarse "competencia" y en cuanto al universo de series de Netflix/Marvel la única estrella es Daredevil por que el resto algunas son buenas, otras regulares y otras bastante malas.
carancho67
No es una maravilla ni va a cambiarle la vida a nadie, pero se puede ver.
frankie_dl
Pues no estoy para nada de acuerdo con el artículo. Luke cage fue horrible, agents of shield de cartón piedra, ironfist nunca acabó de arrancar y el prota daba rabia. Por otro lado esta serie es entretenida, buen ritmo, va al grano y las presentaciones de personajes no son una eternidad de flashbacks repetitivos. Es sangrienta, mas dura de lo esperado. A veces no hay que buscar la quinta pata al gato, sólo ver un producto de entretenimento como lo que es. Y esta triunfa bastante en ese aspecto.
Pablo Sanz
Cuando lanzaron a la luz de que creaban una serie de 'Titans', uno siempre tiene la duda de qué pueden sacar de ella.
Han decidido un acercamiento a los jóvenes superhéroes desde un punto de vista oscuro, pero sin dejar de lado su cara más aventurera. Starfire puede resultar atrevida, pero hace un perfecto match al lado de una Raven y un Beast Boy que tienen su propio toque (incluso me atrevería a decirlo de ti, Robin).
Yo le doy una oportunidad de esperanza, sabiendo que apuntan fuerte pero para eso tienen que llegar alto.
jmj
La serie va mejorando según avanzan los capítulos, pero sí estoy de acuerdo en que se queda en tierra de nadie.
No sé cómo explicarlo decentemente xD, pero es como si quiserian que el tono general fuera oscuro y crudo como en Daredevil pero intentando no ser tan explícito, pero esto provoca que haya muchos momentos en los que se pasan tanto bajando el nivel que parece que esté viendo The Librarians (que me gusta la serie, pero es la típica de aventuras para todos los públicos).
Pero como digo va mejorando por capítulos y, personalmente, el último me parece cojonudo tal vez porque es el único que no se queda a medias. O sí, se queda a medias, pero entre lo que podría ser Daredevil y Punisher y creo que es por donde debería evolucionar la serie.
fernandoquintana
Yo soy fanatico de marvel y odio las series del Arrowverse, pero esta serie de Titans me está gustando bastante. Quisiera que la hubieran estrenado completa para verla de un tirón.
joanjoquiroga
Le gustará a los niños de hoy en día supongo. Nadie que haya leído a los Titans de Wolfman y Perez le importa una mierda esto.
sep9u
En mi opinión Titans no es para nada mala, pero se nota que el redactor de esta crítica es un marvelito que cree que todo lo que hace marvel es excelente y lo que hace dc es pura mierda, así que no puedo tomarlo en serio.
juanjosecondesolis
No se si el que ha hecho la critica ha leído alguna vez un comic de titans o algún comic en su vida. Yo me aficione a los comics por los x-men y los titans y he de decir que, comparandola con las demas series de este genero de netflix y el arrowverso, me quedo con daredevil y titans, me parecen unas series que estan muy muy muy pero que muy por encima de las demas
nahuelbenvenuto
Estas equivocado
ifyumhicaruz
ni siquiera le voy a dar una oportunidad puedo soportar a una star-fire negra en vez de piel naranja, pero un chico bestia sin piel verde? vete a la mierda