DC tiene varios problemas con 'The Flash', pero hay dos que sobresalen por encima del resto. El primero es que llega cuando ya se ha anunciado un reseteo completo de este universo de superhéroes, lo cual ya fue uno de los factores para el hundimiento en taquilla hace unos meses de '¡Shazam! La furia de los dioses'. El segundo es que su protagonista es Ezra Miller, un actor perseguido por la polémica hasta el punto de que su participación en la campaña promocional de la misma va a ser prácticamente inexistente.
La cuestión es que en Warner tienen mucha confianza en 'The Flash', por lo que en ningún momento sopesaron seguir el mismo camino que con 'Batgirl' y enterrarla en una caja fuerte. Una vez vista es fácil entender por qué el estudio ha apostado tan fuerte por ella, ya que es una muy buena película de superhéroes que se erige fácilmente en una de las mejores aventuras del DCEU hasta la fecha.
Mucho mejor de lo esperado
Es cierto que el hecho de estrenarse apenas unos días después que la genial 'Spider-Man: Cruzando el Multiverso' puede jugar en su contra, ya que una película en acción real puede permitirse menos libertades a la hora de llevar el tema de los multiversos al extremo, pero lo primero que sorprende en 'The Flash' es que tiene realmente una historia que contar y en todo momento se preocupa por ella. Incluso cuando en el tramo final el espectáculo se dispara y la acción pasa a primer plano, Andy Muschietti logra mantener el control y que el espectador siga dentro del meollo.
Sin embargo, me estoy adelantando demasiado, ya que antes de la épica, lo que tenemos es una película bastante ligera pero sin dejarse llevar nunca por el humor estúpido. Es cierto que mucha gente ha metido mano en el guion hasta que Christina Hodson firmó la versión definitiva, pero la clave está en que equilibra muy bien la presentación de una aventura muy ambiciosa con el uso de la comedia y la multitud de apariciones especiales.
Ahí 'The Flash' se enfrentaba a la posibilidad de ser una película al servicio del cameo o que lo único que funcionase fuesen reclamos como el hecho de que Michael Keaton retoma al Batman que dio vida a las órdenes de Tim Burton, pero a la hora de la verdad todo ello está bastante bien integrado, incluso cuando es con fines puramente cómicos como en la breve aparición de Temuera Morrison. Bueno, la escena post-créditos, sobre la que no entraré en detalles, quizá sea la única excepción.

A eso hay que sumar que estamos ante una película que fluye. Aquí no hay huecos narrativos extraños, cambios de ritmo extraños o partes que se vuelven tan expositivas que acaban resultando cargantes. Sí es cierto que hay algún personaje que queda un poco desatendido -el ejemplo más claro es la Iris West de Kersey Clemons-, pero es consecuencia de que la historia no necesita más de ellos y se prioriza que todo resulte ágil, aunque, obviamente, eso tenga sus pegas. No olvidemos que incluso así se va holgadamente por encima de las dos horas, pero el entretenimiento está garantizado en todo momento.
Uno de los grandes méritos para que eso suceda es que 'The Flash' es una película ligera y fácilmente accesible -obviamente la vas a disfrutar más si conoces mejor el universo de DC-, pero al mismo tiempo se preocupa de crear una amenaza que se sienta real, introduciendo por ahí un componente emocional que encaja en lugar de ser una mera excusa para que las motivaciones de sus personajes tengan algún tipo de sentido.
El buen hacer de todo el reparto también ayuda, incluyendo un Ezra Miller al que, aunque cueste, no queda otra que aplaudir por su interpretación. Sí, en la vida real habrá hecho auténticas locuras por las que quizá lo más lógico sería que hubiese acabado entre rejas y no me muero precisamente de ganas por verlo en otra película, pero dentro de 'The Flash' hay que valorar si su trabajo es bueno o no. Y es muy bueno, sobre todo cuando rebaja un poco su faceta más excéntrica, donde puede llegar a ser un tanto abrasivo, para potenciar su lado de héroe trágico pero que no abraza lo deprimente como la base de su actuación.

De hecho, el enfoque de su interpretación -aunque quizá lo suyo sería hablar en plural- encaja de fábula con lo que propone Muschietti desde la puesta en escena y Hodson en el guion. Sé que muchos no van a querer o poder ver más allá de sus escándalos en la vida real -y lo cierto es que tampoco puedo culpar a quien le pase algo así-, pero aquí lidera con solvencia un reparto en el que también destaca Keaton. Eso sí, el protagonista indiscutible es Miller.
Por lo demás, visualmente quizá no sea una película que justifique tener un presupuesto superior a los 200 millones de dólares, pero sí es mucho más constante que otras películas de superhéroes -ahí pienso en no pocos títulos de Marvel capaces de lo mejor y lo peor con apenas minutos o incluso segundos de diferencia-. Además, Muschietti nos regala algunos momentos con mucha fuerza y también logra dar con la forma de reflejar los poderes del protagonista en pantalla con voz propia -habría sido muy fácil limitarse a copiar las escenas de Evan Peters en 'X-Men'- y evitando caer en el ridículo, un miedo que tenía.
A eso hay que sumar otras sorpresas que no entiendo por qué Warner y sus responsables se han empeñado en reventar antes de su estreno. Por ejemplo hay un cameo que confieso que me ha puesto la carne de gallina porque tuve la suerte de no enterarme previamente de que esa persona iba a salir aquí. A veces el factor sorpresa lo es todo y cargártelo para ver si así algún indeciso se anima a verla es un error.

Tras los chascos sufridos con 'Black Adam' y la secuela de la estupenda '¡Shazam!', he quedado muy satisfecho con 'The Flash'. Tiene sus pegas y no llega a ser realmente brillante en nada, pero también es un muy buen entretenimiento en donde prácticamente nada desentona, se preocupa de la historia y perfila bien las motivaciones de Barry Allen, funcionando además bastante bien como cierre al DCEU. Sí, ya sé que todavía faltan 'Blue Beetle' y 'Aquaman 2', pero las cosas como son.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Nobita
Dicen que Sasha Calle se comió al personaje de Supergirl, que la interpreta de forma excepcional y que el film es un homenaje a todas luces a Zack Snyder. Visto el trailer tiene unas soberbias tomas de cámara dignas del bueno de zack.
canseco
Cuántas mejores películas de DC van ya ?
Fuel
Estoy leyendo buenas críticas y, aún así, no consigo que me interese ni un poquito. Los trailers me han entrado muy mal y no tengo ninguna ganas de ver nada de lo que he visto en ellos (como las trampas nostálgicas tan cantosas o los recursos superheroicos ya vistos muchas veces). Qué pena haber llegado a ésto tras tanto desgaste...
🖕🏻
Hay una cosa que no entiendo. Porqué se valora positivamente el trabajo que hace Ezra para luego decir que no hay ganas de verlo en otra?
Supongo que es por las polémicas, de verdad lo que haga en su vida privada es suficiente para privarnos de su “talento” (entrecomillo porque no tengo claro qué te parece, a mí me parece que tiene un potencial enorme).
Al tipo se le ha ido la olla un poco pero no me parece que lo hecho, por lo que sé, sea suficiente para dejarlo “fuera del negocio”. A lo largo de la historia muchos de los mayores genios han sido excéntricos hasta niveles enfermizos, nos hubiéramos perdido mucho si se les hubiera tratado como hoy día.
Un saludo
Usuario desactivado
Si es un buen cierre para el actual DC, merecerá la pena.
vasilia1
A mi me ha pasado al contrario. De cero ganas de ver esta pelicula, y ser bastante critica a Miller, el ultimo trailer hizo que me diera curiosidad sobre cómo plasmo Muschietti Flashpoint.
Miller al menos yo no vi el ultimo trailer que estuviera tan sobreactuado como en Animales Fantasticos, asi que sí quiero ver esta pelicula
No cambia mi opinion de Miller como persona, pero me entro la curiosidad.
Lindsay Lohan
Me da igual que sea un petardo, jamás pensé que volvería a ver al Batman de Michael Keaton en el cine. Sólo por eso ya vale la pena, aunque luego sólo salga 10 minutos.
Jmgd
No esperaba mucho de esta película,por el poco acierto o el papel ridículo que hace su protagonista en en universo DC,pero es verdad que viendo el trailer me llama mucho la atención,algo que creí que fuera imposible, aunque con tanta buena crítica igual me vuelve a decepcionar pensando que voy a ver una obra de arte de superhéroes.
geodatan
Como la trilogía de Nolan ninguna. Veremos si la película es buena o no.
Esta vez, me voy a reservar la opinión hasta que se estrene....Espero que no me decepcione.
Usuario desactivado
Con esta película ya hay cuatro buenas películas del DCU, de catorce películas.
Faltarían la del Escarabajo Azul y El Hombre de Agua.
pasiego
La unica pega que tiene la peli es algo del CGI pudo estar bastante mejor, la pelea con el General Zod es triste, como si fuese algo pensado a medias, luego ya mejora y no se si el final que yo vi es el oficial o el recortado, pero a mi me sirve como final de Flashpoint para resetear, aunque quiza fuera algo mas frio, imagino que algo mas tendra.
Mencion especial a Ben Affleck y Sasha Calle. Para el poco rato de uno y los momentazos de la otra, vale la pena esta peli y la volvere a ver una vez se estrene para ver cuanto ha cambiado el CGI y ese final.
davidgarciarivera
Fracaso en taquilla ...La gente no olvida el maltrato y las formas de echar a Henry Cavil por parte de DC
geodatan
.
josete1985
Rotten Tomatoes: 73% (79 críticas profesionales) con una media de 6.50
Metacritic: 60/100 (28 críticas profesionales)
"La mejor película de super héroes de todos los tiempos".
YA. Jajajajajajajaja el chiste se cuenta solo.