Voy a darte un buen consejo, Brian Clough. No importa lo bueno que crees que eres, o lo inteligente, o lo elegante que sales en la tele, la realidad en el fútbol es ésta: el presidente es el jefe. Después van los directivos, después los secretarios, después los hinchas, luego los jugadores, y finalmente, el último de todo, en lo más bajo de la lista, va el que, en definitiva, no necesitamos para nada, el jodido entrenador.(Sam Longson / Jim Broadbent)
Aprovechando que la semana pasada se emitió en televisión, casi dos años después de que pasara por nuestras carteleras sin hacer ruido, volví a ver ‘The Damned United’ (2009), el segundo trabajo para cine del inglés Tom Hooper, ahora un nombre relevante internacionalmente gracias al Oscar por la dirección de ‘El discurso del rey’ (‘The King´s Speech’). Además de la elegante y compasiva mirada de Hooper (un realizador curiosamente infravalorado a causa del mismo premio que le ha otorgado su actual fama), ambas películas comparten tono y una serie de rasgos, tanto visuales (el gran angular, los personajes encuadrados en las esquinas del plano…) como narrativos, pese a que parten de libretos firmados por guionistas diferentes y las historias giran en torno a dos personajes en apariencia tan distintos como un miembro de la realeza, paralizado frente a los micrófonos, y un entrenador de fútbol, que adora hablar en público.
Pero en el fondo, “Bertie” y “Cloughie” se parecen, o al menos, claro, en sus respectivos retratos cinematográficos, en los que se acentúa su orgullosa personalidad, que nos les trae más que problemas, y la incapacidad para superar por sí solos el mayor obstáculo al que se enfrentarán en sus vidas, la barrera que les impide avanzar y que los hunde en la soledad y la impotencia. Al igual que el monarca tartamudo necesitaba al excéntrico logopeda para encontrar su voz, superar su flaqueza, y liderar a su país en un momento histórico crucial, el “manager” caracterizado (curiosamente) por su incontinencia verbal se ve incapaz de manejar al mejor equipo de la liga inglesa a pesar de su brillante trayectoria, de relacionarse con su entorno de una manera fructífera, sin el apoyo de su leal socio, su mejor amigo, la persona que filtraba sus defectos y potenciaba sus virtudes, con quien se complementaba y ofrecía su mejor versión. A diferencia de muchas películas que tratan la superación personal, centrándose en la genialidad de los individuos, ‘The Damned United’ y ‘El discurso del rey’ hablan de cómo podemos ser mejores si compartimos nuestra vida y nos dejamos ayudar.

‘The Damned United’ parte de una novela basada en hechos reales escrita por David Peace (‘The Damned Utd’, 2006), adaptada a guion por Peter Morgan (suyos son los guiones de ‘The Queen’ y ‘Frost contra Nixon’, entre otras), supongo que el responsable del aroma “shakesperiano” que impregna la historia. Una historia que arranca en 1974, con la llegada de Brian Clough al Leeds United, en ese momento el mejor club de la liga inglesa, después de que Don Revie abandonara el puesto para entrenar a la selección nacional; pero pronto se divide la acción en dos líneas temporales, llevando al espectador a 1968, cuando Clough y su ayudante Peter Taylor estaban al frente del Derby County, un modesto equipo que intentaba salir del fondo de la segunda división. A través de una eficaz estructura salpicada de flashbacks, llegaremos a entender a Clough y las circunstancias que le han llevado al Leeds, por qué resulta tan polémico su fichaje, de dónde proviene su amarga rivalidad con Revie, y cómo se queda solo, derrotado, cuando en apariencia ha llegado a la meta que tanto ansiaba.
Normalmente, en las películas centradas en entrenadores, líderes o profesionales que trabajan con grupos (como un maestro), nos encontramos con una historia esquemática que arranca con alguien que no parece encajar en el puesto, y que tiene por delante una misión prácticamente imposible, debiendo lidiar con gente problemática, que no dan lo que se espera de ellos o que no desean trabajar con el recién llegado; conforme avanza la trama, el protagonista se va ganando al grupo, y éste empieza a funcionar, luego hay una crisis importante, que se supera, y al final resulta que se cumple el objetivo (o al menos uno igualmente válido), entre aplausos, risas y vítores. ‘The Damned United’ va prácticamente en el sentido contrario. Cuando la junta directiva del Leeds confía en Clough, nada más empezar la película, éste ya se encuentra en la cima, ha logrado su objetivo, por fin cuenta con la mejor plantilla de Inglaterra, y va convertirla en la mejor de Europa (y por tanto, del mundo). Clough tardó años en cumplir ese sueño, pero solo necesitó 44 días para hundirlo. Cómo se produce eso, cómo el triunfador se convierte en un perdedor, es uno de los puntos de interés de la película.

Pero el más importante, o al menos lo que a mí más me entusiasma, es la interpretación de Michael Sheen. Todo el reparto está estupendo, queda demostrado que Hooper entiende y sabe sacar provecho a sus actores, pero es que Sheen está pletórico, es una gozada ver su transformación, la película valdría la pena solamente por eso. Su Brian Clough (más explosivo que el auténtico) es una especie de villano involuntario, un hombre carismático que se deja arrastrar por la ambición y la rivalidad hasta convertirse en una sombra de sí mismo, cuyas aptitudes como entrenador (era un gran motivador, se refleja en la escena del vestuario, en la que parece que se dirige a un grupo de gladiadores) quedan empeñadas por su comportamiento arrogante, inflexible y egoísta, así como por su necesidad de atacar y ridiculizar públicamente a todos los que se oponen a él o le causan problemas, convencido de que su (distorsionada) visión del mundo y su manera de hacer las cosas es la única válida. Me parece algo injusto que el inmejorable trabajo de Sheen no diese tanto que hablar ni tuviese tanta repercusión como el de Colin Firth encarnando a Jorge VI, pero supongo que la realeza interesa a más público que el fútbol.
Y eso que apenas hay fútbol en la película, quien crea que va a ver partidos simulados por actores se llevará un chasco. ‘The Damned United’ muestra episodios de la vida del entrenador dentro y fuera del campo, pero se centra en su personalidad y en cómo su relación con los que le rodean afecta a su vida y su trabajo, al rendimiento del equipo. Dicho esto, a lo largo de la película, Hooper intercala escenas de partidos reales con otras donde se recrean algunos momentos puntuales, tan bien que a veces no se distinguen a los futbolistas de los actores. Se ha cuidado mucho el aspecto de la película, la fotografía, la ambientación, el vestuario, el aspecto de los protagonistas… llega a parecer que se rodó efectivamente entre los años 60 y 70. También destacaría el uso de la música (el “score” lo firma Rob Lane) y de la luz para transmitir sensaciones (esos barrotes imaginarios cuando se reúnen los directivos y los jugadores del Leeds). Y como puntos flacos, pasar por alto la labor del entrenador en lo que se refiere al juego del equipo, pareciendo que todo se limita a pelear por el balón y meter goles, pisar el freno cuando el relato se dramatiza (no se toca el alcoholismo de Clough), y quizá se podría haber aprovechado más la relación con los jugadores, a los que no se acerca mucho el guion.

Otra crítica en Blogdecine:
‘The Dammed United’, portentoso retrato de la soledad del entrenador
Ver 39 comentarios
39 comentarios
blissett
De las mejores películas inglesas que he visto en los últimos años: divertida, original y con un Sheen en estado de gracia. Para mí, muy superior a "El Discurso del Rey".
Si la mayoría del personal no pensase que esta es simplemente una película "de fútbol", creo que habría tenido mucha mayor repercusión internacional.
Alex
Yo no pude parar de reírme en toda la película ante semejante indivíduo arrogante, chulesco y bocazas.
No aguantaba más la risa en la escena en la que el antiguo entrenador le pregunta a Clough de dónde viene su odio hacia él, y Clough le cuenta el cómo se sintió despreciado cuando no le dió la mano en su primer encuentro. El construir una vida y un sueño a partir de semejante rencor infantil es algo sobre lo que merece hacerse una peli como esta.
Manuel
Sería divertido que Manoel de Oliveira hiciera lo propio con Jose Mourinho xD.
Manuel
Bueno, siempre fui más futbolero que cinéfilo, puedo decir que para disfrutar plenamente de esta película debes conocer la historia Brian Clough, si has visto jugar a su super Notts o Derby County y si viste el declive que sufrían sus equipos cuando le faltaba Taylor habrás disfrutado mucho más con esta película. Como leí en otros comentarios, aquellos que hayan visto en acción a Brian Clough con la prensa o en cualquier entrevista post partido sabrán que Sheen parece una reencarnación de él, imagino que sería fan del manager.
daniel-san
Probablemente una de las mejores películas que he visto sobre fútbol, que por suerte se aleja de horteradas tipo Goal, con Guti y Beckham de secundarios...
email_Galicia
¡Que casualidad! Justo cuando salía publicado este artículo estaba sentado frente a mi televisor disfrutando con esta película. La tenía pendiente desde que vi "el discurso del rey" y muchos me recomendaron esta película. Todo un acierto, pues tal vez sea la mejor película que se ha hecho nunca con el fútbol como protagonista de la historia. También es cierto que al ser un deporte minoritario entre los usamericanos no hay demasiadas películas conocidas de este deporte. Esa es la verdadera razón del éxito crítico de la película de la realeza frente a esta. Y me encanta el titular, pues explica muy bien el personaje que interpreta magistralmente Sheen.
petripau
Muy buena película. Me gusta mucho el fútbol y el cine. Pero esta película realmente no va de fútbol en si mismo, pues apenas salen imágenes de partidos. Va de lo que envuelve el fútbol y sobretodo a la figura del entrenador. Michael Sheen está espectacular. Más que en El Desafío: Frost contra Nixon diría. No hay nada más acertado que describirlo como el Mourinho inglés.
De todas maneras, hablando de la comparativa con El Discurso del Rey, es cierto que mantienen similitudes. Tienen un ritmo y una estética parecida. Para mi gusto, las dos son buenas películas pero El Discurso del Rey es una película un poco más seria y fácil de vender. The Damned United, al ser en principio una película de temática futbolera, ha desincentivado a mucha gente el verla, lo que es una lástima. Asimismo, sobre Tom Hooper, tengo que decir que cada vez va a mejor: en los últimos tres o cuatro años ha hecho la serie John Adams, The Damned United y El Discurso del Rey. Y se crea o no que El Discurso del Rey pueda estar sobrevalorada, desde luego no se puede decir que sea una mala película.
mclane10
Junto con Evasión o Victoria, una de las grandes películas que se ha hecho sobre el fútbol. La de Huston es lo que es, pero ver a Sly parando penaltys con su gesto característico, a Michael Caine luciendo barriga, y la impresionante chilena de Pelé es impagable por muchos defectos que luego tenga la película. Y sobre está película que nos ocupa poco más que añadir a lo que expone Caviaro, la caracterización de Sheen es impresionante, y cualquiera que conozca un poco la historia de Clough sabrá que borda el papel. Y como bien se ha dicho, todos los personajes tienen un enorme parecido con las personas en las que se inspiran, está muy logrado vamos.
Para los que no conozcan a Clough que le echen un vistazo a esto. http://es.wikiquote.org/wiki/Brian_Clough
and the Ugly
Pues no la conocia hasta que el otro dia lei esto, ayer la vi y me ha gustado mucho, tiene grandes momentos, tanto divertidos como dramaticos, y el tipo lo borda. No se si sera mejor que The King's Speech, pero a mi me ha gustado un poco más, y por lo que leo no soy el unico. Un saludo.
opinosinsaber
Ya tenemos la santísima trinidad del fútbol en el cine: The Damned United, Evasión o Victoria y Looking for Eric.
lunares
Lo último que yo podría pensar era que el último de todo es el entrenador ¡Para nada! Al menos están todo el día en primera línea y es al primero que le preguntan después de un partido o cuando va a celebrarse un gran acontecimiento y es el que decide si un jugador sale o no sale... No me explico cómo pueden haber dejado de lado este aspecto y sea el punto flaco de la película. Habrá que verla de todas formas para saber por donde van los tiros (de los balones). Este actor se prodiga poco por aquí, pero cuando lo que ha hecho le ha salido bien y no sé si además es por su extraño rostro que llama aún más la atención.
ibra49
Comparar a Clough con Mourinho es insultar a Clough... ya que sus equipos no jugaban a hacer daño y a trabar el juego del rival, sino que jugaban para ganar con honor... Mourinho es un tipo sin dignidad y sin orgullo que quiere ganar a cualquier precio... desacertada comparación; sin embargo, gran película, con un soberbio Michael Sheen.
baul
"Tom Hooper, ahora un nombre relevante internacionalmente gracias al Oscar por la dirección de ‘El discurso del rey’ (‘The King´s Speech’). Además de la elegante y compasiva mirada de Hooper (un realizador curiosamente infravalorado a causa del mismo premio que le ha otorgado su actual fama)"
Que paradoja!
esdla
precisamente la descubri la semana pasada en La 2, y me parecio una peliculaza, todo el reparto esta esplendido, pero Shenn esta impresionante.
referente a la frase de la cabezera, por mucho que denigrara a su entrenador, no hay mas que ver que el Derby no ha ganado nada sin el, ni el Leeds levanto cabeza una vez se libraron de el, el futbol esta lleno de bocazas, unos mas simpaticos que otros.
encrypted
También me gustó mucho esta peli. A parte de la ya mencionada "Evasión o Victoria" también añadiría "Looking for Eric". Una peli genial centrada en los problemas personales de un fan de Eric Cantona y el Manchester United. Eric Cantona es actor en la peli. A los que les gustó "The Damn United" que vean "Looking for Eric" sin dudarlo.
williehughes
Sheen hace un buen papel, pero creo que no es fiel al auténtico Clough, que era un tipo con menos "clase", un tipo de suburbio, mientras que Sheen en esta peli no da en absoluto esa imagen; además, Clough era alguien sin pelos en la lengua y orgulloso, pero no tenía esos aires de primmadonna que muestra Sheen en algunos momentos de la película. Sheen lo hace muy bien, pero no creo que sea absolutamente fiel al carácter del otro; eso sin olvidar los ojos azules, algo que desmarca a Sheen de la imagen ruda de Clough si cabe todavía más.
el_acomodador
Un director de una calidad todavía por demostrar, aunque ya posee el galardon más alto en su género profesional. Y todo ello por no dárselo a un director (david Fincher), que no solo tiene una gran carrera, sino que su pelicula era superior.
Por lo que concierne a la película, altamente recomendable a todos aquellos que les gusto el discurso del rey y/o sienten pasión por el mundo del futbol.
Moutache
Esta película la vi en su momento y me encantó, sobretodo el retrato de ese caracter gris del protagonista que se mueve entre el odio y la empatia con el espectador. Sin embargo, por aquel entonces no hice ninguna relación de ideas con Mourinho -creo que aún no estaba en el madrid- sin embargo el otro dia la pusieron por la tele y es lo primero que pensé jajajaja.
Ya puestos a hacer películas, creo que la merece mucho más un tipo como Guardiola, de caracter contenido, que al llegar al Barça como entrenador nadie daba un duro por él porque venia entrenando a un equipo menor, y de como en un par de temporadas ha logrado más titulos que en toda la temporada de Cruyff. Un puro estratega, heredero de un estilo que ha definido un club. Además a Mourinho le pega más ser el villano xD.