-¡¿Quién eres?!-Nadie parece pillar el concepto de la máscara…
Cinco años después, Spider-Man ha vuelto a la gran pantalla. Regresa con una aventura que (pese a lo que afirma la engañosa publicidad) no tiene nada de nuevo, se trata de una reinterpretación de los orígenes del popular personaje, creado por Stan Lee y Steve Ditko hace cincuenta años. Tras el mal sabor de boca que dejó ‘Spider-Man 3’ (2007) y los problemas para sacar adelante una cuarta entrega, Sony Pictures reunió a un nuevo equipo y puso en marcha otro inicio de la franquicia con el que generar más secuelas, en pleno boom del cine de superhéroes. No obstante, sorprende que esta ‘The Amazing Spider-Man’ (2012) se parezca tanto, más de lo que debería, a ‘Spider-Man’ (2002); no es ni mucho menos el mayor punto débil de este reboot pero dice mucho de la cobardía de los productores, que en lugar de apostar por un enfoque verdaderamente fresco y arriesgado, han optado por reciclar elementos de probada eficacia. Una lástima, seguimos sin ver la gran película que merece el hombre araña.
Y eso que la primera parte de ‘The Amazing Spider-Man’ resulta bastante divertida, interesante y prometedora. Se inicia la película con una de esas grandes novedades argumentales que nos habían prometido; la misteriosa desaparición de los padres de Peter Parker. El guion de James Vanderbilt, Alvin Sargent y Steve Kloves (responsable de casi todas las adaptaciones de los libros de ‘Harry Potter’) nos lleva hasta la infancia de Peter, a un capítulo que tiene cierto aire de pesadilla y que termina con el niño siendo adoptado por sus tíos, Ben y May. De ahí pasamos al instituto, donde el protagonista sufre el acoso del macho alfa de su clase, Flash Thompson, personaje que tendrá mucha importancia si la saga continúa (hay un guiño al final que adelanta esa posibilidad) pero que de momento solo sirve para subrayar la progresión de Peter, un muchacho muy inteligente, reservado y desconfiado, habilidoso con el monopatín y aficionado a la fotografía, que se queda mudo cuando intenta pedir una cita a la encantadora Gwen Stacy (impagable la intervención de Ben: “¡Te tiene en su pantalla!”).

Peter intenta encontrar su lugar en el mundo y una luz se enciende cuando descubre fortuitamente un viejo maletín de su padre, en cuyo interior hay una serie de convenientes pistas que le llevan hasta el doctor Curt Connors, un brillante científico de Oscorp Industries (compañía de Norman Osborn, otro futuro villano) que realiza experimentos mezclando ADN de diferentes especies. Allí, tratando de atar cabos, Parker accede a una enigmática sala llena de arañas, y claro, una de ellas le muerde y le proporciona superpoderes… Al igual que en el primer film que dirigió Sam Raimi sobre el personaje de la Marvel, toca un encadenado de escenas en los que Peter va descubriendo y controlando sus nuevas habilidades de manera cómica, el acto irresponsable que desencadena en la muerte de cierto personaje (hay dos muertes en el film, ambas resueltas con escasa fortuna, como si diera un poco igual, pero acompañadas de gritos desesperados del protagonista, como mandan los cánones…) y la creación del disfraz de Spider-Man, primero una versión cutre y luego ya la definitiva (¡qué fácil parece!), con el perseguirá criminales y defenderá la ciudad de Nueva York.
Hasta ahí, ‘The Amazing Spider-Man’ funciona, hay algún momento tontorrón (Peter luciéndose en la pista de baloncesto) pero en general cumple perfectamente con el objetivo de entretener, enganchar y sentar las bases de un ambicioso proyecto narrativo. Comienza a derrumbarse cuando Connors, contrario a los planes de sus superiores, decide inyectarse el suero con el que había estado experimentando hasta entonces, convirtiéndose en el primer villano de este nuevo Spiderman, El Lagarto. La aparición del monstruo, lanzando coches por los aires como si fueran de juguete, es una de las mayores torpezas de la película. Quizá sea culpa de un montaje a última hora para aligerar el film (se echan en falta escenas vistas en fotos oficiales y tráileres) pero resulta escandaloso que Peter acepte como si nada la tarea de frenar a un gigantesco reptil humanoide y, sobre todo, que en lugar de sugerir, crear tensión y jugar con la imaginación del espectador, se revele enseguida el aspecto y las posibilidades del lagarto. La narrativa al servicio de los (impresionantes) efectos visuales. Tras varias peleas, se queda sin emoción el duelo del clímax. Tampoco le ayuda la convencional música de James Horner…

Hay momentos calcados a la primera ‘Spider-Man’, como si en lugar de un reboot fuese un remake (detalles del villano recuerdan al Duende Verde de Willem Dafoe), pero la película también “toma prestados” elementos de otros títulos sobre superhéroes, como ese momento romántico en la terraza claramente influido por ‘Superman’ o el aire trágico de Batman con el que se busca aportar profundidad psicológica a Peter, siendo ‘Batman Begins’ un obvio referente para los creadores de ‘The Amazing Spider-Man’. En cualquier caso, todo esto resulta asumible y carece de verdadera importancia. Grave es que se resuelvan situaciones con decisiones forzadas (Connors dejando expuesto su simple y disparatado plan en lugar de simplemente ejecutarlo) o increíbles casualidades (el obrero, ESE obrero en concreto, evitando la caída de Spider-Man) y dejar cabos sueltos para la segunda parte (¿qué pasa con el tipo del tatuaje?). Y lo peor de todo, Marc Webb fracasa con las escenas de acción, resultando atropelladas y confusas; hay excesivos cortes y un descontrol en el punto de vista. Más que espectáculo, hay mareo y ruido.
Era de esperar. Sony dejó ‘The Amazing Spider-Man’, una superproducción repleta de acción y pirotecnia, en manos de un realizador que solo había filmado una comedia romántica indie, la sobrevalorada ’500 días juntos’ (‘500 Days with Summer’). ¿Equivocación fruto de arrancar con el plan “lo importante es la historia y los personajes” para acabar buscando otro rentable blockbuster genérico? Posiblemente. Las torpezas de Webb con la puesta en escena las compensa en cierta medida con su talento para la dirección de actores; no debe ser fácil para el reparto trabajar en un set lleno de grúas, cables y cromas, tratando de aportar entidad a personajes que a veces son meras herramientas al servicio de la trama (el amor de instituto de Peter casualmente trabaja en Oscorp y además es la hija del jefe de policía). Andrew Garfield resuelve con naturalidad y convicción el doble papel de Peter y Spider-Man, es lo mejor del film junto a la breve aportación de Martin Sheen, mientras que Emma Stone y Rhys Ifans aportan carisma y eficacia a sus desaprovechados roles. El éxito de taquilla asegura al menos dos entregas más, esperemos que sean mejores que este dubitativo y decepcionante primer paso.

Otra crítica en Blogdecine | ‘The Amazing Spider-Man’, el otro comienzo del trepamuros
Ver 83 comentarios
83 comentarios
richardford
Pues Juan Luis hemos visto dos films totalmente diferentes...
No pareciéndome un gran film (¿cuantos de esos hay hoy en día?),me parece un blockbuster de calidad como solo los americanos saben hacerlo.
Estupendas interpretaciones,un buen guion que humaniza a los personajes (sí,el protagonista es un superhéroe,pero sigue siendo un adolescente con todos los problemas que eso conlleva,y es un acierto pleno de Marc Webb el saber transmitirlo en la pantalla), y muy buenas (y dosificadas) escenas de acción (la escena de las cloacas es ejemplar en cuanto a montaje y colocación y movimientos de cámara,tú lo llamas confusión,a mí me parece que una batalla de Spiderman vista desde su perspectiva sería más o menos así).
La BSO de James Horner (precisamente ahora estoy escuchando su obra maestra "Fievel y el nuevo mundo"),autor que odio-amo a partes iguales,sobre todo por sus famosos auto-plagios,me parece de lo mejor que ha compuesto en los últimos años,épica y emótiva a partes iguales.
"...pero resulta escandaloso que Peter acepte como si nada la tarea de frenar a un gigantesco reptil humanoide..." Si no recuerdo mal queda bien explicado,ya que el le da el secreto para que pueda terminar con la fórmula que da paso a la creación del monstruo...
En fin,que me pareció un divertimento de casi primer nivel,solo por debajo de "Spiderman 2" de Raimi,hasta ahora la mejor película sobre el trepamuros...
Saludos.
dr.indy
Pues a mi me ha parecido una peli DE ORÍGENES difícilmente mejorable. Ojo, que suelto SPOILERS...
Es como si esta película fuese consciente en todo momento de que solo es la primera parte de una futura trilogía, por lo que se permite recrearse en la evolución del personaje, no hay prisa por verle en su labor de superhéroe. Incluso cuando ya lleva el disfraz rojiazul aún le queda mucho por aprender, todavía le falta para ser Spider-Man tal y como le conocemos. A este momento solo se llega en el tercio final, pero no hay problema, ya habrá tiempo de frustrar atracos de bancos y demás. Diría que el director y los guionistas no tienen la más mínima presión por enseñarnos la labor heróica de Peter. Tiene que haber algo de eso, por supuesto, pero si se dejan cosas en el tintero, si queda la sensación de que, al acabar la peli, la cosa solo acaba de empezar, pues no pasa nada. Y esto me parece COJONUDO teniendo en cuenta que Peter es nuevo en esto. Tiene 17 años, no puede ser un superhéroe como Dios manda. Aún no. Que Spidey se meta en las alcantarillas a buscar al Lagarto y salga empapado, herido, sin lograr su objetivo, y diga, exhausto "¡Qué marrón!", es, simplemente, maravilloso. PERFECTO. Que este reinicio abarque menos, le permite profundizar mucho más, logrando que la labor con los personajes sea excelente (ahora hablo de eso). Mostrando únicamente los inicios, primerísimos pasos más bien, del Trepamuros, han logrado una empatía y naturalidad como solo se ha visto en... Los cómics.
Sobre los personajes. Empecemos por Peter. ESTE es Peter. Si, hace skate. No, no tiene el típico aspecto de empollón. Y, aunque a veces lleva las de su padre, no usa gafas, sino lentillas. ¿Y? Sigue siendo un marginado, pero porque es tímido, retraído, no quiere hablar con nadie, va a su aire. Así que es un don nadie. Un cero a la izquierda. Los compañeros le ignoran. Incluso se sorprende de que Gwen le pregunte su nombre. Sigue siendo eso que el bueno de Stan Lee creó hace 50 años. Solo que adaptado a nuestros tiempos. Más natural. Más normalizado. Más real. Pero además, este Peter es EXTREMADAMENTE inteligente (pero siempre creíble) ingenioso, con carácter a pesar de su tímidez, buenazo, por supuesto, despierto, curioso, positivo, y con aptitudes científicas que no se limita a saber la teoría, sino que pone en práctica sus conociemientos. Es Peter. El de verdad. Y Andrew Garfield lo clava. Incluso se parece mucho físicamente. No es que la versión de Raimi fuese mala, es que este, aunque modernizado para que sea más creíble, es el Parker de los cómics. Tal cual. Y eso no se puede superar, sencillamente.
¿Y que me decís de Gwen? Joder, HUMILLA a la M. J. de Raimi. Es lista y con carácter, pero no de un modo desagradable. Es un coñazo ver a personajes femeninos que, para demostrar su valía, son bordes y antipáticas. No no, Gwen es dulce, cariñosa, comprensiva y adorable. Pero sin por ello ser una delicada florecilla incapaz de defenderse por si misma. Al contrario, COLABORA en la derrota del villano. ¡Es ella quién prepara el antídoto, por Dios! Incluso es capaz de plantar cara al Lagarto, aunque este acojonada. Porque sí, Gwen sufre, tiene miedo, llora... Pero es una chica FUERTE. Y cuando Peter la deja... Sabe que es por una promesa que este le hizo a su padre. Entiende a Peter, le apoya con su situación. Con debilidades humanas pero con una resistencia y un valor dignos de admirar, siendo además un cielo de chica, Gwen es un personaje equilibrado que puede considerarse desde ya una de las mejores (si no la mejor) "chicas del superhéroe", Porque Gwen consigue que sintamos por ella lo mismo que siente Peter. Sobre los otros personajes: Tío Ben y Tía May resultan mucho más cercanos, creíbles y naturales (los de Raimi acaban dando por culo con tanta dulzura, tanto discursito moralizante y tanto "ññiñiñi"). Son cariñosos y comprensivos, pero también estrictos si hace falta. Si Peter se esta pasando de vueltas, se lleva un bronca. Y además, ya se insinúa ese carácter de Tía May, ese que tantas veces hemos visto a la hora de defender a su querido sobrino. El Capitán Stacy, casi desaparecido en la anterior saga, inspira respeto pero también confianza, se le acaba cogiendo cariño. Incluso el idiota de Flash, como en los cómics, demuestra cierta humanidad y comprensión hacia Peter cuando el momento lo requiere, no es el típico matón unidimensional. Y ya vemos que acabará siendo fan de Spidey, como no podía ser de otra manera. Si a todo esto añadimos que la historia de amor ocupa el espacio justo y necesario, funciona a las mil maravillas, deja buenos momentos (la escena donde Peter le revela a Gwen su identidad es simplemente cojonuda), y no resulta nada empalagosa, y que el villano es sumamente decente... Transmite la sensación de ser un duro rival, no es el típico malo que solo quiere destruir el mundo (al contrario, él cree que está haciendo algo bueno por la humanidad), y deja enfrentamientos con Spider-Man para el recuerdo, a las espectaculares y muy comiqueras peleas en las alcantarillas y el instituto me remito. Y es que las escenas de acción serán escasas, pero dejan plenamente satisfecho. Bien resueltas y espectaculares (esto es en lo que más discrepo con Caviaro).
Lo dicho, peli de orígenes casi redonda.
R. Daneel Olivaw
Spiderman es un buen superheroe. Cae bien. Es simpático. Jóven. LLeva un traje muy molón. Colorista. Huérfano. Cuidando de unos tíos mayores que luego se quedan solo en una venerable anciana. Pega unos saltos increibles. diciendo UAUHHHHHHHHHHHHUUUUUUUUUH!!! y lucha contra unos malos muy malos que suelen ser científicos locos contaminados por sus creaciones. Pero seamos francos. Spiderman no es impresionante. Spiderman no es un superheroe del que provenga de una gran historia personal, oscura, trágica, dramática que son las que dan profundidad y elegancia a un personaje, como pueda pasar con Batman, Superman o los Watchmen. Es decir...Nolan, Burton o Snyder nunca dirigirían un Spiderman. Pese a todo, Spiderman.. me cae bien.
JVADRA2
Porque no hacen como en James Bond, superar los inicios del personaje y que solo salga spiderman,porque me veo cada diez anos viendo los inicios de Batman, Spiderman, HArry Potter, ....
level
500 días con ella sobrevalorada??? paso de leer tu review
diego-rbb-93
Una pregunta: Si a todo el mundo en la película se le da tan bien atar cabos... Como coño nadie sospecha de que un tio que lanza balones que destrozan porterias de fútbol amerc. y que hace mates que humillarian a Michael Jordan destrozando tableros de un dia para otro, no pueda ser un justiciero enmascarado que de un dia a otro aparece sin más?
shething
De acuerdo con la crítica… el principio me gustó mucho, una forma alternativa de introducir personajes jovenes que van creciendo… me hizo recordar a "Donde viven los monstruos" Todo es narrado de una forma extraña, pero comprendes lo que ocurre. Me encantó que los personajes hablaran menos, y a la hora de hablar, como que se perdían en el camino, Realmente le había metido una humanidad a los personajes.
Todo se cagó con Curt.
Un bajón, porque llevo como 12 años esperando a que aparezca en la gran pantalla. Este no es Connors, este un flipado que de repente decide convertirse así como así en el lagarto. Decide de repente convertirse en el lagarto como absolutamente todo villano porque "La humanidad es inferior yo soy mejor yo me quedo como lagarto" (no me acuerdo exactamente que es lo que dice pero dice casi exactamente lo mismo. Ley numero 1 de los villanos: NUNCA, a menos que sea muy necesario, digas a voces "ME ESTOY CONVIRTIENDO EN EL PUTO AMO SOY MALO" Y porque apareció todo de repente? Porque a COnnors le faltaba chicha. Todo muy fuera de contexto. Muy ocupados intentando desarollar a Pete que se olvidaron de Curt. Si fuera Norman o Harry o uno de ellos, ok, pero nada que ver.
", se revele enseguida el aspecto y las posibilidades del lagarto. La narrativa al servicio de los (impresionantes) efectos visuales"
A pesar de que estoy completamente de acuerdo con el tema del suspense, paciencia para insinuar y expresar, creo que los efectos especiales para el lagarto, fueron ejem,
pésimos.
Ojalá lo que se insinúa en esa foto que pusiste de Curt hubiera sido así durante toda la película. Ahí si hubiera sido un peliculón. Desarrollar un personaje bueno que se convierte en villano es mucho más emocionante que un malo se convierta en villano…
The amazing Spiderman es una peli, bonita, mona, normalita… pero tal vez como dicen en inglés "POINTLESS". Pero bueno. Yo, igualmente, me veré la 2ª a ver que tal. La que no puedo esperar (que ojalá se tomen su tiempo para crearla…je)
HULK 2015
MUNDO NO TE ACABES TODAVÍA POR FAVOR
eluyeni
Buena crítica, Caviaro. Menos mal, porque empezaba a pensar que era el único al que le había causado una pobre impresión. Coincido básicamente en los defectos del film que señala en la crítica: casi un remake empobrecido de la anterior Spider-Man, pocas y bastante flojas secuencias de acción, enemigo cochambroso (ojo, el Dr. Connors de Ifan si me gustó mucho), lentitud, poca chispa, un tono grave y casi apático que perjudica todo,... Yo fui otro de los que al poco de ver este reboot me puse la primera de Raimi, para ver si es que estaba yo con el día tonto o qué. Para nada, la diferencia es notoria: con todos los defectos o "traiciones" que pudiera tener su adaptación, probablemente con peores intérpretes (pero personajes mejor construidos y más memorables) y peores efectos (aunque le da un baño en las escenas de acción, por cantidad y calidad) y muchas más cosas hacen que este reinicio se quede corto, muy corto.
Salu2 ;)
antonio.clementemari
Me parecio mas de lo mismo. Cuando vivimos en una epoca donde las adaptaciones de comic estan a lo orden del dia porque es lo unico que da de comer a Hollywood, se deberia de ser mas exigente y arriesgado con este tipo de cine. No podemos conformarnos con cualquier cosa. Y a este Spiderman le pasa lo mismo. Un Reboot de ¿que?, es una copia descarada sin ningun momento digno de la primera pelicula de Raimi. Aburrida, no, aburridisima en su primera mitad y del monton, vamos que ni fu ni fa, en su segunda mitad. Un chasco que estoy convencido que dentro de unos años nadie recordara ni una sola imagen ni secuencia.
JVADRA2
A mi me ha decepcionado. No deja de ser un drama, en el que todos lloran, y las secuencias de accion brillan por su ausencia. Donde ha quedado la batalla de spiderrman contra los SWAT lagartos que anunciaron y han dejado entrever. Para mi gusto tiene fallos de montaje, debidos tal vez a falta de presupuesto, ya que cuando el lagarto va al apuente en busca de alguien, y de esa persona nunca mas se supo. En fin, muy por detras de las de raimi. Una cosa, cuqando peter parker es pequeno y esta en casa jugando al escondite, en la tele no sale seinfeld
Mitra Gross
Completamente de acuerdo con la crítica. Y yo diría que incluso algo benevolente, con una cinta con escenas tan ridículas (y yo pensaba ya superadas) como la de las grúas. Para mí, un film muy decepcionante.
Nexus_6
Buffff.. La he encontrado sosa, aburrida y fallida a todos los niveles. Tanto el ritmo como el tono son inciertos: a ratos parece que estés viendo un lujoso telefilm, a ratos un capítulo de alguna burda serie sobre institutos y a ratos (los menos) una gran superproducción de acción y efectos especiales.
Los actores hacen lo que pueden, pero por desgracia sus personajes poseen el mismo carisma que un posavasos; mención especial para el malo, soso como él solo, y para el papi de la Stone, cuya relación con Peter se queda a medias (como todo en la película) y no aporta absolutamente nada, aunque quieran que pensemos que si. Andrew Garfield fracasa estrepitosamente como Peter Parker, dándole un aire demasiado chulito y confiado; a ratos consigue hasta caer antipático. La chica es muy atractiva, eso si, y me encanta esa minifalda que lleva incluso cuando trabaja en el laboratorio. Su relación con Parker, por otro lado, resulta forzada y poco creible.
La parte cuando muere el tío Ben resulta banal y nada emotiva, y Parker decide hacerse el traje de una escena para otra, como si pensase: "coño, ahora que tengo los poderes de una araña podría fabricarme un ridículo traje para saltar pòr los tejados a la caza de los malos. Es lo lógico, ¿no?". No cuela.
La BSO es intercambiable y carece de leitmotiv; inexplicable y absurdo por parte de un veterano como James Horner. A años luz de la poderosa (y reconocible) partitura de Danny Elfman. Al menos no se plagia a si mismo.
En fin, mis peores temores se han visto cumplidos. The Boring Spider-Man no solo no alcanza el nivel de la primera de Sam Raimi, sino que se queda en las antípodas de esta. Mientras que en las otras todo era ritmo buenrollista y aventuras y acción bigger than life, aquí es... bueno, todo lo que he dicho más arriba.
taurent
Para mi esta nueva pelicula esta mejor que las otras, Spiderman es Dios!
multifilm
A pesar de la Emma Stone (bella pecosa), este film no llama porque únicamente fue sacado para no perder un derecho. Un reinicio de aquellos que no era necesario...
moore
Pereza, perozota. Aunque me alegro que se salve Andrew Garfield lo tengo fichado desde la Tv movie de Boy A.
Lo malo es que por ser Spiderman no ha rodado nada desde TSN/NLMG
ma_gen
Como seguidor de los comic del trepamuros iré a cine a ver la película, como hice con las 3 anteriores. Esta crítica me ha dejado algo frío y la verdad es que estoy empezando a dudar el verla a pesar de que por lo que he visto me parece la mejor después de la 2ª que es mi favorita.
vasilia
Lo que me parece terrible es la virulencia conque algunos atacan al Spiderman de Raimi, cuando sin ese Spiderman no tendriamos ni este ni el Batman de Nolan ni nada. Ok, que ese Spiderman no fue una pelicula perfecta es cierto, pero ya paren la tontera, porque no se merece tantas piedras. Y este reboot no merece tantas alabanzas. ¿O que, es que acaso vamos a ver como Gwen se lia con Norman Osborn antes que el Duende la mate? ¿O es que no vamos a ver al Duende, sino a Red Skull? porque claro, con el lio de meter a los padres sería lo logico (siguiendo al comic) que apareciera Red Skull.
La de Raimi tuvo sus defectos, pero esta esta metiendo muchas cosas al mismo tiempo que a ver como diablos va a resolver
amudiel6
que hace hitchcook metido en una pelicula de spidey, era peter cinefilo, o stan lee o que?
ghinzu
Para mi lo que mata la película son las escenas donde se ABUSA del ordenador... no llegaría a ser un gran film ¿como fue? la otra primera entrega, pero sería más creíble, más amena, más cercana a los simpatizantes de la araña.
ange.marquez.50
A mi realmente me parece la mejor película del hombre araña, más adulta, más creíble.
ayuhamland
Estoy completamente a favor de esta crítica, salí del cine pensando que no había visto nada nuevo. Como bien se ha comentado no se han arriesgado a hacer un cambio brutal, como por ejemplo como pudimos ver de la versión gotica de Batman de Tim Burton a una idea más realista y moderna de Cristopher nolan. A pesar de que esta versión se ajusta mucho más al comic eche mucho en falta al Peter Parker interpretado por Tobey Maguire. Toda la pelicula tenía muchos deja vus de las anteriores peliculas de spiderman, quizás aun estén muy recientes. Otra cosa que me atormentaba de la pélicula era la banda sonora que me parecío muy muuuy parecida a la banda sonora de Una mente Maravillosa de James Horner.
mateofox
Creo que este comentario, que no tiene nada de crítico, solo tiene la intención de llamar la atención. Claro, como todos están diciendo que es mejor el reboot que el trabajo de Raimi, pues digamos lo contrario entonces y démonos a notar, así nos aliamos con los que siempre llevan la contra de paso, lo cual es válido pero requeriría algo de sustento. Sin afán de azotarse, te recomiendo tener un poco más de argumentos antes de emitir comentarios que develen ignorancia sobre algo. Toma algunos comics de spider-man, pueden ayudar. Lo que consideras fallos, son prácticamente elementos comunes en el comic. ¿Toma prestado elementos de la anterior? bueno, simplemente analiza eso. ¿Querías que basadas en el mismo comic, mismos personajes, no hubiera puntos de coincidencia? En fin, me parece poco serio el aporte. No es una joya, pero supera por mucho el debacle de spider-man 3, creo yo.
matmo
Me daba pereza enfrentarme a "The Amazing Spider-Man", pero una vez vista se confirma que el peor enemigo de esta cinta es la trilogía de Sam Raimi. La apuesta por volver a contar la historia desde el principio conlleva importantes peajes. La película de Webb trata por todos los medios de escapar de la sombra de la de Raimi sin llegar a conseguirlo nunca del todo. Modifica momentos claves y añade otros (la mayoría innecesarios) sin poder evitar una intensa sensación de "déjà vu". Mis reflexiones más extensas, con su permiso, aquí: http://elcadillacnegro.com/2012/07/15/the-amazing-spider-man-sensacion-de-deja-vu/
rodolfo.francis
Estoy de acuerdo con la crítica la película Amazing Spider-Man es una basura , un truño y un pretexto para que Sony siga recaudando dinero aunque sea poco, y eso solo era posible si continuaban con una pelicula más. Así que sacaron esta porquería dirigida a adolescentes, vacía, hueca, inútil y aburrida. No tiene nada que ver con el comic, ni con spiderman, solo porque suelte tres chistes malos no lo hace spiderman, Peter Parker no podía estar peor personalizado, el argumento es una pena, el guión pobre aburrido, insulso y cursi, acción casi no hay, el villano, el lagarto ni se parece fisicamente al de los comics ni argumentalmente, es más porque sacan un manco sin protesis en plena era actual de protesis roboticas??. No se entiende un cientifico de una multunacional poderosa con un muñon asqueroso, listo para pedir limosna. Incongruencias hay muchisimas más pero no me voy a cansar a enumerar todas. Mi consejo, ve a verla y así podras indignarte con razón como yo. Pútrida asquerosa truñada sin nombre
fabiolao
Totalmente de acuerdo con la critica de Juan Luis. Senti un deja vu en la sala de cine al ver esta pelicula. Grandioso el maquillaje del lagarto pero definitivamente no es una pelicula que quiera volver a ver.
nyko24
MUY BUENA PELÍCULA, MUY ENTRETENIDA
antonio.clementemari
¿Y eso de la supermegaultrafuerza????? que no puede tocar nada porque lo rompe???? Una de las mayores tonterias que he visto en cine
Bastante de acuerdo con la crítica. Para mi lo mejor, y casi único, de la película son los efectos visuales y la caracterización de spiderman. Creo que captan maravillosamente los movimientos del comic y en muchos aspectos la personalidad de Peter Parker está mejor representada que en las de Raimi. Por otro lado hay escenas que me parecen ridículas ( la de las gruas, la del balón de rugby....). No entiendo la manía de que Spiderman ( que en el comic muestra un especial afán por mantener en secreto su identidad )vaya enseñándole el careto a todo el mundo, al final la única persona que no sabe quién es es la que vive con él. La historia tiene varias lagunas, fallos y escenas cogudas por los pelos. En definitiva me pareció entretenida pero esperaba bastante más. Parece que toda la historia es una mera excusa para mostrar esos efectos visuales.