Durante una de las escenas de 'Terminator: Destino oscuro', el T-800 de Arnold Schwarzenegger se planta frente a un espejo, vestido con su icónica chupa de cuero, mientras duda si ponerse o no las gafas de sol que se asocian al personaje, optando finalmente por no hacerlo. Esto, más allá de suponer la enésima representación de la nostalgia mal entendida de la película, dice mucho de su naturaleza y del lugar que ocupa dentro de la saga.
Porque, aunque se haya promocionado como la primera secuela directa de esa catedral del cine de acción titulada 'Terminator 2' y haga ademanes puntuales por desmarcarse de ella, lo nuevo de Tim Miller tras su debut con 'Deadpool' no deja de ser una suerte de remake encubierto del clásico de James Cameron, con todas sus señas de identidad, pero sin un ápice del genio que lo hizo trascender.
Mackenzie Davis y todo lo demás
'Destino oscuro' vuelve a poner en la palestra esa lacra para la industria contemporánea que es priorizar la búsqueda de la repetición y la referencia, apelando a la añoranza del respetable por largometrajes de hace varias décadas, por encima de dar un tratamiento narrativo sólido y hasta cierto punto original —tampoco hay que pedir peras al olmo— a este tipo de producciones.
En el caso que nos ocupa, el guionista David S. Goyer, impulsado por lo prefabricado de la propuesta, arranca el relato con una secuencia que roza lo absurdo y que sirve de vago nexo de unión con el filme de 1991, incluida con calzador con el único motivo de justificar la apolillada presencia de Sarah Connor y del personaje principal de la saga.
Estos esfuerzos por aportar cohesión a la línea temporal de la "trilogía" bien podrían haber sido aprovechados para pulir la cargante estructura narrativa de 'Destino oscuro', que convierte lo que debería ser un espectáculo sin frenos de un par de horas en un repetitivo calvario en el que se sucede incansable el mismo esquema: conversación, batalla, huída del villano —que no deja de ser una imitación de saldo del T-1000 de Robert Patrick— y vuelta a empezar.

Igualmente deslavazado se antoja el tono de la cinta, demasiado blanco para la supuesta calificación "R" que ostenta orgullosa, y que intercala solemnidad y destellos de ese humor macarra propio de sus personajes femeninos más fuertes —canalizado a golpe de one-liners y frases lapidarias— con una comedia bobalicona tan negativamente sorprendente como la absurda reinvención del Terminator que la lleva por bandera.
La dirección de Miller tampoco ayuda en exceso a que 'Destino oscuro' despunte por encima de secuelas como 'Salvation' o una 'Génesis' que, pese a decepcionante, logra diferenciarse con un mínimo de riesgo en su apuesta. No cuesta perdonar la anodina puesta en escena de los momentos más calmados y entregados a la conversación, pero cuando el grueso de escenas de acción se muestra genérico y algo caótico en su desarrollo y realización, las sensaciones son muy diferentes.

Afortunadamente, la película se las apaña para aprovechar su acertado diseño de producción, haciendo relucir su ambientación fronteriza entre México y Estados Unidos y regalando alguna set-piece particularmente inspirada. Si a esto le sumamos a una fantástica e imponente Mackenzie Davis que borda su papel de heroína, el amargor general logra disiparse hasta hacer el conjunto mínimamente digerible.
A juzgar por lo visto en esta 'Terminator: Destino oscuro' y tras cinco continuaciones, lo mejor que podría pasar es que en un futuro, a ser posible no muy lejano, una inteligencia artificial diseñase una máquina perfecta que viajase al pasado y evitase que los ejecutivos de Hollywood continuasen adelante con la idea de explotar la franquicia más allá de 'La rebelión de las máquinas'.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Bob
Recientemente he visto 'Terminator Génesis'. Mi yo de hace cuatro años, mucho más inteligente que el actual, la evitó cuando salió para cines. Mio Dio, qué película más mala, aún peor que la tercera, que ya es decir.
Teniendo en cuenta que las de Cameron son inigualables (son obras maestras las dos, sin más), me conformaré con que esta última sea tan correcta como Salvation, que no fue mala en absoluto; sí fue muy decepcionante, por las ganas que teníamos de ver otra buena película de Terminator, por la expectativa de ver otra trilogía pero ambientada en ese oscuro futuro en el que tantas ganas teníamos de centrarnos (ojalá hubiese dado lugar a una trilogía tan buena como la última de los Simios) y por la presencia de Christian Bale (que además de ser un gran actor, tiene muy buen ojo para elegir proyectos), pero no fue una mala película, estuvo correcta y eso es mucho más de lo que se puede decir de la 3 y la 5 pero muchísimo menos de lo que se puede decir de la 1 y la 2.
Usuario desactivado
Vamos, que viene a ser el equivalente Terminator de "El Despertar de la Fuerza"......
seratalef
Personalmente no entiendo a los que defienden la 3, arranca con buen ritmo y buena acción y al rato se vuelve una mala parodia de las anteriores.
Y se lleva el premio a la escena mas ridícula de toda la saga cuando el chuache golpea el jeep porque no quiere ser malo y se debate internamente entre el lado oscuro y el lado luminoso de la fuerza.
Bromas aparte, para mi la 3 es la peor de todas. Salvation es una muy pasable cinta de acción y Génesis tiene buena premisa pero mal desarrolada, pero ambas superan a la 3.
Espero que esta nueva sea como leí en otras críticas mejor que todas las citadas (jamás llegarán a igualar la 1 y la 2).
lulud
Acabo de verla y tiene unas escenas de acción excelentes y el reparto, en especial Linda Hamilton, hacen muy bien su papel. Queramos o no Skynet ya no daba para más (muestra de ello genesys) y creo que es una digna secuela, que como se ha dicho no supera la 1 ni la 2 pero sí las que venían haciendo hasta ahora.
diego-rbb-93
Y después de todos los varapalos que hemos sufrido estos años, para acabar volviendo a la fórmula de El Dia del Juicio Final...
... De verdad T3 era tan mala visto lo visto? A mí nunca me disgustó. Ni siquiera me disgustó Salvation.
El pecado de todas estas entregas fue tener los elementos para el plato pero cocinarlos como el culo.
Con ésta ni veo muchos elementos fuertes (aunque el regreso de la Hamilton sea un manjar) ni veo un plato final que sea muy interesante. Pero aun así, ha calado mucho mejor entre la crítica... Curioso.
gabfv
Ésto si que no me lo esperaba.. Que Lynx le de un 9 ya es para pensansarlo dos veces..
WestWing
¿De verdad Cameron te parece un genio, Víctor? Siempre lo he considerado un buen artesano - muy bueno incluso - y especialmente dotado para la acción. Pero un genio me parece mucho decir. Y que conste que me encantan sus dos "Terminators", "Aliens" y esa joyita llamada en España "Mentiras arriesgadas" (qué bien estaba Jamie Lee Curtis en esa película en todos los sentidos) y reconozco su influencia en la industria del cine, pero un genio a nivel Coppola o Scorsese no lo veo.
mr.misteryman
Terminator 3 es de calle, de muy calle, la mejor secuela aparte de Terminator 1 y 2. Por cierto, para mí T1 es superior a T2 (siendo ésta muy buena secuela). Recomiendo el artículo de Tones en Xataka.
https://www.xataka.com/cine-y-tv/terminator-destino-oscuro-mejor-que-genesis-peor-que-terminator-2
luissantonja
"T-3" fue muy regularcita (la peor de todas). Tiene un buen comienzo, incluso la persecución con la grúa es buenísima (me encantó)... el resto es una parodia de las dos anteriores. Habría eliminado la entrada del T-800 al bar gay, sobre todo cuando se pone las gafas de sol con forma de estrella, que no deja de ser una mala parodia de T-2.
"SALVATION" me gustó, aunque se salía de la historia formada por las 3 anteriores. Si hubiesen cambiado el nombre de JOHN CONNOR por cualquier otro nombre NO relacionado con Connor, habría quedado mejor (desde mi punto de vista).
"GENISIS" ("GÉNESIS" como aquí se subtituló) fue mediocre... un refrito de T-1 y T-2.
Hoy iré a ver "DESTINO OSCURO", con mucha ilusión, aunque ya voy leyendo dos artículos (éste, y la entrevista con Cameron donde comenta sus guerras con Miller) me hacen temer lo peor. No me espero ver un "T-2" (insuperable), pero al menos que sea superior a las demás.
Nexus6replicant
No entiendo lo de decepcionante la dirección de Miller y lo sorprendente de la "comedia bobalicona", pero si es el director de Deadpool...no se que esperaba la verdad, no entiendo que le ven a Miller si es solo un mercenario impersonal, no sabe ni le interesa contar historias, solo cumple con lo que le encargan los estudios y hace solo cine desechable de ver y tirar, su dirección es genérica y vulgar como su anterior película lo esperable es que lo hiciera igual, y lo hizo...
En esta secuela solo cambiaron el mercenario de turno por otro mercenario, para hacer más de lo mismo, por eso es otro refrito genérico conformista sin personalidad más.
Danko
Ya la vi, un despropósito de película de principio a fin, no se, como que tenían prisa por sacar una nueva de terminator o algo así , se pusieron a filmar lo primero que les vino en mente y tratar de quedar bien con todos los "colectivos", la saga a perdido su rumbo, ahorrense la entrada, RIP terminator
zerohour10
Pues a mi me ha parecido un remake feminizado de Terminator 2.
Donde antes habia el heroe ahora hay la heroina, donde habia un salvador ahora hay una salvadora, donde antes el mesias era un chico (Conor) ahora es una chica,... Sigo?
Eso no quita que es un espectaculo visual y entretiene al espectador durante casi toda la pelicula.
Jmgd
Todavía no la vi, no sé si ir al cine después de la cagada de Génesis, la tres también me pareció mala, me gustó salvation porque es diferente no siempre la misma persecución en las que se basan las demás , está última parece más de lo mismo
dmortimer
Totalmente de acuerdo con el último párrafo.
davidgarciarivera
El gran error es cargarse a los personajes originales (salvo el de Sarah que es LO UNICO POSITIVO DE LA PELICULA)... y luego los propios terminators que nada tienen que ver con los original3es
daveleonardo
Si fuese una película solitaria no estaría mal pero se presentó como la secuela directa de Terminator 2, lo que en mí opinión, la hace decepcionante.
Me encantó volver a ver a Linda Hamilton, que sin lugar a dudas ES Sarah Connor pero no alcanza para salvar un guión malo lleno de incongruencias.
El exterminador, el REV-9, que decir... es de lo más insulso que he visto... HORRIBLE. Si uno mira Terminator (1984), uno se siente intimidado por el T-800 cada vez que este aparece, lo mismo pasa con el T-1000 en la 2.
En fin, comparto con la mayoría que la 1 y 2 fueron obras maestras, pero allí se acabó todo.
joaquindarre
Es la mejor secuela, y no por la historia si no por Linda Hamilton, que se roba la película.
Pero eso no significa que sea buena, es bastante mala la película, sobre todo en las secuencias de acción y efectos especiales. Una pena porque soy muy fan de Terminator. Maldito Cameron con Avatar 2.