Ahora que no hay año en el que las grandes sucursales de bancos de Hollywood, llamadas productoras o majors, no estrenen varias películas basadas en algún cómic de superhéroes (o sin superhéroes, mientras sean cómics…), con la esperanza de recaudar un buen dinero en la temporada veraniega, y leyendo las noticias sobre el venidero proyecto de recuperar al mítico personaje creado por Jerry Siegel y Joe Shuster en 1932, he aprovechado para revisar la película original, que se filmó allá por 1977, después de un interminable baile de nombres para escribirla, dirigirla y protagonizarla, y que se estrenó en 1978 con un fenomenal éxito de crítica y público que hizo que el interminable rodaje y la dantesca postproducción valiesen, y de qué forma, la pena. Es decir, ‘Superman’ (‘Superman, The Movie’) se hizo realidad mucho antes de que la mentalidad de los blockbusters y la revolución digital se hicieran con el cine de aventuras norteamericano, porque quizá la película de Donner fue la última gran producción de estas características filmada con las migajas del gran cine espectáculo del Hollywod de antaño (el mejor para este tipo de proyectos) del que ahora no queda ni la sombra.
Recuerdo perfectamente ver esta película con muy pocos años de edad, y recuerdo verla una y otra vez, cautivado. Esas sensaciones se han mantenido a lo largo de las décadas, y ahora, que la he vuelto a ver, son idénticas, cuando no aún mayores. Hay algo en esta maravillosa película que te hechiza. Perfecta fusión de cine sci-fi, fantástico, aventurero y épico, dirigida por un Richard Donner pletórico a lo Hawks, a lo Ford, a lo Lang, que se cree la historia y se zambulle en ella como pocas veces he visto yo en el cine de las últimas décadas. Porque ‘Superman’ quizá no sea, tal como le explicara Bill a Beatrix Kiddo en ‘Kill Bill, vol. 2’ (id, Quentin Tarantino, 2004), el cómic mejor dibujado, o sencillamente el mejor cómic, pero su mitología es única. Y de mitología (y de mítica), el filme de Donner anda sobrado, pues exprime al máximo, en sus dos horas y veintipico minutos de duración, el espíritu de la historia original (algo que, a tenor de algunas adaptaciones, no es tan sencillo como pareciera), pese a alterar o modificar algunos caracteres, rasgos que terminan jugando a favor suyo, pues otorgan, si cabe, mayor emoción a la que seguramente sea la mejor adaptación de un superhéroe que se haya hecho jamás.
Y es que la palabra emoción, y sus variantes, resultan inevitables si quiere uno realizar una reflexión, por muy serena que se pretenda, de la quinta película como realizador cinematográfico de Donner, un director que podría haber sido realmente grande, si hubiera sabido mantenerse ajeno a las presiones y a los cantos de sirena de una industria que ha terminado por provocar su adocenamiento en la extensa nómina de realizadores profesionales que trabajan allí. Desde luego, talento no le faltaba. En ningún momento llegas a plantearte que otros directores barajados para sentarse en la silla de director (como Spielberg, Lucas, Friedkin, Coppola, Peckinpah, Lester…) hubiera podido hacerlo mejor que él. Llegó al punto de reescribir (no acreditado) gran parte del enorme guión elaborado por Mario Puzo, tal fue su implicación en el proyecto. Lo cierto es que el guión, sobre la película, es magnífico. Nada sobra y nada falta en su implacable progresión dramática, que otorga a cada capítulo una gran importancia emocional y psicológica, y que termina funcionando al nivel de una sinfonía sobre la conquista del propio destino, y sobre la posterior lucha contra el mismo destino del mundo y, si cabe, del universo. Porque en última instancia esta historia te habla sobre el universo como el marco donde todo es posible, otorgando al espectador la perspectiva de un niño.
El huérfano titán
“Esto no es fantasía, ni el producto de una imaginación descabellada”
Dicen que la verdadera patria de una persona es su niñez. A esa niñez regresamos cada vez que comienza ‘Superman’. Las primeras secuencias, en Krypton, son de una grandiosidad épica indescriptible. Realmente asombra hoy día, tanto tiempo después, la prontitud conque el relato se hace creíble, con un planeta helado en el que prospera una raza de aspecto humano, tecnología avanzadísima y valores humanos y morales mucho mayores que los nuestros, los cuales sin embargo no les salvaguardan de una inminente destrucción. Sólo Jor-El (un imponente Marlon Brando, que se vengó del ninguneo al que le había sometido Hollywood tantos años, y exigió una brutal cantidad de dinero por aparecer diez minutos…), que actúa como el profeta al que nadie escucha, es capaz de adivinar el apocalipsis y envía a su hijo recién nacido a la Tierra para qe sobreviva. Imposible no sentir un escalofrío y una inyección de adrenalina cuando la nave en la que viaja el pequeño Kal-El se eleva en el último segundo, ante la resignada mirada de sus padres. No cabe comienzo más inolvidable para esta aventura

Pero esta travesía por el universo, y posterior ingreso en un mundo que vamos a observar en ocasiones a través del prisma del extraño, del otro, va a ser de todo menos edulcorada, aunque nos imaginamos que, a grandes rasgos, acabará bien. Pese a una visión vitalista y luminosa del mundo, ‘Superman’ alberga en su seno no pocas ideas, imágenes y sonidos perturbadores. Es decir, se aleja mucho de una concepción liviana del héroe, y se adentra con vigor y convicción en sus miedos y debilidades, porque esa era la manera más humana de construir a un héroe tan grande. Me refiero a detalles que ya en mi infancia me inquietaron enormemente, y que aún hoy lo hacen, como la prisión en la que se encierra a los tres villanos que veremos en la segunda parte, la aceptación del terrible final por parte de los padres del héroe, o la música que acompaña el descubrimiento del cristal verde. Que Clark descubra lo diferente que es de todos los que le rodean, que pierda a su padre tan pronto, y que encuentre el crucial cristal verde en el interior de la nave, tiene mucho de imagen onírica en la que un joven se enfrenta a sus miedos, que no son otra cosa que descubrir lo que es capaz de hacer. Así mismo, su penoso viaje hasta el polo norte, la construcción de la fortaleza, y la última charla con un recuerdo de su padre (al modo de un ubicuo Oz), poseen el aire de un viaje bíblico, como un mesías cósmico que por fin comenzase a andar.
Y aunque el posterior desarrollo de sus aventuras en Metrópolis (que viene a ser un Nueva York maquillado) puede inducir a creer que es “una más”, lo cierto es que hurga con gran sensibilidad y expresividad narrativa en el mito del héroe universal, en la necesidad de creer y de sentirse impulsado por un ser superior, y en la conexión e interdependencia de todos los seres humanos. Porque los avatares que Superman/Clark Kent vivirá y sufrirá en Metrópolis, su historia de amor con Lois Lane, sus problemas laborales en el Daily Bugle Planet, su encuentro con su némesis Lex Luthor, todo ello se erige como un espejo en el que los espectadores, bajo el punto de vista de Superman, pero sintiéndonos identificados con los frágiles humanos, nos vemos reflejados a nuestro pesar, como una raza imperfecta pero digna de ser salvada de sus errores. La impresionante secuencia del helicóptero, de planificación y ritmo perfectos, la preciosa secuencia romántica en la que Superman se lleva de paseo por las nubes a Lois, o el terrible y consolador climax final, en el que Superman lleva a cabo un acto tremendamente irresponsable, en contra de lo que se le ha inculcado, sitúan a esta película muy por encima de otras propuestas similares.
Todo elllo, también, gracias a un formidable casting en el que nada chirría, y a un equipo entregadísimo de profesionales. Christopher Reeve se hizo con el papel por delante de muchas estrellas, y hoy es imposible imaginarse a otro con el traje. Gene Hackman da vida a un Lex Luthor un poco más bufo de lo que es habitual en el original, pero con su talento lo hace completamente creíble. La malograda Margot Kidder es una Lois llena de vida y de espontaneidad. Por lo demás, la formidable fotografia de Geoffrey Unsworth, que moriría un año después durante el rodaje en Francia de ‘Tess’ (id, 1979), el ajustado diseño de producción de John Barry (no confundir con el músico), que también moriría un año después, o la música de John Williams (una obra de arte en sí misma, que fue de lo último en realizarse, aunque parece que las imágenes están compuestas al son de esa partitura…) terminan por redondear una joya que se mantiene firme como una roca pese al transcurrir de las décadas y de las películas.
Conclusión e imagen favorita
Formidable película, verdadero canto del cisne de las grandes producciones de Hollywood hechas con talento y pasión, más allá de la voluntad de grandes artistas esporádicos. Creo que su fama y su prestigio se mantienen intactos, y es que es una de las pocas veces en que la nostalgia no es mayor que el cine que se ve en pantalla. Mi imagen favorita es la del fracaso y posterior arreglo cósmico de Superman. Ver al héroe sentir la pérdida por sus limitaciones, y verle capaz de desafiar las leyes de la naturaleza y del destino para darle la vuelta a la historia, me emociona profundamente.

Otras críticas en Blogdecine
-
‘Superman’ de Richard Donner (por Alberto Abuín)
Ver 70 comentarios
70 comentarios
Harry Powell
Cristopher Reeve era Superman.
Superman era Cristopher Reeve.
Grandísima película, creo que por mucho que se esfuercen en la actualidad en ofrecernos la historia del hombre de acero nunca llegarán a igualar esta brillante obra de Donner(todo un artesano).
Saludos.
Atticus
Yo también creo que es una gran peli, muy superior a la mayoría de películas de superhéroes. Pero también pienso, que sí ha perdido algo con el paso de los años. No hablo tanto de los "efectos especiales", como del simple paso del tiempo que suele afectar a ciertas pelis. Como Luis Miguel (el comentario 10), la escena final con Superman POSIBLES SPOILERS girando "enrededor" de La Tierra FINAL DE POSIBLES SPOILERS me parece bastante rídicula. Además hay momentos en los que la película cae considerablemente.
Aún así, estoy de acuerdo que goza de un gran inicio y momentos muy acertados. Contrariamente a Bill, no soy un gran admirador de Superman. No "empatizo" con un ser todopoderoso, pero sí que es cierto que esta primera entrega de "el hombre de acero", y en menor medida sus dos primeras secuelas, forman parte de mi infancia y las guardo mucho cariño. Además considero, que están entre lo mejor del cine de superhéroes.
Aunque creo también, que varios títulos le han superado en los años siguientes. Me quedaría con tres títulos para mí, muy superiores, El protegido, The dark Knight, y X2. Añadiría a estos Los increibles, aunque se le encasille como cine de animación. Además considero que hay varios títulos que no tienen nada que envidiarle, como el segundo Spiderman, Watchmen, el primer Batman de Nolan, o el primero de Burton.
apocalexys
De superhéroes, no hubo otra igual nunca jamás. No como Superman. Leer este post me ha puesto los pelos de punta, necesito verla otra vez.
luissss
La mayoría de los films de superhéroes procedentes de Hollywood me han dejado frío o no me han gustado nada, excepto esta versión de "Superman", la primera hora de "Batman Begins", todo el metraje de "El caballero oscuro" y puede que la más viceral película de superhéroes (o antihéroes) que se ha rodado en los últimos años, "Wacthmen".
Los Batman de Burton creo que están envejeciendo muy mal. Hace poco vi "Batman Vuelve" y he de reconocer que me pareció ridícula por momentos, aunque hay puristas del comic que afirman que Burton captó mejor que Nolan la esencia de Batman. No sé, pero yo prefiero la vuelta de tuerca de Nolan al personaje, haciéndolo más serio, más profundo y más oscuro. Saludos.
McGuffin
La mejor película de superhéroes. No huye de la heroicidad para hacerla más creíble como sucede en el cine de superhérores actual. Donner hace algo más importante; conseguir llenar de profunda emoción las secuencias claves para hacerte desear ser como Superman y así poder imitarle: parar coches sin frenos, salvar helicópteros accidentados o poder sobrevolar la ciudad de los rascacielos.
Nolan ha conseguido hacer unas estupendas películas de superhéroes. Pero mientras él se conforma con hacernos creer en su Batman, Donner va más allá y nos ofrece algo mejor: hacernos creer y sentir durante dos horas que podemos volar, que los superhéroes somos nosotros.
lmsc1992
Hasta ahora no entiendo porque se le tiro tantas piedras a la versión de Singer (que no me gusto particularmente) sobre su falta de acción y cursileria cuando la versión de Donner es igual. La escena de Superman volando con Lois Lane por Metropolis es interminable. La película en si, es buena y ya, sobrevalorada bastante, pero buena al fin y al cabo. PSDT: Punto negativos por un comentario que no comparten en 3...2...1
lmsc1992
Pues para ser una pelicula fantasiosa y de superheroes, la escena de SPOILER Superman dando vueltas alrededor del globo para retroceder el tiempo SPOILER es lo mas ridículo que he visto en mi vida.
amaurysv
Decir que X película es insuperable y que jamás será superada, es una gran temeridad. Yo no estoy de acuerdo.
El Superman de Donner es una buena película, sí que lo es, y más por lo alcanzado a nivel técnico en ese tiempo, pero de ahí a ponerla como algo que jamás será superada, disculpenme, pero no estoy de acuerdo para nada.
290308
La película favorita de uno no tiene que ser necesariamente la mejor que ha visto.
Para mi, mi película favorita es aquella que recuerdo perfectamente como con sólo cuatro años me llevaron mis padres al cine, y como me quedé enganchado desde ese momento al CINE. Así, en mayúsculas, y viéndolo en pantalla grande en la sala a oscuras rodeado de gente.
Y esto viene a cuento porque mi película favorita desde los cuatro años es esta. Superman.
El momento en el que el rostro de Brando se vonvierte en una máscara de cristal, y a través de su ojo vemos por primera vez, a lo lejos, a Christopher Reeve vestido de Superman y empieza a volar... Joder, ESE es el momento en el que me quedé enganchado al cine, a los tebeos y a Superman.
Le deseo a Henry Cavill buena suerte con el papel. Pero aún hoy en día, Christopher Reeve ha sido la única persona que vistiendo mallas con calzoncillos rojos por fuera no sólo no quedaba ridículo, sino que te creías de verdad a Superman.
No cuento con que Snyder se acerque ni de lejos a esta, pero con que llegue a la mitad me conformo.
Mejor lo dejo aquí, que con esta película empiezo y no paro. Creo que se que va a ir esta noche al DVD...
richardford
Una de las películas de mi infancia,(como Adrián he perdido la cuenta la de veces que la habré visto.)
Esta película es muy importante para mí,junto a "Star Wars" me descubrió al grandioso John Williams,(su "Love Theme" es de lo más hermoso que he escuchado en mi vida,sin riesgo a exagerar.)
Y también con los años me ha descubierto que para mí lo más importante que me transmita un film es sin duda emoción,y de eso como bien dice Massanet,(sensacional post,también muy emotivo,y si me llueven negativos por decirlo,pues a aguantar el chaparrón,pero es lo que pienso),y de eso este "Superman" anda sobrado...
Inolvidables todos los actores,aparte de los mencionados,no olvidar al sensacional Glenn Ford,que llena de humanidad a su personaje de padre adoptivo,y fantásticas como bien dices la fotografía,la música y la dirección artística,todo funciona a la perfección en este soberbio film.
Otra cosa con la que me he dado cuenta con los años es que el tan sobado termino de obra maestra le encaja a la perfección a este film,para mí una obra maestra debe ser un film inagotable,que cada vez que veas le descubras cosas nuevas y nunca te canses de verlo,y sin duda este "Superman" lo consigue con creces...
Necrid
Se pueden decir muchas cosas buenas de esta película, pero esa escena final donde Superman da vueltas a la Tierra y retrocede en el tiempo porque yo lo valgo a lo Pantenne me dejó tan helado como su casa en el polo Norte, sinceramente.
Esteban Delgado Urrego
no soy muy habitual de decir estas palabras: Sublime!! excelente revisión y critica de una cinta que nos cambio la vida a muchos, para añadir esta escena de big bang theory que me imagino todos conocen
http://www.youtube.com/watch?v=jzycsRuoYNM
Jaina
Nostalgias aparte, la escena del giro a la Tierra es de lo peor de la película junto con el personaje de Luthor a pesar de la actuación de Gene Hackman. Superman es lo que es porque ha puesto la estructura para las siguientes películas de superhéroes, que ya es bastante. En mi opinión, no resiste el paso de tiempo, no es una película que se pueda ver con unos ojos de ahora. Superman es un héroe demasiado arquetípico, sin fisuras, inbclusova más allá del simple héroe porque su cualidades se asemejan a las de u dios sobrela tierra ( inlcuso los héroes griegos tenían debilidades más mundanas). Requiere demasiados pactos de lectura para un espectador de hoy en día que no se haya criado con esas películas. Depende de los gustos de cada uno, y aún habiendo visto Superman de pequeña, me quedo con los héroes oscuros y trágicos. Épica y grandiosa, sí, pero no perturbadora.
Caith_Sith
Soberbia película muuuuuuuuuuuuuy por encima de todo lo que se ha hecho en superhéroes, al margen de 4-5 excepciones, y quizá hasta el estreno de X-Men 2... el mejor ejemplo de cómo trasladar un cómic a la pantalla. Reeve hace el papel de su vida y la escena de Lois en el coche es perturbadora, como poco. Cine grande, sin duda.
kirikin
Sin duda una de las mejores películas de superhéroes de la historia (lo cual que no quiere decir mucho), pero a la que el paso de los años no la han perdonado, y ha envejecido bastante. No obstante sigue siendo una película muy disfrutable, entretenida y emocionante.
drvenkman
Bueno lo primero de todo felicitarte por el post Adrían,me ha encantado y has sabido transmitir perfectamente tu amor por ésta película.
Poco puedo decir más de Superman,para un servidor sigue siendo mi película favorita de super-héroes,han pasdo los años yo he crecido pero me sigo empcionando igual que cuando la veía de crío.Como para no emocionarse con esa pedazo de banda sonora mítica,con Reeves que está perfecto,con ese comienzo deslumbrante que creo estrá entre los mejores de la historia,o con esas escenas como la que nombras del paseo volando que le da a Lois,o cuando de crío levanta el coche para salvar a su padre,en fin una gozada.
Por cierto,me ha encantado tu frase "Creo que su fama y su prestigio se mantienen intactos, y es que es una de las pocas veces en que la nostalgia no es mayor que el cine que se ve en pantalla".Este es un defecto que nos pasa a muchos,a mi el primero desde luego.
mclane10
"la quinta película como realizador cinematográfico de Donner, un director que podría haber sido realmente grande"
Uff, para mi Richard Donner es realmente grande. Hablamos de un señor que ha hecho " La profecía" " Supermán" " Arma letal" o " Los Goonies". Todas ellas, en su género son auténticos clásicos y grandes, muy grandes películas.
Jorge Capote Morcillo
si, richard donner es todo un artesano, christopher reeves es superman, la mejor película de cómics de todos los tiempos... todos tenéis razón... pero sin john williams esta película no sería ni la mitad de lo que es
dr.indy
una gran critica de una gran peli. para mi, valorandola sin un apice de nostalgia (naci en 1992...) de las mejores cintas superheroicas, sin duda. aunque tiene taras, prinipalmente un uso de la comedia un tanto desacertado. pero que quereis que os diga, la escena en la que superman retrocede en el tiempo me pone los pelos de punta.
d4nt3
Mi comentario 500 es para Superman.
Vi de peque esta peli y me gustó,la vi hace poco y a pesar de la frescura perdida,es muy entretenida.
Reeve lo encarnó de forma magistral,creíble y humana.Nos dejó un excepcional legado.
brit
¿Porqué dice "malograda Margot Kidder"? Se supone que eso se dice cuando alguien ha muerto, y la señora Kidder está muy viva.
A no ser que Adrián se refiriera a "carrera malograda", cuando se le fue la acbeza y esas cosas.
stayne
Yo ví la película con unos 8 años, y la escena que se me quedó grabada durante mucho tiempo es la que Lois se queda atrapada en el coche, después del impacto del misil y el terremoto, cayéndole encima tierra y sepultándola.
Y los títulos de crédito con la música de John Williams son maravillosos.
kabe
A pesar de que hay alguna escena que otra que hace que mi emoción por la peli decaiga (pero sólo un poquito eh), es una película que me entusiasma y me apasiona. También la vi muchas veces de pequeño, en cada pase de TV que hacían, con mis hermanos y buena parte de mi familia. Todos disfrutando del Cine.
Quizá porque fue mi primera película de superhéroes (Chispas) es Superman el que más me gusta.
bob_marley
Si no es la mejor de superhéroes, de las mejores. Y sigue demostrando hoy en día que no son necesarios miles de efectos especiales ni 3D para hacer una gran peli de este estilo. Gran crítica, Adrián. Y que descanse en paz por siempre el señor Christopher Reeve, grande entre los grandes.
kabe
Todos los cinéfilos estamos en deuda con Christopher Reeve. Recuerdo lo emocionante que fue cuando apareció en su silla de ruedas en aquella gala de los Oscar... Fue una aparición aplaudidísima, aunque evidentemente no ya por su gran aportación al imaginario colectivo con algo como Superman, sino por su ejemplo de lucha para seguir viviendo pese a las adversidades.
alishollywood
Me encanta esta película, el título que le has puesto Massanet lo dice todo: épica, grandiosa y perturbadora.
"Dicen que la verdadera patria de una persona es su niñez. A esa niñez regresamos cada vez que comienza ‘Superman’."
Gracias por el artículo, me ha emocionado y todo. Un saludo.
rikblad
Caray, señor Massanet, me ha emocionado usted. Aun recuerdo la sensación de haber vivido algo épico que me asaltó tras ver esta película, y otras de aquellos tiempos como star wars, al salir del cine. Qué pena que ya no se haga este tipo de cine. Aunque tampoco es que el mundo esté mejor que el cine que lo representa...
nick_nolte
Ahora que está tan de moda mostrar a los superhéroes en el cine como tipos con muchas sombras y moral dudosa, aún se valora más este film, donde realmente se refleja lo que es héroe en su definición: alguien con carisma, al que te gustaría parecerte y que te deja con la boca abierta de admiración.
Donner en estado de gracia, y la interpretación de Reeve, asomobrosa, capaz de reflejar indestructibilidad y fragilidad a la vez.
La verdad es que es casi un milagro lo de esta película, tendiendo en cuenta que los productores en un principio querían a un director reputado,como Spielberg o Coppola, y que el papel de Supermán se le ofreció a actores como James Caan, Jack Nicholson o Burt Reynolds.
De lo que pudo ser un film ridículo salió un peliculón.
Gran crítica.
kekus
Superman como heroe nunca me entusiasmó, lo veía tan perfecto y lleno de poderes. Y esta magistral película cambió totalmente mi percepción. Superman es un gran heroe. Y se merece el lugar que tiene en la historia de comics.