Pasan cosas malas… pero aún puedes vivir.(Joe Lamb)
Cada vez resulta más complicado, especialmente para los que escribimos a diario sobre cine en Internet, sentarse en la butaca a descubrir una película. A veces uno tiene la sensación de que conoce todas las sorpresas antes del estreno. Nos bombardean con demasiada información, nos muestran avances cada vez más largos, nos destripan la trama, nos aclaran los cameos y las muertes, nos comentan a qué otras películas se parece, si se planea la secuela, y en definitiva, nos revelan antes de tiempo escenas, detalles o imágenes clave que el espectador debería descubrir por primera vez en la gran pantalla, envuelto en la oscuridad de la sala y sumergido en la historia. Así que si hay algo que agradecer al productor, escritor y director J.J. Abrams es su (interesado) esfuerzo por envolver sus proyectos de un halo de misterio, por guardar un estricto secretismo en un negocio que se mueve en la otra dirección, en acercar al público lo más posible a la creación y el desarrollo del producto, como si fuese un miembro más del equipo.
Curtido en el arte de generar expectativas (y crear series adictivas), Abrams mostró al mundo el primer tráiler de ‘Super 8’ cuando todavía no había iniciado estrictamente el rodaje de la película, repitiendo la fórmula que probó anteriormente con una de sus producciones, ‘Monstruoso’ (‘Cloverfield’). Y acertó de nuevo. Nos volvió a atrapar con un teaser que mostraba el espectacular descarrilamiento de un tren, provocando que “algo”, definitivamente no humano, escapara de uno de sus vagones; eso, la implicación absoluta de Abrams (productor, guionista y director) y la firma de Steven Spielberg como productor, convirtieron a ‘Super 8’ en la promesa de un gran evento cinematográfico, en uno de los títulos imprescindibles de 2011. Teniendo en cuenta el éxito de taquilla (ya ha recaudado casi 200 millones de dólares más de lo que costó) y el aplauso generalizado de la crítica, me temo que soy uno de los pocos que no se ha sentido cautivado por lo que ha resultado ser un prefabricado ejercicio de nostalgia, una especie de revisión espectacular de ‘E.T.’ (1982) y la peor de las tres películas que ha dirigido Abrams hasta la fecha.

Ambientada en 1979, en una ficticia pequeña localidad de Ohio, ‘Super 8’ arranca con la escena más lograda de toda la película, nunca más en sus casi dos horas de metraje alcanzará Abrams a narrar algo con tanto estilo y elegancia. Un accidente laboral (resumido de manera maravillosa, y sin embargo nos lo tienen que explicar más adelante en varias ocasiones) ha dejado a Joe sin madre y a Jack sin esposa. Mientras el primero se consuela con el recuerdo de un colgante, el segundo, ayudante del sheriff, culpa a un vecino de la muerte de la mujer. Pasan varios meses, es verano, y Joe y sus amigos ya pueden dedicarse plenamente a filmar la película de zombies que uno de ellos desea presentar en un festival. Mientras ruedan una escena nocturna, son testigos del aparatoso descarrilamiento de un misterioso tren del ejército (los explosivos vagones parecen tener vida propia), pero escapan antes de que lleguen las autoridades. En los días posteriores los militares se adueñan del pueblo con excusas baratas mientras se suceden desapariciones y extraños robos. Joe sabe que la explicación de todo reside en una monstruosa criatura que escapó del tren (a quién se le ocurre transportarla de esa manera, y sin vigilancia…).
Sin duda lo más destacable de ‘Super 8’, aventura juvenil de ciencia-ficción que homenajea/copia sin ningún pudor las realizaciones y producciones de Spielberg en los 70 y 80 (‘Encuentros en la tercera fase’, ‘Los Goonies’...), es el trabajo de los adolescentes protagonistas, casi todos primerizos o con escasa experiencia, con la notable excepción de Elle Fanning, ya una de las actrices norteamericanas más solicitadas (la veremos próximamente en ‘Twixt’ de F.F. Coppola). Los seis chicos están sensacionales, muy naturales, viviendo sus personajes como si no hubiera (verdaderas) cámaras a su alrededor. En general, todo el reparto está estupendo, señal de la destreza del director en esta faceta, pero su guion, a medio camino entre la melancolía y la aventura “spielbergiana” y los misterios y el espectáculo del sello Abrams, arruina a veces el trabajo de varios de ellos, forzándolos a comportamientos y diálogos que rompen la coherencia de sus personajes, transformados por capricho del narrador y no por una evolución interior. En concreto, la escena en la que vemos conversar a dos los padres en el coche, resolviendo de un plumazo una situación que nos habían obligado a creer que era insalvable, es un completo patinazo.

Una de las normas no escritas a las que se pliega Abrams con ‘Super 8’ es no revelar con claridad al monstruo hasta el tramo final (entonces lo vemos incluso en primeros planos). Como se hizo en la fallida ‘Monstruoso’ (Matt Reeves, 2008), aquí también se esconde a la criatura durante la mayor parte del metraje recurriendo a planos desenfocados, fugaces o nerviosos, algo que a mí me llega a sacar de quicio, creo que hay maneras más elegantes y coherentes de hacerlo; y como demostró el coreano Bong Joon-ho en la impresionante ‘The Host’ (‘Gwoemul’, 2006), lo esencial no es ocultar al monstruo, aunque sea importante no mostrarlo demasiado, sino tener al espectador atemorizado, tenso, pendiente de las vidas de los protagonistas. Se supone que debe inquietarnos el extraterrestre de ‘Super 8’, presentado como un enorme asesino casi indestructible, con una fuerza formidable, pero nunca se consigue; sabemos de su inteligencia (no me parece un ser inteligente y avanzado, pero supongo que es cosa mía) y de su plan, y que no hará daño a los chicos, por mucho que éstos se asusten.
Tampoco ayuda que Abrams ruede casi todos los ataques del alienígena de la misma manera; primero nos avisa que está ahí, luego nos despista (algún diálogo intrascendente) y de pronto irrumpe en pantalla para llevarse a alguien. Lo cierto es que la película se vuelve repetitiva y previsible, alternando la trama de los chicos grabando y explicando sus sentimientos, con la de los militares y el monstruo, sin que exista progresión dramática. Además del abuso de los espectaculares movimientos de cámara y de los zooms, me desconecta esa obsesión del realizador por los reflejos lumínicos. En definitiva, ‘Super 8’ es un bonito y simpático batiburrillo de referencias cinematográficas y culturales, a ratos delicioso y a ratos aburrido, con un impecable trabajo de producción, creíbles interpretaciones, estupenda música de Michael Giacchino, una aparatosa puesta en escena que desentona con el tono íntimo del relato, y un decepcionante desenlace. Uno de los productos más eficaces del verano, y una oferta ideal para los que necesitan una buena dosis de nostalgia, pero si hablamos de emoción y magia, de cine, me sigo quedando con ‘E.T.’ de Spielberg.

Otra crítica en Blogdecine:
Ver 86 comentarios
86 comentarios
falan
"En concreto, la escena en la que vemos conversar a dos los padres en el coche, resolviendo de un plumazo una situación que nos habían obligado a creer que era insalvable, es un completo patinazo."
Pues a mi me parece genial. No solo por esto, sino por el conjunto. Yo creo que hay un paralelismo entre la historia del alien con los humanos y la del padre con el hijo. Ambos han sido muy castigados (uno con la muerte de la esposa, otro con la retención y el uso en pruebas científicas) y ambos lo único que ven es odio contra el culpable. Pero lo que el film propone es que lo olviden, o mejor aún que lo superen, porque ese camino no lleva a nada. Superándolo van a poder salir de esa espiral de odio que no lleva a nada. Tanto culpar al compañero de trabajo de la mujer como a la humanidad no les va a ayudar a resolver sus problemas (uno a vivir con su hijo, el otro a salir del planeta). De ahí que cuando el alien coge al protagonista, éste dice algo así como "No hay mal (yo lo entiendo como que las cosas no se valoran en bien/mal, sino que es más complejo, algo así )... dejalo ir (supéralo". Evidentemente en la película parece un balbuceo porque es un niño y además no te vas a sacar un discurso de la manga delante de un alien, pero esconde lo que supuestamente aprendió a lo largo de la película, que hay que aceptar ciertas cosas porque a veces no nos dejan avanzar (y por eso deja escapar el medallón de la madre, con la que el alien por fin construye su nave).
¿Alguno opina igual, o me acabo de montar un delirio?
Por cierto, algunos críticos deberían revisar la película de Los Goonies, no entiendo como se puede poner a ésta tan bien y luego criticar a Super 8 por "forzar a los personajes" o cosas similares. Yo creo que a este tipo de productos hay que darles ciertas concesiones.
croatan
Pues muy al contrario que el redactor pienso que esta es la mejor de las tres películas que ha hecho J.J. Abrams hasta el momento: la más emocionante, la más arriesgada, la más personal y la mejor dirigida (la puesta en escena aparatosa yo no la veo por ningún lado, a mí todo me ha parecido elegante y muy bien planificado, desde las escenas íntimas hasta las de acción, así como la manera de ocultar al bicho).
Tampoco creo que la película se vea perjudicada por estar planteada a modo de homenaje cinéfilo (más bien al contrario) ni desde luego me parece un simple batiburrillo de otras películas (aunque juegue a las referencias). En mi opinión, Abrams ha mirado cariñosamente al pasado y nos ha regalado una superproducción como ya no se hacen (si esto está prefabricado a saber lo que son cosas como `Thor´, `Transformers´ o `Green Lantern´), sin que por ello se note en ningún momento como una película anticuada o pasada de moda, sino más bien una fusión de ese tipo de cine con el actual (unos protagonistas sacados de una peli de los ochenta enfrentados a una amenaza "más bestial y actual", una puesta en escena clásica unida a esos reflejos lúminicos marca de la casa Abrams...).
Vamos, que para mí `Super 8´ es un inteligente ejercicio metalingüístico para amantes al cine, no perfecto, pero tan lleno de amor y de cariño por el medio (ese hilarante corto de los títulos de crédito) que resulta dificil (para mí imposible) no rendirse ante él.
Predicador
Yo pensaba que para llegar a alto mando en el ejército tenías que tener mejor capacidad de deducción. "Encuentro cajas vacías de Super 8 en el lugar del accidente - veo a niños grabar con una Super 8 días más tarde ... Uhmm, no sé, no sé... bah, lo dejaré pasar. Total el secretillo que preservo no es para tanto."
eternal2d
Por cierto, el niño debio decirle al extraterrestre: SHIT HAPPENS
Pippen
Totalmente de acuerdo con la critica.Me quedo con los primeros minutos hasta que descarrila el tren.El guión muy flojo.
drvenkman
A ver,yo empiezo diciendo que a mí Super 8 me gustó.Y que me parece de lo mejor de lo que llevamos de año(cosa no muy dificil,por cierto).
Pero también digo que es una película que nos han vendido como la nueva E.T. mezclada con Los Goonies y las películas juveniles de los 80 y que se queda a mitad de camino.En mi opinión no le hace sombra a E.T. o a Encuentros en la tercera fase por nombrar dos del maestro Spielberg.
SPOILERS: Momentos como la conversación de los padres que nombras o el discursito que le suelta el crío a monstruo y que hace que se de media vuelta,en mi opinión hacen bastante daño al conjunto.Eso sí,el regustillo ochentero-Spielberg lo tiene,y entretenida lo es y bastante,además de que como bien dices los críos lo bordan,sobre todo el chaval gordete y Fanning.
Yo en la valoración le subiria media estrella y la dejaría en tres.Película divertida pero a años luz de los mejores clásicos de Spielbreg.
ÁlexDarko
A mí me pareció una buena película pese a sus fallos. Cine familiar con suspense y con la inclusión de elementos Spielbergianos, especialmente dos de las características más utilizadas por Spielberg: el padre ausente, y la niñez. Los actores por su parte cumplen bien, los niños congenian y tienen química, cosa que se agradece, y que recuerda mucho a clásicos ochenteros como la maravillosa 'Los Goonies'. Eso sí, si hay que destacar a alguien, destacaría a la Fanning y a Kyle Chandler, el padre del protagonista.
Pero aquí viene el gran PERO y la razón que por lo que a mi respecta no ha alcanzado ser una gran película: La película empieza cual 'E.T.' ofreciendo un cine familiar y divertido -el niño pirómano es genial- a la par que misterioso, pero desemboca en un 'Cloverfield' ('Monstruoso') -el alienígena además es similar-, la película se vuelve repentinamente adulta, aparece sangre, muertes, y un festival de pirotecnia. Sin embargo durante esa media hora final tan adulta, prosiguen algunos golpes cómicos que extraen de esa seriedad, y aunque quizá se hiciera así para que permanezca el carácter familiar que en principio tiene la película, desentona. Ahora bien, quizá haya sido una decisión de Abrams para no asemejar su película aún más con 'E.T.' .
Lo mejor de la película: la música, con la que Michael Giacchino homenajea a Williams del mismo modo -mejor incluso- que Abrams hace con Spielberg. Su extraordinaria composición para 'Super 8' tiene muchos de los elementos que han hecho a Williams famoso, pero sin perder por ello Giacchino su propio estilo. Como el utilizar la música del alienígena para simular la presencia de éste, aunque no se muestre, como hicieron Spielberg y Williams en 'Tiburón' o esa suite final tan emocionante que el maestro realizó para, por ejemplo, 'Encuentros en la tercera fase', y que Giacchino también ha incorporado como habitualmente. De los 3 o 4 temas de la banda sonora mención especial para el tema de la madre, y al excelente corte 'Letting Go'. Hablando de música, otra cosa que me remite al cambio radical de tono en la película, es que después de oír al final la música de Giacchino, aparece de golpe en los créditos una canción de ELO.
Sobresale también la colisión del tren, las referencias -como la de George A. Romero, o esos carteles de películas de los 70-, ese divertidísimo corto amateur y de escaso presupuesto que realizan los niños -menudas risas con lo del Vietnam o la conversación con el Presidente-, y por supuesto, el completo homenaje al cine. Y no únicamente al de Spielberg.
Pese a sus "peros", una buena película con un final, aunque quizá repentino, emocionante. SPOILERS En el cual, el relacionar la huída del alienígena, nada tierna, con el sentimiento de la pérdida de la madre, representado por ese colgante del que Joe se resiste a desprenderse, pero que finalmente debe dejar marchar, resulta conmovedor, y un gran acierto con el que la película de Abrams gana enteros. /SPOILERS
David Sprough
Yo me quedo con el cortometraje de "El Caso", que es la película que ruedan los niños y que pasa junto a los créditos. Mis amigos y yo estabamos a punto de salir cuando nos lo topamos, nos volvimos a sentar y fue un no parar de reír. Si no han visto aún Super 8 y lo harán en algún futuro, ESPERENSE Y VÉANLO. O si no, ya mejor véanlo en Youtube, no tiene pierde.
email_Galicia
Pues a mi Super 8 me parece la mejor película de este verano. Bien es cierto que este año Pixar ha estado un poco peor, que Nolan no ha estrenado y que, en definitiva, no estamos ante un verano de gran cine. Pero aún así, la película me resultó un entretenimiento notable. Con algún altibajo, pero muy emotiva. Si esos fallos de narración y guión que comentas, estaríamos ante una obra maestra como lo es la secuencia inicial, pero gracias a todo lo demás estamos ante un cine muy disfrutable y que se ve poco últimamente.
susana
Unos niños hacen una película, mientras que otro mucho más grande graba la que estamos viendo.
Con esa sensación me quedé yo después de ver la película.
javi_90
Ante todo decir que nada más acabar la película salí del cine como un niño pequeño al que le acaban de regalar un juguete nuevo. Por eso en esta ocasión no puedo estar muy de acuerdo con la crítica.
Es cierto que la película arranca de forma magistral, desde el mismo inicio con el accidente en la fábrica, pasando por la presentación de los personajes, el descarrilamiento del tren, la forma de mostrarnos al alien, hasta las extrañas desapariciones y robos en el pueblo. Pero luego no creo que vaya a peor, sino que la película se transforma y se vuelve más arriesgada, pero sin perder por ello calidad. En cuanto al tan comentando desenlace he de decir que a mi me encantó, no podría cerrarse de mejor manera la película, directo y eficaz.
Puede que la película no llegue a resultar una obra tan a la altura como "E.T.", pero es que creo que tampoco es lo que pretendía. Lo que hace aquí Abrams es regalarnos una película dulce, entretenida, y que nos recuerda a un pasado en el que las grandes producciones, eran grandes de verdad.
victor.escudero.16
Fui a ver 'Super 8' ayer y quedé maravillado, francamente. Primero, tiene la decencia de no ceñirse a la acción desenfrenada todo el rato y tomar mimo a la hora de presentar y definir los personajes; segundo, el echo de que Abrams vaya eludiendo al monstruo (desde mi punto de vista, de una forma impecable) casi tres cuartos del filme le da al argumento un aire de misterio y tensión que no sabría muy bien explicar; tercero, la secuencia del descarrilamiento del tren es un prodigio de montaje, que me dejó plantado en la butaca con la boca abierta, pocas veces una secuencia de acción me ha dejado así (la persecución de coches en 'Ronin' y el accidente de avión en la para mi fallida 'Señales del futuro' son algunas de ellas); cuarto, no veo que copie a E.T, más bien lo percibí como un homenaje con mucho mimo, a la vez que también se homenajea a 'Los goonies'. En fin, señores, me emocioné, reí, pasé tensión, estuve expectante en todo momento por saber qué mierdas era el monstruo. Qué queréis que os diga, me ofrecieron más de lo que pedía. Saludos a todos!
pomokoko
Pues a mi el final me parecio muy emocionante y solte alguna que otra lagrimilla con ese momento "collar" tan precioso, je, je bueno será que soy de lágrima fácil y me emociono con cualquier cosa. La película espectacular entretenida a más no poder, se me hizo corta y me quede con ganas de más. ;)
saul75
¿Cuál hubiera sido el desenlace más acorde para 'Super 8'?
roldanlopez
hombre, 3 palabras: "Estas LO COOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO" Tanto que se llenan la boca de pronto en esta página hablando de que el cine es para disfrutar, para evadirse, para ver historias que te saquen de tu vida diaria y te lleven a otros sitios, a otros lugares, a otras épocas de tu vida... esta película cumple con todo eso y mas... mucho mas. Para mi simplemente es una obra de arte, pintada, enmarcada y envuelta para regalo, fabulosa.
dato: Michael Bay debería ver 3 veces al día la escena del descarrilamiento a ver si aprende algo de lo que es la acción de verdad.
fakiebio
Hay ciertas películas que al verlas por primera vez te impactan pero que al acabar de verlas te da la sensación de que te ha perdido algo de gran valor. Con Super 8 me pasó específicamente eso, una película predecible por ser sencilla pero con un contenido, a mi entender, profundo desde el punto de vista del espectador. Está la historia y están los detalles, guiños y "homenajes" a ciertas películas de antaño.
Tras acabar de verla por segunda vez, me di cuenta de que el cine es grande gracias a personajes como JJ y Spielberg, y que es grandioso poder volver atrás en el tiempo y poder disfrutar de una buena película, que te haga soñar.
A mi me encantó.
antonio.clementemari
Lo peor de Super 8 es que no emociona ni lo más mínimo cosa que el cine que intenta homenajear lo hace desde el principio hasta el final, el resto una película predecible, sosa casi sin gancho y , como dice Caviaro, la peor de J.J
luissss
En líneas generales estoy muy de acuerdo con Caviaro. Voy a decir más o menos lo que he dicho en otras webs sobre cine. Lo mejor del film se encuentra en su primera hora: gran presentación de personajes y situaciones con apenas una línea de guión, lograda empatía con los chavales gracias a ese juego metacinematográfico en relación con su pasión por los cortos, el impresionante (y excesivo) descarrilamiento del tren... Hasta aquí todo bien, cuando apunta bajo se hace grande; pero cuando apunta alto(monstruo, intromisión del ejército, clímax) se hace pequeña y predecible. Además, mi sensor anti-ñoñería pitó un par de veces hacia el final del film: cuando Joe con sus palabras reduce la ira del alien (a todo esto, ¿por qué Abrams se empeña tanto en ocultar al monstruo para luego aprovecharlo tan poco?), y cuando la, para mí, demasiado enfática música de Giachino remarca el contenido sentimental de ese plano detalle con la imagen de la madre antes de Joe deje marchar el colgante para poder seguir adelante con su vida... (tópicazo, ¿no?).
La mayoría de las críticas positivas que leo resaltan su carácter nostálgico para elevar el producto, o sea, un elemento extracinematográfico. Al contrario que Juan Luis, pienso que la puesta en escena de 'Super 8' está bien, con esa gran utilización de la grua y las violentas aparaciones del alien, especialmente en el bus. Película digna, pero no me ha parecido tan grande como prometía. Comenzaba muy bien, una lástima. Saludos.
280884
OJO, SPOILERS.
El problema radica en el empeño de vender esta película como cine de los ochenta. No es cine de los ochenta, ni mucho menos, lo que no significa que sea mejor o peor, sólo es otra cosa, más acorde con el ciene de ciencia ficción actual que con el delicioso e inocente cine de los ochenta. Le falta la inocencia de aquél cine, le falta el ir a la acción diréctamente sin tanto rollo, le falta una banda sonora que nos haga sentir especialmente bien cada vez que suena el tema principal, le falta la voluntad de entretener por la historia que se cuenta, no por los efectos especiales. La película peca de una desesperante irregularidad, alternando momentos muy buenos con otros insoportables por lo aburrido y repetitivo. Todo lo que rodea al monstruo es malo, mal contado y previsible. Si quería rodar una de los ochenta, que hubiera hecho un monstruo de plástico como E.T. y que nos lo creyéramos como nos creímos E.T. Además, ¿Si el monstruo secuestra gente para comérsela, para qué tanto ayudarle y ponerle ojos del gato de Shrek?
En definitiva, Super 8 es como el humo negro de Lost, promete mucho y al final no es nada.
Por cierto, coincido en que The Host es una gran película.
Adrian Benjumea
A mi me gustó, tengo 22 años recién cumplidos y muchas películas a mis espaldas, cine tanto de mi generación como las de mis padres que se encargaron de inculcarme y si bien no pude disfrutar de esas obras maestras de Spielberg en el cine disfruto de Abrams con este peliculón como en su día lo hicieron mis padres con Spielberg. Es nostalgia pura, lo sé porque es lo que me transmitió, la misma sensación de cuando ví Los Goonies por primera vez.
Y tiene fallos, sí, pero esos que se nombran son salvables en conjunto y no desmerecen la película ni hacen que sea menos disfrutable.
eddtron1
Me esperaba mucho más con esos nombres detrás, creo que si hubiera sido el debút de un director conocido a lo mejor me hubiera gustado más, pero con Spielberg y J.J detrás del proyecto tenía ciertas expectativas...
Mi opinión: demasiados personajes para hacerle casos a unos cuantos, deberían de haber dejado a los padres en un más que segundo plano y centrarse aun más en el grupo de niños.
edwood_83
Que la justificación más repetida de los que les ha gustado la peli sea que se ha visto la película con "ojos demasiado críticos" o "que hay que dejarse llevar", sinceramente no la deja en buen lugar, pues es precisamente el tipo de justificación que yo pondría a los denominados guilty pleasure, tipo "Colega donde esta mi coche", que yo la disfruto moderadamente un sabado por la tarde desconectando el cerebro. Si una película es buena lo tiene que ser y aún más si se ve con ojos críticos.
blissett
La mejor crítica de esta película que he leído hasta la fecha.
Buena, pero sin alma.
vlad.mezaescorza293
Una gran gran decepción: parece que conforme avanza la película, Abrams tiene menos y menos que ver, hasta que toda su influencia desaparece y termina siendo una de esas producciones exclusivamente de Spielberg donde el final políticamente correcto y moralino termina por dar al traste con una gran película (lo mismo hizo en minority report, guerra de los mundos y en prácticamernte todo lo que le he visto).
he encontrado coincidencia con todos a los que No nos ha gustado: va de mucho más a mucho menos y lo que era una gran película veraniega se viene abajo en los últimos 20 minutos...
Que ganas de no quedar mal con el conservadurismo norteamericano.
Alvaro Saez
Uno de los problemas de tener tantos blogs, críticas, 'expertos' de cine y todo esto, es que nos olvidamos de la función principal del cine que luego adquirió en sus orígenes la tv, es decir, divfertirse.
Podemos hablar de cómo es técnicamente la película, de fallos argumentales, de todo lo que queráis, pero es una peli que entretiene, es algo fresco dentro de tanto remake y superhéroe, y es una peli que gusta a un ampli abanico de gente, tanto actual como de los 80. ¿Es un peliculón? seguramente no, pero eso lo decide el gusto de cada uno, para mí Super 8 es una gran película de esas que siempre recordaré, y de esas que cuando la tenga en blu-ray o la echen en la tele intentaré ver sin duda porque me da dos horas de puro entretenimiento.
gerania
Yo no tuve la suerte de verla en versión original, sino doblada al castellano para variar y las voces de los niños eran repelentillas. La música me parecía que no iba con las imágenes o el montaje de ambas iba desfasado y las escenas finales del monstruo o el alienígena eran las peores, porque se puede ser fantástico, pero hasta un límite que te lo puedas creer un poco.
A mí me pareció una película muy infantil, seguro que a los más jóvenes les gusta, a mí me distrajo a veces.
Dos estrellas y media está bien.
petripau
Sinceramente, tenía muchas ganas de ver Super 8, sobretodo porque en esta época del año hay pocas películas "rascables" que se estrenen para ver. Soy fan de Spielberg y de JJ Abrams. Soy fan de Encuentros en la Tercera Fase, Los Goonies y ET. Pero porfavor, es un producto súper prefabricado. La película no aportaba nada nuevo, se me hizo muy previsible e incluso larga. Lo mejor de la película son los niños cuando van de cineastas y el corto protagonizado por ellos que ponen al finalizar la película. Sin lugar a dudas, junto con Misión Imposible III, la peor película de JJ Abrams. Siento decirlo, pero después de verla me quedé pensando "mucho ruido y pocas nueces". Me gusta que dos tiburones como Spielberg y Abrams colaboren, puesto que pueden aportar mucho al mundo del cine, pero este experimento en concreto, no podía haber resultado más fallido, más blockbuster, más comercial e icluso ñoña. Me quedó una mezcla de indignación y desilusión. Le pongo un 5. Por otro lado, estoy muy de acuerdo en la crítica a que se publiquen trailers cada vez más y más largos y filtrando cantidades ingentes de información sobre la película, puesto que hay muchas cosas que sería mejor descubrir mientras estás mirando la película. Lo considero un gran fallo, pero supongo que mucha gente está más que absorbida por este tipo o estilo de consumo de cine. Se ha maleducado al ciudadano medio que va al cine.
filmman
Me quedo con el titular de Juan Luis: 'prefabricado espectáculo nostálgico'. Y añado algo por mi cuenta: un puntito pastelera es. Pero, a mi me a gustado, me lo he pasado MUY bien viéndola, y creo que esto es importante, al menos para mi.
Creo que en la fotografía, los encuadres, etc. es muy buena, más que BUENA.
Creo también que los nenes son, un poquito, tontorrones.
Pienso también que la secuencia del tren es soberbia, pero demasiado larga.
Y, un saludo mental.