Nadie puede negarle a Danny Boyle su versatilidad a la hora de dirigir películas. Desde 'Tumba Abierta' a la maja '28 Días Después', pasando por 'Trainspotting' (aún hoy su mejor película) y 'A Life Less Ordinary', tan alejada de la casi insoportable 'La Playa', o la curiosidad que representa un film tan simpático como 'Millones'. Películas muy diferentes entre sí, aunque con un clarísimo estilo reconocible, y que marcan las tendencias de su director, quien poco a poco se ha ido renovando en cada nuevo proyecto que abarcaba, aunque algunas veces los resultados eran menos satisfactorios que otras. Ahora regresa con 'Sunshine', probablemente su film más ambicioso en apariencia, una película que nada tiene que envidiar a las superproducciones americanas de grandes efectos especiales, realizada con un presupuesto ínfimo. Visualmente hablando, claro.
La primera incursión de Boyle en el género de ciencia ficción versa sobre un grupo de astronautas que a bordo de una nave, viajan rumbo al Sol, el cual se está apagando, peligrando con ello la vida en nuestro querido planeta Tierra. La misión será hacer detonar una cacho bomba de agárrate que hay curva, en el interior del mismo, para que éste vuelva a brillar en todo su esplendor, y el ser humano pueda asegurarse su estancia en el planeta unos cuantos miles y miles de años más. Delirante, ¿verdad? pues a pesar del despropósito de su argumento, el film es creíble, y nos ofrece algunas secuencias impactantes impecablemente filmadas. El problema es que es un film demasiado referencial, y hay alguna parte de juzgado de guardia.
Evidentemente no estamos ante un film de ciencia ficción al estilo de 'Star Wars', sino algo mucho más cercano, quizá demasiado, a clásicos imperecederos como '2001' y 'Naves Misteriosas', y su línea argumental se asemeja a películas como 'Esfera', 'Horizonte Final' y 'Contact', por no hablar de que la mayor parte de su argumento es casi calcado a '2010, Odisea Dos', con algunos cambios, por supuesto. E incluso se permite el lujo de homenajear a 'Alien', tanto por cierto chiste soltado como si nada, como cierto tramo de la película en la que ésta se convierte en film de terror, pero en vez de tirar hacia el terror del bueno, con suspense bien metido, tira hacia película con psychokiller de pretensiones filosóficas de andar por casa, y que suponen algunos de los momentos más bochornosos vistos últimamente en una película.
Lo cierto es que tantas referencias suponen un completo desconcierto, y la película termina por no tener personalidad propia, ya que está llena de demasiadas cosas que le son más que familiares al espectador con algo de cultura cinéfila. Esto no sería ningún problema si todos estos tópicos, o como queráis llamarlos, estuviesen servidos con eficacia y sirvieran para desarrollar algo totalmente nuevo, directamente relacionado con su arriesgada premisa argumental. Pero recurre tanto al tono y detalles de las películas antes mencionadas, que sin ellas, 'Sunshine' sería un film totalmente impensable, que probablemente no se habría realizado.
La puesta en escena de su director es totalmente eficaz en su primera parte, con un tono demasiado cercano al maravilloso film de Douglas Trumbull, pero al igual que en '28 Días Después', Boyle reliza un giro de guión, conviertiendo aquí, una pausada y reflexiva película de ciencia ficción en un film de terror chabacano y absurdo, donde una grandísima incongruencia argumental hace acto de presencia, para nuestro asombro. Y esto es verdaderamente difícil cuando nos estamos tragando que un grupo de astronautas viajan al sol para hacer estallar una bomba en su interior, algo que nos cuelan perfectamente. Pero toda la parte del "intruso" es sencillamente increíble, además de estar penosamente realizada, con un montaje de los más acelerado, pensando una vez más que esto provoca tensión o suspense. Y mareando al espectador hasta límites de no saber dónde están los personajes y qué hacen. Y no sé porqué demonios al director le da por desenfocar todas estas secuencias, con la intención de que no veamos bien la amenaza. De los diálogos sobre Dios en esta parte, mejor no hablo.
Aún así la película tiene sus cosas buenas, y casi todas están en su primera mitad. Por ejemplo, la espectacular escena, bastante bien narrada, en la que dos de los tripulantes salen al exterior para arreglar unos paneles dañados. También podría decirse que todos los actores del internacional reparto están bastante correctos. Boyle les pidió que antes de empezar a rodar convivieran juntos durante 15 días en un hotel londinense para que se conocieran mejor. No sé si lo lograron, pero desde luego en el film se compenetran a la perfección, e incluso un actor como Chris Evans está mejor que de costumbre, aunque en el caso de Cillian Murphy podría esperarse algo más. Personalmente me quedo con la particular belleza de Rose Byrne, que aquí le toca ser la llorona del grupo, ya que en todas estas películas siempre hay un/a llorón/a. Prácticamente todos los actores están al mismo nivel, y consiguen no sobresalir los unos por encima de los otros, lo cual es muy loable. El problema es que ningún personaje resulta interesante, y todos son más planos que una tabla de surf. No obstante, hay algunos aciertos argumentales que resultan interesantes, como la obsesión del personaje al que da vida Cliff Curtis, o el destino que sufre Chris Evans.
Podríamos hablar de decepción en resumidas cuentas, ya que cabría esperar bastante más. Al menos uno no se aburre, pero tampoco se pasa en grande, quedando finalmente una sensación de apatía o indiferencia. Para pasar un rato y luego olvidarla. En fin, que la cosa no mejora en la cartelera, a ver qué nos depara Joel Schumacher.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ramonbalcells
Pues a mí me pareció estupenda. Coincido contigo en lo de la trasnformación que sufre el film, que pasa de ser una película de ciencia-ficción poética e hipnotizante a una de terror, aunque no creo que chabacana. En lo que no coincido es en que Murphy no esté tan bien como esperábamos. Bueno, teniendo como modelo su interpretación en Desayuno en Plutón, absolutamente maravillosa, uno puede esperar mucho más del actor, pero lo cierto es que en Sunshine está también muy bien, aunque su papel no sea tan extenso y profundo.Los demás actores están especialmente bien, destacando a Rose Byrne y Chris Evans. Por lo que he leído, El número 23 es una auténtica bazofia, aunque quizás no te decepcione como Sunshine y te parezca incluso más buena. Lo dudo…jajaja. A la de Boyle le pongo un 8,5. ¡¡Saludos Red!!
Liviu
Una pelicula muy hermosa, una banda sonora muy interesante y un guion solido.
Fui a verla con unos amigos, despues de verla cada uno tenia distintas opiniones,a uuno le gusto mucho como a mi,a otro le parecio bien, uno no entendio nada, uno dijo que era muy rara, y otro dijo que era un coñazo.
La recomiendo, un espectaculos audiovisual, que te hace apretar los puños muy fuertemente mientras la estas viendo, te hace sentir mucha tension y emocion, vayan averla,relanjense en la butaca comoda y suave del cine, desconectese de su vida social y real,entrad en un mundo de ficcion y pongase en la piel de los protagonista.
gambitoking
Sunshine me parece una película de calidad (notable alto). Visualmente es un portento y el guión es sólido, con unos actores en potencia que están muy sobrados.
Para mi es muy recomendable.
Alberto Abuin
Keffer, una cosa es lo que a ti te parezca el impresionante film de Trumbull y otra bien distinta cómo está considerado.
Vuelve a leer mi comentario sobre 'Star Wars', anda, que no te has enterado bien.
Respecto a Paul W. S. Anderson, simplemente habría que prohibirle hacer cine, lo de ese tío es de juzgado de guardia.
chumaker
Mmmmmm, creo que toca saltársela. No tengo yo mucha fe en Mr Boyle de todas maneras. En mi opinión jodió lo que podía haber sido una gran película (28 days later) con ese cambio de peli de zombies a peli de acción chunga (¿alguien se cree que un tipo normal y corriente sea capaz de cargarse el solito y con las manos desnudas a todo un pelotón de soldados supuestamente bien entrenados?). Si como dice Red Stovall ha repetido el truco, creo que definitivamente me la voy a perder…
Abe
Pues a mí lo que me comentaron es que es to-tal-men-te ridícula. Vamos, las escenas que me narró me resultaron de todo menos creíbles :P
joanarcaic
poca gente se acuerda/recuerda "Tumba Abierta", pelicula totalmente reinvindicable….(lo mejor de Danny Boyle?¿ mmmm………quizás sí)
Cinematic
La acabo de ver y me ha gustado bastante. Algunas escenas con respecto al sol son cautivadoras. Hombre, lo del cambio de tono… para mí ocurre casi al final, ¿no? A la hora todavía no había salido por ahí… Me pareció un guiño super-evidente a Alien. Cuando aparece por primera vez causa bastante impacto, pero luego se hace casi ridículo. También me gustó su lado poético. En general me gustó, desde luego es muy entretenida.
Cierto, el cambio de personalidad de Cillian Murphy hacia el final de "28 días despues" a lo Rambo también me pareció muy brusco y no me convenció, pero el resto de la película sí que está muy conseguido. Me hubiera gustado que, como en "28 días despues", Boyle se hubiera centrado más en los personajes para poder sufrir más con ellos, porque ambas tienen una atmósfera muy conseguida y hasta apasionante (una el ambiente apocalíptico y otra el interestelar), pero también unos par de elementos que no terminan de cuajar.
Saludos!!
Blaxter
Hubiese sido todo un peliculón si no hubiesen metido toda la parte del "intruso". Muchas expectativas tenía con esta película, pero desgraciadamente ha sido, en global, mala. Coincido con la critica de red.
Un 5 le pongo, porque la primera hora es muy buena (y luego viene la gracia y se va a la puta mierda la pelicula)
NoFat
Lo que pasa es que muchos no les gusta el estilo de Boyle. Eso es algo que no se puede quitar o es muy dificil. (A mi me gusta). Pero de que tiene errores los tiene ¿Qué película no? pero el escenario en verdad me ha trasnportado. Hacía ya tiempo desde Misión a Marte que no me sentía en el espacio. Saludos ;)
Warren Keffer
¿Naves misteriosas un clásico imperecedero? Es horrorosaaaaaa, infumable, penosísima :O :O
Pues no me flipa Boyle, 28 días después me pareció pasable y ya está, y Trainspotting no me entusiasmó…. Pero esta es CF y me atrae más… Quizá la vea, pero estoy viendo bastantes críticas que la ponen como flojilla, me temo.
Y no sé por qué hay autores que cuando hacen CF se empeñan en referenciar cuantas más pelis mejor, olvidándose de dar personalidad a la suya: Soldier, Horizonte final (vaya traducción más penosa del título…)
Y por cierto, no sé por qué comparas Star Wars, que es más Fantasía, con una de CF más "sólida". Como si no hubiera pelis del género que citar más parecidas.
Saludos.
RichardHarris
CINE PALOMITERO DE ESCASO INTERES, SOLO APTO PARA GARRULOS QUE SE TATUAN IDEOGRAMAS JAPONESES Y VAN A CINES DE PERIFERIA.
Y CLARO ESTA DOBLADA, NO SEA QUE LES DE UN RIPTUS POR INTENTAR
VERLA EN VOSE.
eluyeni
Hola a todos.
Vengo de verla hace un rato, y he de decir que me han gustado muchas cosas y me ha irritado otras tantas otras. Vaya por delante que soy un fan de la ciencia ficción, y me lo engullo todo con cierta complacencia y benevolencia, pero intentaré ser objetivo.
Efectivamente, como comenta Red, el argumento es algo ya visto en 2010 Odisea dos (film del que soy uno de los pocos defensores en este planeta azul). Aquí se cambia la tensión entre rusos y americanos por la de los propios componentes de la misión salvadora. Los paseos espaciales son casi calcados, pero aquí está la novedad del omnipresente en el film, el astro rey, que es de lejos, el protagonista del film. Cuando el Sol llena la pantalla, es cuando el espectador queda cautivado. Pero incluso de este recurso se termina abusando y también acaba "quemando" ;)
Asimismo, es más que deudora en escenas, situaciones, etc., de otras películas como 'Naves misteriosas', 'Planeta rojo', 'Misión a Marte', 'Alien' y podríamos seguir la lista. ¿Qué quiere decir ésto? Que el espectador tiene casi siempre la sensación de dejavu total: casi nada sorprende. Y cuando lo hace es con un giro de guión tan innecesario, absurdo, ridículo e increible que además "se cuela" en la parte técnica de la película y acaba por quemarla como las alas de Icaro (esa cámara desenfocada bailando, ese montaje videoclipero, esa sucesión de planos y escenas sin ton ni son). Si lo pensáis, algo similar ocurría en 'La playa', que toma un giro tan esperado como mal planteado, con las estridencias de rigor de ese "modernillo" que es Boyle.
En fin, que la valoración final es de aprobado cercano al bien, porque la parte final de la película es tan confusa y tontorrona que deja ese mal sabor de boca.
Sólo para incondicionales de la "cientifición", como dicen en los pueblos ;)
Salu2