“La vida es lo que sucede mientras hacemos planes”- Profesor Oxley
Tres años después del rotundo éxito estético de ‘Munich’, que venía a culminar una década realmente prolífica y madura, regresó, por fin, el arqueólogo más famoso de la historia del cine. Durante muchos años se había especulado con la posibilidad de una cuarta película, habiéndonos quedado en 1989 con la extraordinaria tercera parte. Cuando se supo que el regreso era un hecho, y que la película vería la luz en verano de 2008, se montó una de esas desproporcionadas expectativas que ahora llaman Hype, y que terminan distorsionando la recepción de una película hasta extremos insospechados.
Pero si había regresado ‘Star Wars’, ¿por qué no ésta? Y si aquélla nueva trilogía les pareció a muchos tan floja, ¿lo sería también ésta? ¿Podría aguantar Harrison Ford el paso de los años y continuar demostrando que está en forma y que puede encarnar al aventurero? ¿Podría seguir sorprendiendo y divirtiendo la saga dos décadas después, con las profundas transformaciones que ha sufrido el cine-espectáculo? La respuesta vendría en una película de aventuras sorprendentemente joven, pero que además habla de temas como el advenimiento de la vejez y el precio de la sabiduría. Ahí es nada.
“No es la segunda venida de Cristo, es una película de aventuras”. Lo dijo George Lucas cuando la presentaron en Cannes, pues ya había algunas voces que señalaban a la película como una más. Y sus palabras encierran estoicismo y sensatez. Viendo la recepción de películas como ésta, o en un caso algo alejado el Hype que se ha montado con ‘Avatar’, empiezo a pensar que a los espectadores jóvenes de hoy día no les habría gustado nada ‘La guerra de las galaxias’ si se estrenase hoy. Muchos quieren ver lo que no hay, y se niegan a ver lo que hay. Y lo que hay es cine de un dinamismo, una alegría por filmar, un ingenio desatado, una imaginación desbordante, realmente gozosos.
La sombra del héroe
En plena Guerra Fría, los alemanes nazis han sido sustituidos por los rusos comunistas y totalitaristas. No importa, Indy les odia exactamente igual o más. Y ahora ejerce de espía ocasional para el gobierno de su país, dados sus profundos conocimientos de arqueología antigua y de ocultismo. Es muy hermoso el plano en que el héroe se encasqueta el sombrero, pero en off, pues sólo vemos su sombra haciéndolo. Indiana no puede hacerse corpóreo de pronto, todos debemos llenar esa sombra, o ese hueco, con las expectativas y los recuerdos que tenemos de él. Es decir, no es solamente un plano que certifique la aureola mítica del héroe, aunque también.

La gran secuencia de apertura funciona a modo de prólogo, siguiendo la tradición de las anteriores aventuras. La diferencia radica en que este prólogo no está desgajado del resto de la historia, si no que es el inicio de ella. Es un prólogo narrado con una precisión y una energía admirables por parte de Spielberg, y en el que sorprende la credibilidad de un Ford de sesenta y seis años muy valiente, que no teme que comparen esta imagen con la de hace dos décadas, y que se deja literalmente la piel en cada plano. Siempre he creído que Ford es un actor soberbio, muy físico y muy natural, sin alardes de actor del método ni divismos de ninguna clase.
Hay mucha acción en este arranque, y Ford la lleva sobre sus hombros con el peso evidente de la edad, pero con envidiable fuerza y agilidad, sin parecer nunca poco creíble. El espeluznante plano final de la bomba atómica estallando, sin embargo, nos dice hasta qué punto hace mucho que hemos suspendido nuestra credibilidad con las aventuras de éste arqueólogo. No hay duda de que se han tomado en serio esta película, por muy ligera que sea, y hay mucha verdad en un Indy cuestionado por el FBI que abandona su puesto de profesor, y que observa nostálgico la fotografía de su padre fallecido (Sean Connery, que se negó a regresar a la saga).
Entre ‘American Graffiti’ y Ovnis
La aventura va a comenzar en una América con reminiscencias, ineludibles, a la segunda película de George Lucas, y va a terminar con un relato de ocultismo y de Ovnis tan en boga, precisamente, en aquélla época de tupés y rockabilly. Y no va a adolecer de la menor caída de ritmo. Con una soberbia secuencia de persecución (la de los rusos a los dos aventureros por las calles de la ciudad), que debería ser estudiada en una improbable “Escuela del cine de acción” por el perfecto montaje y la cuidadísima planificación, entramos en un viaje que nos llevará por algunos escenarios realmente conseguidos de América del Sur. Así, la saga, después de pasarse por África (‘El arca perdida’), por Asia (‘El templo maldito’), y por casi toda Europa (‘La última cruzada’), termina su periplo mundial en el continente suramericano.
Hay astucia y mucho buen gusto en la construcción de ambientes como la cárcel de Perú, o la tumba de Nazca, o la jungla y las cataratas por las que los protagonistas acceden al reino perdido de El Dorado. En ese sentido, Janusz Kaminski, que desde ‘La lista de Schindler’ es el operador fijo de Spielberg, recoge el testigo del gran Douglas Slocombe (que había hecho un gran trabajo en las tres previas) y firma una fotografía vibrante y colorista, que ofrece nuevas tonalidades de luz a una saga que necesitaba de una evolución en ese sentido, y sale vivo del empeño.

Muy superior, en esfuerzo, en secuencias de acción, en astucia y ganas de filmar, a su díptico jurásico, esta gozosa película es, sencillamente, una superlativa aventura a la que sólo desmerece terminar con el casamiento del héroe con su antigua amante Marion (por cierto, muy divertida Karen Allen), pero que en casi todo lo demás (los personajes de Shia Lebouf o Cate Blanchett, el clímax final, el misticismo de la calavera de cristal) está a la altura de una saga a la que se le pide lo más en cuestión de espectáculo y diversión.
Es decir un Spielberg a medio camino entre la ligereza apasionante de los ochenta y la madurez actual.
En Blogdecine:
Ver 45 comentarios
45 comentarios
xtremo
Cuando pienso en esta pelicula, lo que me viene a la cabeza inmediatamente es la palabra DECEPCION...con mayusculas. El arranque de la pelicula es genial, con el mas que sabido guiño al Arca Perdida y una secuencia de evasion muy buena...hasta que llega la nevera/bunker-nuclear-acolchadisima por dentro y parte en trozos muy chiquititos la magia de Indiana Jones sustituyendola por efectismo infumable y barato. Que hay sobradas en las tres originales, pero esa es pasarse, y desde ese mismo instante cambio mi prisma de ilusion por ver a Indy dandolo todo a un ¿que cohones han hecho con Indy? En la tematica de la pelicula tengo que decir que me dolio mucho que echaran mano de los extraterrestres, cuando en todo la saga se habia mantenido un tono de misticismo religioso para sustituirlo por la llegada de los primos de E.T....y Adrian, eso no es ocultismo, cuya definicion, segun la RAE, es :Conjunto de conocimientos y prácticas mágicas y misteriosas, con las que se pretende penetrar y dominar los secretos de la naturaleza(si alguien me dice como encajan los aliens en esa definicion me haria un gran favor)...es simplemente un fenomeno mediatico (respetando completamente a todos aquellos que crean en ello claro XD). ¿Que quieren cambiar de tercio?, me parece bien, pero hay millones de mitos en diferentes culturas y civilizaciones como para echar mano de los tan socorridos aliens. (lei por aqui a un comentarista que dijo muy elocuentemente que la digna cuarta parte de IJ es The Fate of Atlantis, y estoy muy deacuerdo).
DECEPCION PURA Y DURA...ni mas ni menos. Y como dije en su post correspondiente, esta cinta debio llamarse "Indiana Jones y el misterio de la nevera con airbags radiactiva".
Un saludo gente :D
P.D: y no menciono la escenita de Shia "Tarzan" Lebouf porque me puede dar hasta urticaria de pensarlo...veis... ya me pica....:)
georgekaplan
Esperaba con curiosidad esta entrada de Massanet: sabía que no se conformaría con lugares comunes, pero no esperaba tanto entusiasmo.
IJRCC arranca con una puesta en escena magnífica y un discurso muy inteligente, no sólo a la altura de sus predecesoras sino, sobre todo, resituando el significado del personaje y justificando sobradamente el paso del tiempo. El hallazgo de la nevera me divierte, y el plano del hongo atómico es sobrecogedor y nada inocente.
Los primeros veinte minutos son muy buenos, los veinte siguientes mantienen el tipo, y a todo estirar puede llegarse a la primera hora plenamente satisfechos. Ahora bien, yo creo que la película pierde los papeles más o menos desde el momento en que se parodia a Tarzán: a partir de ahí, decae la imaginación, entra en escena la mera fantasía de brocha gorda, y todo resulta confuso... El final, por ejemplo, me parece espantosamente evidente y plano. Sobran personajes, se diluye el mensaje, etc. Es una pena, pero yo lo veo así.
En cambio, nunca me molestó la boda-epílogo: me parece tan simpática como coherente con el planteamiento "otoñal" de la película. Y las críticas a la selección del mc guffin siempre me parecieron fuera de lugar: los OVNIS son un recurso tan legítimo y lógico y recurrente como cualquier otro.
En fin, desequilibrada y finalmente fallida, pero en absoluto el bodrio que muchos dijeron. Insisto: sus primeros cuarenta minutos me parecen magistrales por adultos e intencionados. Lo bueno de todo ese arranque es que la mirada de Spielberg solo es parcialmente melancólica; al mismo tiempo, es reflexiva.
Aunque tal vez no sea necesario ponerse tan "estupendos" para explicar mi impresión de la peli: basta decir que la primera hora me hizo sentir como en casa, y la segunda mitad, en cambio, logró que me mosqueara.
También me parece excelente el estudio que Massanet ha dedicado a Spielberg. Casi todo ha sido acertado. Aunque mejor diré lo único que cabe decir con certeza: casi todo ha coincidido con mi propio criterio. Y cuando no ha coincidido, ha sucedido algo aún más importante: la discrepancia me ha estimulado.
william.f
Película indigna de su título y análisis esperado de Massanet: buscando "cienes y cienes" de comentarios...
El_Darko
No esperaba menos de alguien que cree que Avatar es una obra maestra. A mi directamente me falla la premisa inicial, no se puede hacer cine de los ochenta casi 20 años después y esperar que todo el mundo te ria las gracias, por mucho perrito de las praderas en CGI que metas. Por no hablar de los agujeros de guion como el magnetismo aleatorio de la calavera, que funciona cuando conviene, o ese final tan obvio y evidente...
MADE in JAPAN
¿Superlativa es sinónimo de vergonzosa? Si el matrimonio desmerece ¿qué me dices del niñato y de algunas escenas dignas de dibujos animados de los malos, como la avanzadilla de monos por los arboles?
No sólo es mala como película de una saga mítica, sino como mera película de aventuras. Que no paren de moverse y de ir de aquí para allá no basta para no aburrir. Esta sí que fue la decepción absoluta.
Salvaremos a Harrison Ford, porque viejuno como está ya, da la talla en una película tan física.
x0nsuns
Soy uno de esos memos a los que no les gusto esta nueva aventura de IJ. Dicen que es porque ya no somos los mismos que cuando la trilogia.. o porque el cine es otro. no lo se .. LO UNICO QUE SE OBJETIVAMENTE ES QUE: 1.-Los FX son muy malos para los que se pueden hacer hoy en dia 2.-Los heroes van de un lado para otro sin una idea fija.. sejandose llevar. O es la impresion que me dio 3.-El misticismo judeo-cristiano o tribal es mucho mas interesante que los ovnis 4.-El personaje del Shia Lebouf es repelente 5.-Los guiños al cine clasico son malos por evidentes y metidos con calzador (tarzan, salvaje,..) 6.-La escena de los monos es, por si sola, capaz de destrozar la memoria de la trilogia original 7.-Una peli donde los malos son nazis (o pseudo nazis como en Star Wars) siempre gana enteros.. la mujer fatal rusa esta ya muy vista 8.-Demasiados guiños autoreferenciados.. algunos son de agradecer .. muchos son relleno 9.-El final es una de las peores cosas que se ha visto en el cine ese año.. nada que resolver.. nada de "solo el penitente pasara". A correr de un lado a otro, un poco de Deux ex Machina y Fx horrendos. 10.-De verdad la gran sorpresa final es que eran aliens.. de verdad???
Si despues de todo esto el chavalin va y coge el sombrero de Indy al final... no habria palomitas en el cine para calmar mi ira asesina
klander
Pues yo (cosa rara) en este caso opino más o menos como el autor del post. No me defraudó lo más mínimo teniendo en cuenta dos parametros: Uno, por motivos evidentes, no se hace ahora el mismo tipo de cine que cuando se estrenaros las primeras pelis de la saga. Y dos, nosotros tampoco somos los mismos que entonces. Si asumimos eso, y vemos que la pelicula no solo entretiene sino que hay momentos en los que uno disfruta verdaderamente con buen cine de acción, para mi es más que suficiente, viendo lo que nos ofrece la cartelera ultimamente. No me he llevado yo palos por defender esta peli...
jose_blog
jaja, qué risa de critica!!! Me parto con el massanet. Venga tío, confiesa de una vez, lo haces a drede,jaja, ay que me meo, jaja
quieromastiempo
Yo sigo estando de acuerdo con South Park, en su capítulo "THE CHINA PROBLEM" en el que los niños logran que la policía arreste a Spielberg y a Lucas por violar a su amigo "Indiana Jones". http://en.wikipedia.org/wiki/The_China_Probrem
johnnios
Me considero un gran fan de Spielberg, y en concreto de la trilogía original del héroe del látigo y el sombrero. Aparte de ser un icono de los 80, es el héroe de aventura por antonomasia, y el ídolo de mi niñez.
Todo ello quedó bastante chamuscadillo cuando fuí al cine a ver esta cuarta entrega, que, en mi humilde opinión, tenía que haberse hecho como mucho 5 años después de "La última Cruzada" o no haberse hecho nunca.
Sin duda, ésta es la peor entrega de las 4, con bastante diferencia,aunque no todo en ésta película es malo. De entre los muchos defectos que encuentro en este film, destacaría:
1-Los efectos digitales a gogó y los filtros y brillos raros que hay en todo el metraje. No digo que sean malos, digo que ,sencillamente,cantan, y sobran. Hacen los paisajes y las situaciones muy artificiales.Los topillos digitales, las hormigas gigantes, el arbol sobre el que cae el coche y que los deposita en el rio...me pareció estar viendo una cinemática de videojuego sin sentido alguno.
2- Los dialogos,salvo contadas excepciones, son forzados y sin ningún aliciente. Pocas veces me parecieron ingeniosos o chistosos como si solía ocurrir en las otras entregas.
3- Los personajes no tienen ningún carisma. Son planos como una tabla de planchar, en especial la rusa, que es el villano menos carismático y que mas indiferente me ha dejado en mucho tiempo.
4-Mención especial a la secuencia más absurda, peor hecha y más vergonzante que he visto últimamente en la gran pantalla: la "incursión"del jovenzuelo hijo de Indy con unos amigos monos hechos por ordenador viajando de liana en liana hasta alcanzar unos coches que...en fin, creo que todo el mundo que la haya visto sabe de que hablo.
En lo positivo, poquitas cosas...salvaría el carisma de Harrison Ford, que siempre aporta, así como ciertas secuencias (la puesta en escena no está mal por ejemplo), pero vamos, que para mí esta película está muy por debajo de cualquier otra de la saga.
ger-masters
Completamente de acuerdo en absolutamente todo, Adrián. Muy acertada la mención de las estúpidas espectativas y de la recurrente "infancia" en la que la mayoría vieron el resto de la saga. No hay ni un sólo ápice que no exista en ninguna de las otras tres en cuanto a estructura y conceptos repetidos, todo es igual que antes, y los guiños que se hacen al resto de películas son excelentes y muy disfrutables.
Me quedo sin duda con el brillante homenaje que una vez más se hace a la serie B, en este caso a la paranoia invasora de los años 50, brillantemente expuesta primero con la magistral secuencia de apertura y finalmente con un clímax no menos magistral que muchos parece que no llegaron a entender. Es difícil decirlo, pero estamos ante una película incomprendida en todos los aspectos.
Un saludo!
blocker
Yo lo que creo es que la gente sigue esperando el segundo advenimiento de Cristo de la mano con Indy...
Es la mejor película de aventuras familiares de los últimos 10 años, en los cuales debíamos conformarnos con "Las Momias" y demás serie B que jamás llegara a los talones de Indiana Jones.
El nivel de este tipo de cine estaba por los suelos, pero como es Indy, Ford ha envejecido y se lleva darle palos a Spielberg, la película es basura aunque supere a todas sus competidoras en todos sus aspectos.
Reconozco que es la peor de la saga, pero de ahí a ser una mala película... va un mundo. Tal vez la gente debería dejarse de extremismos.
Cusc
Según Lucas y Spielberg, las pelis de Indiana Jones nacen como homenaje a los seriales de los sábados por la mañana que veían de pequeños. Este dato me parece muy importante para comprender el tipo de personaje, de héroe, de historia que nos querían presentar. Esa esencia se mantuvo, más o menos, en la trilogía original. Pero desapareció en esta cuarta parte. O simplemente se contaminó a causa de pretender la actualización del mito. Es una especie de homenaje a un homenaje, y a mi no me funcionó.
Por otra parte, asocio la trilogía original a una forma de hacer cine muy artesanal. Soluciones ingeniosas para los efectos visuales (la escena con las serpientes en el arca perdida, por ejemplo), especialistas, etc. No sé, a este tipo de aventura le sienta fatal tanto 3D, no me genera ninguna sensación de peligro una montaña de hormigas asesinas hechas por ordenador.
No podría decir que es una mala peli, pero creo que traiciona una serie de valores que se le presuponen por titularse como se titula, y por estar hecha por quienes está hecha.
ÁlexDarko
Coincido demasiado con usted como para no preocuparme. A mi me dió lo que me prometió, acción y aventura. Vale, no tiene el encanto de las anteriores, y el uso de los efectos especiales es pésimo, pero eso no lo convierte en un aborto Spielbergiano, más bien a que se nota demasiado que Lucas metió la mano.
La película tuvo un problema, y es que antes de ser siquiera rodada, ya estaba crucificada.
a mi lo único que me gusto de esta película fue el oir la banda sonora al principio: me puso los pelos de punta. El resto un tremendo aburrimiento, por no hablar de los errores históricos y la memez esa del ovni. Por dios!!!!
Mr. Draper
Estoy empezando a pensar que hemos visto películas diferentes...
Tyrion Lannister
A mi me gusto, me pareció un intento bastante acertado de adaptar a Indy a los de los viejos tiempos a la actualidad. Para mi el gran fallo es meter ovnis en una saga en la que la parte mística estaba relacionada a la religión, no a lo extraterrestre. Aunque hay que comprender que los tiempos cambian, obviamente.
En mi opinión es inferior a Indy 1 y 3 y está al nivel del templo maldito {Si, es que personalmente no me gusto, el chinito y poco mas xD}
Ante todo me parece una pelicula muy incomprendida, maldito valor enriquecedor de la nostalgia!
amaurysv
Esta 4ta. entrega es una falta de respeto a lo que fue la trilogia de Indiana Jones. Me la encuentro muy mala, y ese muchacho, el tal Shia Lebouf, que veo que alguna gente lo valora bien, me lo encuentro un perfecto idiota, un muchacho que solo está bien para papeles y películas estúpidas como Transformers.
pcerezo
A mi me resulta muy triste ver a Harrison Ford arrastrarse por la película, igual que Ronaldo en la liga brasileña.
El personaje de Shia Lebouf y su interpretación son infames y el mito de Karen Allen se cae por completo.
Película que es auténticamente un coñazo puro y duro. Por cierto soy incapaz de vislumbrar nada de lo que ha comentado arriba el crítico.
Un saludo, Pablo
renis
Como me comento un amigo, no entendeis el final de la 4ª, la nave aparece para abducir a Indiana, al cual lo llevara a una galaxia muy muy lejana donde se volvera piloto y contrabandista en el Halcon Milenario y asi une las multi-trilogias XDDD
feralon vertice
Pues para mi, es una peli de aventuras como las de antaño, hecha así para acercarse a los seriales de los años 50 y a mi me gustó. Filmada con sencillez, pulcritud, sin camaras que aturden al personal, rodada con oficio e intentando acercarse a las tres anteriores siendo la 3ª la mejor sin duda. Recuerdo que de Spielbeg alguien dijo que cuando una de sus pelis no llega a lo esperado, sigue siendo buena, vamos que esta no es lo mejor suyo, pero...rueda con tanta limpieza que a mi personalemnte me sigue pareciendo el "mestro" (que lo es para muchos) de siempre. Discrepo totalmente sobre los que hablan del tema "nevera" como algo que sobra. Veamos, esto es Indiana Jones ¿vale?. Digo yo que lo de la carretilla en la mina de la 2ª, lo del grial y su vigilante de la 3ª y las miles de serpientes de la 1ª ¿no eran secuencias exageradas? Pero señores si es la gracia del personaje, buscar lógica en sus aventuras ¡por favor! es como preguntarse por que vuela Superman. El carisma de algunos personajes ya fijos para el cine es tener una personalidad fijada y unas maneras de actuar fijas y no hay que dar tantas vueltas, termina uno por marearse en un mar de cosillas superficiales que no dejan disfrutar de una aventura, que a unos gustará a otros no, pero que no hay que sscarle pelos a una (nunca mejor deicho esto...) calavera.
Alfredo Garcia
Me siento desconcertado. Cuando supe que la proxima peli que le tocaba al especial de Spielberg era esta, me dije: "Massanet la va a acrivillar"
Me he quedado alucinado y me ha encantado el post.
croatan
Estupenda película de aventuras. Sinceramente, no creo que nadie que la considere una bazofia haya entendido nunca lo que es realmente Indiana Jones. Sin duda sale perdiendo en la comparación con sus predecesoras, pero el espiritu está ahí, intacto.
Puntuación: 8
shade2814
Me gusta la película, está tan sólo un escalon abajo de las demas de la saga, sólo por Shia Lebouf (¿se escribe así?), que los efectos especiales se veían aparatosos, aparte del mencionado epílogo. Pero al final fueron 2 horas divertidas metido en las aventuras del viejo Indie =D
tr3pamur0s
Decepcionante, esa sería mi resumen de la película. Bochornosos esos momentos de Alvin y las ardi... digooo, los topos digitales, la nevera, el momento Tarzán, el personaje de Oxley para llorar, las hormigas gigantes y todos los efectos digitales en general, que cantan de una manera tremenda y horrorosa... ese final. Yo sinceramente lo que pensé al acabar fue: ¿tantos años de rechazar guiones para elegir este?, ¿cómo es posible que Spielberg dirija esto? y ¿por qué George Lucas está empeñado en destruir sagas?. Incluso la música del gran John Williams es un refrito y, lo poco nuevo que incluyó, carece de la fuerza del resto del score de la saga.
Destacables los guiños a la saga, el reencuentro entre Indy y Marion, Harrison Ford que es y siempre será Indiana Jones, las persecuciones y peleas, los toques de humor y el sabor añejo vigente, a pesar de todo, en el metraje.
Ah y me ha hecho gracia el comentario de por aquí arriba diciendo que esta fue superior a la tercera, cuando es con diferencia la mejor de la saga. Y que Sean Connery hace el tonto y no pega ni con cola... absurdo, la química entre Ford y Connery como padre e hijo fue absolutamente magistral, divertida y para nada ridícula. Para ridículo el personaje de Oxley en la última, por favor.
rafalovski
"It's not the years, honey, it's the mileage" es lo que pensé cuando salí del cine reflexionando en por qué no me había gustado.
rafasempere
Es cierto que es la peor de la cuatro en cuanto a guión, pero aun así es mucho mejor que los sucedaneos de Indiana Jones que nos han hecho tragar en las última dos décadas. Y con sucedaneos me refiero a sagas como "la momia" o "la busqueda".
brokenmachine86
Pues a mi me gustó, me pareció una muy digna película de aventuras, superior a muchas mediocridades que recientemente se habían visto en el cine, como las cansinas secuelas de "Piratas del Caribe".
Sin embargo no comparto tanto entusiasmo, si bien la película tiene grandes momentos dignos de la saga (carajo, toda la escena de la bomba atómica y el refrigerador es genial, digan lo que digan), también tiene irregularidades y fallos que le impiden alzarse a la enorme altura de sus predecesoras, como por ejemplo:
-La ridícula escena de "Tarzan".
-La nula química entre Karen Allen y Harrison Ford (cuando en su anterior entrega juntos desprendian una química desbordante)
-El bochornoso y edulcorado final del casamiento.
-La incapacidad de dar verosimilitud total al elemento fantástico, durante los últimos minutos de la película, a diferencia de la facilidad con la que esto fue logrado en las 3 películas anteriores.
Pero fuera de eso es una película que voy a reivindicar como una muy disfrutable aventura, cuya existencia vale la pena.
alan_grant
Los primeros veinte minutos es Indiana Jones, el resto de la película no sé que es. Probablemente es "Indiana Jones conoce a El Retorno del Jedi".